Noticias de Salud
3 meneos
11 clics
Del pensamiento rumiante al silencio mental: el impacto de la meditación en el cerebro

Del pensamiento rumiante al silencio mental: el impacto de la meditación en el cerebro

Los expertos señalan que con cinco días de práctica ya se empieza a observar una reorganización cerebral y bajan los niveles de estrés. Disminuye la actividad de las áreas del cerebro encargadas de la rumiación mental ―pensamientos negativos recurrentes e intrusivos― y refuerza la concentración y la capacidad de estar en el presente.

| etiquetas: meditación , redes neuronales , estrés , silencio mental , rumiación
Con mi signo ( {0x264a} ︎ ) el silencio mental es simplemente imposible, siempre vas a pensar en algo. :-P

Incluso si se diera el caso de tener la mente en blanco, estarías pensando justo un instante después en que tienes la mente en blanco, en qué implicaciones podría tener eso, y finalmente, en que ya no tienes la mente en blanco. xD #AstroMenéame
Interesante la explicación de las tres redes neuronales: por defecto, de control y de atención, para explicar los beneficios de la meditación al activar la red por defecto.
¿Es propaganda encubierta para hacer yoga?
comentarios cerrados

menéame