Noticias de Salud
3 meneos
8 clics
Ejercicio físico y neurogénesis

Ejercicio físico y neurogénesis  

En este video te explicamos de forma sencilla y clara qué es la neurogénesis y cómo moverte regularmente puede ayudar a crear nuevas neuronas, mejorando tu memoria, concentración y salud cerebral. Veamos cómo el ejercicio físico no solo fortalece tu cuerpo, sino también tu cerebro.
3 meneos
9 clics
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular

La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular

Un equipo de investigadores de la Sociedad Europea de Cardiología (SEC) ha hallado una asociación entre la vacuna contra el herpes zóster y un menor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, todo ello tras realizar la "primera revisión sistemática mundial" y un metanálisis de la literatura científica que existe al respecto. El estudio, que se presentará durante el Congreso de la SEC (del 29 de agosto al 1 de septiembre), ha revelado que la inmunización contra esta enfermedad mediante la vacuna recombinante reduce un 1
2 meneos
2 clics

Urge fomentar la prevención en la salud mental de los estudiantes

Una investigación realizada en el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra insta a desarrollar programas de prevención y promoción de la salud mental de los estudiantes. “La universidad es una etapa vital estresante a nivel académico, pero también porque para muchos es el paso a la vida adulta, algunos estudiantes se independizan y se mudan de ciudad e incluso de país o continente”, señaló Úrsula Paiva, investigadora del grupo Mente-cerebro del ICS. Por eso, ha añadido, “las universidades deben ser conscientes de que se
3 meneos
5 clics

Efectos en la salud mental durante el aumento de las temperaturas

No es de extrañar que, algunas personas aseguren que los episodios de estrés pueden generarle molestias de estómago o tensiones en la zona de la espalda o las cervicales. “La relación física y mental es directa”, subraya Alarcón. “Cuando el cuerpo está sobrecargado, la mente también se resiente”. Es esta razón por la que todas las consecuencias fruto de las altas temperaturas detonan la inestabilidad psicológica. Es por ello por lo que, el especialista, remarca que es imprescindible entender la salud mental desde una perspectiva integral.
2 meneos
46 clics

¿Qué tan malo es caminar descalzo en casa? Las respuestas de los médicos pueden sorprenderte

“Soy un gran defensor de ir descalzo en casa”, dijo Conenello. "La práctica aumenta la fuerza muscular intrínseca internamente de los pies “. Explicó que el principal beneficio de caminar descalzo es el refuerzo de los músculos de los pies, que tienden a debilitar “a medida que envejecemos y usamos zapatos”. Estos músculos están estrechamente vinculados a nuestra movilidad genérico, por lo que su estropicio puede contribuir a un movimiento estrecho a medida que envejecemos. ...Una desventaja potencial de caminar descalzo en el interior es la
3 meneos
10 clics
Del pensamiento rumiante al silencio mental: el impacto de la meditación en el cerebro

Del pensamiento rumiante al silencio mental: el impacto de la meditación en el cerebro

Los expertos señalan que con cinco días de práctica ya se empieza a observar una reorganización cerebral y bajan los niveles de estrés. Disminuye la actividad de las áreas del cerebro encargadas de la rumiación mental ―pensamientos negativos recurrentes e intrusivos― y refuerza la concentración y la capacidad de estar en el presente.
3 meneos
8 clics

Melanoma uveal: ¿qué es y cómo prevenirlo?

La Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) ha advertido sobre los riesgos del melanoma uveal, un cáncer ocular que puede tener una evolución agresiva, con alto riesgo de metástasis hepáticas, si no se detecta y trata a tiempo. El melanoma uveal es el cáncer más habitual dentro del ojo en personas adultas. Se origina en los melanocitos de la úvea (una estructura que incluye el iris, el cuerpo ciliar y la coroides) y puede llegar a ser potencialmente letal. En Andalucía, la incidencia estimada es de 6 a 7 casos por millón de habitantes
2 meneos
5 clics

El silencio azul del autismo [Opinión]

El autismo no es ausencia. Es otra forma de presencia. Pero nombrarlo pronto es salvar no solo al niño, sino también a sus padres. Es devolverles la brújula en medio de la tormenta, aunque la ruta sea ardua y larga. La detección tardía no es solo un fallo médico; es un fallo ético. Es no querer ver. Es mirar hacia otro lado porque la verdad incomoda. En el fondo, lo que el autismo exige de nosotros es valentía. Valentía para aceptar que la normalidad es un invento mediocre. Valentía para escuchar lo que no se dice, para interpretar lo que no
2 meneos
6 clics

Alerta ante el abuso de omeprazol

Los farmacéuticos advierten del uso incorrecto del término “protector gástrico” o “protector de estómago” para referirse a los inhibidores de la bomba de protones (IBP), como el omeprazol. Según los farmacéuticos, calificar a los IBP como “protectores de estómago” puede generar confusión en la población y fomentar un uso inadecuado al entenderlos de forma equivocada como una prevención general de los problemas digestivos, cuando, en realidad, los IBP evitan la hipersecreción de ácido.
2 meneos
1 clics

Las citas de psicología y psiquiatría infantil aumentan hasta un 25% durante el inicio del curso escolar

Con las vacaciones de verano llegando a su fin y septiembre cada vez más próximo, las familias españolas empiezan a preparar la vuelta al cole y, por lo tanto, la vuelta a la rutina, a las responsabilidades y exigencias. Como consecuencia, durante los primeros meses del curso escolar, septiembre y octubre, se produce un aumento de las citas de psicología y psiquiatría infantil de hasta un 25% con respecto al resto del año, según los expertos de Top Doctors, grupo de healthtech líder en la transformación digital del sector sanitario y en el desa
2 meneos
5 clics

Cuando comer es un reto

Cuando hablamos del Trastorno del Espectro Autista (TEA), es fundamental reconocer que, en muchos casos, va acompañado de dificultades en la alimentación. Una de las más relevantes es el Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos, conocido como ARFID, un trastorno alimentario aún poco conocido, pero cada vez más presente. A diferencia de otros trastornos alimentarios, el ARFID no está vinculado a preocupaciones por el peso o la imagen corporal. En cambio, las causas del rechazo hacia ciertos alimentos pueden incluir el miedo
3 meneos
8 clics

Hasta 30% de los casos de hipertensión sistólica podrían pasar desapercibidos: descubre por qué y cómo evitarlo

La presión arterial alta, o hipertensión, es el principal factor de riesgo de muerte prematura, asociada con enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares e infartos. Sin embargo, las imprecisiones en la forma más común de medir la presión arterial implican que hasta un 30% de los casos de presión arterial alta podrían pasar desapercibidos. La investigación fue apoyada por el Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC), parte de Investigación e Innovación del Reino Unido (UKRI).
3 meneos
3 clics

Una técnica de imagen usada en cáncer mejora el seguimiento de la aterosclerosis

La 18FDG-PET es una prueba diagnóstica y de seguimiento que se utiliza habitualmente en hospitales para los tumores. Ahora, investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares han demostrado que también permite monitorizar la evolución de la aterosclerosis y evaluar la eficacia de nuevos tratamientos.
2 meneos
3 clics

El cáncer de hígado se duplicará para 2050 si no se frena la obesidad y el alcohol

El cáncer de hígado, actualmente el sexto más frecuente y el tercero más mortal del mundo, podría casi duplicar su incidencia en los próximos 25 años si no se intensifican las medidas de prevención. Un análisis de la Comisión de 'The Lancet' advierte que los nuevos casos anuales podrían crecer de 870.000 en 2022 a 1,52 millones en 2050, con un aumento de las muertes de 760.000 a 1,37 millones.
2 meneos
6 clics

Proteínas vegetales vs hipertensión arterial  

Explicamos de manera clara y sencilla cómo aumentar el consumo de proteínas vegetales puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar hipertensión arterial y mejorar la salud cardiovascular.
3 meneos
55 clics
¿Cuáles son los hábitos que más dañan tu hígado? Uno de ellos está en tu rutina diaria

¿Cuáles son los hábitos que más dañan tu hígado? Uno de ellos está en tu rutina diaria

Tu hígado es un órgano vital que cumple funciones esenciales como desintoxicar la sangre, metabolizar nutrientes y almacenar energía. Sin embargo, cada día, millones de personas lo exponen a daños sin darse cuenta. No necesitas beber alcohol en exceso para perjudicar tu hígado; hay hábitos cotidianos, aparentemente inofensivos, que podrían estar deteriorándolo en silencio.
4 meneos
10 clics
Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de enfermedades crónicas, deterioro cognitivo y muerte

Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de enfermedades crónicas, deterioro cognitivo y muerte

Por primera vez, un estudio analiza de forma global cómo el número de pasos diarios se relaciona no solo con la salud cardiovascular, sino también con afecciones como la diabetes tipo 2, la demencia, la depresión o las caídas. El análisis, basado en datos de más de 160 000 personas, refuerza el valor preventivo de caminar como hábito cotidiano, con beneficios para todo el organismo.
3 meneos
16 clics

Los cambios en el tejido graso al adelgazar  

Los cambios que ocurren en el tejido graso durante la pérdida de peso. Qué es realmente el tejido graso, cómo se daña en situaciones de sobrepeso y qué procesos de regeneración y rejuvenecimiento pueden activarse al adelgazar. También veremos por qué la recuperación del tejido graso no siempre es completa y qué implicancias tiene esto para la salud a largo plazo. Todo explicado con ejemplos simples, visuales y sin tecnicismos, para que cualquier persona pueda entender cómo funciona este proceso.
4 meneos
3 clics

Avances prometedores en terapias CAR-T de nueva generación contra sarcomas pediátricos

La Organización Mundial de la Salud reconoce más de 150 tipos diferentes de sarcomas. El área de Cáncer del CIBER (CIBERONC) desarrolla terapias celulares avanzadas dirigidas a sarcomas pediátricos, con especial foco en el sarcoma de Ewing.
2 meneos
8 clics

Las startups de salud más impactantes del mundo

Una selección de las startups de salud más innovadoras del mundo que triunfan en el mercado con propuestas para acabar con los efectos secundarios de los medicamentos, evitar daños en los tejidos blandos en cirugías o gafas que ajustan el enfoque en tiempo real.
5 meneos
10 clics
El uso frecuente de tintes y alisadores para el cabello puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, útero y vejiga

El uso frecuente de tintes y alisadores para el cabello puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, útero y vejiga

Muchas personas utilizan tintes y alisadores para el cabello sin imaginar que podría haber riesgos ocultos en estos productos. Aunque cambiar de look puede parecer inofensivo, la ciencia está empezando a descubrir una posible conexión alarmante entre el uso frecuente de estos productos y ciertos tipos de cáncer.
3 meneos
6 clics

Grasa parda: lo que debes saber  

Qué es la grasa parda, cómo funciona en tu cuerpo y por qué podría ser clave para quemar calorías y mejorar tu salud metabólica. En este video se explica de forma sencilla y entretenida todo lo que debes saber sobre este fascinante tipo de grasa.
3 meneos
18 clics

Científicos de Harvard crean "vida artificial" desde cero capaz de reproducirse… como si estuviera viva

En un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), los científicos describen la creación de células artificiales totalmente abioticas, compuestas por moléculas sintéticas, que pueden ensamblarse espontáneamente, crecer y multiplicarse. El proceso, impulsado por luz y reacciones químicas, reproduce algunos de los principios más fundamentales de los sistemas vivos.
2 meneos
15 clics

Sarampión y adultos: Si eres de 1978 seguro que estás protegido pero... ¿y los que han nacido después?

Ante el cada vez más preocupante ascenso del número de infecciones de sarampión son varias las personas adultas que se preguntan si están correctamente vacunadas o no del sarampión.
4 meneos
13 clics

Los músculos nos protegen del deterioro cognitivo  

La calidad de los músculos puede influir en la salud del cerebro y ayudar a prevenir el deterioro cognitivo. En este video se explica de forma sencilla y basada en estudios recientes, qué músculos son clave, cómo medir su salud y qué hábitos puedes adoptar para proteger tu mente a lo largo de los años.
3 meneos
5 clics

Un test genómico identifica qué pacientes no se beneficiarán de la quimioterapia

Un equipo del CNIO, la Universidad de Cambridge y la empresa Tailor Bio ha descubierto biomarcadores capaces de identificar a los pacientes oncológicos que no responden a tres quimioterapias estándar. El avance podría evitar efectos secundarios innecesarios y mejorar el uso de estos tratamientos en la práctica clínica.
2 meneos
5 clics

¿Por qué el dolor agudo y crónico son tan diferentes? Un estudio explica por qué

Comprender cómo el cerebro intenta limitar el dolor, y por qué a veces falla, acerca a la ciencia un paso más hacia el desarrollo de terapias más precisas y efectivas para quienes sufren dolor crónico.
3 meneos
2 clics

El Cunqueiro, primer hospital español en administrar terapia génica para tratar la hemofilia B

La sanidad pública de Galicia se convirtió en la primera de España en administrar, en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, la terapia génica para el tratamiento de la hemofilia B a un paciente. Para este tratamiento la Consellería de Sanidade está invirtiendo 15,6 millones de euros y la previsión es que sean 8 enfermos los que puedan beneficiarse de él. Se trata del único procedimiento eficaz hasta el momento para curar la enfermedad. El Etranacogen Dezaparvovec, que es como se llama este medicamento, está destinado a abordar...
2 meneos
15 clics

Ejercicio y corazón: revertir el envejecimiento cardíaco  

Te contamos cómo un programa de ejercicio de solo 2 años puede mejorar la salud de tu corazón, aumentar su elasticidad y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Basado en estudios científicos, explicamos qué tipo de ejercicios funcionan, cuánto tiempo necesitas entrenar por semana y cómo empezar desde cero. No es tarde para cuidar tu corazón.
4 meneos
35 clics

¿Sabías que las contracturas no existen? Entonces, ¿por qué nos sirven los masajes?

En el diccionario médico el término 'contractura' como tal no existe. No obstante, todos entendemos perfectamente cuando alguien hace referencia a que tiene una 'contractura en el cuello'. Nos viene a la cabeza la imagen mental del músculo agarrotado, tenso, como si estuviera enganchado.
2 meneos
6 clics

Fatiga: las causas más comunes  

En este video te explicamos lo que debes saber acerca de la fatiga: qué la causa y qué puedes hacer para recuperar tu energía. Hablamos de anemia, problemas de tiroides, depresión, mala alimentación, falta de sueño y más. Consejos prácticos, información médica sencilla.
3 meneos
3 clics
La pérdida del cromosoma Y, la causa por la que algunos cánceres son más agresivos en los hombres

La pérdida del cromosoma Y, la causa por la que algunos cánceres son más agresivos en los hombres

La pérdida del cromosoma Y, el que define el sexo masculino, en las células del sistema inmune puede ser la causa por la que algunos tipos de cánceres sean más agresivos en los hombres que en las mujeres y a menores tasas de supervivencia en los varones.
5 meneos
10 clics

¿Por qué el descanso nocturno se gesta durante el día?

La explicación se encuentra en los ritmos circadianos, que siguen un patrón repetitivo de 24 horas que afecta a todas las células, tejidos y órganos y a su correcto funcionamiento.
2 meneos
22 clics

Alimentos que retrasan el envejecimiento biológico  

Exploramos cómo ciertos alimentos pueden ayudar a retrasar el envejecimiento biológico. Se explican los conceptos clave del envejecimiento celular, se enumeran los alimentos con propiedades comprobadas para combatir el envejecimiento desde el interior. Basado en un estudio reciente publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, el video traduce evidencia científica en consejos prácticos.
2 meneos
5 clics

Fibra y carbohidratos de calidad mejoran la vejez en mujeres

Según una nueva investigación liderada por científicos de la Universidad de Tufts (EE.UU) y la Escuela de Salud Pública Harvard T.H. Chan (EE.UU.), una dieta rica en fibra y carbohidratos de alta calidad durante la edad adulta se asocia con un envejecimiento más saludable en mujeres.
2 meneos
9 clics

Primer fármaco que trata la migraña y sus síntomas previos

Los síntomas como la sensibilidad a la luz y al sonido, los mareos o la dificultad para concentrarse, así como el dolor de cuello, tienen un impacto considerable en los pacientes con migraña.
2 meneos
5 clics

Treonina: lo que debes saber  

¿Qué es la treonina y por qué es tan importante para tu salud? En este video te explicamos de forma clara y sencilla qué es este aminoácido esencial, para qué sirve, en qué alimentos se encuentra y qué puede pasar si te falta.
3 meneos
8 clics

La falta de una proteína inicia el cáncer de colon

Investigadores del CNIO ha descubierto que la escasez de proteína p53 en modelos animales desencadena la formación de tumores en el colon. Los resultados, publicados en Nature Communications, podrían aplicarse a la prevención de la enfermedad en humanos.
2 meneos
6 clics

BRP: la molécula que podría cambiar la lucha contra la obesidad  

Una molécula natural que puede ayudar a adelgazar sin los efectos secundarios de los medicamentos actuales, se llama BRP. En este video te contamos todo sobre este revolucionario descubrimiento científico desarrollado por la Universidad de Stanford: una pequeña molécula que suprime el apetito actuando directamente en el cerebro, sin afectar otros órganos.
2 meneos
10 clics

¿Existe la adicción a la pornografía online? La ciencia intenta explicar este trastorno

Hasta ahora, no se ha podido responder con seguridad si la pornografía en internet es dañina o para quién, pero existe consenso sobre la necesidad de conocer con más precisión sus efectos y decidir la mejor manera de que no dañe a personas más vulnerables, en particular, niños y adolescentes.
2 meneos
5 clics

Los químicos en productos para niños abren la puerta a alergias futuras, según una experta

Las sustancias químicas presentes en los alimentos o productos de higiene para niños, como las toallitas o cremas, pueden hacerles más sensibles ante los alérgenos, según la presidenta de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI), María José Torres, catedrática del Departamento de Medicina de la Universidad de Málaga. Los menores son los más vulnerables ante estos tóxicos y quienes presentan un mayor riesgo a largo plazo, ya que estarán expuestos a estas sustancias durante más años, ha explicado a EFE esta científica, primera
3 meneos
9 clics

Memoria y salud cerebral: el rol del ejercicio físico  

En este video descubrirás cómo el ejercicio físico actúa como un verdadero protector de tu memoria, incluso cuando el cerebro no tiene suficiente combustible (glucosa). Te explicamos de forma sencilla el papel de las cetonas, el “combustible alternativo” del cerebro, y cómo moverte puede activar mecanismos que mantienen tu mente ágil y saludable.
3 meneos
7 clics

Alertan por la presencia de gluten no declarado en unas tortillas de harina

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha alertado de la presencia de gluten no declarado en tortillas de harina de Bélgica, de la marca 'Poco Loco', que solo afecta a personas con problemas de intolerancia o alergia, pero no tiene riesgo para el resto de la población. La alerta afecta a tortillas envasadas en plástico con ocho unidades y fecha de caducidad el próximo 4 de octubre, del lote 35063, que han sido distribuidas inicialmente en ocho comunidades autónomas aunque no se descartan que se hayan redistribuido a o
3 meneos
10 clics

El insomnio afecta más de lo que crees: cuatro graves consecuencias para tu salud mental

Entre un 20 y un 48% de la población adulta española sufre dificultad para iniciar o mantener el sueño. Es lo que estima la Sociedad Española de Neurología (SEN). En al menos un 10% de los casos se debe a algún trastorno de sueño crónico y grave. Sin embargo, menos de un tercio de las personas con este tipo de problemas buscan ayuda profesional.
2 meneos
4 clics

Una de cada tres personas padece sequedad ocular, pero muchas no lo saben

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de las Lentillas el próximo día 15 de abril, ambas entidades se unen para explicar al ciudadano sobre la sequedad ocular, un problema visual que sucede cuando los ojos no se encuentran bien lubricados, generando molestias como picor, escozor, ojo rojo, lagrimeo y molestias visuales. Los datos dicen que una de cada diez personas que padece ojo seco no lo sabe. Para minimizar esta cifra, han creado una breve encuesta virtual que utilizarán los profesionales ópticos-optometristas en gabinete durante
3 meneos
2 clics

Advertencia para personas con alergia al apio y/o a la mostaza: presencia de apio y mostaza no declarados en sandwich de bacon y huevo congelado procedente de España. (Ref. ES2025/191).

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha tenido conocimiento a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid, relativa a la presencia de apio y mostaza no incluidos como ingredientes en el etiquetado en Sandwich de bacon y huevo de la marca BRITISH SANDWICH FACTORY (BSF).
2 meneos
1 clics

El diagnóstico precoz es crucial para evitar complicaciones en hemofilia

Entre las terapias emergentes más prometedoras, destacan los fármacos rebalanceadores de la hemostasia, que se encuentran en las últimas fases de desarrollo clínico. Estos tratamientos, administrados también por vía subcutánea, prometen una eficacia elevada en el control de los sangrados. Pero quizá uno de los avances más revolucionarios sea la terapia génica, “que busca una curación funcional mediante la introducción de una carga genética que permite al hígado del paciente producir la proteína deficitaria (factor VIII o IX)”.
3 meneos
9 clics

Más cerca de tratar la diabetes tipo 1 con islotes pancreáticos

Un nuevo protocolo de purificación celular permite producir islotes pancreáticos funcionales a partir de células madre pluripotentes inducidas, ofreciendo una solución prometedora para el tratamiento de la diabetes tipo 1. La técnica preserva la arquitectura de los islotes y ha demostrado ser funcional en ratones durante seis meses.
3 meneos
4 clics

El doctor Miguel Padilla, sobre dormir con una luz encendida: "Debilita el sistema inmune"

En su video el Dr. Padilla ha explicado que el cuerpo humano produce melatonina de forma natural cuando estamos en un entorno oscuro y que esta hormona es fundamental para garantizar un sueño reparador, y es precisamente la ausencia de luz la que activa su producción: "Si duermes con una lamparita de noche o con la puerta de la recámara abierta para que entre luz del pasillo, el cerebro no va a producir la misma cantidad de melatonina". Esto, según él, puede traducirse en un sueño menos reparador y en un debilitamiento del sistema inmunológico,
2 meneos
5 clics

Alimentos ricos en proteínas (que no son carne)  

¿Buscas proteínas sin la necesidad de comer carne? Veamos las mejores fuentes de proteína vegetal y animal (sin carne) para llevar una alimentación saludable y variada. Desde legumbres hasta frutos secos, descubre cómo obtener la proteína que necesitas sin recurrir a la carne.
« anterior1234510

menéame