Noticias de ciencia y lo que la rodea
41 meneos
131 clics
Hallazgo en el ADN revela que la vida dio su ‘salto matemático’ hacia la complejidad similar a los "cambios de fase" estudiados en física

Hallazgo en el ADN revela que la vida dio su ‘salto matemático’ hacia la complejidad similar a los "cambios de fase" estudiados en física

Un nuevo estudio conecta biología y física para explicar el origen de la vida compleja: la célula eucariota habría surgido tras una transición de fase en el crecimiento del ADN, un cambio abrupto que resolvió un límite computacional evolutivo gracias a la incorporación de secuencias no codificantes.
35 6 0 K 272
35 6 0 K 272
47 meneos
47 clics
El año empieza como acabó con el enero más cálido jamás registrado

El año empieza como acabó con el enero más cálido jamás registrado

Pasar de un año a otro no cambia nada. Los combustibles fósiles se siguen quemando a más no poder como desde hace 175 años y, por tanto, el calentamiento global va en aumento. Enero de 2025 ha sido el más caluroso de todos los eneros registrados, con una temperatura media global de 1,75 ºC respecto a la época preindustrial, según los datos ofrecidos este jueves por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S). Con esto, ya son 18 de los últimos 19 meses en el que la temperatura media mundial del aire en superficie superó en más de 1,5
38 9 3 K 242
38 9 3 K 242
41 meneos
45 clics
Kate Marvel: «¿Podemos acabar con el cambio climático? No. ¿Podemos evitar los peores efectos? Sin duda»

Kate Marvel: «¿Podemos acabar con el cambio climático? No. ¿Podemos evitar los peores efectos? Sin duda»

Las decisiones que tomemos ahora determinarán el futuro de la Tierra. Creo que aún es posible limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius. Y, si no lo logramos, todavía podremos limitarlo a menos de 2 grados. Ahora bien, para lograrlo, necesitamos reducir drásticamente las emisiones. Debemos reducirlas a la mitad en la próxima década y tendremos que seguir recortándolas a lo largo del siglo. Esa es una tarea inmensa, un cambio muy importante. Pero la humanidad ha hecho grandes transiciones antes. Que sea difícil no significa que sea im
35 6 0 K 250
35 6 0 K 250
43 meneos
438 clics

[ENG] Encontrada momia de cachorro de félido dientes de sable (Homotherium latidens) del Pleistoceno Superior en Siberia

La momia congelada del cachorro de gran félido fue encontrada en permafrost del Pleistoceno Superior del Río Badyarikha (valle del Río Indigirka) en el noreste de Yakutia, Rusia. El estudio de la apariencia del espécimen encontró diferencias significativas con un cachorro de león moderno de edad similar (tres semanas) en la forma inusual del hocico con una gran apertura de la boca y orejas pequeñas, el cuello muy masivo, las patas anteriores alargadas, y el color oscuro del pelaje. El análisis tomográfico del cráneo de la momia reveló las características propias de los macairodontinos y del género Homotherium. Por primera vez en lahistoria de la paleontología, la apariencia externa de un animal extinto que no tiene análogos en la fauna moderna, ha sido estudiada.
35 8 0 K 384
35 8 0 K 384
45 meneos
63 clics
Canarias: Denunciamos la liberación ilegal de gatos en La Graciosa y alertamos de su grave impacto sobre la biodiversidad

Canarias: Denunciamos la liberación ilegal de gatos en La Graciosa y alertamos de su grave impacto sobre la biodiversidad

Del 25 al 28 de julio de 2024, se hizo una campaña de captura, esterilización y retorno que liberó al menos 126 gatos en el Parque Natural Archipiélago Chinijo, sin autorización del órgano gestor ni evaluación del impacto ambiental, contra la legislación estatal y autonómica de biodiversidad y bienestar animal, y directrices de gestión del espacio protegido. Gatos asilvestrados en La Graciosa son una grave amenaza para aves marinas y especies protegidas. De 2020 a 2023 mataron al menos 130 aves, incluyendo mortandad masiva en colonias enteras.
36 9 1 K 145
36 9 1 K 145
45 meneos
174 clics
Experimento científico de un alumno de sexto estudia si el agujero del culo de los gatos toca todas las superficies en las que se sientan (Inglés)

Experimento científico de un alumno de sexto estudia si el agujero del culo de los gatos toca todas las superficies en las que se sientan (Inglés)

Henry, un estudiante de sexto de primaria, reflexionó con valentía sobre una pregunta que pocos se han atrevido a plantear: ¿los ojetes de los gatos tocan todas las superficies en las que se sientan? Para completar el experimento aplicó a cada uno de sus gatos pintalabios en el ano y recopiló datos. ¿Los resultados? El culo de los gatos con el pelo más largo no toca las superficies en las que se sientan pero con el gato de pelo más corto si que ha observado una transferencia de pintalabios de su ojete a superficies blandas como la de su cama
36 9 1 K 152
36 9 1 K 152
45 meneos
58 clics
Las emisiones por vuelos en jet privados aumentaron un 46 % entre 2019 y 2023

Las emisiones por vuelos en jet privados aumentaron un 46 % entre 2019 y 2023

El primer estudio que aborda el papel de la aviación privada mundial en el cambio climático analizó los 18.655.789 vuelos hechos en 5 años (2019-23) en 25.993 jets privados. Sus usuarios ultra ricos, unos 256.000 (0,003% de población adulta mundial). 6 países concentran más del 80 % de las aeronaves: EE.UU. tiene el 68,7 % de los jets privados matriculados. Los fines, sobre todo ocio, eventos culturales y políticos; la distancia media, 865,7 km; el tiempo medio, 90 minutos.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s43247-024-01775-z
36 9 1 K 277
36 9 1 K 277
43 meneos
121 clics
Un estudio demuestra que la microbiota puede "hablar" directamente con las neuronas

Un estudio demuestra que la microbiota puede "hablar" directamente con las neuronas

Se trata de una comunicación bidireccional entre el cerebro y las bacterias que tenemos en nuestro intestino a través de sustancias como vitaminas y hormonas que se mueven siguiendo la circulación de la sangre. Estos mensajes constantes no son una cuestión baladí, puesto que el intestino es el segundo órgano que contiene más neuronas y, además, es un importantísimo centro de regulación del sistema inmunitario, el cual nos protege de patógenos.
34 9 0 K 164
34 9 0 K 164
47 meneos
206 clics
Miles de perros prueban ya la primera pastilla para alargar la vida: “Podrían ganar el equivalente a 24 años humanos”

Miles de perros prueban ya la primera pastilla para alargar la vida: “Podrían ganar el equivalente a 24 años humanos”

Como el proyecto de Loyal es comercial y no ofrece datos abiertos (a consulta de este medio, la compañía ha declinado ofrecer más información hasta 2026), los científicos están poniendo más atención e interés en el gran ensayo con rapamicina de TRIAD. Esta sustancia, llamada así porque se descubrió por primera vez en una bacteria que se encuentra en el suelo de la Isla de Pascua (Rapa Nui), tiene propiedades inmunosupresoras y se emplea para evitar el rechazo de órganos trasplantados, especialmente de riñón. Y, en los experimentos en ratones, h
34 13 0 K 240
34 13 0 K 240
37 meneos
322 clics
Descubren una nueva especie humana con cráneos enormes y herramientas avanzadas. Podría revolucionar lo que sabemos sobre la evolución en Asia

Descubren una nueva especie humana con cráneos enormes y herramientas avanzadas. Podría revolucionar lo que sabemos sobre la evolución en Asia

Científicos identifican a Homo juluensis, una nueva especie humana que habitó Asia hace 300,000 años, reescribiendo la evolución en la región.
34 3 0 K 245
34 3 0 K 245
52 meneos
453 clics
Un augurio de Carl Sagan tristemente cumplido

Un augurio de Carl Sagan tristemente cumplido

El siempre racional Seth Andrews recordó en una reciente charla un pequeño fragmento del libro “El mundo y sus demonios”, una reflexión que se ha convertido en una profecía cumplida y no como esas estupideces religiosas de los Nostradamus de toda época y condición.

Este argumento, publicado en el mencionado libro en el ya lejano año de 1995 por Carl Sagan, se ha convertido en la actualidad en una triste y tenebrosa certeza que cada vez nos acerca más a esa distópica película titulada "Idiocracia".
35 17 1 K 302
35 17 1 K 302
102 meneos
521 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Oscar Varsavsky: hacia una ciencia para la revolución

Oscar Varsavsky: hacia una ciencia para la revolución

las ideas que desarrolla están embebidas en los acontecimientos políticos de la época: la Revolución cubana cumplía su décimo aniversario, la Unión Soviética se había convertido en una potencia económica pero, bajo la dirección de la burocracia estalinista que la encaminaba hacia la restauración capitalista, las condiciones de vida de los trabajadores estaban muy lejos de lo prometido; la aventura guerrillera del Che en Bolivia había llegado a su fin dos años atrás y en Argentina el Cordobazo iniciaba un ciclo de ascenso de las luchas obreras.
63 39 29 K 247
63 39 29 K 247
43 meneos
50 clics
Fernando Valladares, investigador del CSIC amenazado tras la DANA: "El objetivo no es convencer a los negacionistas"

Fernando Valladares, investigador del CSIC amenazado tras la DANA: "El objetivo no es convencer a los negacionistas"

Matar al mensajero. Bajo esa premisa, son muchos los expertos que han sufrido acoso en redes sociales por señalar la tragedia de la DANA como una manifestación de la emergencia climática. Uno de los últimos en sufrir insultos y amenazas ha sido el biólogo Fernando Valladares, director de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, dependiente del CSIC. Tras exponerse ante los medios para explicar el aspecto más científico de esta crisis humanitaria, usuarios anónimos lanzaron todo tipo de ataques contra él
36 7 2 K 296
36 7 2 K 296
41 meneos
72 clics
Un nuevo método mejora la medición de distancias entre galaxias

Un nuevo método mejora la medición de distancias entre galaxias

Un equipo del CSIC y del Instituto Astrofísico de Canarias ha desarrollado una técnica que promete reducir la incertidumbre en la medición de distancias galácticas a solo un 2 %, mejorando significativamente la precisión en la determinación de la constante de Hubble. Este avance puede tener un gran impacto en la comprensión de la expansión del universo.
34 7 0 K 222
34 7 0 K 222
44 meneos
168 clics
La Ciudad de México se hunde entre 10 y 30 centímetros al año: científicos advierten sobre posibles consecuencias

La Ciudad de México se hunde entre 10 y 30 centímetros al año: científicos advierten sobre posibles consecuencias

Ciudad de México se hunde entre 10 y 30 cm al año de media, en casos extremos hasta 40, por un proceso de subsidencia sin precedentes. Lo advirtió el martes el Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): de mantenerse la tendencia, en menos de una década podría haber desplazamientos forzados de población y zonas de la capital serían inhabitables. Crecimiento urbano sin control, acuíferos sobreexplotaos, peso de construcciones modernas y naturaleza del subsuelo (arcilla y material volcánico compresible) lo causan.
34 10 0 K 246
34 10 0 K 246
45 meneos
276 clics
El oscuro secreto de una empresa que nos envenenó a todos

El oscuro secreto de una empresa que nos envenenó a todos  

En 1929 en Chicago, la gente comenzó a morir misteriosamente dentro de sus hogares. Fueron necesarias quince muertes para que las autoridades se dieran cuenta de que lo que estaba matando a la gente eran... sus refrigeradores
36 9 2 K 186
36 9 2 K 186
42 meneos
119 clics
La mecánica cuántica ayuda con la fotosíntesis ¿Por qué las plantas transportan energía de manera tan eficiente y rápida? (Eng)

La mecánica cuántica ayuda con la fotosíntesis ¿Por qué las plantas transportan energía de manera tan eficiente y rápida? (Eng)

Un nuevo estudio de la cátedra de espectroscopia dinámica de la Universidad Técnica de Múnich demuestra que los efectos de la mecánica cuántica desempeñan un papel clave en este proceso.La conversión eficiente de la energía solar en formas almacenables de energía química es el sueño de muchos ingenieros. La naturaleza encontró una solución perfecta para este problema hace miles de millones de años. El nuevo estudio demuestra que la mecánica cuántica no es solo para físicos, sino que también...
doi.org/10.1039/D4SC06441K
33 9 0 K 195
33 9 0 K 195
40 meneos
490 clics
Cuerdos entre locos. El experimento de Rosenhal

Cuerdos entre locos. El experimento de Rosenhal

Entre 1968 y 1972 se llevó a cabo un experimento que sacaría los colores a la psiquiatría estadounidense, un experimento que todavía la comunidad debate si se trata de una profunda bofetada a la metodología de la psiquiatría que sigue doliendo 50 años después. Hablamos del experimento psiquiátrico de Rosenhan.
34 6 1 K 165
34 6 1 K 165
36 meneos
68 clics
Aumento mayor del esperado en el calentamiento de los océanos

Aumento mayor del esperado en el calentamiento de los océanos

Un nuevo análisis de observaciones satelitales muestra que las temperaturas superficiales del mar han aumentado a un ritmo acelerado durante las últimas cuatro décadas.
33 3 0 K 273
33 3 0 K 273
42 meneos
62 clics
Estudio de la NASA y el Departamento de Defensa: el agua salada contaminará ampliamente las aguas subterráneas costeras en 2100 (eng)

Estudio de la NASA y el Departamento de Defensa: el agua salada contaminará ampliamente las aguas subterráneas costeras en 2100 (eng)

La intrusión de agua salada en las aguas subterráneas costeras puede hacer que el agua allí sea inutilizable, dañar los ecosistemas y corroer la infraestructura.El fenómeno, llamado intrusión de agua salada, ocurre debajo de las costas, donde dos masas de agua se mantienen a raya de forma natural. La lluvia sobre la tierra repone o recarga el agua dulce de los acuíferos costeros (rocas y suelos subterráneos que retienen agua)...dx.doi.org/10.1029/2024GL110359
34 8 1 K 331
34 8 1 K 331
42 meneos
60 clics
El cerebro humano tiene un 50% más de microplásticos que hace ocho años

El cerebro humano tiene un 50% más de microplásticos que hace ocho años

Científicos examinaron muestras post mortem de 2016 y 2024 para saber dónde se acumulan más microplásticos en el cuerpo: el cerebro tiene entre siete y treinta veces más partículas que riñones e hígado.
34 8 1 K 123
34 8 1 K 123
40 meneos
318 clics
El patrón que sigue el 92% de las plantas

El patrón que sigue el 92% de las plantas  

El ángulo 137,5º aparece en más del 90% de las plantas. Este es el número de oro, relacionado con el número áureo y la sucesión de Fibonacci. Pero ¿por qué es tan común en la naturaleza?
33 7 0 K 269
33 7 0 K 269
46 meneos
64 clics
El cambio climático provoca el colapso poblacional de una ave única en Canarias

El cambio climático provoca el colapso poblacional de una ave única en Canarias

Un estudio liderado por la Universidad de Oviedo revela que el cambio climático está provocando el colapso de una población de aves única en Canarias, la tarabilla canaria (Saxicola dacotiae), que solo vive en Fuerteventura: disminución entre 63% y 70 % de ejemplares en casi 20 años (desde 2005-2006). “Al disminuir las precipitaciones, el número que se reclutan cada año no es suficiente para paliar las pérdidas de individuos adultos que se pierden de manera natural cada año”.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.scitotenv.2024.177888
34 12 1 K 246
34 12 1 K 246
41 meneos
44 clics
Un año de temperaturas récord en el agua está destruyendo la vida en el Mediterráneo

Un año de temperaturas récord en el agua está destruyendo la vida en el Mediterráneo

Las aguas están desde mayo de 2024 más de 2ºC por encima de la media y llevan todo 2025 con temperaturas superiores a las de los picos: “No es es solo en verano, es ya durante todo el año”. El Mediterráneo español está al cierre del mes de mayo bastante más de dos grados por encima de la temperatura normal. No se trata de un pico puntual, sino que el mar lleva meses encadenando una ola de calor marino tras otra, es decir, superando el umbral de temperaturas que dispara las mortandades masivas de especies.
33 8 0 K 112
33 8 0 K 112
38 meneos
48 clics
Un 'ejército' de científicos busca cómo salvar el Mediterráneo, la zona cero de la crisis climática

Un 'ejército' de científicos busca cómo salvar el Mediterráneo, la zona cero de la crisis climática

El ambicioso programa de investigación de PRIMA busca soluciones para la agricultura, la gestión del agua y la cadena alimentaria con 238 proyectos internacionales
34 4 1 K 232
34 4 1 K 232

menéame