Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
20 clics

Ingenieros transforman el hilo dental en una vacuna sin agujas

Usar hilo dental podría ser beneficioso para algo más que quitarte de encima al dentista: algún día, también podría protegerte de la gripe. En un enfoque poco convencional para las vacunas sin agujas, investigadores han desarrollado un tipo especial de hilo dental que puede administrar proteínas y virus inactivos a las encías de ratones y desencadenar respuestas inmunitarias que protegen contra enfermedades infecciosas, según informan hoy en Nature Biomedical Engineering.
11 meneos
80 clics
El tomate nos encanta, pero estamos desperdiciando el 90% de sus proteínas. Esta científica holandesa estudia cómo procesar sus hojas para aprovecharlo todo

El tomate nos encanta, pero estamos desperdiciando el 90% de sus proteínas. Esta científica holandesa estudia cómo procesar sus hojas para aprovecharlo todo

Las hojas jóvenes de la tomatera son muy ricas en una enzima con el potencial de convertirse en la gran alternativa vegetal a las proteínas animales
Todo el mundo sabe que el tomate está repleto de beneficios para la salud, pero a pocos se les habrá pasado por la cabeza que puede ser una gran fuente de proteínas. Es el secreto mejor guardado de la tomatera, que oculta en sus hojas una enzima en concentraciones tan altas que podría convertirse en la próxima proteína vegetal del futuro, una alternativa más sostenible a las proteínas de origen ...
11 meneos
134 clics
He visto un lindo asesino

He visto un lindo asesino  

TFM sobre el impacto de los gatos en la biodiversidad: pese a su imagen de animales adorables e inofensivos, los gatos callejeros suponen una seria amenaza para la fauna silvestre. El vídeo, en tono satírico, muestra cómo actúan como depredadores eficaces y vectores de enfermedades, afectando gravemente a numerosas especies. Se denuncia la pasividad institucional y una gestión influenciada por el enfoque animalista, que ignora la evidencia científica y los criterios ecológicos.
10 meneos
18 clics
Un pequeño fósil sugiere que las arañas y sus parientes se originaron en el mar (ENG)

Un pequeño fósil sugiere que las arañas y sus parientes se originaron en el mar (ENG)

Un nuevo análisis de un fósil exquisitamente conservado que vivió hace 500 millones de años sugiere que los arácnidos (las arañas y sus parientes cercanos) evolucionaron en el océano, lo que desafía la creencia generalizada de que su diversificación ocurrió sólo después de que su ancestro común hubiera conquistado la tierra. Descubrieron que las disposiciones neuronales en el cerebro fosilizado de Mollisonia no están organizadas como las de los cangrejos herradura, sino que están organizadas de la misma manera que en las arañas modernas.
13 meneos
41 clics
El uso del miedo como motor de políticas ambientales: los activistas climáticos "no tienen necesidad de ciencia, de datos, de lógica"

El uso del miedo como motor de políticas ambientales: los activistas climáticos "no tienen necesidad de ciencia, de datos, de lógica"

Para el politólogo Roger A. Pielke Jr, el miedo al cambio climático llevará a la gente a exigir cambios en las políticas energéticas. En contraste, en ningún momento de la historia de la humanidad los seres humanos han tenido menos riesgo de muerte relacionado con el tiempo y el clima extremos.
17 meneos
145 clics
Guía completa de 'Ammonite', el último miembro del Sistema Solar [Ing]

Guía completa de 'Ammonite', el último miembro del Sistema Solar [Ing]  

De repente, el sistema solar tiene un nuevo miembro. Un nuevo objeto descubierto en el sistema solar más allá de Neptuno y Plutón ha hecho que los astrónomos se replanteen la historia del sistema solar. Llamado 2023 KQ14 y apodado "Ammonite", el descubrimiento de este singular objeto transneptuniano es inesperado y podría modificar lo que sabemos sobre el pasado del sistema solar. Aquí tienes todo lo que hay que saber sobre Ammonite, el nuevo objeto del sistema solar.
15 2 0 K 19
15 2 0 K 19
5 meneos
50 clics
Descubren que hay más de 300 cañones submarinos bajo la Antártida

Descubren que hay más de 300 cañones submarinos bajo la Antártida

El Grupo de Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona y el University College de Cork (Irlanda), con datos batimétricos de alta resolución, ha elaborado el mapa más detallado hasta ahora de cañones submarinos de la Antártida, hallando que existen unos 332, cifra 5 veces superior a la estimada antes. Redefine la morfología del fondo marino antártico y plantea implicaciones profundas para la circulación oceánica, deshielo de plataformas glaciares y cambio climático global.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.margeo.2025.107608
16 meneos
22 clics

Los estudios avalan la semana laboral de cuatro días: mejor rendimiento, salud mental y sueño

Tampoco es que para hablar del bienestar de los trabajadores ante una semana laboral de cuatro días, y cobrando lo mismo, hiciera falta un estudio, pero lo cierto es que lo hay, y en el sentido que todos esperábamos. Resulta que, con los datos en la mano, mejoraría nuestra satisfacción laboral y nuestra salud física y mental; al tiempo que nuestro rendimiento sería mejor, que nos cansaríamos menos, e incluso dormiríamos mejor.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
3 meneos
16 clics
Donde la razón te lleve

Donde la razón te lleve

El choque de los hallazgos con las certezas íntimas del científico puede provocar conflictos de difícil resolución. Es conocida la reticencia que Einstein mantuvo siempre frente a las implicaciones filosóficas de la física cuántica, que él mismo había contribuido a desarrollar. Su rechazo estaba ligado a la creencia del genio en la existencia, o al menos en la necesidad de orden en el Cosmos. No podía concebir una realidad presidida por el azar, por la aleatoriedad de los fenómenos.
3 meneos
39 clics
Los verdaderos experimentos científicos que inspiraron a Frankenstein [Eng]

Los verdaderos experimentos científicos que inspiraron a Frankenstein [Eng]  

Una mirada a su contexto revela que lo que ahora se considera un clásico atemporal fue, en su día, una novela bastante actual. Presentando la adaptación cinematográfica de James Whale de 1931, el jugador habitual de películas de terror Edward Van Sloan describe Frankenstein como un libro que trata sobre "los dos grandes misterios de la creación: la vida y la muerte", que cuando la novela de Shelley se publicó más de un siglo antes, eran aún más misteriosos. Dos médicos, William Hawes y Thomas Cogan, fundaron la Royal Humane Society en Londres e
8 meneos
371 clics
¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche? Una microbióloga da la respuesta

¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche? Una microbióloga da la respuesta

Es un viejo debate. Mientras que los entusiastas de la ducha matutina defenderán que es la opción ganadora, ya que ayuda a despertarse y empezar el día con energía, los fieles a la ducha nocturna argumentarán que es mejor relajarse antes de acostarse.

Pero ¿qué dicen realmente las investigaciones? Como microbióloga, tengo una respuesta clara a esta pregunta.
14 meneos
94 clics

Un profesor de física de 90 años lanza el primer intento de romper la barrera de la edad humana [ENG]

John G. Cramer, profesor emérito de Física de la Univ. de Washington, de 90 años, ha anunciado en su intento de conquistar la próxima y quizá mayor frontera. Se une a un proyecto para romper la barrera de los 122 años de edad humana, utilizando una nueva y revolucionaria tecnología denominada transplante de mitocondrias cultivadas en biorreactores, una tecnología que, de tener éxito, podría conducir a una nueva era de tratamientos médicos.
9 meneos
9 clics
La NASA lanzará SNIFS, un nuevo observador solar pionero

La NASA lanzará SNIFS, un nuevo observador solar pionero

La NASA ha anunciado el inminente lanzamiento de un nuevo instrumento dedicado a la observación solar: el SNIFS (Sun’s Narrowband Imaging and Focusing Spectrometer). Este espectrómetro, que será instalado en la cúpula solar del Observatorio de Alta Altitud (HAO) en Hawai, tiene como objetivo principal el estudio de la cromosfera solar, una capa clave pero todavía enigmática de la atmósfera del Sol. El proyecto ha sido desarrollado por un equipo interdisciplinar formado por científicos, técnicos y estudiantes.
8 meneos
160 clics

Poppers. Droga recreativa  

Muchachos, en este video hablaremos de una clase de sustancias de abuso que son famosas por la falsa impresión de seguridad que suelen generar: Los Poppers, o mas tecnicamente los Alquil-nitritos o nitritos de alquilo.
13 meneos
33 clics
Nuevo estudio descubre que la reducción de aerosoles intensifica las olas de calor urbanas hasta 2.5 veces más que los gases de efecto invernadero

Nuevo estudio descubre que la reducción de aerosoles intensifica las olas de calor urbanas hasta 2.5 veces más que los gases de efecto invernadero

La Universidad de Texas revela que disminuir aerosoles atmosféricos (que forman la neblina urbana) tienen un efecto térmico mayor de lo esperado. En zonas densamente pobladas, pueden ser hasta 2,5 veces más determinantes que gases de efecto invernadero en la intensificación del calor extremo, al actuar como escudo solar temporal, reflejando parte de la radiación entrante. De vida corta y efecto local, al reducirlos, beneficios en la salud son casi inmediatos, pero el impacto térmico también.

- Paper: dx.doi.org/10.1088/1748-9326/addee0
11 meneos
50 clics
Por qué el trozo de hielo más antiguo de la Tierra, recogido en la Antártida, puede "revolucionar" lo que sabemos del cambio climático

Por qué el trozo de hielo más antiguo de la Tierra, recogido en la Antártida, puede "revolucionar" lo que sabemos del cambio climático

Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra. La muestra cilíndrica es el hielo más antiguo del planeta y fue perforado desde las profundidades de la capa de hielo antártica. En su interior se encuentran congelados miles de años de nueva información que, según los científicos, podría "revolucionar" nuestro conocimiento sobre el cambio climático. La BBC entró en la cámara frigorífica de -23 °C de la British.
9 meneos
191 clics
¿Por qué los líquidos no salpican en el vacío? [Eng]

¿Por qué los líquidos no salpican en el vacío? [Eng]  

Si quitas el aire al dejar caer una gota sobre una superficie sucede algo inesperado. Cuando una gota del mismo líquido cae desde la misma altura sobre la misma superficie, de repente ya no salpica. El que el líquido salpique no depende en exclusiva del líquido sino también del aire.
3 meneos
11 clics

Nanomedicina: la tecnología de lo diminuto al servicio del diagnóstico y la cura de enfermedades

Cuando pensamos en medicina del futuro, es fácil imaginar hospitales con robots, tratamientos a medida y diagnósticos instantáneos. Lo que pocos saben es que mucho de eso ya está empezando a suceder, en gran parte, gracias a una ciencia que trabaja en lo invisible: la nanotecnología.
15 meneos
86 clics
Confirmado: El «hombre dragón» es denisovano

Confirmado: El «hombre dragón» es denisovano  

Liderados por Quian Ji, junto a otros expertos en datación y geocronología de la Universidad Griffith, en Australia, tuvieron que esforzarse para confirmar su procedencia. Analizaron isótopos de estroncio incrustados en las fosas nasales del cráneo con una capa específica de sedimentos alrededor del puente y pudieron llegar a una primera aproximación de su edad, entre 138.000 y 309.000 años. Más tarde llegarían estudios de datación por uranio que lo situaban, como mínimo, en 146.000 años.
12 3 0 K 31
12 3 0 K 31
15 meneos
83 clics
Un equipo de físicos logra observar un fenómeno que nadie había visto desde 1856: el enigma del calor cruzado

Un equipo de físicos logra observar un fenómeno que nadie había visto desde 1856: el enigma del calor cruzado

Hay efectos físicos que se predicen con lápiz y papel, se enseñan en manuales, y sin embargo nadie los ha visto en acción. El llamado efecto Thomson transversal es uno de ellos. Hasta ahora, no pasaba de ser una predicción teórica: un fenómeno que debía existir, pero que jamás se había medido. Su peculiaridad es que combina tres ingredientes muy concretos —corriente eléctrica, calor y campo magnético— que deben orientarse de forma perpendicular entre sí. El problema es que, cuando se intentaba observarlo, otros efectos térmicos más intensos y .
8 meneos
134 clics
Astronauta de la ISS captura un raro fenómeno de la órbita - un 'sprite' gigante sobre una tormenta [ENG]

Astronauta de la ISS captura un raro fenómeno de la órbita - un 'sprite' gigante sobre una tormenta [ENG]

Los sprites vivos y multicolores se encuentran entre los fenómenos eléctricos menos comprendidos y visualmente llamativos conocidos por manifestarse en la atmósfera superior de la Tierra durante intensos eventos de tormenta. Normalmente ocurren a unas 50 millas (80 km) sobre la superficie del planeta tras poderosos rayos, tomando una serie de formas de otro mundo compuestas de características complejas, parecidas a zarzas y columnas de luz roja, según la NASA.
5 meneos
23 clics
Asesinato de sonámbulo: ¿es él el responsable? [Eng]

Asesinato de sonámbulo: ¿es él el responsable? [Eng]  

Algunos tipos de sonambulismo están relacionados con trastornos convulsivos y otras afecciones neurológicas; la mayoría de los casos son transitorios. Las parasomnias/comportamientos involuntarios durante el sueño suelen ser inofensivos. Pero algunos conducen a acciones imprudentes o violentas . Derecho Estos son algunos casos penales en los que se invocó la defensa del sonambulismo, reportados en Psychology Today ; Stacks Law Firm y USNews .
6 meneos
74 clics
rae,risa,whatsapp,jajaja,hahaha,kkk

rae,risa,whatsapp,jajaja,hahaha,kkk

Aunque la forma más extendida de reírse en WhatsApp es "jajaja", no es correcta. Según la RAE, lo adecuado en la escritura formal es separar mediante comas cada una de las repeticiones de la interjección”. Es decir, la forma correcta sería ja, ja, ja. En otros países expresan la risa de una forma diferente.
5 meneos
34 clics

Descubren el primer diente de cachalote del tercer milenio en la península Ibérica [Eng]

Un equipo de investigadores, dirigido por el Dr. Samuel Ramírez-Cruzado Aguilar-Galindo, proporcionó recientemente un estudio exhaustivo y multidisciplinario de un diente de cachalote encontrado en el megasitio de la Edad del Cobre de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (en adelante denominado Valencina). El yacimiento de Valencina, ubicado al suroeste de Sevilla, España, ha sido objeto de investigación desde el descubrimiento del monumento megalítico de tipo tholos conocido como La Pastora. En 2018, se excavó una sección del megaya
10 meneos
42 clics
Los planes de Corea del Sur para explorar la Luna, Marte y los asteroides

Los planes de Corea del Sur para explorar la Luna, Marte y los asteroides

Uno de los países que tienen en estos momentos una sonda activa alrededor de la Luna es Corea del Sur. Efectivamente, desde 2022 la sonda Danuri estudia nuestro satélite y, usando un experimento suministrado por la NASA, ha comprobado la ausencia de depósitos de hielo visibles en el interior de los cráteres en sombra permanente de los polos lunares (el hielo está, o bien bajo el regolito, o bien mezclado con el mismo). Sin embargo, el país asiático tiene planes más ambiciosos para la Luna.
11 meneos
165 clics
Científicos descubren cómo reactivar el crecimiento del cabello de forma permanente

Científicos descubren cómo reactivar el crecimiento del cabello de forma permanente

Un equipo de la Universidad de California en Irvine (UCI) ha descubierto un mecanismo que promete revolucionar la lucha contra la calvicie. El hallazgo se centra en una proteína llamada SCUBE3, producida de forma natural por el cuerpo, que actúa como una señal clave para despertar los folículos pilosos inactivos. Es decir, aquellos que ya no generan cabello, pero que no están completamente muertos. El equipo de investigadores ya ha fundado una empresa para comenzar el proceso de desarrollo comercial del tratamiento.
9 meneos
150 clics
Estas son las especies invasoras que colonizan Europa por la crisis climática

Estas son las especies invasoras que colonizan Europa por la crisis climática  

Especies, plantas y animales invasores: la crisis climática no solamente implica olas de calor y otros fenómenos meteorológicos extremos. El calentamiento global, la alteración de las precipitaciones, la acidificación de suelos y mares, la deforestación y la desertización están abriendo de hecho la puerta a nuevos habitantes en el continente europeo y redibujando el mapa de la biodiversidad.
5 meneos
119 clics

Los gigantes de sal del Mar Muerto revelan cómo se forman depósitos masivos de sal con el tiempo (ENG)

Estos grandes depósitos en la corteza terrestre pueden tener muchísimos kilómetros en horizontal y más de un kilómetro de espesor en vertical. Si bien existen otros cuerpos de agua en el mundo con enormes formaciones de sal, como el mar Mediterráneo y el mar Rojo, solo en el mar Muerto se pueden encontrar en formación, lo que permite a los investigadores abordar los procesos físicos detrás de su evolución y, en particular, las variaciones espaciales y temporales en su espesor.
12 meneos
129 clics
Dos físicos del Vaticano reformulan la ecuaciones de Einstein y descubren nuevos universos posibles con solo cambiar el enfoque matemático

Dos físicos del Vaticano reformulan la ecuaciones de Einstein y descubren nuevos universos posibles con solo cambiar el enfoque matemático

Los protagonistas del descubrimiento son dos científicos del Vaticano, Gabriele Gionti y Matteo Galaverni, ambos sacerdotes católicos, que han publicado un trabajo en la revista European Physical Journal con implicaciones profundas. Utilizando herramientas matemáticas avanzadas, han demostrado que existen dos formas distintas de representar la gravedad —el “marco de Jordan” y el “marco de Einstein”— que pueden ser equivalentes bajo ciertas condiciones, pero que, si esa equivalencia se rompe, pueden describir universos diferentes.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
16 meneos
33 clics
El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre países rivales en la Tierra

El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre países rivales en la Tierra

En la década de 1970 la Casa Blanca, bajo el mandato de Richard Nixon, estaba interesada en reducir las tensiones internacionales con la Unión Soviética liderada por Leonid Brezhnev (la administración también inició un diálogo con la China comunista), por lo que la misión Apolo-Soyuz era importante diplomáticamente. Pero la iniciativa tenía un propósito muy práctico: si las naves espaciales de diferentes países podían acoplarse entre sí, podrían utilizarse para rescatar a astronautas varados.
17 meneos
25 clics
El cerebro humano es infinitamente más eficiente energéticamente que la IA: 12 vatios frente  2.700 millones

El cerebro humano es infinitamente más eficiente energéticamente que la IA: 12 vatios frente 2.700 millones

Estimaciones del Proyecto Cerebro Azul de Suiza, han descifrado que el cerebro humano, con sus casi 100 mil millones de neuronas, solo utiliza 12 vatios de energía para dirigir el cuerpo, menos de lo requerido por las bombillas, los procesadores de computadoras portátiles que usan cerca de 150 vatios o las supercomputadoras que requieren 21 millones de vatios para funcionar. Según sus estimaciones imitar los procesos de pensamiento de un cerebro humano por parte de la IA requeriría alrededor de 2.700 millones de vatios.
14 meneos
30 clics
Nuevo estudio sugiere que beber azúcar podría ser peor para la salud que comerlo

Nuevo estudio sugiere que beber azúcar podría ser peor para la salud que comerlo

Se analizó 29 estudios con 500.000 personas en varios continentes. Conclusión: bebidas azucaradas (refrescos, bebidas energéticas, zumos) se asocian a mayor riesgo de diabetes tipo 2, pero no alimentos con azúcar. Cada vaso diario de 355 ml de refresco o bebida energética se asoció a un aumento del 25% en el riesgo de diabetes tipo 2; para el zumo de fruta, 5% por cada 240 ml. Esas bebidas carecen de fibra, proteínas y grasas, y el azúcar entra rápido en el torrente sanguíneo, causando un pico de glucosa e insulina que puede saturar el hígado.
9 meneos
95 clics
Una rompedora prueba acerca las matemáticas a una gran teoría unificada [ENG]

Una rompedora prueba acerca las matemáticas a una gran teoría unificada [ENG]

El programa de Langlands ha inspirado y desconcertado a los matemáticos durante más de 50 años. Un avance importante ha abierto ahora nuevos mundos para que los exploren.
12 meneos
52 clics
El telescopio Webb de la NASA encuentra un posible agujero negro de 'Colapso directo' [ENG]

El telescopio Webb de la NASA encuentra un posible agujero negro de 'Colapso directo' [ENG]

A medida que los datos del telescopio espacial James Webb de la NASA se hacen públicos, los investigadores buscan en sus archivos rarezas cósmicas inadvertidas. Mientras examinaban imágenes de COSMOS-Web, dos investigadores, Pieter van Dokkum de la Universidad de Yale y Gabriel Brammer de la Universidad de Copenhague, descubrieron un objeto inusual al que apodaron la Galaxia del Infinito. Ésta, muestra una forma muy inusual de dos núcleos rojos muy compactos, cada uno rodeado por un anillo, lo que le da la forma del símbolo del infinito.
3 meneos
12 clics
La aventura de divulgar ciencia ‘al otro lado del río’

La aventura de divulgar ciencia ‘al otro lado del río’

Con esos versos –entonados a capela por Jorge Drexler ante un aula entregada– se produjo uno de los momentos más conmovedores del curso La aventura de divulgar ciencia en español con éxito, celebrado del 9 al 11 de julio en el Palacio de la Magdalena de Santander. La sede veraniega de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) se convirtió durante tres días en un laboratorio de ideas, gracias a una iniciativa impulsada por The Conversation España, con el respaldo de la Fundación Lilly y la Fundación Ramón Areces.
27 meneos
28 clics
Ocho bebés nacen sin una enfermedad hereditaria gracias a la donación mitocondrial

Ocho bebés nacen sin una enfermedad hereditaria gracias a la donación mitocondrial  

Por primera vez, un tratamiento basado en la donación de mitocondrias ha permitido que varios recién nacidos eviten dolencias genéticas transmitidas por la madre. La técnica, aprobada en Reino Unido, se basa en una variante de la fecundación in vitro que limita la transmisión de mutaciones en el ADN de estos orgánulos. Los detalles se publican en dos estudios en The New England Journal of Medicine (NEJM). Los resultados indican que el nuevo tratamiento, conocido como transferencia pronuclear, es eficaz para reducir el riesgo de estas enfermedad
15 meneos
50 clics
Revelan que el cometa interestelar 3I/Atlas proviene de una estrella similar al Sol y es el más veloz jamás observado

Revelan que el cometa interestelar 3I/Atlas proviene de una estrella similar al Sol y es el más veloz jamás observado

Las imágenes del cometa interestelar 3I/Atlas tomadas desde el Gran Telescopio Canarias (GTC), en La Palma, y el telescopio 2m TTT, en el Teide, han permitido al equipo de Javier Licandro, del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), calcular su periodo de rotación y revelar que fue eyectado de un sistema planetario similar al nuestro.
“Lo interesante es que los resultados muestran que 3I/ATLAS probablemente fue eyectado de un sistema planetario similar al nuestro, en el disco fino de la Vía Láctea”, resume Licandro.
13 meneos
17 clics
No, las vacunas no son la causa del autismo

No, las vacunas no son la causa del autismo

Un estudio reciente sugiere que, a pesar de que los programas de vacunación han prevenido más de 154 millones de muertes infantiles en los últimos cincuenta años, la cobertura vacunal mundial se ha atascado o incluso empeorado. Una de las razones tiene que ver con la desinformación y la desconfianza hacia la vacunación. Incluso ya se pone en duda uno de los objetivos de la Agenda de Inmunización: conseguir reducir a la mitad el número de niños sin ninguna dosis de vacuna para 2030.
3 meneos
17 clics
Mario de la Piedra: «La ficción y el arte en general son una herramienta evolutiva»

Mario de la Piedra: «La ficción y el arte en general son una herramienta evolutiva»

El neurocientífico mexicano Mario de la Piedra Walter teje puentes entre arte y neurociencia para explorar, de la mano de escritoras, pintores, poetas y genios, cómo funciona el cerebro de los artistas.
7 meneos
373 clics

EEUU detecta explosiones en su territorio y un satélite encuentra un cráter: solo hay una opción posible  

Una estructura geotérmica desconocida ha sido localizada en el Parque Nacional de Yellowstone tras varios meses de actividad acústica inusual. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se trata un nuevo cráter que ha aparecido de forma imprevista, lo que ha provocado una intensa investigación para esclarecer su origen. El hallazgo se produjo en la zona de Porcelain Basin, dentro del Norris Geyser Basin, un enclave caracterizado por su elevada actividad hidrotermal. Allí, los técnicos detectaron una cavidad circular de unos 4 metros
24 meneos
29 clics
Polémica en Murcia por la posible retirada del nombre "Callejón del Piscis" que hace referencia a un bar gay

Polémica en Murcia por la posible retirada del nombre "Callejón del Piscis" que hace referencia a un bar gay

La Comisión de Calles del Ayuntamiento de Murcia valorará este viernes la petición de un grupo de vecinos que piden que se retire el nombre de esta vía del centro que homenajea a uno de los bares lgtbi más antiguos del país.
20 4 0 K 16
20 4 0 K 16
16 meneos
54 clics
Lanzamiento del carguero Tianzhou 9: la octava nave de carga a la Estación Espacial China

Lanzamiento del carguero Tianzhou 9: la octava nave de carga a la Estación Espacial China

Este ha sido el 36º lanzamiento relacionado con el programa espacial tripulado chino, todos ellos exitosos, y el 584º de un cohete de la serie Larga Marcha. La Tianzhou 9 sustituye a la Tianzhou 8, que estuvo acoplada al puerto trasero de la Estación Espacial China del 16 de noviembre de 2024 hasta el 8 de julio de 2025. La Tianzhou 8 se desintegró en la atmósfera al día siguiente. En esta ocasión no se desplegó un cubesat tras la separación, una práctica habitual desde la Tianzhou 4 en adelante.
13 3 1 K 30
13 3 1 K 30
23 meneos
103 clics
Estas misteriosas huellas sugieren que la vida compleja surgió mucho antes de lo que pensábamos

Estas misteriosas huellas sugieren que la vida compleja surgió mucho antes de lo que pensábamos

Según las últimas investigaciones, los animales con estructuras corporales modernas ya se desplazaban por el planeta hace unos 545 millones de años.
No se trata de los cuerpos en sí, sino de los rastros fósiles de sus actividades, como huellas, madrigueras y excreciones. El estudio, publicado en GeoScienceWorld, analizó la curvatura de las huellas de los rastros migratorios mediante un índice denominado "escala integral", y dedujo cuantitativamente la capacidad migratoria y la estructura corporal.
19 4 0 K 31
19 4 0 K 31
9 meneos
162 clics
La paradoja mediterránea: un nuevo estudio explica cómo el mar parece haber estado lleno y vacío a la vez

La paradoja mediterránea: un nuevo estudio explica cómo el mar parece haber estado lleno y vacío a la vez

Una capa de sal de más de un kilómetro de espesor ocupa gran parte de las zonas profundas del Mediterráneo. Se acumuló en uno de los eventos medioambientales más extremos y mejor documentados que han tenido lugar en la Tierra, ocurrido hace entre 5,96 y 5,33 millones de años y conocido como la crisis de salinidad del periodo Messiniense (CSM). Desde el descubrimiento de esta sal hace casi 60 años, persiste una intensa discusión entre científicos sobre si tal acumulación sucedió acompañada de una desecación casi total del Mediterráneo o si.
4 meneos
6 clics

Las nuevas técnicas de trasplante mantienen sanos los corazones de los donantes de órganos, incluso después de que dejan de latir [Eng]

Las estrategias para preservar el corazón después de que se detiene la circulación podrían evitar preocupaciones éticas y permitir más trasplantes. Dos nuevos estudios proponen maneras de mantener los corazones oxigenados y aptos para el trasplante tras la retirada del soporte vital del donante. [...] Que las discusiones hipotéticas sobre ética no aborden las realidades que enfrentan los cirujanos y los pacientes que esperan trasplantes: «La gente se esfuerza mucho por salvar tantas vidas como sea posible».
10 meneos
61 clics
Una nueva prótesis biónica promete revolucionar la movilidad tras amputaciones por encima de la rodilla

Una nueva prótesis biónica promete revolucionar la movilidad tras amputaciones por encima de la rodilla

Una prótesis de rodilla integrada en el tejido que utiliza interfaces neuronales implantadas para conectar directamente el dispositivo a la fisiología del cuerpo. El sistema, denominado prótesis mecanoneural osteointegrada (OMP), combina tres innovaciones fundamentales: control neuromuscular directo que permite un movimiento fluido y adaptativo; un implante anclado al hueso; e interfaces mioneurales agonista-antagonista (AMI) que replican las interacciones musculares naturales para restablecer la sensación de posición y movimiento.
22 meneos
26 clics
Un estudio sobre 1,2 millones de niños revela que el aditivo común de las vacunas no supone ningún riesgo

Un estudio sobre 1,2 millones de niños revela que el aditivo común de las vacunas no supone ningún riesgo

Un estudio masivo de 24 años de duración sobre más de 1,2 millones de niños tranquiliza a los padres de todo el mundo.
19 3 0 K 14
19 3 0 K 14
23 meneos
74 clics
Científicos de la Universidad Complutense de Madrid confirman que un gen que hace invencibles a bacterias frente a antibióticos vitales se propaga por todo el mundo

Científicos de la Universidad Complutense de Madrid confirman que un gen que hace invencibles a bacterias frente a antibióticos vitales se propaga por todo el mundo

El gen npmA2 ha sido detectado en cepas de seis países y en muestras humanas, animales y ambientales, confirmando que su propagación es global. Hablamos con el investigador de la UCM Bruno González-Zorn. “Tenemos motivos para estar preocupados; lo importante ahora es prepararnos para detectarlo lo antes posible”
19 4 0 K 12
19 4 0 K 12
9 meneos
24 clics
El CERN avanza para entender por qué hay más materia que antimateria en el universo

El CERN avanza para entender por qué hay más materia que antimateria en el universo

Modelos cosmológicos sugieren que el Big Bang creó tanta materia como antimateria, pero la primera parece dominar ahora en el universo. Un experimento abre vías para intentar entender ese desequilibrio. El CERN aloja el experimento LHCb, que observó una asimetría entre materia y antimateria. La novedad: se vió en un barión, tipo de partícula subatómica que forma la mayoría de la materia del universo observable. Es un ejemplo de la violación de la simetría carga-paridad (CP).

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-025-09119-3
14 meneos
55 clics
Sin jerarquías, machos, ni reina: el inédito matriarcado de una “comuna” de abejas en la selva costarricense

Sin jerarquías, machos, ni reina: el inédito matriarcado de una “comuna” de abejas en la selva costarricense

Al sureste de Costa Rica, en medio de la selva donde las plantas rebeldes despliegan sus hojas por doquier, habita una colmena singular de abejas de las orquídeas que rompe con las jerarquías tradicionales. Son las hijas más antiguas de un linaje que desafía las rígidas castas. Mientras que sus primas, las abejas melíferas y los abejorros, conviven bajo la estricta dominación de una reina, ellas han preferido vivir en libertad en la Estación Tropical La Gamba, señala un nuevo estudio de la revista Biology Letters.
12 2 0 K 31
12 2 0 K 31

menéame