Noticias de ciencia y lo que la rodea
3 meneos
3 clics

Hallazgo de gran importancia sobre nuestro corazón a través del gen CCNA2. Es posible su regeneración. (inglés)

Un gen natural llamado ciclina A2 (CCNA2) —que se desactiva tras el nacimiento en los humanos— puede generar nuevas células cardíacas funcionales y ayudar al corazón a regenerarse tras sufrir lesiones, como un infarto o una insuficiencia cardíaca, cuando se reactiva.
Los investigadores crearon un virus compatible con humanos con deficiencia de replicación que porta el gen CCNA2 y lo introdujeron en células del músculo cardíaco. Posteriormente, lo probaron directamente en cultivos de células cardíacas humanas adultas vivas procedentes de corazon

| etiquetas: hallazgo , gran importancia , corazón , gen ccna2
2 :   estoy seguro que alguien que estudió administración de redes cisco vendrá a hacer la broma.
1 meneos
159 clics

Un actor de La Que Se Avecina da el dato más 'heavy' del 3I/ATLAS: "Viene desde esa dirección"

El actor William Miller, recordado por su papel de Cabeza Nido en la serie La que se avecina, ha sorprendido recientemente en el podcast “Tres Siete Cuadrado” al hablar de un tema muy distinto a la comedia: el cometa interestelar 3I/Atlas y su posible conexión con uno de los mayores enigmas astronómicos del siglo XX, la señal “Wow!”.

| etiquetas: la que se avecina , 3i/atlas , cometa
5 :   Pone que hay cinco grados de separación. Que poniendo el dedo puede parecer poco pero si te vas un poco lejos es un cojón de pato.
9 meneos
52 clics
La incansable cabezonería humana de enviar mensajes a las estrellas: de las placas Pioneer al «Across the Universe» de los Beatles

La incansable cabezonería humana de enviar mensajes a las estrellas: de las placas Pioneer al «Across the Universe» de los Beatles

Hemos enviado placas, discos, pulsos de radio y hasta canciones así «a pelo», con la esperanza, estadísticamente ínfima, de que algún ser inteligente, en algún lugar, los escuche algún día. No está muy claro si esto es muy buena idea, porque hemos revelado cuál es la posición de nuestro Sistema Solar, de la Tierra, y detalles como nuestro tamaño, aspecto y química. ¿Y si quien lo recibe no tiene buenas intenciones?
4 :  Esos mensajes son fósiles del futuro y puede que sean la única referencia de que hubo un tiempo que existimos. La tierra se la tragará el sol y todo el registro fósil del planeta desaparecerá...
11 meneos
38 clics
Una patente española consigue convertir la paja del arroz en energía

Una patente española consigue convertir la paja del arroz en energía

La tecnología desarrollada por Genia Bioenergy consigue un proceso mucho más eficiente, rápido y rentable de biometanización que los disponibles hasta ahora para un residuo de la agricultura cuya gestión supone costes económicos y medioambientales a los arroceros.
3 :  Yo creía que la paja del arroz se vendía para forraje, pero debe ser que no es rentable.
4 meneos
165 clics

Revolución tecnológica: científicos logran desarrollar un sistema que nos llevará a Marte en días en vez de meses

La exploración espacial es una de las áreas más beneficiadas por el constante y rápido desarrollo tecnológico, y es que todos estos avances que se están logrando nos están permitiendo alcanzar hitos que parecían lejanos o incluso imposibles
9 meneos
141 clics
La impresionante rutina minimalista de Charles Darwin

La impresionante rutina minimalista de Charles Darwin

Me fascina su forma de pensar y de vivir. Fue un observador incansable, metódico y amante de la naturaleza. Su nombre se asocia con grandes ideas como evolución o selección natural, pero detrás de esas palabras había alguien muy particular. Hace poco leí El origen de las especies y sentí la necesidad de saber más sobre él. La curiosidad me llevó al libro Daily Rituals, donde se cuenta su rutina.
3 meneos
140 clics
¿Qué son los probióticos, para qué se usan y cuáles son los 5 mejores del mercado?

¿Qué son los probióticos, para qué se usan y cuáles son los 5 mejores del mercado?

Los probióticos se han convertido en un suplemento esencial para mejorar nuestra flora intestinal, reforzar el sistema inmunológico y favorecer una digestión equilibrada. Cada vez más personas buscan integrar probióticos de calidad en nuestra rutina diaria para prevenir molestias digestivas y potenciar el bienestar general.
12 meneos
320 clics

Por qué no deberías obsesionarte con dormir 8 horas y otros 3 consejos de salud de Chris y Xand van Tulleken, los médicos gemelos de la BBC

Una taza gigante de café negro instantáneo y nada de comida no es lo que esperarías que desayunara el presentador de un podcast sobre salud y bienestar.
Sin embargo, es lo que confiesa ingerir el doctor Chris van Tulleken, presentador del programa de la BBC What's Up Docs junto con su hermano gemelo, el también doctor Xand.
"Me estoy acercando a la mediana edad, así que no quiero pasar todo el día comiendo. Mi forma de hacerlo es no desayunar", señala.
Esta honestidad sobre no llevar una vida perfecta y sobre las dificultades de saber ......
15 meneos
225 clics
Nuestros ojos saben lo que hicimos el último verano

Nuestros ojos saben lo que hicimos el último verano

La miopía avanza de forma imparable en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, para 2050 la mitad de la población mundial será miope. No se trata solo de llevar gafas: cuando esa afección visual progresa mucho, aumenta el riesgo de desprendimiento de retina, glaucoma o ceguera irreversible. En España, por ejemplo, la ceguera miópica es la primera causa de afiliación a la ONCE. La pregunta es inevitable: ¿qué podemos hacer para frenar la epidemia? La respuesta podría estar, literalmente, en nuestros ojos.
12 3 0 K 59
12 3 0 K 59
14 meneos
13 clics
La estacion Espacial Internacional cumple 25 años de presencia ininterrumpida en orbita. (eng)

La estacion Espacial Internacional cumple 25 años de presencia ininterrumpida en orbita. (eng)

La Estación Espacial Internacional celebra este fin de semana un cuarto de siglo de ocupación continua, Los primeros residentes a tiempo completo abrieron la escotilla el 2 de noviembre de 2000. A solo cinco años de que termine su misión científica, la NASA cuenta con que las empresas privadas lancen sus propias estaciones orbitales con una clientela aún mayor y más amplia.
12 2 0 K 39
12 2 0 K 39
3 meneos
128 clics
¿Cómo es de redondo tu círculo? (eng)

¿Cómo es de redondo tu círculo? (eng)  

Distintos juegos / formulas para jugar y reinterpretar un círculo.
9 meneos
15 clics
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la ''siembra de nubes''

India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la ''siembra de nubes''

Los esfuerzos de India para combatir la contaminación en Nueva Delhi con la "siembra de nubes" parecen haber fracasado al tiempo que científicos y activistas cuestionan la efectividad de esta técnica para modificar el clima. La prueba en Delhi, apoyada por el Instituto Indio de Tecnología (IIT) Kanpur, comenzó la semana pasada. Un día después de la última prueba, el nivel de partículas PM2.5, causante de cáncer, alcanzó 323, más de 20 veces por encima del límite diario establecido por la OMS.
9 meneos
380 clics
Aparecen tres perros azules en Chernóbil y los científicos tratan de dar una explicación: “No eran así la semana pasada”

Aparecen tres perros azules en Chernóbil y los científicos tratan de dar una explicación: “No eran así la semana pasada”

La aparición de perros con pelaje azul en la zona de exclusión de Chernóbil ha dejado asombrados a científicos, veterinarios e investigadores de la antigua planta nuclear. Las imágenes, difundidas por la organización Dogs of Chernóbil, muestran a varios canes con este inusual color en sus pelajes.
11 meneos
25 clics
Naturaleza Cantábrica: Cuando las aves migraban a la Luna

Naturaleza Cantábrica: Cuando las aves migraban a la Luna

(...) Hubo un tiempo no demasiado lejano, en el que la migración de las aves era un misterio, solo se sabía que, en unas determinadas fechas, unas especies de aves aparecían de golpe y pocos meses después desaparecían de nuevo. No se sabía lo que ocurría con ellas, si morían o si se escondían de nosotros. Durante mucho tiempo, el destino de esas aves fue un tema de discusión entre científicos, pero también llamó la atención de filósofos y poetas, que formularon todo tipo de teorías para tratar de explicar ese aparente misterio.
7 meneos
226 clics
Colocan una cámara espía y descubren ratas haciendo algo que se creía imposible

Colocan una cámara espía y descubren ratas haciendo algo que se creía imposible

Las ratas pardas son prácticamente ciegas en la oscuridad. Aprovechan sus bigotes y su sentido del tacto para cazar a los murciélagos, lo que es un gran problema para los ecosistemas.
7 meneos
48 clics
Afrontar un trasplante de médula con 17 años: "No fui consciente de la gravedad"

Afrontar un trasplante de médula con 17 años: "No fui consciente de la gravedad"

Txell Garcia llegó a pasar seis meses ingresada en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona debido a las complicaciones del tratamiento por una enfermedad que suele diagnosticarse al nacer.
18 meneos
55 clics

Qué implica para Occidente el ascenso científico de China

China toma la delantera en la ciencia internacional: un nuevo estudio muestra cómo está desplazando a Estados Unidos en áreas clave de la investigación y marcando cada vez más la agenda global.
27 meneos
51 clics
¿Cuánto dinosaurio real contiene tu dinosaurio de plástico?

¿Cuánto dinosaurio real contiene tu dinosaurio de plástico?  

Video de curiosidades científicas sobre que proporción del plástico de un juguete de dinosaurio proviene de los restos de un dinosaurio real que se convirtió en petroleo.
22 5 0 K 38
22 5 0 K 38
7 meneos
42 clics
¿Por qué nos duele la cabeza si el cerebro no siente dolor?

¿Por qué nos duele la cabeza si el cerebro no siente dolor?

Aunque el cerebro no puede sentir dolor, los dolores de cabeza son muy reales. La clave está en las estructuras sensibles que lo rodean y envían señales al cuerpo. Aunque pueda parecer extraño, el cerebro en sí no duele. Esto se debe a que no posee receptores del dolor, los sensores encargados de detectar estímulos dolorosos. Sin embargo, el entorno que lo rodea, como las meninges, los vasos sanguíneos, los nervios del cráneo y los músculos del cuello y la cabeza, sí cuenta con estas terminaciones nerviosas.
9 meneos
14 clics
El Instituto de Bioingeniería de Cataluña logra crear e integrar organoides humanos en el riñón de un cerdo

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña logra crear e integrar organoides humanos en el riñón de un cerdo

Es un salto adelante enorme en el campo de los trasplantes. Pone a los científicos a "imaginar un escenario clínico en el que los órganos destinados a un trasplante puedan ser tratados y acondicionados antes de implantarlos" y "quizás permita usar órganos que ahora mismo se descartan"
10 meneos
154 clics
El interior del módulo lunar HLS o la esperanza de SpaceX para ganar a China en la nueva carrera lunar

El interior del módulo lunar HLS o la esperanza de SpaceX para ganar a China en la nueva carrera lunar

En plena polémica sobre el retraso en el desarrollo del módulo lunar HLS de SpaceX para la misión Artemisa III, la empresa de Elon Musk ha decidido mostrar por primera vez de forma detallada cómo será el interior de esta nave. Hasta ahora habíamos visto renders o maquetas de elementos sueltos, como la esclusa o el ascensor, pero no la distribución general interna del HLS (dejando a un lado reconstrucciones más o menos cuidadosas por parte de aficionados).
11 meneos
34 clics
Investigadores españoles crean 'nanoagujas ultranegras' que resuelven un gran problema de la energía solar

Investigadores españoles crean 'nanoagujas ultranegras' que resuelven un gran problema de la energía solar

Estas nanoagujas son capaces de absorber hasta el 99,5% de la luz solar que reciben. Su uso estaría enfocado a torres solares que concentran la luz.
Las nanoagujas de cobaltato de cobre superan a los nanotubos de carbono, considerados hasta ahora los materiales más oscuros del mercado. Mientras los nanotubos alcanzan una absorción del 99%, las nuevas nanoagujas logran un 99,5% cuando se recubren con óxido de zinc. Además, son mucho más resistentes a la humedad y a las altas temperaturas, condiciones habituales en las plantas termosolares.
5 meneos
9 clics
Descubrieron seis nuevas especies de murciélagos en Filipinas

Descubrieron seis nuevas especies de murciélagos en Filipinas

Filipinas es uno de los países con mayor diversidad de murciélagos en el sudeste asiático y a nivel mundial. Esta riqueza se debe a la ubicación geográfica del archipiélago, su variedad de hábitats y con endemismos, que significa que son especies que solo se encuentran de forma natural en esa región específica.
6 meneos
28 clics
Científicos descubren restos del Epiatheracerium itjilik en el Ártico canadiense [ITA]

Científicos descubren restos del Epiatheracerium itjilik en el Ártico canadiense [ITA]

El rinoceronte extinto se mudó del continente euroasiático al americano gracias a un puente de tierra y el fósil que acaban de descubrir se expone ya en el museo de ciencias naturales de Canadá. En la actualidad sólo existen 5 especies de rinocerontes pero en el pasado su distribución era mundial, presente también en Europa, y se tiene constancia de que llegaron a existir más de 50 especies de rinocerontes diferentes.
20 meneos
146 clics
Los extraños casos de los linces blancos: ya van dos avistados

Los extraños casos de los linces blancos: ya van dos avistados

Los ejemplares no son albinos, y en el caso anterior, también registrado en Andalucia, el lince recuperó su coloración normal. Una posible causa del cambio de coloración es una sobreexposición a algún foco contaminante o productos químico fitosanitario empleado en los olivares. Los técnicos expertos que llevan a cabo el programa de cría y reintroducción del lince ibérico están un poco boquiabiertos. Han detectado un nuevo, y sorprendente caso, de un lince blanco. Un aficionado de la fotografía de naturaleza ha captado también en vídeo la imagen
16 4 2 K 31
16 4 2 K 31
7 meneos
33 clics
Breve historia de la química - Resumen, evolución y características

Breve historia de la química - Resumen, evolución y características

La química es una de las ciencias más trascendentales a disposición del ser humano. Su historia se remonta a épocas muy anteriores al concepto mismo de “ciencia”, puesto que el interés de nuestra especie por comprender de qué está hecha la materia es casi tan antiguo como la civilización misma. Esto quiere decir que los saberes químicos existían desde la prehistoria, aunque con otros nombres y organizados de maneras muy diferentes.
19 meneos
22 clics
Un ‘superrico’ calienta el planeta en un día lo mismo que una persona de la mitad más pobre en un año

Un ‘superrico’ calienta el planeta en un día lo mismo que una persona de la mitad más pobre en un año

La desigualdad crece en el planeta espoleada por la ola creciente de ultraliberalismo y extrema derecha. La riqueza de los milmillonarios multiplica su capital y crece tres veces más rápido que el año pasado, mientras la mayoría global pierde nivel adquisitivo. En materia climática, la situación no es diferente: el estilo de vida derrochador de un llamado “superrico”, como se conoce a las personas que se encuentran entre el 0,1% con mayor capital acumulado de la Tierra, genera en un solo día las mismas emisiones de gases de efecto invernadero q
15 4 2 K 31
15 4 2 K 31
3 meneos
55 clics

Número de Dunbar: qué es y qué nos dice sobre las sociedades humanas

Consiste en el número de personas con las que nos relacionamos habitualmente es de 150 aproximadamente. ¿Qué ocurre con las congregaciones de más de 150 miembros? Los investigadores revelaron que éstas padecen grandes tensiones internas que las conduce a tener que reorganizarse de forma interna. Necesitan de subdivisiones estructurales para que se produzca la participación activa de sus miembros.
3 meneos
9 clics
"Del río: la DANA" [Podcast]

"Del río: la DANA" [Podcast]

Bacteriófagos, un podcast quincenal de curiosidades biológicas y actualidad científica para todos los públicos. Presentado por Carmela García.
Hoy recordamos, un año más tarde, lo que queremos que no vuelva a ocurrir.
Duración: 18 mimtos
4 meneos
24 clics

El Barça ensaya gemelos digitales para anticipar lesiones

En el Barça, los primeros avatares del gemelo digital de sus deportistas van a empezar a probarse durante esta temporada, un proyecto al que se ha llegado después de años de recogida de datos de todo tipo de sus deportistas. Su objetivo sigue siendo el mismo que el de la medicina deportiva 360º que se puso en marcha con la monitorización de carga externa e interna hace años: anticipación; detección temprana de la fatiga para evitar riesgo de lesiones y disponer de herramientas de intervención, como ajustes en los entrenamientos para individuali
7 meneos
61 clics
Un estudio identifica los factores que predisponen al cáncer de pulmón en los no fumadores

Un estudio identifica los factores que predisponen al cáncer de pulmón en los no fumadores

El cáncer de pulmón, el que más muertes causa en el mundo, se asocia de manera muy estrecha con el tabaquismo. Sin embargo, pensar que se debe exclusivamente a este factor es un error, puesto que se estima que entre un 15% y un 20% de los casos (es decir, entre uno de cada seis y uno de cada cinco) se producen en no fumadores. Varía en función de cuestiones como el sexo biológico, la geografía, determinadas exposiciones ambientales y la existencia de antecedentes familiares.
27 meneos
154 clics
El FUTURO será INCREIBLE: Las “esponjas moleculares” que capturan CO2, generan agua y almacenan energía

El FUTURO será INCREIBLE: Las “esponjas moleculares” que capturan CO2, generan agua y almacenan energía

El Premio Nobel de Química 2025 ha sido otorgado al desarrollo de las Estructuras Metal-Orgánicas (MOF), una tecnología capaz de capturar dióxido de carbono del aire, generar agua potable en el desierto, almacenar hidrógeno limpio y liberar fármacos con precisión quirúrgica. Estas “esponjas moleculares” no son solo un hito químico: podrían convertirse en una de las infraestructuras invisibles más transformadoras del siglo XXI, abriendo un puente entre energía, inteligencia artificial, computación cuántica y el tecnohumanismo de Mujica.
22 5 3 K 30
22 5 3 K 30
5 meneos
27 clics
Somos los primeros seres humanos que veremos Yosemite sin glaciares

Somos los primeros seres humanos que veremos Yosemite sin glaciares

Los glaciares en el oeste de Estados Unidos desaparecerán para el año 2100», es decir, en menos de 75 años no quedarán glaciales en Yosemite
19 meneos
62 clics
Los gatos domésticos pueden causar estragos en la fauna silvestre hasta a dos kilómetros de su hogar

Los gatos domésticos pueden causar estragos en la fauna silvestre hasta a dos kilómetros de su hogar

La mayoría de los gatos domésticos no salen de su hogar. Sin embargo, los que sí lo hacen causan estragos en las especies de fauna silvestre que habitan cerca de su casa, concretamente, son capaces de causar daños en un radio de dos kilómetros con respecto al espacio donde viven, según ha comprobado un equipo de la Estación Biológica de Doñana (EBD). En promedio, los gatos se localizaron a unos 88 metros de su casa, y en el 42% de las ocasiones permanecían a menos de 50 metros. No obstante, algunos individuos llegaron a rebasar el kilómetro.
5 meneos
133 clics
Un nuevo relato para la cicatriz más grande de la Luna

Un nuevo relato para la cicatriz más grande de la Luna

En la cara “oculta” de la Luna y escondida a los ojos del ser humano hasta el siglo XX, yace una de las cicatrices más grandes de todo el Sistema Solar: la cuenca de Aitken. Es la más grande, la más profunda y la más antigua de todas las cuencas de impacto de nuestro satélite.
20 meneos
264 clics
China crea un chip analógico que realmente puede cambiar la tecnología para siempre

China crea un chip analógico que realmente puede cambiar la tecnología para siempre

Mil veces más potencia que el mejor chip digital de Nvidia y menos consumo: ésa es la promesa de un nuevo chip heredero de la computadora analógica inventada por los griegos en el siglo III antes de Crist
8 meneos
190 clics
Análisis comparativo de los cambios agudos en el tono vascular tras el consumo de café frente al consumo de bebidas energéticas [ENG]

Análisis comparativo de los cambios agudos en el tono vascular tras el consumo de café frente al consumo de bebidas energéticas [ENG]

Las bebidas con cafeína son populares en todo el mundo, especialmente por sus efectos estimulantes sobre la fisiología corporal. Sin embargo, estudios a corto y largo plazo han mostrado resultados variables sobre la salud general. En este estudio piloto, expusimos a una cohorte de 23 individuos sanos a 240 mg de cafeína, ya sea en forma de café o bebidas energéticas, y realizamos análisis repetitivos de la onda de pulso. Este enfoque experimental se eligió para investigar los efectos agudos del consumo de cafeína sobre el tono vascular.
7 meneos
83 clics
Al igual que Sócrates, ¿saben los animales que no saben?

Al igual que Sócrates, ¿saben los animales que no saben?

El primer indicio de metacognición en animales llegó de la mano de una chimpancé a finales de los años setenta. Se llamaba Sarah y pasó gran parte de su vida en el Primate Laboratory de la Universidad de Pensilvania. Fue uno de los grandes “casos históricos” de la investigación cognitiva: se la entrenó para comunicarse con humanos mediante símbolos y resolver problemas complejos.
15 meneos
24 clics

Seguridad y tolerabilidad de la perfluorodecalina intrarrectal para la ventilación enteral en un primer ensayo en humanos (ENG)

Los pacientes con insuficiencia respiratoria grave suelen necesitar ventilación mecánica para sobrevivir, pero estas terapias pueden causar más daño pulmonar. Los científicos están explorando un nuevo método llamado "ventilación enteral" para administrar oxígeno a través del intestino, lo que podría dar a los pulmones la oportunidad de descansar y sanar. Este estudio evaluó la seguridad de este método en humanos por primera vez, utilizando un líquido especial llamado perfluorodecalina, con una capacidad excepcional para transportar oxígeno.
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
15 meneos
39 clics
Lanzada la primera nave de carga japonesa HTV-X a la ISS

Lanzada la primera nave de carga japonesa HTV-X a la ISS

El HTV-X es un carguero de segunda generación de 16 toneladas construido por Mitsubishi Heavy Industries (MHI) para la agencia espacial japonesa JAXA. Sus dimensiones son de 9 metros de longitud, 4,4 metros de diámetro y una envergadura de 18,2 metros con los paneles solares desplegados. Se trata de una versión más simple y barata del carguero HTV Kounoutori que incorpora las lecciones de diseño y operaciones de esta nave durante la última década.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
14 meneos
42 clics
Didier Queloz, Premio Nobel de Física: "El universo ha sido generoso con nosotros porque nunca imaginamos la enorme diversidad de planetas que existirian

Didier Queloz, Premio Nobel de Física: "El universo ha sido generoso con nosotros porque nunca imaginamos la enorme diversidad de planetas que existirian

El Premio Nobel de Física en 2019, Didier Queloz, ha incidido en una en conferencia impartida en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) los límites de las técnicas actuales de detección, como los tránsitos y las velocidades radiales, y la necesidad de avanzar hacia métodos de imagen directa y análisis atmosférico.
"Tenemos que pasar a la imagen directa; no hay otra vía"
3 meneos
21 clics

Rusia planea instalar los primeros componentes de su estación lunar en 2033 y 2034

El proyecto incluye un sistema de transporte entre la Tierra y la Luna e instalaciones de apoyo para misiones de larga duración en la superficie lunar.
8 meneos
28 clics
Se forma un nuevo tipo de hielo exótico a temperatura ambiente [Eng]

Se forma un nuevo tipo de hielo exótico a temperatura ambiente [Eng]

Científicos del Instituto de Investigación de Estándares y Ciencias de Corea (KRISS) han descubierto una nueva forma de hielo: oficialmente llamada hielo XXI, y no se parece a nada visto hasta ahora. Utilizando un potente sistema que combina yunques de diamante y láseres de rayos X, observaron el comportamiento del agua supercomprimida a temperatura ambiente. Sorprendentemente, en lugar de congelarse en un solo paso, el agua experimentó múltiples ciclos de congelación y fusión, todos dentro de la zona de presión donde normalmente se forma
27 meneos
108 clics
Respirar por el culo declarado seguro tras el primer ensayo en humanos [eng]

Respirar por el culo declarado seguro tras el primer ensayo en humanos [eng]

Científicos han probado por primera vez en humanos la ventilación enteral, un posible método de administración de oxígeno con un líquido que se introduce por el recto y luego se absorbe en los intestinos. El ensayo demostró que este método de ventilación es seguro y "allana el camino para futuros estudios que determinen si esta técnica puede ayudar a pacientes con insuficiencia respiratoria", según un estudio publicado el lunes en la revista Med.
8 meneos
37 clics
LAORIE, un módulo lunar italiano - Eureka

LAORIE, un módulo lunar italiano - Eureka

El actual gobierno italiano está buscando aumentar su independencia dentro de la Agencia Espacial Europea (ESA), por lo que recientemente ha propuesto varios proyectos espaciales de temática muy variada. Uno de ellos es LAORIE, un módulo lunar desarrollado por la Agencia Espacial Italiana (ASI) y el Instituto Nacional de Astrofísica (INAF) y el Consejo Nacional de Investigación (CNR) de Italia. La misión forma parte del programa Tierra-Luna-Marte (EMM) del INAF.
25 meneos
498 clics
Descubren cómo se construyó la Gran Pirámide de Giza: un gigantesco sistema de poleas y contrapesos en rampas internas

Descubren cómo se construyó la Gran Pirámide de Giza: un gigantesco sistema de poleas y contrapesos en rampas internas

Una nueva investigación reinterpreta las cámaras y pasadizos de la pirámide de Keops no como tumbas, sino como partes de una gigantesca máquina de construcción, resolviendo misterios que han persistido durante milenios.
7 meneos
29 clics

Un estudio cuestiona ideas asentadas sobre cómo las plantas colonizan las islas

Un nuevo estudio realizado en la isla de Surtsey, en Islandia, revela que fueron las aves las principales responsables de transportar la mayoría de las plantas que colonizaron la isla, desafiando así la creencia, asumida durante mucho tiempo, de que la forma de las semillas o los frutos determina cómo se dispersan las plantas.
14 meneos
24 clics
Asturias reintroduce en el medio natural a Alba, cría de oso pardo rescatada en Teverga

Asturias reintroduce en el medio natural a Alba, cría de oso pardo rescatada en Teverga  

Vídeo de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, que ha liberado este sábado a la cría de oso pardo cantábrico Alba en un hábitat propicio para su desarrollo: una zona poco poblada y con abundante alimento. El esbardo, de 36 kilos, presenta condiciones favorables para su reintroducción en el medio natural, tras seis meses de recuperación, primero en un centro de Cantabria y, posteriormente, en otro en la provincia de León.
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
8 meneos
71 clics
Descubren una "cuasi luna" que llevaba décadas viajando junto a la Tierra

Descubren una "cuasi luna" que llevaba décadas viajando junto a la Tierra

Los astrónomos han descubierto que la Tierra ha ganado una nueva compañera: una "luna" adicional, que estará en órbita aproximadamente hasta 2083. Pero éste no es el único cuerpo celeste cercano a nuestro planeta mientras orbitamos alrededor del Sol. El pequeño asteroide llamado 2025 PN7 ha estado viajando casi en sincronía con la Tierra durante décadas. "Las cuasi lunas son interesantes porque en realidad no orbitan nuestros planetas como la luna orbita la Tierra, simplemente están en nuestra vecindad", explica la doctora Jenifer Millard.....
5 meneos
110 clics

La dieta de cafetería es un modelo sólido del síndrome metabólico humano con inflamación hepática y adiposa: comparación con la dieta alta en grasas

La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas en todo el mundo y los informes estiman que los niños estadounidenses consumen hasta un 25 % de las calorías en forma de aperitivos. Existen varios modelos animales de obesidad, pero faltan estudios que comparen las dietas altas en grasas (HFD) utilizadas tradicionalmente en modelos roedores de obesidad inducida por la dieta con dietas compuestas por alimentos que consumen habitualmente los seres humanos, como alimentos ricos en sal, grasas y energía, pero bajos en fibra, como galletas [eng]
« anterior12345423

menéame