¿Cómo deberíamos ver el mundo natural? Para Descartes era un mecanismo, pero uno maravilloso. De joven, el aún no famoso filósofo René Descartes vivió una temporada en un lugar muy famoso: Saint-Germain-en-Laye, a 20 km de París, donde los reyes franceses habían construido magníficas residencias desde el siglo XII. Para el siglo XVII, los palacios ni siquiera eran la atracción principal. El rey Enrique IV encargó a dos renombrados ingenieros italianos, los hermanos Francini, que embellecieran sus jardines con autómatas móviles de aspecto realis
|
etiquetas: máquinas , dios , naturaleza , descartes , autómatas eng
Auque ha dado innumerables frutos, cada vez la ciencia le cuesta más realizar avances bajo este enfoque.
A partir de la segunda mitad del s. XX, poco a poco se ha ido desarrollo otro enfoque científico en el que se pone el foco en la interacción y las funciones (y no tanto en las partículas y los componentes), lo que permite estudiar las propiedades emergentes de los sistemas naturales.
El todo es mucho más que la suma de sus partes
Hemos ganado mucho con las pantallitas.
La interpretación de sus palabras como que los humanos pueden explotar a la naturaleza para servirse de ella, es fruto de la ignorancia y la estupidez. No hay nada en las palabras de Descartes que diga nada de eso.
Sucede lo mismo constantemente en menéame, donde siempre hay algún idiota que lee en el comentario de otro usuario algo que no se ha dicho de ninguna de las maneras.