Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
64 clics
La nave Starliner de Boeing aterriza en Estados Unidos sin sus dos astronautas al presentar fallos

La nave Starliner de Boeing aterriza en Estados Unidos sin sus dos astronautas al presentar fallos

La cápsula Starliner de Boeing aterrizó este sábado sin tripulantes con ayuda de paracaídas en White Sand, en Nuevo México (Estados Unidos), después de un viaje de seis horas tras desacoplarse el viernes sin problemas de la Estación Espacial Internacional, a la que llegó en junio pasado.
11 3 0 K 147
11 3 0 K 147
29 meneos
245 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Salto de 10 kilómetros del prototipo de cohete reutilizable chino Zhuque 3 VTVL-1

Salto de 10 kilómetros del prototipo de cohete reutilizable chino Zhuque 3 VTVL-1  

La empresa privada china LandSpace realizó el 11 de septiembre de 2024 a las 04:00 UTC el segundo salto de su prototipo de cohete reutilizable Zhuque 3 VTVL-1. El salto tuvo lugar en el complejo de lanzamiento 96 de Jiuquan y el prototipo de despegue y aterrizaje vertical llegó a los 10,02 kilómetros de altitud, para luego descender otra vez y aterrizar a 3,2 kilómetros de distancia en otra plataforma. La prueba duró un total de 200,7 segundos. El ascenso propulsado mediante el motor de metano TQ-12 duró 113 segundos.
19 10 8 K 213
19 10 8 K 213
13 meneos
53 clics
Contactan a un satélite mediante un rayo láser disparado desde la Tierra

Contactan a un satélite mediante un rayo láser disparado desde la Tierra

Si la distancia entre la nave y la Tierra no es muy grande, existe una nueva opción que promete resultados mejores: un rayo láser. Este puede posibilitar transferir entre 10 y 100 veces más datos que mediante las ondas de radio.
11 2 0 K 170
11 2 0 K 170
17 meneos
115 clics

Un estudio fósil revela la 'carrera armamentista' evolutiva más antigua conocida

Estas interacciones depredador-presa de 517 millones de años ocurrieron en el océano que cubre lo que hoy es el sur de Australia, entre un pequeño animal con concha, distantemente relacionado con los braquiópodos, y un animal marino desconocido capaz de perforar su concha. Descrito en la revista Current Biology, el estudio proporciona el primer registro demostrable de una carrera armamentista evolutiva en el Cámbrico.
11 6 0 K 277
11 6 0 K 277
16 meneos
151 clics
Los descubrimientos arqueológicos más importantes de 2024

Los descubrimientos arqueológicos más importantes de 2024

Galería que recoge una pequeña muestra (ya que, en realidad, son muchos más) de los descubrimientos arqueológicos más relevantes que han tenido lugar, mes a mes, durante este año 2024 en todo el mundo.
12 4 1 K 145
12 4 1 K 145
17 meneos
118 clics
Un mundo sumergido bajo el Pacífico: geólogos descubren enigmáticas antiguas placas tectónicas donde no deberían estar

Un mundo sumergido bajo el Pacífico: geólogos descubren enigmáticas antiguas placas tectónicas donde no deberían estar

El estudio reciente, liderado por investigadores del Instituto Tecnológico de California y ETH Zúrich, ha revelado un descubrimiento inesperado: zonas en el manto terrestre bajo el Pacífico occidental que presentan características similares a restos de placas tectónicas sumergidas. Estas áreas, sin embargo, están situadas lejos de los límites de placas donde típicamente ocurren procesos de subducción, y no existe evidencia geológica de subducción en esos puntos.
11 6 0 K 194
11 6 0 K 194
14 meneos
45 clics

La recolección sostenible de ostras en la Edad de Piedra: lecciones para la moderna conservación natural

Las ostras desempeñan un papel crucial en el ecosistema marino, ya que filtran el agua, crean hábitats y sustentan el ciclo de nutrientes. Hoy en día, se las considera en peligro de extinción en muchas partes del mundo. Un nuevo estudio interdisciplinario del Centro Leibniz de Arqueología (LEIZA) y la Universidad de York muestra que las comunidades prehistóricas del sur de Escandinavia... Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2410335121
11 3 0 K 172
11 3 0 K 172
17 meneos
245 clics
Stupas de hielo del desierto de Ladakh: una solución ingeniosa a la escasez de agua – un ensayo fotográfico [ENG]

Stupas de hielo del desierto de Ladakh: una solución ingeniosa a la escasez de agua – un ensayo fotográfico [ENG]  

Los agricultores de la región del norte de la India solían depender de la nieve y del agua de deshielo de los glaciares, pero la crisis climática está alterando el ciclo del agua, lo que significa que se necesitan nuevas formas de almacenarla. A medida que los glaciares del Himalaya retroceden y la escasez de agua se intensifica, las comunidades de Ladakh, un desierto de gran altitud en el norte de la India, están recurriendo a medios innovadores para salvaguardar su futuro.
11 6 0 K 177
11 6 0 K 177
15 meneos
110 clics
Andrea Aguilar, psicóloga y terapeuta sexual: "La insatisfacción sexual es gigantesca entre las mujeres"

Andrea Aguilar, psicóloga y terapeuta sexual: "La insatisfacción sexual es gigantesca entre las mujeres"

El orgasmo no es el objetivo del sexo. Pero hay muchas mujeres que, sin decirlo, carecen de orgasmos explica Aguilar, psicóloga y terapeuta sexual: "La insatisfacción sexual es gigantesca entre las mujeres"

El orgasmo no es el objetivo del sexo. Pero hay muchas mujeres que, sin decirlo, carecen de orgasmos. "Todas somos multiorgásmicas, tú también", defiende a este respecto la psicóloga y terapeuta sexual Andrea Aguilar, quien confiesa que ella misma hasta los 34 años no tuvo ningún orgasmo y que ahora se dedica a esto para ayudar a mujeres
12 3 1 K 191
12 3 1 K 191
14 meneos
99 clics
La erupción del Vesubio vitrificó el cerebro de un habitante de Herculano: lo mató una nube de más de 500ºC

La erupción del Vesubio vitrificó el cerebro de un habitante de Herculano: lo mató una nube de más de 500ºC

Un equipo de investigadores italianos y alemanes ha descubierto los restos de un cerebro vitrificado por el calor en el interior del cráneo de un individuo que murió en la antigua ciudad romana de Herculano durante la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. Los investigadores creen que probablemente se formó cuando murió a causa de una nube de cenizas muy caliente pero de corta duración.
11 3 0 K 150
11 3 0 K 150
14 meneos
167 clics
La editorial Next Door Publishers echa el cierre

La editorial Next Door Publishers echa el cierre

La noticia no por esperada ha dejado de sorprender: la editorial Next Door Publishers ha echado el cierre, termina su actividad, descataloga los 51 libros publicados en los 10 años de existencia y pone a la venta su stock con descuentos importantes, que empiezan al 50% entre el 1 y el 9 de marzo, descuentos que irán reduciéndose progresivamente hasta final de marzo, tras lo cual los libros ya no podrán adquirirse. El cierre de cualquier editorial entristece. Perdemos cultura, perdemos conocimiento. El negocio editorial es muy complejo.
11 3 0 K 178
11 3 0 K 178
17 meneos
223 clics
El sistema de numeración en base Phi

El sistema de numeración en base Phi  

Empecemos, recordando que el sistema de numeración posicional moderno utilizado en casi todo el mundo es el decimal, es decir, que tiene base 10 (véase el libro Los secretos de la multiplicación, de los babilonios a los ordenadores). Por lo tanto, consta de diez cifras básicas, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y todo número natural se puede representar con ellas al expresarlo en función de las potencias de 10. Por ejemplo, el número 273.054 tiene el valor de 2 veces la cantidad de 100.000 (centenas de millar)
11 6 0 K 167
11 6 0 K 167
13 meneos
313 clics
Investigadores de la Universidad de California diseñan robots impresos en 3D que caminan sin electrónica ni ensamblaje complejo y coste de $20

Investigadores de la Universidad de California diseñan robots impresos en 3D que caminan sin electrónica ni ensamblaje complejo y coste de $20

Investigadores del Bioinspired Robotics Laboratory de la Universidad de California en San Diego han creado robots caminantes que no necesitan electrónica. Estos dispositivos, inspirados en la mecánica de los motores de vapor, funcionan solo con gas comprimido y pueden salir directamente del 3D-printer listos para moverse.
Fuente: today.ucsd.edu/story/these-electronics-free-robots-can-walk-right-off-
11 2 0 K 155
11 2 0 K 155
12 meneos
142 clics
Una herramienta permite ver cómo ha sido la migración cultural durante 2.000 años

Una herramienta permite ver cómo ha sido la migración cultural durante 2.000 años

Investigadores de instituciones europeas y estadounidenses ha diseñado una herramienta de análisis dinámica de datos cuantitativos y cualitativos sobre la movilidad cultural durante los últimos 2.000 años en Europa y Norteamérica. Esos movimientos se pueden observar ahora en una representación visual a gran escala desarrollada a partir de esos datos. Según Maximilian Schich, investigador de la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad de Texas (EE UU) y autor principal del estudio, la cuantificación y la transformación de la historia
10 2 0 K 26
10 2 0 K 26
12 meneos
62 clics
Extremófilos: las fronteras de la supervivencia

Extremófilos: las fronteras de la supervivencia

Los extremófilos son microorganismos que viven en condiciones extremas. La propia palabra extremófilo, procede el griego y significa "amante de lo extremo". Estos organismos habitan en ambientes tan hostiles que hace tan sólo unos años se ha desarrollado el interés por su estudio. Anteriormente se creía que la vida en estas condiciones era prácticamente imposible. Es como si una vez iniciada la vida, ésta sea capaz de adaptarse a casi cualquier nicho húmedo. En la astrobiología, el estudio de los extremófilos tienen gran importancia, pues los
11 meneos
65 clics
Visualizan por primera vez cómo se rompe la doble hélice de ADN

Visualizan por primera vez cómo se rompe la doble hélice de ADN

La rotura del ADN ocurre en procesos naturales como la reparación del material genético. Investigadores del CNIO han congelado cerca de 200 estructuras biológicas para ilustrar esta reacción química, que dura microsegundos. Entender este mecanismo contribuirá a mejorar las herramientas biotecnológicas para tratar enfermedades genéticas.
10 meneos
59 clics
Kelvin-Celsius, Celsius-Kelvin. Tanto monta, monta tanto

Kelvin-Celsius, Celsius-Kelvin. Tanto monta, monta tanto

La verdad, no sé si el título se ajusta bien a lo que voy a explicar. Empiezo por el principio. Mis alumnos se lían (¿se liaban?) cuando tienen que cambiar de Kelvin a grados centígrados (y viceversa). Pero, ¿por qué? porque las formulicas que salen en los libros, que les decimos en las clases, que les dicen en las academias… ¡que salen en google! son muy fáciles, simples y parecidas, los alumnos se las empollan para el examen y luego se lían por lo parecidas que son.
13 meneos
86 clics
Puntos Cardinales  Concepto, características e historia

Puntos Cardinales Concepto, características e historia

Los puntos cardinales son las principales referencias de orientación geográfica y se utilizan para determinar direcciones sobre la superficie terrestre Estos puntos son el norte (N), el sur (S), el este (E) y el oeste (O)

Además de estos cuatro, también existen los puntos intermedios, que son el noreste (NE), el noroeste (NO), el sudeste (SE) y el sudoeste (SO), que ayudan a una orientación más precisa
10 3 0 K 163
10 3 0 K 163
11 meneos
69 clics
El desplazamiento al rojo

El desplazamiento al rojo

Si hay un fenómeno físico importantísimo para cosmología y que sea conocido por todo el mundo, ese sin duda es el desplazamiento al rojo. Y es importantísimo porque gracias al desplazamiento al rojo, cambió por completo nuestra forma de ver y entender el Universo.
10 1 0 K 36
10 1 0 K 36
10 meneos
29 clics
Más de mil nuevos microbios en 15 años redibujan el 'árbol de la vida'

Más de mil nuevos microbios en 15 años redibujan el 'árbol de la vida'

Investigadores de Berkeley han descubierto más de mil nuevos tipos de bacterias en los últimos 15 años, reorganizando drásticamente el árbol de la vida para tener en cuenta estas nuevas formas de vida.
10 0 0 K 45
10 0 0 K 45
10 meneos
28 clics
Extremidades humanas y branquias responden al mismo programa genético

Extremidades humanas y branquias responden al mismo programa genético

Las extremidades humanas comparten un programa genético con las agallas de los peces cartilaginosos como los tiburones y rayas, proporcionando evidencia que apoya una teoría centenaria. La idea propuesta por primera vez hace 138 años de que las extremidades evolucionaron a partir de las branquias, ha sido ampliamente desacreditada debido a la falta de pruebas fósiles.Pero puede resultar correcta después de todo, por efecto de un gen que ha sido denominado en un nuevo estudio 'Sonic el Erizo'.
10 0 0 K 32
10 0 0 K 32
13 meneos
51 clics
Posible diagnóstico temprano de los desórdenes del espectro autista [eng]

Posible diagnóstico temprano de los desórdenes del espectro autista [eng]

La medición de un conjunto de proteínas en la sangre podría hacer posible un diagnóstico temprano de los trastornos del espectro autista (ASD, por sus siglas en inglés, TEA en español), de acuerdo con un estudio del Peter O’Donnell Jr. Brain Institute en el UT Southwestern Medical Center.
10 3 0 K 41
10 3 0 K 41
13 meneos
48 clics
Ser joven, vivir con Parkinson

Ser joven, vivir con Parkinson

No todas las personas con Parkinson son adultos mayores: hay quienes lo padecen y tienen menos de cincuenta años. Sin embargo, el Parkinson juvenil es difícil de detectar: en México los pacientes pueden tardar hasta ocho años en obtener el diagnóstico.
10 3 0 K 173
10 3 0 K 173
12 meneos
54 clics
Esos tan peligrosamente humanos expertos forenses

Esos tan peligrosamente humanos expertos forenses

En EEUU respecto a las muertes sospechosas de niños pequeños las estadísticas indican que los patólogos forenses dictaminan la muerte no natural de un niño blanco como «homicidio» en el 24 % de las veces, frente a un 76% de «accidentes». Los mismos profesionales dictaminan que la muerte no natural de un niño negro es resultado de un «homicidio» el 36% de las veces, frente a un 64% de «accidentes». La pregunta que se planteó un grupo de científicos británicos y estadounidenses es hasta qué punto esos datos estaban respaldados por la ciencia.
10 2 0 K 132
10 2 0 K 132
13 meneos
38 clics
'El Capitan', el superordenador más potente del mundo, empieza a operar y protegerá el arsenal nuclear de EEUU

'El Capitan', el superordenador más potente del mundo, empieza a operar y protegerá el arsenal nuclear de EEUU

El superordenador más rápido del mundo, llamado 'El Capitan', fue desarrollado por el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LNNL, por sus siglas) en California (Estados Unidos), entró en funcionamiento en noviembre del año pasado y, por primera vez en la historia, ha empezado a operar para encargarse de varias tareas "confidenciales y sensibles", como la de proteger el arsenal de armas nucleares de Estados Unidos.
10 3 0 K 135
10 3 0 K 135

menéame