Noticias de ciencia y lo que la rodea
381 meneos
10141 clics
El día que un estudiante me hizo dudar de la gravedad

El día que un estudiante me hizo dudar de la gravedad

Una historia real sobre cómo la pregunta más inesperada puede convertirse en la mejor lección de física, rompiendo nuestras intuiciones más arraigadas.

La Pregunta que lo Cambió Todo
“Profe, una pregunta…”.

La voz de David sonó desde el fondo del laboratorio, casi en un susurro.
198 183 4 K 185
198 183 4 K 185
251 meneos
2898 clics
Nos están envenenando (y nadie hace nada) - Dr. Nicolás Olea

Nos están envenenando (y nadie hace nada) - Dr. Nicolás Olea  

El doctor Nicolás Olea, catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada, es un reconocido experto en salud y medio ambiente y un referente mundial en el campo de la disrupción endocrina y sus efectos en la salud humana. Su trabajo ha contribuido a aumentar el conocimiento sobre este importante problema de salud pública.
87 164 3 K 192
87 164 3 K 192
47 meneos
46 clics
Muere James Watson, el descubridor de la estructura del ADN, a los 97 años

Muere James Watson, el descubridor de la estructura del ADN, a los 97 años

El polémico científico estadounidense James Watson, que contribuyó en el descrubrimiento de la estructura del ADN, ha muerto este jueves a los 97 años. Su fallecimiento ha sido confirmado este viernes a The New York Times por su hijo Duncan. Watson, con solo 25 años, ayudó a determinar la estructura del ADN junto al físico Francis Crick, basándose en datos de la química Rosalind Franklin, el biofísico Maurice Wilkins y sus compañeros del King's College, en Londres.
38 9 1 K 194
38 9 1 K 194
23 meneos
66 clics
Nueva inscripción de la familia lusitana en la "Charca de las Curanderas”, Arroyomolinos, Cáceres

Nueva inscripción de la familia lusitana en la "Charca de las Curanderas”, Arroyomolinos, Cáceres  

Se ha descubierto una importante inscripción en un gran bolo de granito que se encontraba sumergido. Los signos serían letras latinas antiguas que transcriben una lengua indígena prerromana. El texto parece ser una dedicatoria a varias deidades a las que se les especifican ofrendas, como pieles de vaca u ovejas.
18 5 0 K 165
18 5 0 K 165
18 meneos
229 clics
Dime cómo llamas a tu vulva y te diré cómo eres

Dime cómo llamas a tu vulva y te diré cómo eres

¿Cómo llamas a tu vulva? (suponiendo que tengas una). Según una investigación reciente, las palabras que utilizan las mujeres para referirse a sus órganos sexuales dicen mucho de cómo viven su sexualidad. Por ejemplo, usar términos infantiles como “chichi” está relacionado con una experiencia sexual negativa. En cambio, usar un término vulgar, como “coño”, se relacionaría con una experiencia sexual positiva.

Enlace al estudio: link.springer.com/article/10.1007/s11199-025-01619-w
15 3 0 K 170
15 3 0 K 170
15 meneos
25 clics
Más allá del ganado: los efectos ambientales de los antiparasitarios

Más allá del ganado: los efectos ambientales de los antiparasitarios

Lo que ayuda al ganado puede estar enfermando al medio ambiente. Los antiparasitarios usados en vacas, ovejas y cabras dejan residuos que afectan a insectos, suelos y aguas. La red europea de científicos, ENVIRANT, liderada por la investigadora española María Martínez Valladares (Científico Titular del CSIC en el Instituto de Ganadería de Montaña), busca cómo reducir su uso sin sacrificar la salud animal ni la sostenibilidad del campo.
11 4 0 K 150
11 4 0 K 150
12 meneos
42 clics
Hoy toca conocer a Klebsiella pneumoniae, una bacteria que causa muchas infecciones pero que vive dentro de nosotros sin hacer daño en la mayoría de ocasiones [ENG]

Hoy toca conocer a Klebsiella pneumoniae, una bacteria que causa muchas infecciones pero que vive dentro de nosotros sin hacer daño en la mayoría de ocasiones [ENG]

Klebsiella pneumoniae es la causa más frecuente de neumonía nosocomial (hospitalaria) y la segunda causa más frecuente de ITU (infección de orina). Sin embargo, forma parte de nuestra microbiota intestinal sin hacernos daño en la mayoría de las ocasiones. Esto significa que K.pneumoniae es una bacteria oportunista causando infección en inmunodeprimidos o debilitados. Por desgracia, K.pneumoniae tiene también una muy alta capacidad de adquirir genes de resistencia a antibióticos y es una de las bacterias con mayor tasa de mu
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
11 meneos
40 clics
Escuela de sueño para familias: A dormir en la infancia también se aprende

Escuela de sueño para familias: A dormir en la infancia también se aprende

A las familias cada vez les cuesta más instaurar rutinas de sueño con el ritmo frenético del día a día, las extraescolares y las pantallas. La consecuencia es que los niños y niñas en edad escolar duermen menos horas de las recomendadas. Para mitigar la situación, el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid ha impulsado una escuela para que padres y madres aprendan a mejorar la higiene del sueño de sus hijos.

menéame