Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
29 clics
Aguas termales de Japón ofrecen información sobre la antigua vida microbiana en la Tierra

Aguas termales de Japón ofrecen información sobre la antigua vida microbiana en la Tierra

El Gran Evento de Oxigenación (GOE) ocurrió hace alrededor de 2.300 millones de años y marcó el surgimiento del oxígeno atmosférico, probablemente desencadenado por cianobacterias verdes que usaron la luz solar para dividir el agua y posteriormente convirtieron el dióxido de carbono en oxígeno a través de la fotosíntesis. El resultado es que la actual atmósfera está compuesta por alrededor de un 78% de nitrógeno y un 21% de oxígeno, con sólo trazas de otros gases como el metano y el dióxido de carbono, que podrían haber desempeñado un papel má
4 meneos
50 clics
Paneles solares transparentes y nanopartículas: innovación de Turquía para Ávila

Paneles solares transparentes y nanopartículas: innovación de Turquía para Ávila

innovación de Turquía para Ávila
ÁvilaredSábado, 27 de Septiembre de 2025Tiempo de lectura: 3 min
La Agencia Provincial de la Energía (APEA) ha participado en la reunión internacional del proyecto europeo PV4Plants celebrada en la Universidad Técnica Yildiz de Estambul (Turquía)
12 meneos
177 clics

Mi retiro psicodélico para sanar el trauma: "La dosis me hizo sentir que mi cuerpo era nuevo, que era nueva mi piel, mis órganos, mi yo entero"

Como todos los viajes, éste no comenzó cuando volé, sino mucho antes. Posiblemente hace un par de años, cuando para mí la palabra psilocibina todavía no significaba nada. Estaba inmersa en un proceso de duelo y lo que, después, diagnosticaron como síndrome de estrés postraumático (...) Empecé a tomar antidepresivos en 2010, después de pasar meses llorando: en el autobús, en mi mesa del periódico y en casa. Por las noches, sola, lloraba con una intensidad pasmosa y llegaba a rezarle a mi padre muerto. Le pedía que me ayudara a salir del bucle.
5 meneos
8 clics
Amazon acelera con Kuiper: 129 satélites en órbita y la mira en 2026

Amazon acelera con Kuiper: 129 satélites en órbita y la mira en 2026

El tercer lanzamiento de ULA con satélites Kuiper marcó un nuevo avance en la apuesta de Amazon por construir su propia constelación en órbita baja. La compañía ya cuenta con 129 equipos desplegados y planea iniciar servicios comerciales en Estados Unidos y Europa en 2026. Un número aún lejano de los más de 3.200 autorizados por la FCC, pero clave para alcanzar el primer objetivo: contar con los 578 necesarios para empezar a brindar servicio. Amazon debe desplegar la mitad de la constelación antes de julio de 2026 para no perder la licencia.
9 meneos
30 clics
Tres cuartos de siglo de observaciones meteorológicas en Campdevànol

Tres cuartos de siglo de observaciones meteorológicas en Campdevànol

El objetivo de este artículo es poner en valor el trabajo de los colaboradores de AEMET como elemento fundamental en el conocimiento del clima y en la generación de servicios climáticos para un amplio rango de usuarios. La dedicación continuada y el trabajo minucioso son valores que parecen haberse perdido en las escuelas públicas en la actualidad. Estos valores brillan en las artes, en el cine, en el deporte, pero tienen igual de valor en el desarrollo de la ciencia. Por ello, desde estas líneas, queremos rendir un homenaje a los colaboradores
12 meneos
13 clics
La energía eólica y solar alimentarian los centros de datos de forma más económica que la nuclear [eng]

La energía eólica y solar alimentarian los centros de datos de forma más económica que la nuclear [eng]

Un análisis del Centre for Net Zero (CNZ) afirma que alimentar una instalación de datos de 120 MW con energías renovables y una pequeña cantidad de energía generada por gas costaría un 43 por ciento menos, en comparación con un SMR.

Alega que una microrred compuesta por energía eólica marina, solar, almacenamiento en baterías y respaldada por generación de gas, sería significativamente más barata de operar anualmente que adquirir energía de un SMR nuclear.
10 2 0 K 20
10 2 0 K 20
8 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un científico expone en el Congreso que el hombre no modifica el clima: es "muy antropocéntrico" pensarlo

José Antonio Sáenz de Santamaría, director científico del grupo español de materias primas estratégicas y críticas (GEMPE/c), ha criticado "el catastrofismo climático". El hombre no puede cambiar el clima, "es muy antropocéntrico pensar que tenemos esa capacidad" pero no es cierto, ha asegurado este jueves en el Congreso el geólogo José Antonio Sáenz de Santamaría, director científico del GEMPE/c.
6 2 12 K -26
6 2 12 K -26
12 meneos
94 clics
Lucidez antes de morir, el enigma que desconcierta a la neurociencia: "Mientras haya conciencia, la persona está ahí"

Lucidez antes de morir, el enigma que desconcierta a la neurociencia: "Mientras haya conciencia, la persona está ahí"

Un fenómeno conocido como lucidez terminal ha comenzado a captar la atención de médicos, neurocientíficos y familias de pacientes con enfermedades neurodegenerativas. Se trata de esos instantes de claridad mental que algunas personas experimentan justo antes de fallecer y que las familias viven como un regalo inesperado.
11 1 0 K 24
11 1 0 K 24
7 meneos
137 clics
Ese extraño bajón del domingo por la tarde que nos golpea a todos

Ese extraño bajón del domingo por la tarde que nos golpea a todos

Tiene nombre y se puede combatir para sacar más provecho al día y arrancar mejor el lunes. Llega el domingo por la tarde, que, teniendo en cuenta que solo solemos tener dos días libres a la semana, no es una franja de tiempo nada desdeñable. Y, de repente, empiezas a notar cierta sensación de disgusto difícil de explicar. No es cansancio, puesto que no has trabajado, pero sí percibes un bajonazo tremendo y un sentimiento de inquietud aliñado con tristeza que nos sabes a qué atribuir...
6 meneos
86 clics

Científicos descubren que los músicos no sienten el dolor de la misma manera que otras personas

A través de un estudio, un grupo de investigadores descubrió que los músicos procesan el dolor de forma diferente al resto de las personas. Se plantea si los cambios cerebrales provocados por el entrenamiento musical pueden influir en la forma en que se percibe el dolor. Para investigarlo, científicos de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, provocaron dolor en las manos de 19 músicos y 20 personas sin formación musical durante varios días, con el fin de identificar posibles diferencias en sus respuestas ante esta sensación.
5 meneos
370 clics

¿De qué color es tu trabajo? Descubre si la IA te lo quitará - CdeCiencia  

¿Sabes de qué color es tu trabajo? Te lo pregunto porque en función del color que seas, tu futuro laboral podría estar a punto de cambiar para siempre.
10 meneos
13 clics
Los árboles gigantes de el Amazonas son más resistentes al clima de lo que se creía [eng]

Los árboles gigantes de el Amazonas son más resistentes al clima de lo que se creía [eng]

Los árboles más grandes del Amazonas están creciendo más y en mayor número, según un nuevo estudio que muestra cómo una selva tropical intacta puede ayudar a extraer dióxido de carbono de la atmósfera y secuestrarlo en la corteza, el tronco, las ramas y las raíces.
Un artículo, publicado el jueves en Nature Plants, fue una confirmación de que los árboles grandes están demostrando ser más resistentes al clima de lo que se creía anteriormente, y que la vegetación tropical no perturbada continúa actuando como un sumidero de carbono
4 meneos
74 clics

Histórica colaboración capta fragmentación de asteroide

Con la ayuda de astrónomos aficionados, los científicos rastrearon cómo un asteroide viajó desde el espacio, se fragmentó en la atmósfera terrestre y envió fragmentos ardientes disparándose al suelo, recopilando nueva información sobre cómo se desintegran estas rocas espaciales.
11 meneos
11 clics
Juli G. Pausas: “hay que permitir que existan incendios pequeños para evitar los de grandes dimensiones”

Juli G. Pausas: “hay que permitir que existan incendios pequeños para evitar los de grandes dimensiones”

Los incendios forestales no tienen buena fama. Además de ocasionar pérdidas materiales y víctimas humanas, cada vez son más frecuentes, más intensos y de mayores dimensiones. Sin embargo, son procesos naturales que han ocurrido desde la aparición de las plantas terrestres en nuestro planeta, hace millones de años, y han influido en las características de las especies vegetales, su estructura y distribución.
6 meneos
87 clics
Detectan en la Antártida inusuales señales de radio bajo el hielo

Detectan en la Antártida inusuales señales de radio bajo el hielo

Un nuevo estudio aporta contexto adicional a los resultados obtenidos hace casi una década sobre extraños pulsos de radio detectados en la Antártida. La investigación, realizada por un equipo internacional que incluye a científicos de la NASA, la Universidad de Pensilvania y el Observatorio Pierre Auger en Argentina, analiza señales registradas entre 2016 y 2018 por la Antena Transitoria Impulsiva Antártica (ANITA).
6 meneos
14 clics
Descubren metano en Makemake [ITA]

Descubren metano en Makemake [ITA]

El descubrimiento, basado en los datos del telescopio espacial James Webb, se debe a la investigación en línea publicada en la plataforma arXiv y en proceso de publicación en The Astrophysical Journal Letters. Descubierto en 2016, Makemake “es uno de los mundos helados más grandes y brillantes más allá de Neptuno, y su superficie está dominada por metano congelado”, señala Silvia Protopapa, del Southwest Research Institute y primera autora de la investigación.
9 meneos
20 clics
Lanzados los observatorios heliofísicos IMAP, Carruthers y SWFO

Lanzados los observatorios heliofísicos IMAP, Carruthers y SWFO

No todos los días se lanza una misión heliofísica. Y menos al punto de Lagrange L1, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Y menos todavía tres misiones de este tipo al mismo tiempo. (...) Aunque el nombre de la misión parece que no guarda ninguna relación con el Sol, en realidad el objetivo de IMAP es estudiar los límites de la heliosfera, es decir, la región dominada por las partículas emitidas por el Sol —viento solar— y sus campos magnéticos.
13 meneos
101 clics
Las muertes por cáncer en el mundo aumentarán un 75%: así evoluciona en cada país

Las muertes por cáncer en el mundo aumentarán un 75%: así evoluciona en cada país

La investigación de nuevos tratamientos frente al cáncer está en una constante carrera contra el tiempo. Los casos aumentan rápidamente en el mundo –un 105% desde 1990 –y, aunque la supervivencia ha mejorado, más de 10 millones de personas fallecieron a causa de esta enfermedad en 2023, un 74% más que a principios de los noventa, según un análisis publicado en la revista Lancet que mide la evolución de la pandemia y proyecta lo que pasará en los próximos 25 años.
10 meneos
38 clics
La Osa Mayor emite la señal de radio más brillante de todos los tiempos

La Osa Mayor emite la señal de radio más brillante de todos los tiempos

La nueva señal FRB, denominada FRB 20250316A y apodada RBFLOAT ("el destello más brillante de radio de todos los tiempos"), se localizó con gran precisión utilizando un nuevo conjunto de señales de este tipo como parte del Experimento Canadiense de Mapeo de la Intensidad del Hidrógeno (CHIME), que ha detectado miles de FRB desde 2018. Estas versiones más pequeñas del instrumento CHIME, ubicadas en Columbia Británica, el N de California y Virginia Occidental, permiten a los astrónomos realizar interferometría de línea de base muy larga (VLBI).
7 meneos
34 clics
El arte como espejo de la ciencia: de los cielos volcánicos a la cámara oscura

El arte como espejo de la ciencia: de los cielos volcánicos a la cámara oscura

Arte y ciencia y, más concretamente, pintura y física, siguen caminos frecuentemente entrelazados.
Aunque existen incontables ejemplos, si hay un terreno en el que físicos y pintores aprendemos unos de otros, ése es la atmósfera. Desde su modo caprichoso de tratar a los rayos solares hasta sus más violentas rabietas, la envoltura gaseosa que nos acoge y protege es el laboratorio total para científicos y artistas.
5 meneos
12 clics
Fallece George F. Smoot

Fallece George F. Smoot

El Laboratorio APC lamenta la pérdida de George Smoot, quien falleció en su casa de París. George Smoot fue uno de los pioneros en la observación del fondo cósmico de microondas (CMB), lo cual revolucionó nuestra comprensión del cosmos y estableció una sólida base experimental para la cosmología.
9 meneos
478 clics
Este envío podría ser errónea Asegúrate antes de menear

La primera imagen detallada del interior del volcán de La Palma: descubren que se están formando nuevos conos a su alrededor  

Numerosas investigaciones siguen tratando de averiguar el funcionamiento del volcán Cumbre Vieja, el cual entró en erupción en la isla de La Palma después de estar inactivo durante 50 años. Miles de residentes fueron evacuados en una pesadilla que duró 85 años y que cuatro años después los efectos de la destrucción total siguen muy presentes en sus vidas.
7 2 10 K 25
7 2 10 K 25
9 meneos
348 clics
Unitree G1, el robot humanoide que ya se vende en España, se vuelve indestructible con esta nueva función antigravedad

Unitree G1, el robot humanoide que ya se vende en España, se vuelve indestructible con esta nueva función antigravedad  

El robot humanoide Unitree G1 ahora cuenta con una función antigravedad, que le permite levantarse de cualquier caída.
9 meneos
11 clics
24 de septiembre: Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer

24 de septiembre: Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer

Cada 24 de septiembre se celebra el Día Mundial de Investigación Contra el Cáncer. En estos últimos años, los avances gracias a las investigación han sido extraordinarios. Actualmente, existen nuevos tipos de tratamientos impensables tan sólo hace unas décadas.
5 meneos
27 clics
Obesidad y Pistas Genéticas

Obesidad y Pistas Genéticas  

¿Por qué la obesidad no afecta a todos por igual? Nuevos estudios revelan que las variantes genéticas y la epigenética pueden explicar por qué algunas personas desarrollan complicaciones metabólicas y otras no. En este video exploramos las pistas genéticas detrás de la obesidad, el papel del ejercicio, la dieta y el ambiente, y cómo todo esto se combina para influir en nuestra salud.
8 meneos
17 clics
La NASA adelanta hasta febrero su regreso tripulado a la órbita lunar

La NASA adelanta hasta febrero su regreso tripulado a la órbita lunar

La anunciada misión Artemis 2 de la NASA, de 10 días de duración, que transportará a cuatro astronautas alrededor de la Luna a bordo de la nave Orión, podría despegar tan pronto como en febrero. Si Artemis 2 despega el 5 de febrero, será de noche, según informaron funcionarios de la NASA. La agencia espacial tiene aproximadamente cinco días en febrero, marzo y abril para realizar el vuelo. La fecha límite posible es el 26 de abril, según la NASA. La NASA intentará alcanzar la primera parte de esa ventana de lanzamiento, afirmó Lakiesha
9 meneos
32 clics
Paracetamol y su supuesta relación con el autismo: la respuesta de los expertos a la alerta de Trump

Paracetamol y su supuesta relación con el autismo: la respuesta de los expertos a la alerta de Trump

Si bien algunos estudios observacionales hallaron una correlación entre el uso de este fármaco en el embarazo y el diagnóstico de autismo, una investigación realizada con más de dos millones de niños descartó esta asociación en el 2024
9 meneos
186 clics
La herramienta más raruna para la construcción subacuática. [Eng]

La herramienta más raruna para la construcción subacuática. [Eng]  

En 1989 el terremoto de Loma Prieta hizo temblar la costa central de California, colapsando edificios y dañando infraestructura. Los puentes sufrieron mucho daño en particular. [..] Tras la reparación, Caltrans sabía que el siguiente terremoto podría ser peor y comenzó con los planes para el reemplazo. [..] Así, diseñaron un plan para identificar riesgos en la fase de diseño, minimizando problemas durante la construcción, y rápidamente encontraron uno: durante la prueba de instalación de pilotes empezaron a aparecer peces muertos.
19 meneos
24 clics
El Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza descubre una nueva especie de micobacteria: "Mycobacterium servetii"

El Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza descubre una nueva especie de micobacteria: "Mycobacterium servetii"

Un hito científico poco frecuente se ha producido en el Hospital Universitario Miguel Servet. El Servicio de Microbiología ha descubierto y descrito una nueva especie de micobacteria, bautizada como Mycobacterium servetii en honor al ilustre médico que da nombre al centro. Este hallazgo, publicado en la prestigiosa International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology, sitúa a Aragón a la vanguardia de la investigación microbiológica, ya que el último descubrimiento mundial de una micobacteria similar se produjo en 2021.
16 3 0 K 15
16 3 0 K 15
8 meneos
84 clics
El embarazo es una locura [EN]

El embarazo es una locura [EN]  

El embarazo no es nada fácil. Los bebés comienzan como invasores, desarrollando un órgano completamente nuevo dentro de otro ser humano. Durante meses, consumen energía, atacan el sistema inmunitario y luchan por sobrevivir. De esta lucha surge lo más mágico que existe: una nueva vida.
Esta es la brutal y hermosa historia de cómo tú y todos nosotros llegamos a existir.
2 meneos
31 clics

No solo cerebro: la médula espinal tiene un papel en el sexo más relevante del esperado

Un estudio en ratas y ratones revela que el circuito espinal no solo interviene en la eyaculación masculina de mamíferos, sino también en la excitación y en el coito. Hasta ahora, se pensaba que solo el cerebro podía orquestar estos comportamientos.
9 meneos
63 clics
¿Puede la humanidad detener un asteroide que mata planetas?

¿Puede la humanidad detener un asteroide que mata planetas?  

Imagina un asteroide tan grande, tan veloz y tan imparable que su sola trayectoria podría destruir la Tierra entera. ¿Estamos preparados para enfrentar semejante amenaza? En este video, se explora la ciencia de la defensa planetaria: desde los métodos que ya existen para detectar y desviar objetos peligrosos, hasta los escenarios más extremos en los que solo la tecnología, la coordinación global y quizá algo de suerte, podrían s
8 meneos
66 clics

Themis se encuentra en la plataforma de lanzamiento, completamente ensamblada [eng]

El primer modelo del lanzador de cohetes reutilizables Themis de la Agencia Espacial Europea (ESA) se encuentra en su plataforma de lanzamiento en Kiruna, Suecia.
Themis está investigando tecnologías para demostrar la recuperación y reutilización de etapas de cohetes. El primer modelo de vehículo, llamado T1H por Themis-1 engine-Hop, llegó al Centro Espacial Esrange durante el verano, con los soportes de aterrizaje enviadas por separado. Las patas ya están instaladas y el T1H se alza imponente.
17 meneos
87 clics

La circulación meridional de retorno del Atlántico es la más débil del último milenio

La circulación meridional de retorno del Atlántico (AMOC), uno de los principales sistemas de circulación oceánica de la Tierra, redistribuye el calor en nuestro planeta y tiene un gran impacto en el clima. Aquí comparamos diversos registros proxy publicados para reconstruir la evolución de la AMOC desde aproximadamente el año 400 d. C. Se obtiene una imagen bastante coherente de la AMOC: tras un periodo largo y relativamente estable, se produjo un debilitamiento inicial a partir del siglo XIX, seguido de un segundo declive más rápido [eng]
5 meneos
47 clics
La insólita historia del bálsamo labial: ¿por qué nos pusimos sesos de ganso en los labios?

La insólita historia del bálsamo labial: ¿por qué nos pusimos sesos de ganso en los labios?

Sesos de ganso y ciervo mezclados con plata y mirra, jengibre y miel sobre una base de cera y aceite de oliva. Esta receta de un ungüento para hidratar los labios aparece en el libro...
8 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Científicos afirman que una antigua civilización puede existir al otro lado de la galaxia

Científicos afirman que una antigua civilización puede existir al otro lado de la galaxia

Una nueva investigación afirma que las civilizaciones interestelares avanzadas en la Vía Láctea son raras. Si existen, calculan que estaría a uno 33.000 años luz de la Tierra y tendría que haber persistido durante más de 280.000 años. La aparición de vida puede no ser una rareza, pero el salto hasta complejas sociedades tecnológicas es mucho más improbable. Para ello un planeta no solo debe albergar agua y material orgánico, sino guardar un equilibrio frágil entre tectónica activa, niveles adecuados de O2 y CO2 y millones de años de estabilidad
11 meneos
26 clics
La Real Sociedad Matemática Española declarada entidad de utilidad pública

La Real Sociedad Matemática Española declarada entidad de utilidad pública

El Ministerio del Interior ha declarado asociación de utilidad pública a la Real Sociedad Matemática Española (RSME) tras la resolución firmada este 16 de septiembre de 2025 por la Subdirección General de Asociaciones, Archivos y Documentación. Para la presidenta de la RSME, “esta declaración no solo pone en valor el papel de la RSME como referente en la promoción de la ciencia y la investigación matemática en España, sino que también reportará importantes beneficios fiscales a la institución y a sus miembros que ayudarán al desarrollo".
16 meneos
57 clics
Un planeta más verde, según la NASA: por qué los bosques vuelven a crecer y qué implica para el futuro

Un planeta más verde, según la NASA: por qué los bosques vuelven a crecer y qué implica para el futuro

En las últimas dos décadas, la Tierra experimentó un fenómeno sorprendente: el planeta es hoy más verde que hace 20 años.El reverdecer global tiene como protagonistas inesperados a China (reforestaciones) e India (expansión agrícola), ésta última con una sobrexplotación de sus acuíferos. Pero este reverdecimiento no compensa la pérdida de vegetación natural en ecosistemas tropicales como los de Brasil e Indonesia, donde la deforestación continúa a un ritmo alarmante, con una gran pérdida de biodiversidad.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
10 meneos
100 clics

Cómo funciona la abrumadora Paradoja de la Elección

En la actualidad, vivimos en un mundo donde la cantidad de opciones disponibles es abrumadora. Desde elegir qué serie ver en una plataforma de streaming hasta decidir qué producto comprar en el supermercado, las posibilidades parecen infinitas. Sin embargo, esta abundancia de opciones puede llevarnos a una situación paradójica: la paradoja de la elección. Este concepto sugiere que, en lugar de aumentar nuestra satisfacción, tener demasiadas opciones puede generar ansiedad y arrepentimiento.
2 meneos
23 clics

El desplazamiento geográfico de las especies

El cambio climático está llevando a que las especies se desplacen de sus zonas de origen o incluso a que desaparezcan. Entender cómo y por qué se están moviendo los distintos grupos de animales —y qué pierden los ecosistemas en el camino— es clave para diseñar nuevas estrategias de conservación.
5 meneos
102 clics
Cómo la vida moderna nos enferma y qué hacer al respecto [eng]

Cómo la vida moderna nos enferma y qué hacer al respecto [eng]

Desde la depresión hasta la obesidad, el concepto de "desajuste evolutivo" puede ayudar a fomentar la autocompasión y señalar el camino hacia una existencia más gratificante.
16 meneos
62 clics

El consumo excesivo de cannabis se asocia a un riesgo significativamente mayor de demencia

En este estudio de cohorte de 6 millones de personas de 45 años o más sin antecedentes de demencia, aquellas que recibieron cuidados intensivos por consumo de cannabis tuvieron un riesgo 1,5 veces mayor (riesgo absoluto, 5,0 % frente a 3,6 %) y 3,9 veces (riesgo absoluto, 5,0 % frente a 1,3 %) más de sufrir un nuevo diagnóstico de demencia en un plazo de 5 años en comparación con las personas que recibieron atención médica aguda por cualquier causa y la población general, respectivamente. [eng]
10 meneos
26 clics
La radiografía actual del alzhéimer: «Después de los 85 años, una de cada tres personas lo van a sufrir»

La radiografía actual del alzhéimer: «Después de los 85 años, una de cada tres personas lo van a sufrir»

Más de 800.000 personas padecen alzhéimer en España, 100.000 en Galicia, aproximadamente. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), más de un 65 % de los casos son mujeres y un 90 % de ellos, tienen más de 65 años. Una gran parte acudió por primera vez a consulta por pérdidas de memoria. Esa suele ser la principal señal de alarma. «Hechos biográficos recientes de los últimos días o incluso horas. Y se producen porque la enfermedad suele afectar inicialmente a una estructura del cerebro que se llama el lóbulo temporal medial.
22 meneos
30 clics
Una esperanza para enfermos de ataxia de Friedreich: describen un tratamiento que da resultados

Una esperanza para enfermos de ataxia de Friedreich: describen un tratamiento que da resultados

La ataxia de Friedreich (FRDA) es una enfermedad neurodegenerativa terrible, que se caracteriza por la degeneración de neuronas sensoriales y tractos cerebelosos, cardiomiopatía y diabetes. Los síntosmas comienzan durante la infancia o la adolescencia, y se identifican por un deterioro de capacidad para caminar y mantener la postura corporal. Un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, de la Universidad Pablo de Olavide y el CSIC, está ante lo que parece un tratamiento efectivo contra esta enfermedad neurodegenerativa, que abre una
18 4 0 K 31
18 4 0 K 31
2 meneos
119 clics

Consigue tu tarjeta de embarque para viajar alrededor de la Luna

Es gratis, solo tardarás unos segundos y tu nombre quedará grabado en la misión que volverá a llevar al ser humano a la órbita lunar. Te explicamos cómo hacerlo. La NASA ha habilitado un portal para que cualquier persona pueda registrar su nombre y recibir una tarjeta de embarque conmemorativa para la próxima misión tripulada de la NASA, Artemis II, que será lanzada en 2026 con destino a la órbita lunar.
8 meneos
32 clics
Este acuerdo por el helio lunar es la mayor adquisición de recursos espaciales hasta la fecha [en]

Este acuerdo por el helio lunar es la mayor adquisición de recursos espaciales hasta la fecha [en]

Este isótopo escasea en la Tierra, y hay una creciente demanda de varias industrias, incluida la computación cuántica.
Interlune, una startup con sede en Seattle que tiene como objetivo extraer recursos naturales —principalmente helio-3— de la superficie lunar. Interlune espera eventualmente vender su helio-3 recolectado a clientes gubernamentales y comerciales en las industrias de seguridad nacional, imágenes médicas, energía de fusión y computación cuántica, y acaba de cerrar un importante acuerdo comercial.
5 meneos
115 clics
Gato de pajonal, una de las especies en peligro crítico de extinción, fue registrado en el norte de Uruguay

Gato de pajonal, una de las especies en peligro crítico de extinción, fue registrado en el norte de Uruguay

La investigadora del Clemente Estable, Nadia Bou, explicó cómo proceder ante la presencia de un gato de pajonal y por qué no es recomendable tocar cachorros que están solos en el campo.
20 meneos
124 clics
Sigue en directo Naukas Bilbao 15º Aniversario - Naukas

Sigue en directo Naukas Bilbao 15º Aniversario - Naukas  

Edición especial 15º Aniversario – Palacio Euskalduna de Bilbao.

En colaboración con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU hemos preparado un fantástico programa de charlas pero, además, ya os adelantamos que este Naukas Bilbao será el último que hagamos con este tradicional formato.
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
7 meneos
106 clics
Llega a España la primera comida para gatos que reduce en los humanos la alergia a estas mascotas

Llega a España la primera comida para gatos que reduce en los humanos la alergia a estas mascotas

Solo tres semanas después de consumir este pienso, los animales disminuyeron en un 47% el alérgeno de su pelaje. El primer alimento para gatos capaz de disminuir los alérgenos en el pelo de los felinos es ya una realidad en España. Este pienso ha demostrado neutralizar una proteína presente en la saliva de los gatos responsable de la alergia a estas mascotas en humanos, la reacción alérgica de origen animal más común en todo el mundo.
16 meneos
780 clics

El 80 % de personas ve crecer este agujero negro: ¿por qué?

Esta ilusión óptica, conocida como "agujero en expansión", va más allá de engañar tu vista: también hace que tus pupilas se dilaten involuntariamente, un fenómeno que ha fascinado tanto a científicos como al público desde su descubrimiento. En 2022, investigadores de la Universidad de Oslo (Noruega), y la Universidad Ritsumeikan (Japón) demostraron que la ilusión es tan potente que engaña incluso a nuestros reflejos visuales automáticos.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17

menéame