Noticias de ciencia y lo que la rodea
68 meneos
113 clics
La mitad de las 20 principales ciudades científicas se encuentran ahora en China, y la clave está en el crecimiento de las ciudades regionales [ENG]

La mitad de las 20 principales ciudades científicas se encuentran ahora en China, y la clave está en el crecimiento de las ciudades regionales [ENG]

La producción investigadora de China en revistas analizadas por el Índice Nature de Ciudades Científicas sigue creciendo con fuerza: Pekín amplia su ventaja hasta casi duplicar a la ciudad en 2° puesto (Shanghai, que desplaza a Nueva York al 3°). Surgen capitales de provincia chinas como Chengdu (oeste) o Hefei (este), ahora entre las 30 primeras con centros científicos de larga tradición en Europa y Norteamérica.

- Nature Index 2024 Science Cities: www.nature.com/nature-index/supplements/nature-index-2024-science-citi
54 14 3 K 301
54 14 3 K 301
62 meneos
76 clics
Canarias pierde un año de datos sobre el mar por una factura para tramitar la aduana

Canarias pierde un año de datos sobre el mar por una factura para tramitar la aduana

No habrá datos sobre el calentamiento del mar canario en 2024. Científicos del Instituto Español de Oceanografía se quedan en tierra por la falta de una roseta del buque Ángeles Alvariño. La pieza se solicitó a Cádiz, un trámite sencillo. Sin embargo, la burocracia y los tipos impositivos IGIC e IVA lo complicó. El CSIC debe presentar una factura en pdf a Hacienda para tramitar la aduana y la mensajería no la emitía en ese formato. La Administración, tras estar el barco parado 5 días y comprobar que no podría enviar la pieza, canceló la campaña
50 12 0 K 262
50 12 0 K 262
120 meneos
2238 clics
¿Es peligroso el metapneumovirus humano (HMPV) qué ha desatado la alarma en China?

¿Es peligroso el metapneumovirus humano (HMPV) qué ha desatado la alarma en China?

Las enfermedades infecciosas respiratorias agudas están aumentando en China, en particular los casos de metapneumovirus humano en menores de 14 años.
50 70 0 K 243
50 70 0 K 243
64 meneos
72 clics
Luto en el mundo de la fauna por la primer extinción global de una ave europea

Luto en el mundo de la fauna por la primer extinción global de una ave europea

La biodiversidad mundial ha sufrido una pérdida significativa con la probable extinción del zarapito fino, conocido científicamente como Numenius tenuirostris. Este ave migratoria, que solía habitar en Europa, Asia occidental y el norte de África, ha visto su población disminuir drásticamente en las últimas décadas. Según un reciente estudio, el zarapito fino ahora se considera extinto en un 96%, marcando la primera extinción global de una especie de ave europea.
49 15 0 K 230
49 15 0 K 230
61 meneos
90 clics
Moscú bate récord de temperatura (con 34.6 °C) de 122 años en medio de una ola de calor de 5 días

Moscú bate récord de temperatura (con 34.6 °C) de 122 años en medio de una ola de calor de 5 días

«Hoy se batió el récord de hace 122 años», afirmó el director del departamento científico del Servicio Meterológico ruso. «El 12 de julio de 1903 la temperatura fue 34,5 °C, y a las 15:00 ese récord fue superado en 1 décima: 34,6 °C». Estos calores poco habituales en Mocú se mantienen por quinto día consecutivo, marcando varios récord históricos. Las temperaturas estos días superan la media de julio en más de 10 °C. Por al «calor egipcio» como llaman los medios, en varias estaciones del metro de Moscú llevan 5 días repartiendo agua embotellada.
50 11 1 K 322
50 11 1 K 322
67 meneos
104 clics
Más de 100 científicos firman un manifiesto a favor de una revolución alimentaria

Más de 100 científicos firman un manifiesto a favor de una revolución alimentaria

Más de un centenar de investigadores, médicos, nutricionistas y docentes universitarios españoles declaran este martes la urgente necesidad de una transición hacia dietas mayoritariamente vegetales para revitalizar el campo español, afrontar la emergencia climática y frenar la propagación de enfermedades cardiovasculares. Firman para ello el Manifiesto a favor de la revolución proteica, en el que abogan por impulsar dietas mayoritariamente vegetales.
48 19 0 K 211
48 19 0 K 211
60 meneos
76 clics
El plástico podría estar detrás de 365.000 muertes por enfermedades cardíacas en 2018

El plástico podría estar detrás de 365.000 muertes por enfermedades cardíacas en 2018

El plástico podría estar detrás de 365.000 muertes por enfermedades cardíacas en 2018. Durante décadas, los expertos han vinculado los problemas de salud con la exposición a ciertos ftalatos presentes en cosméticos, detergentes, disolventes, tuberías de plástico, repelentes de insectos y otros productos. Cuando estas sustancias químicas se descomponen en partículas microscópicas y se ingieren, estudios las han vinculado con un mayor riesgo de padecer afecciones que van desde la obesidad y la
48 12 0 K 242
48 12 0 K 242
57 meneos
141 clics
Equipo internacional de científicos encuentran por primera vez evidencia de cómo los árboles viejos comparten información crítica con los jóvenes del bosque

Equipo internacional de científicos encuentran por primera vez evidencia de cómo los árboles viejos comparten información crítica con los jóvenes del bosque

Los árboles más viejos envían estos mensajes primero, indicando que tienen una “memoria ambiental” y ayudan a proteger a los más jóvenes.

Árboles anticipan eclipses sincronizando señales eléctricas.
Respuesta más fuerte en árboles viejos.
Árboles actúan como red unificada, no como individuos.
Estudio revela comportamiento colectivo vegetal.
Implica memoria ambiental y comunicación interárboles.
Impulso a la protección de bosques maduros.
48 9 1 K 247
48 9 1 K 247
61 meneos
587 clics

Antiguos gigantes podrían ser un nuevo tipo de vida extinto

Los "prototaxites": ni árbol, ni hongo, ni animal, ni nada de lo que hoy conocemos. Un enigma evolutivo de 400 millones de años que desafía nuestra comprensión del árbol de la vida. Hace unos 400 millones de años, cuando la vida terrestre apenas comenzaba y las plantas más grandes apenas alcanzaban los 6 centímetros de altura, unas extrañas estructuras se alzaban como colosos en el paisaje primitivo. Se trata de los prototaxites, que llegaron a medir hasta 8
Fuente: www.biorxiv.org/content/10.1101/2025.03.14.643340v1.full.pdf
49 12 2 K 301
49 12 2 K 301
60 meneos
60 clics
Juan Luis Arsuaga: 'La ciencia y la investigación en España se hace en la universidad pública. Punto'

Juan Luis Arsuaga: 'La ciencia y la investigación en España se hace en la universidad pública. Punto'

Entrevista al paleantropólogo, codirector de Atapuerca y director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos.
47 13 0 K 234
47 13 0 K 234
71 meneos
310 clics
Valioso homenaje a Carlos Varsavsky, el científico rebelde

Valioso homenaje a Carlos Varsavsky, el científico rebelde

Carlos Varsavsky reclamaba de los científicos locales una actitud de rebeldía contra las pautas y los intereses de los grandes (lejanos y superiores) centros del conocimiento académico. Quien cursó sus estudios en los ’60 recordará que la rebeldía de los muchachos era contra el “Álgebra para escuelas secundarias” en dos tomos del propio Varsavsky
51 20 5 K 240
51 20 5 K 240
89 meneos
795 clics
Los investigadores identifican por fin al "molusco misterioso" del océano [ENG]

Los investigadores identifican por fin al "molusco misterioso" del océano [ENG]

Bathydevius caudactylus, como se llama ahora a este nudibranquio, vive a 1.000–4.000 metros de profundidad en la zona batipelágica o de medianoche del océano. Se mueve como una medusa, come como una Venus atrapamoscas y es bioluminiscente, y sus genes son lo suficientemente distintos como para clasificarlo como el primer miembro de una nueva familia filogenética. (Incluye video).
45 44 0 K 339
45 44 0 K 339
54 meneos
108 clics
El 41% de españoles cree que los gobiernos han producido virus para controlar su libertad

El 41% de españoles cree que los gobiernos han producido virus para controlar su libertad

El 41,6% de los españoles afirma que se han producido virus en laboratorios gubernamentales para controlar su libertad; el 33,3% piensa que la cura para el cáncer existe, pero se mantiene oculta al público por intereses comerciales; y el 24,5% que el Gobierno está tratando de ocultar la relación entre las vacunas y el autismo. Así lo refleja la última Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología 2024,
46 8 1 K 229
46 8 1 K 229
54 meneos
51 clics
Investigadores demuestran que la prueba en heces y la colonoscopia son equivalentes para detectar el cáncer colorrectal

Investigadores demuestran que la prueba en heces y la colonoscopia son equivalentes para detectar el cáncer colorrectal

Este estudio científico, publicado en la revista The Lancet, ha sido realizado durante diez años en 57.000 personas y demuestra que ambas estrategias, la prueba en heces y la colonoscopia, son igualmente eficaces para detectar preventivamente el cáncer colorrectal.
45 9 0 K 302
45 9 0 K 302
55 meneos
198 clics
La demencia no es el final: entrevista con una neurocientífica que cuidó de su madre

La demencia no es el final: entrevista con una neurocientífica que cuidó de su madre

Onzō Ayako es una neurocientífica que cuidó durante muchos años de su madre, que sufría demencia. Cree firmemente que las personas con demencia conservan valiosas capacidades y, echando la vista atrás, afirma que su madre “siguió siendo ella misma” hasta el final de su vida (...) “Las técnicas que se memorizan con el cuerpo no se borran porque no se almacenan en el hipocampo. Cuando mi madre preguntaba ‘¿qué estaba haciendo?’, solo con que le chivara ‘una sopa de miso’, era capaz de continuar la tarea. Yo le hacía de hipocampo
44 11 0 K 282
44 11 0 K 282
57 meneos
67 clics
China diseña el mayor sistema de parques nacionales del mundo: 49 reservas y 110 millones de hectáreas para 2035

China diseña el mayor sistema de parques nacionales del mundo: 49 reservas y 110 millones de hectáreas para 2035

China pretende triplicar el tamaño del sistema de parques nacionales de EE.UU., con 49 parques nacionales para 2035 con más de 110 millones de hectáreas. Pese a crear su primer parque en 2021, apunta a liderar en conservación ambiental. 5 parques ya abrieron con 23 millones de hectáreas. Abarcan de glaciares remotos a selvas tropicales, protegen especies únicas como panda gigante, tigre siberiano y leopardo del Amur, y buscan integrar a comunidades locales en su gestión. Adopta un enfoque más moderno y riguroso, alineado con estándares de UICN.
44 13 0 K 172
44 13 0 K 172
51 meneos
96 clics
Desarrollan dos nuevas 'tijeras' de edición genética procedentes de las profundidades del océano

Desarrollan dos nuevas 'tijeras' de edición genética procedentes de las profundidades del océano

Un equipo del Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICM-CSIC), junto a un consorcio multidisciplinar, ha desarrollado dos nuevas herramientas cuyas patentes ya están en trámite. Las encontraron en una base de datos genéticos propia, única y ahora pública, procedentes de las muestras del océano profundo de la expedición Malaspina. En 2010, la expedición Malaspina circunnavegó el planeta a bordo del buque oceanográfico Hespérides para estudiar, durante casi un año, ... | Continua en #1
44 7 0 K 250
44 7 0 K 250
133 meneos
4581 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Escombroidosis: la peligrosa intoxicación por guardar una lata en la nevera

Escombroidosis: la peligrosa intoxicación por guardar una lata en la nevera

Es muy importante saber que el atún, rico en vitaminas, se debe conservar de forma correcta para evitar intoxicaciones alimentarias. El atún en lata es uno de los alimentos ultraprocesados más consumidos. Sin embargo, una mala conservación del envase, una vez abierto, puede repercutir en nuestra salud.
52 81 9 K 192
52 81 9 K 192
66 meneos
154 clics
Quizás ya sea hora de dejar de respetar a los irracionales

Quizás ya sea hora de dejar de respetar a los irracionales  

Quizás sea ya hora de que los racionalistas, con los científicos a la cabeza, empecemos a confrontar la irracionalidad en todas sus variantes, con especial dedicación a la madre de todas: la superstición religiosa. Porque visto lo visto, nos jugamos mucho y no queremos acabar en una teocracia, cristiana por supuesto.
44 22 1 K 202
44 22 1 K 202
50 meneos
54 clics
El plomo de la gasolina redujo el coeficiente intelectual de aproximadamente la mitad de la población estadounidense, según un estudio de 2022 [ENG]

El plomo de la gasolina redujo el coeficiente intelectual de aproximadamente la mitad de la población estadounidense, según un estudio de 2022 [ENG]

La exposición a la gasolina con plomo redujo el coeficiente intelectual de aproximadamente la mitad de la población de Estados Unidos, según estima un nuevo estudio. El estudio revisado por pares, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, se centra en personas nacidas antes de 1996, el año en que Estados Unidos prohibió el gas que contenía plomo. En general, los investigadores de la Universidad Estatal de Florida y la Universidad de Duke descubrieron que la exposición al plomo durante la infancia...
43 7 0 K 260
43 7 0 K 260
54 meneos
310 clics
Un gel de azúcar provoca un crecimiento vigoroso del cabello [ENG]

Un gel de azúcar provoca un crecimiento vigoroso del cabello [ENG]

En un estudio publicado en junio, tomaron ratones machos con pérdida de pelo provocada por la testosterona y les quitaron el pelo de la espalda. Cada día, los investigadores untaron una pequeña dosis de gel de azúcar desoxirribosa en la piel expuesta y, en cuestión de semanas, el pelo de esa región mostró un recrecimiento "robusto" y aparecieron pelos individuales largos y gruesos.
43 11 0 K 310
43 11 0 K 310
91 meneos
1295 clics
La física es peligrosa (y por eso engancha)

La física es peligrosa (y por eso engancha)

Abre un libro de texto de bachillerato. ¿Qué encuentras? Un bloque de masa m sobre un plano inclinado de ángulo α. Sin rozamiento, por supuesto. Un circuito con una resistencia perfecta y una pila ideal. Un planeta que es una esfera perfecta orbitando otra esfera perfecta.

Hemos cogido el universo, con toda su violencia y su belleza caótica, y lo hemos metido en una caja esterilizada. Le hemos quitado el peligro, la emoción y, con ello, el interés. Hemos "desactivado" la física .
44 47 1 K 206
44 47 1 K 206
182 meneos
2230 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Sabíamos que el chicle no era del todo sano. Ahora la ciencia advierte que podría ser uno de los peores productos que consumimos

Sabíamos que el chicle no era del todo sano. Ahora la ciencia advierte que podría ser uno de los peores productos que consumimos

Masticar un chicle es uno de esos gestos automáticos que parecen inofensivos. Una costumbre que combina sabor, frescura e incluso la idea de “limpieza bucal”. Sin embargo, la ciencia ha revelado una cara mucho más inquietante: cada pieza esconde un torrente de microplásticos que pasan inadvertidos, pero que podrían quedarse en nuestro organismo mucho más de lo pensado.
61 121 19 K 186
61 121 19 K 186
53 meneos
69 clics
China planea una base lunar con reactor nuclear para 2035 y ya tiene fecha para enviar humanos: podría adelantarse a EE.UU. y cambiar la historia de la exploración espacial

China planea una base lunar con reactor nuclear para 2035 y ya tiene fecha para enviar humanos: podría adelantarse a EE.UU. y cambiar la historia de la exploración espacial

Su objetivo es poner a un taikonauta sobre la superficie lunar antes de 2030. El plan incluye la construcción de una base lunar permanente. Paralelamente, China está construyendo su propia constelación de satélites para rivalizar con Starlink, desarrolla telescopios espaciales de última generación y proyecta una planta solar orbital que podría transformar el abastecimiento energético en la Tierra. Incluso ha lanzado experimentos de fotosíntesis artificial en microgravedad para producir combustible y oxígeno en el espacio.
42 11 0 K 144
42 11 0 K 144
51 meneos
99 clics
Detectan cambios profundos y demoledores en el Océano Antártico

Detectan cambios profundos y demoledores en el Océano Antártico

El National Oceanographic Center (NOC) y el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), con datos satelitales, detectó un fenómeno sin precedentes: la circulación oceánica profunda del hemisferio sur (SMOC) no solo se altera, sino que está funcionando al revés: en vez de hundirse, agua superficial es reemplazada por masas profundas ascendentes, trayendo calor y CO₂ atrapados por siglos. Un factor fue: la salinidad supercicial creció desde 2016 entre el giro polar y subpolar del Antártico.

- Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2500440122
42 9 0 K 252
42 9 0 K 252

menéame