Un sub para la ciencia de la astronomía
9 meneos
50 clics
Una mirada más cercana al giro y la gravedad de Mercurio revela el núcleo sólido interior del planeta (ENG)

Una mirada más cercana al giro y la gravedad de Mercurio revela el núcleo sólido interior del planeta (ENG)

En un nuevo estudio, los científicos del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, han encontrado evidencia de que el núcleo interno de Mercurio es realmente sólido y que es casi del mismo tamaño que el núcleo interno de la Tierra. Su núcleo metálico llena casi el 85 por ciento del volumen del planeta.
16 meneos
68 clics
TESS encuentra su primer planeta de tamaño terrestre

TESS encuentra su primer planeta de tamaño terrestre

El satélite de inspección de exoplanetas en tránsito (TESS) de la NASA ha descubierto su primer mundo del tamaño de la Tierra. El planeta, HD 21749c, tiene aproximadamente el 89% del diámetro de la Tierra. Orbita a HD 21749, una estrella de tipo K con aproximadamente el 70% de la masa del Sol ubicada a 53 años luz de distancia en la constelación sur Reticulum, y es el segundo planeta que TESS ha identificado en el sistema .
13 3 1 K 26
13 3 1 K 26
11 meneos
110 clics
Pequeño fragmento de un cometa encontrado dentro de un meteorito (ENG)

Pequeño fragmento de un cometa encontrado dentro de un meteorito (ENG)

Dentro del meteorito de LaPaz, el equipo de Nittler encontró una porción de material primitivo muy rico en carbono. Tiene algunas similitudes sorprendentes con partículas de polvo extraterrestres que se cree que se originaron en cometas que se formaron cerca de los bordes externos del sistema solar.
10 1 1 K 44
10 1 1 K 44
14 meneos
82 clics
Curiosity recoge la primera muestra de arcilla en Monte Sharp (ENG)

Curiosity recoge la primera muestra de arcilla en Monte Sharp (ENG)

El rover Curiosity de la NASA en Marte ha tomado la primera muestra de una zona con arcilla en su exploración del Monte Sharp.
12 2 1 K 35
12 2 1 K 35
10 meneos
42 clics
Tres deidades a votar para nombrar uno de los diez mayores KBO

Tres deidades a votar para nombrar uno de los diez mayores KBO

Tres astrónomos, --Meg Schwamb, Mike Brown y David Rabinowitz--, han pedido ayuda a los aficionados a la astronomía para nombrar un objeto del Cinturón de Kuiper (KBO) en el Sistema Solar exterior.
Descubierto por estos científicos en 2007, el Minor Planet Center de la NASA le dio la designación 2007 OR10 en noviembre de 2009, pero aún no se le ha dado un nombre permanente.
Los descubridores han investigado e identificado tres nombres potenciales, tomados de deidades que tienen vínculos con el color rojo, la transformación interior o al agua, hielo o nieve. Se trata de Gonggong, dios chino del agua con pelo rojo y cola de serpiente; Holle, ancestral diosa invernal europea de la fertilidad, el renacimiento y la mujer; y Vili, deidad nórdica hermana de Odín, que derrotó al gigante de hielo Ymir y usó su cuerpo para crear el Universo.
8 meneos
59 clics
Observan la formación de una magnetoestrella a 6,5 billones de años luz de distancia (ING)

Observan la formación de una magnetoestrella a 6,5 billones de años luz de distancia (ING)

Han identificado una explosión de emisión de rayos X de una galaxia a aproximadamente 6.500 millones de años luz de distancia, lo cual es consistente con la fusión de dos estrellas de neutrones para formar un magnetar: una gran estrella de neutrones con un campo magnético extremadamente potente. Basados en esta observación, los investigadores pudieron calcular que fusiones como esta ocurren aproximadamente 20 veces al año en cada región de mil millones de años luz.
19 meneos
74 clics
Trident: una misión de bajo coste para explorar Neptuno y Tritón

Trident: una misión de bajo coste para explorar Neptuno y Tritón

Esta luna de Neptuno es un objetivo muy interesante, aunque por sí solo quizás no lo sea para una misión de tipo Flagship, pero no cabe duda que sí lo es para una de tipo Discovery. Ahora bien, ¿por qué Tritón? Por un lado, es un mundo que probablemente tenga un océano de agua interno y, al mismo tiempo, también es un objeto del cinturón de Kuiper modificado y presenta actividad de géiseres en su superficie. Tres motivos fundamentales.
18 1 0 K 43
18 1 0 K 43
6 meneos
21 clics
La atmósfera de Júpiter se calienta bajo el viento solar (ENG)

La atmósfera de Júpiter se calienta bajo el viento solar (ENG)

Las nuevas observaciones de telescopios basados en la Tierra muestran que las auroras en los polos de Júpiter están calentando la atmósfera del planeta a una mayor profundidad de lo que se pensaba anteriormente, y que es una respuesta rápida al viento solar.
16 meneos
150 clics

Galaxias inusuales que desafían la teoría de la materia oscura

Los astrónomos que descubrieron NGC 1052-DF2, la primera galaxia conocida que contiene poca o ninguna materia oscura, han obtenido nuevas pruebas más sólidas sobre su naturaleza extraña. "El hecho de que estemos viendo algo que es completamente nuevo es lo que es tan fascinante", dijo Shany Danieli, estudiante de posgrado en Yale, quien vio la galaxia por primera vez hace unos dos años. "Nadie sabía que tales galaxias existían, y lo mejor para un estudiante de astronomía en el mundo es descubrir un objeto, ya sea un planeta, una estrella o una galaxia, del que nadie supiera o siquiera pensara".
13 3 2 K 41
13 3 2 K 41
10 meneos
257 clics
Casas en la Luna dentro de sus misteriosas cavernas: así es la nueva misión de la NASA

Casas en la Luna dentro de sus misteriosas cavernas: así es la nueva misión de la NASA  

El 'Moon Diver' ('Buceador lunar'), un nuevo diseño de vehículo espacial tipo rover todoterreno de la NASA, estaría en funcionamiento a partir de mediados de la próxima década y tendría la capacidad de descender por uno de los enormes abismos abiertos en la superficie de la Luna.
145 meneos
635 clics
Las estrellas no solo producen luz, también la reflejan, y nadie lo notó hasta ahora

Las estrellas no solo producen luz, también la reflejan, y nadie lo notó hasta ahora

Astrónomos de la University of New South Wales in Australia (UNSW) han demostrado que las estrellas binarias, dos estrellas encerradas en órbita una alrededor de la otra, reflejan la luz y la irradian, revelando así nuevas formas de detección.
76 69 1 K 30
76 69 1 K 30
10 meneos
66 clics
Nave espacial autocontrolada para la expedición de defensa planetaria (ENG)

Nave espacial autocontrolada para la expedición de defensa planetaria (ENG)

Los ingenieros que diseñan la misión de defensa planetaria Hera de la ESA para el par de asteroides Didymos están desarrollando tecnología avanzada para permitir que la nave se desplace por el espacio, adoptando un enfoque similar al de los autos que conducen por sí mismos.
"La nave operará como un vehículo autónomo, fusionando datos de diferentes sensores para construir un modelo coherente de su entorno".
12 meneos
71 clics
¿Se lanzará la nave Orion de la NASA con un Falcon Heavy?

¿Se lanzará la nave Orion de la NASA con un Falcon Heavy?

Si lo que queremos es orbitar la Luna, se pueden usar un Falcon Heavy con la Orión y la ICPS. Eso sí, habría que diseñar una nueva cofia, así como modificar la Orión y la rampa 39A para permitir una integración vertical —el Falcon Heavy solo permite integración con la carga útil en horizontal— y efectuar la carga de combustibles hipergólicos de la Orión y criogénicos de la ICPS en la rampa.
90 meneos
1374 clics
Venus en ultravioleta (ENG)

Venus en ultravioleta (ENG)  

Podemos obtener información diversa de esta animación. En primer lugar, las nubes cubren todo el planeta y no pudimos ver la superficie de Venus debajo de las nubes. Estas nubes consisten en ácido sulfúrico. Las nubes fluyen de derecha (este) a la izquierda (oeste) en todas partes, porque hay un viento rápido de 100 m / s llamado súper rotación en Venus. Uno de los propósitos de Akatsuki es investigar el mecanismo de esta súper rotación.
61 29 1 K 46
61 29 1 K 46
7 meneos
68 clics
Una posible explicación para el océano subterráneo de Encélado (ENG)

Una posible explicación para el océano subterráneo de Encélado (ENG)

El modelo mostró que Encelado desarrolló un océano subsuperficial debido a sus interacciones gravitacionales únicas con las otras lunas: forzaron a Encelado a una órbita oblonga. También encontraron que la atracción de Saturno sobre la luna la distorsionaba continuamente, y que la flexión calentaba el interior de la luna, permitiendo que el agua bajo tierra permaneciera líquida.
12 meneos
113 clics
Una nueva potencia con armas antisatélite: India destruye el Microsat-R

Una nueva potencia con armas antisatélite: India destruye el Microsat-R

La prueba ASAT de India no es un hito tecnológico especialmente llamativo. A una potencia espacial como es India, que además dispone de todo tipo de misiles balísticos con capacidad nuclear, se le supone la capacidad de desarrollar interceptores cinéticos capaces de destruir satélites. No obstante, una cosa es ser capaz de desarrollar esta tecnología y otra es disponer de un sistema ASAT operativo.
Complementaria de www.meneame.net/story/india-prueba-exito-misil-antisatelite-dos-semana
23 meneos
257 clics
Un asteroide rompiéndose en pedazos, a la vista del telescopio Hubble

Un asteroide rompiéndose en pedazos, a la vista del telescopio Hubble

El telescopio espacial Hubble ha observado la destrucción gradual de un asteroide, que está expulsando material polvoriento que se concentra en dos largas estelas parecidas a las de un cometa. Cada cola que fluye desde el asteroide (6478) Gault representa un episodio en el que el asteroide desprendió suavemente su material, evidencia clave de que Gault está comenzando a separarse.
23 0 0 K 56
23 0 0 K 56
7 meneos
87 clics
Hubble captura el nacimiento de una tormenta gigante en Neptuno (ENG)

Hubble captura el nacimiento de una tormenta gigante en Neptuno (ENG)

Las imágenes tomadas por el Telescopio Espacial Hubble documentan la formación de una Gran Mancha Oscura en Neptuno por primera vez.Los científicos han visto un total de seis manchas oscuras en Neptuno a lo largo de los años. La Voyager 2 identificó dos tormentas en 1989. Desde el lanzamiento del Hubble en 1990, ha visto cuatro más de estas tormentas.
15 meneos
100 clics
Un puzzle prehistorico en el Cinturón de Kuiper (RNG)

Un puzzle prehistorico en el Cinturón de Kuiper (RNG)

El objeto más lejano jamás explorado está revelando lentamente sus secretos, a medida que los científicos reconstruyen los rompecabezas de Ultima Thule
Al analizar los datos que New Horizons ha estado enviando a casa desde el sobrevuelo de Ultima Thule (oficialmente llamado 2014 MU69), los científicos de la misión están aprendiendo más sobre el desarrollo, la geología y la composición de esta antigua reliquia de la formación del sistema solar.
268 meneos
2479 clics

Una extraña estrella vuelve a emitir señales de radio después de una década en silencio

XTE J1810–197 es una rareza. Los astrónomos descubrieron este magnetar en 2004 gracias a sus potentes señales de radio. Cuatro años más tarde, la diminuta estrella dejó de emitir y ha permanecido en silencio diez años. Ahora ha vuelto a emitir más fuerte y regularmente que nunca.
131 137 0 K 45
131 137 0 K 45
28 meneos
78 clics
El campo magnético de Júpiter podría estar moviendo el océano de Europa (ENG)

El campo magnético de Júpiter podría estar moviendo el océano de Europa (ENG)

Un par de investigadores ha encontrado evidencia de que el campo magnético de Júpiter podría estar causando una corriente de chorro en el océano subterráneo de Europa.
23 5 1 K 44
23 5 1 K 44
8 meneos
79 clics
Nuevo mapa revela geología e historia de la luna de Plutón Caronte (ENG)

Nuevo mapa revela geología e historia de la luna de Plutón Caronte (ENG)

El nuevo mapa se realizó con datos e imágenes recopiladas por el sobrevuelo de la nave espacial New Horizons en 2015, que logró reunir suficientes datos para cartografiar aproximadamente un tercio de la superficie de Caronte.
151 meneos
2175 clics
Lluvias de meteoritos vistas desde el espacio

Lluvias de meteoritos vistas desde el espacio  

Visualización interactiva con las principales lluvias de meteoritos vistas desde un punto externo al Sistema Solar.
81 70 0 K 43
81 70 0 K 43
9 meneos
85 clics
La odisea de Hayabusa 2 para recoger muestras del asteroide Ryugu

La odisea de Hayabusa 2 para recoger muestras del asteroide Ryugu

El 21 de febrero de 2019 a las 22:30 UTC la nave pasó a la historia al aterrizar muy brevemente sobre el asteroide (162173) Ryugu para intentar recoger partículas de la superficie. Hayabusa 2 es la segunda sonda en la historia de la exploración espacial que logra recoger muestras de un asteroide después de que su predecesora Hayabusa hiciera lo propio en el asteroide Itokawa en la década pasada.
Complementaria de: www.meneame.net/m/astronomia/hayabusa-2-sonda-japonesa-aterriza-exito-
6 meneos
53 clics
Un exoplaneta con una órbita de 11 horas (ENG)

Un exoplaneta con una órbita de 11 horas (ENG)

El planeta tiene un radio de aproximadamente 1.3 radios terrestres, suficiente para albergar una atmósfera, pero su corto período orbital significa que se encuentra muy cerca de su estrella: solo unos siete radios estelares. La temperatura de la superficie inferida es de aproximadamente 800 kelvin, más bien caliente para poder retener una atmósfera, pero es posible.

menéame