Noticias de ciencia y lo que la rodea
326 meneos
2763 clics
El "ornitorrinco español" existe y está al borde de la extinción: el rarísimo animal que solo vive en la península

El "ornitorrinco español" existe y está al borde de la extinción: el rarísimo animal que solo vive en la península  

No es una rata, ni un topo, ni una musaraña. “Es nuestro ornitorrinco, parece que está hecho de trozos de otros animales y se nos está yendo a una velocidad pasmosa”, decía el biólogo Jorge González Esteban en el reportaje de El País que me puso tras la pista del desmán ibérico. Y no le falta razón: hablamos de un mamífero con trompa y patas palmeadas tan poco conocido que está al borde mismo de la extinción.
Y solo vive en la península ibérica.
138 188 3 K 300
138 188 3 K 300
341 meneos
4922 clics
Descubren que un invento de Nikola Tesla, "no comprendido completamente" en más de 100 años, puede aplicarse en varios procesos

Descubren que un invento de Nikola Tesla, "no comprendido completamente" en más de 100 años, puede aplicarse en varios procesos

La llamada 'válvula de Tesla' fue diseñada para hacer pasar el fluido en una dirección, sin utilizar partes móviles. Experimentos mostraron que lo hace al superar la velocidad del flujo una cierta cifra, sirviendo como un simple tubo a velocidades bajas. Además, convierte el flujo pulsante en constante.
138 203 3 K 228
138 203 3 K 228
273 meneos
759 clics
Por primera vez en Europa se ha implantado con éxito un corazón completamente artificial [ENG]

Por primera vez en Europa se ha implantado con éxito un corazón completamente artificial [ENG]

El corazón bioprotésico, desarrollado por la empresa francesa Carmat, ya se ha implantado en pacientes en entornos de ensayos clínicos en los Estados Unidos, pero esta operación marca la primera venta comercial y uso del producto. En diciembre de 2020, Carmat recibió la aprobación de la UE para vender el dispositivo como un puente hacia un trasplante de corazón para pacientes que padecen insuficiencia cardíaca en etapa terminal.
135 138 0 K 289
135 138 0 K 289
320 meneos
1441 clics
El mundo médico advierte del efecto de los plásticos en la salud: "No todo lo legal es saludable"

El mundo médico advierte del efecto de los plásticos en la salud: "No todo lo legal es saludable"

Más de 70 especialistas firman un manifiesto que alerta de que los tóxicos cotidianos causan cáncer, ovario poliquístico o endometriosis, entre otras enfermedades. "No todo lo legal es saludable", ha avisado la pediatra del hospital Sant Joan de Déu Elena Codina. Según Nicolás Olea, catedrático del departamento de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada, hay unos 148.000 componentes químicos en el mercado y una persona puede estar expuesta a unos 32.000.
134 186 0 K 215
134 186 0 K 215
239 meneos
1398 clics
Se predice la frecuencia de aleteo de aves, insectos, murciélagos y ballenas sólo con la masa corporal y el área de las alas  (ENG)

Se predice la frecuencia de aleteo de aves, insectos, murciélagos y ballenas sólo con la masa corporal y el área de las alas (ENG)

Una única ecuación universal puede aproximarse mucho a la frecuencia de los aleteos y golpes de las aletas de aves, insectos, murciélagos y ballenas, a pesar de sus diferentes tamaños corporales y formas de alas.
Descubrieron que los animales voladores y buceadores baten sus alas o aletas con una frecuencia proporcional a la raíz cuadrada de su masa corporal, dividida por el área de sus alas.
134 105 0 K 175
134 105 0 K 175
296 meneos
2616 clics
Covid-19 y el misterio del ataque al cerebro

Covid-19 y el misterio del ataque al cerebro

Un estudio recién publicado en la revista Nature realizado por investigadores de las universidades de Stanford (EE UU) y Saarland (Alemania) acaba de demostrar daños significativos en cerebros postmortem de pacientes de Covid-19 similares a los que se observan en enfermos de alzhéimer y párkinson. La infección por coronavirus, que afecta fundamentalmente al tracto respiratorio, desencadena una respuesta inflamatoria generalizada que termina afectando a la barrera hematoencefálica y transmitiendo la inflamación al interior del tejido nervioso.
134 162 0 K 324
134 162 0 K 324
331 meneos
2294 clics
La humanidad está ‘calcando’ las causas de la extinción masiva del Pérmico

La humanidad está ‘calcando’ las causas de la extinción masiva del Pérmico

Hace 252 millones de años tuvo lugar la llamada extinción masiva del final del Pérmico, sin duda el evento más catastrófico de este tipo de la historia de la Tierra, puesto que desapareció el 95% de todas las especies marinas y el 70% de todos los vertebrados terrestres. Los científicos siguen indagando en las causas de tan sobrecogedor episodio y están descubriendo una verdad inquietante: los factores que provocaron dicha extinción masiva se parecen mucho a los que está desencadenando el actual cambio climático.
138 193 4 K 199
138 193 4 K 199
318 meneos
615 clics

El CO₂ influye más en la temperatura de lo que se pensaba

Duplicar la cantidad de CO2 en la atmósfera podría provocar una subida de la temperatura media en la Tierra de 7 a un máximo de 14°C. Esto se muestra en el análisis de sedimentos del Océano Pacífico frente a la costa de California, por investigadores del NIOZ y las Universidades de Utrecht y Bristol. "El aumento de temperatura que encontramos es mucho mayor que los 2,3 a 4,5°C que el panel climático de la ONU, IPCC, ha estado estimando hasta ahora", dijo la autora del estudio.

- Paper: www.nature.com/articles/s41578-024-00696-9
136 182 2 K 240
136 182 2 K 240
410 meneos
2630 clics
Un nuevo estudio prevé una extinción masiva de animales vertebrados

Un nuevo estudio prevé una extinción masiva de animales vertebrados

Trabajos previos habían anunciado la sexta extinción masiva de seres vivos en la que ya estamos inmersos. Ahora, una nueva investigación asegura que este fenómeno será más severo de lo esperado. Los científicos sostienen que la desaparición de un gran número de especies de plantas y animales alterarán las funciones biológicas de los ecosistemas.
136 274 2 K 37
136 274 2 K 37
337 meneos
1341 clics
Startup alemana acelera 3.000 años de regeneración del suelo a pocas semanas usando proceso hidrotermal de 90 años

Startup alemana acelera 3.000 años de regeneración del suelo a pocas semanas usando proceso hidrotermal de 90 años

Humify produce sustancias húmicas artificiales a partir de residuos orgánicos mediante un proceso hidrotermal a alta presión y temperatura. Estas sustancias mejoran la fertilidad del suelo, aumentan la biodiversidad microbiana y capturan CO₂, ayudando a restaurar ecosistemas degradados. Humify transforma residuos orgánicos en sustancias húmicas artificiales mediante un proceso hidrotermal que combina calor de unos 200 °C, presión moderada y agua. El resultado es un concentrado oscuro rico en polímeros que imitan al humus natural. Al aplicarse a
135 202 1 K 187
135 202 1 K 187
368 meneos
788 clics
Logran que los glóbulos blancos alivien el dolor en lugar de producirlo

Logran que los glóbulos blancos alivien el dolor en lugar de producirlo

Durante un proceso de inflamación, las células del sistema inmune llamadas glóbulos blancos se acumulan para reparar el tejido, produciendo sustancias que generan dolor. Pero además producen péptidos opioides endógenos capaces de aliviar el dolor. Investigadores de la Universidad de Granada demuestran en ratones que gracias a una proteína presente en las neuronas se puede incrementar la acción de los péptidos para que los leucocitos alivien el dolor que se siente cuando un tejido está inflamado.
134 234 0 K 57
134 234 0 K 57
333 meneos
617 clics
Localizan más de 2.000 bidones del vertedero nuclear marino frente a Galicia

Localizan más de 2.000 bidones del vertedero nuclear marino frente a Galicia

La misión científica francesa que mapea el fondo marino ya ha localizado más de 2.000 barriles. «Hemos cartografiado ya más de 120 kilómetros cuadrados, que es una parte muy pequeña, pero nos da algo representativo. Hemos identificado 2.000 barriles», explica el geólogo marino Javier Escartín quién señala que no han detectado «nada alarmante» a bordo con los aparatos de radioprotección. Aunque no saben que contienen el geólogo asegura que no son barras de uranio o reactivos nucleares «Probablemente es el material de laboratorio, de oficina»
136 197 2 K 293
136 197 2 K 293
411 meneos
2467 clics
Japón afirma haber creado un material que soluciona uno de los mayores problemas del mundo

Japón afirma haber creado un material que soluciona uno de los mayores problemas del mundo

Según explican los investigadores, este material tiene las mismas cualidades que el plástico. Sin embargo, se disuelve en una hora en agua del mar y no deja rastros contaminantes.
135 276 1 K 154
135 276 1 K 154
330 meneos
3330 clics
El contacto físico produce cambios en la genética del bebé

El contacto físico produce cambios en la genética del bebé

El contacto cercano y reconfortante que obtienen los bebés pequeños no solo los mantiene cómodos y amados, también les produce cambios a nivel molecular. Según la investigación de la Universidad British Columbia de Canadá, los bebés que tienen menos contacto físico a una edad temprana, sufren cambios en los procesos moleculares que afectan la expresión génica.
134 196 0 K 33
134 196 0 K 33
299 meneos
2805 clics
Apple acaba de demostrar que los modelos de "razonamiento" de IA en realidad no razonan en absoluto (ING)

Apple acaba de demostrar que los modelos de "razonamiento" de IA en realidad no razonan en absoluto (ING)

En el estudio titulado "La ilusión de pensar: Comprender las fuerzas y limitaciones de los modelos de razonamiento a través de la lente de la complejidad del problema", los investigadores probaron hasta qué punto las IAs razonan. En vez de las viejas pruebas matemáticas usaron puzzles algorítmicos que los modelos no habían visto nunca. Todos los modelos "razonadores" golpearon una pared de complejidad donde se derrumbaron por completo a 0% de precisión. No razonan, simplemente memorizan los patrones muy bien.
139 160 5 K 155
139 160 5 K 155
226 meneos
8458 clics
La "generación espontánea" no existirá, pero los estanques aislados siguen llenándose de peces...

La "generación espontánea" no existirá, pero los estanques aislados siguen llenándose de peces...

... el mecanismo que resuelve un misterio de cientos de años. Hoy por hoy sabemos que, como se suele atribuir ya a Parménides, "ex nihilo nihil fit"; o lo que es lo mismo, que de la nada, nada sabe. Pero hay que reconocer que muchas veces es muy difícil explicar según qué cosas. Por ejemplo, el asunto de los peces. Porque ¿cómo es posible que tanques o lagos de agua prístina (aislados físicamente de otras bolsas de agua) se llenen de peces al poco tiempo? ¿Dónde se escondían esos pezqueñines y cómo era siquiera posible?
138 88 4 K 278
138 88 4 K 278
224 meneos
2028 clics
Una imagen confirma la existencia de un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia

Una imagen confirma la existencia de un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia

La foto mostrada hoy ha sido generada combinando la información proporcionada por la red del EHT. Se trata del mismo método que se empleó en 2019 cuando el mismo equipo desveló la primera imagen de un agujero negro, también supermasivo: en esa ocasión fue el situado en el centro de la galaxia elíptica Messier 87, localizada a unos 54 millones de años luz de distancia.
135 89 1 K 201
135 89 1 K 201
321 meneos
1192 clics
Un sistema basado en enzimas logra convertir CO2 en combustible limpio

Un sistema basado en enzimas logra convertir CO2 en combustible limpio

Un equipo de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha desarrollado un método eficaz para convertir el dióxido de carbono en combustibles no contaminantes y sostenibles, sin subproductos ni residuos indeseados. Han utilizado métodos computacionales para diseñar catalizadores biológicos y han logrado que el nivel de producción de carburante se multiplicara por 18 en el laboratorio, sin generar residuos ni desperdiciar energía.
134 187 0 K 275
134 187 0 K 275
360 meneos
4369 clics
Confirman la relación entre apnea del sueño y cáncer

Confirman la relación entre apnea del sueño y cáncer

En los últimos siete años ha surgido un gran interés en el estudio de la posible relación entre la apnea obstructiva del sueño (AOS) y su más inmediata consecuencia, la hipoxia intermitente, con la aparición de tumores. Un equipo de científicos internacional, con participación española, ha realizado una investigación que revisa todos los estudios en modelos animales sobre la relación entre apnea y cáncer, confirmando la relación entre ambos.
134 226 0 K 59
134 226 0 K 59
260 meneos
4405 clics
¿De dónde viene el cáncer y por qué no ha desaparecido con la evolución?

¿De dónde viene el cáncer y por qué no ha desaparecido con la evolución?

El cáncer plantea multitud de cuestiones a los biólogos, gran parte de ellas todavía sin terminar de resolver. ¿Cómo se explican los orígenes de esta enfermedad? ¿Por qué es tan difícil de curar? ¿Por qué persiste la vulnerabilidad al cáncer en la mayoría de los organismos pluricelulares? Los enfoques basados en la explicación de los mecanismos de esta enfermedad y las investigaciones clínicas no son suficientes frente a estos interrogantes. Debemos observar el cáncer desde una nueva perspectiva, adoptando una visión evolutiva.
133 127 0 K 198
133 127 0 K 198
259 meneos
1549 clics
Europa enciende su nuevo telescopio espacial de 1.500 millones de dólares. Funciona. [ENG]

Europa enciende su nuevo telescopio espacial de 1.500 millones de dólares. Funciona. [ENG]

Casi un mes después de su lanzamiento al espacio, un telescopio europeo ha empezado a tomar sus primeras imágenes y datos del Universo. Y para alegría de los científicos de la Agencia Espacial Europea, todo parece funcionar bastante bien. Como parte de la fase de puesta en marcha, que ha durado meses, las cámaras visuales y de luz infrarroja del telescopio han empezado a tomar fotos del cosmos. Los científicos que han contribuido al desarrollo de estas cámaras -VIS para la luz visible y NISP para el espectrógrafo y fotómetro de infrarrojo (...)
133 126 0 K 323
133 126 0 K 323
287 meneos
6767 clics
Más de 500 exoplanetas descubiertos hasta Octubre en una sola imagen

Más de 500 exoplanetas descubiertos hasta Octubre en una sola imagen  

Se acaba de publicar una excelente infografía con la representación artística de más de 500 exoplanetas descubiertos hasta Octubre de 2015. Si haces clic en la imagen podrás ver que están ordenados por temperatura y densidad, mostrando una increíble variedad de formas y tamaños. Para ordenarlos también se ha tomado en cuenta la edad y metalicidad de su estrella.
133 154 0 K 53
133 154 0 K 53
306 meneos
2831 clics
José Abel Flores, paleoclimatólogo: "El deshielo del Ártico ya provocó una pequeña glaciación que duró siglos y puede repetirse"

José Abel Flores, paleoclimatólogo: "El deshielo del Ártico ya provocó una pequeña glaciación que duró siglos y puede repetirse"

José Abel Flores: “El clima antes variaba en milenios o siglos, ahora en décadas; todo se ha acelerado en los últimos 70 años”. El profesor de la Universidad de Salamanca ha participado una expedición internacional al Márgen Ibérico (Atlántico), una zona clave para "estudiar la dinámica del cambio climático actual". "Ningún modelo previo ha determinado una subida tan rápida de todos los parámetros como la actual: concentración de dióxido de carbono, de metano y todo se relaciona con la actividad humana".
134 172 1 K 175
134 172 1 K 175
196 meneos
4248 clics
Hilo sobre Ómicron para políticos, periodistas alarmistas, tertualianos “todólogos” y todo el que lo quiera leer

Hilo sobre Ómicron para políticos, periodistas alarmistas, tertualianos “todólogos” y todo el que lo quiera leer

Hilo del científico Miguel Ángel del Pozo sobre Ómicron:
"Lo que hace la inmensa mayoría de virus de la historia, igual q el resto de seres vivos es ADAPTARSE al medio, y ello implica que se seleccionen las mutaciones (que ocurren por errores de la maquinaria de replicación de su material genético, no porque el virus “piense” como contrarrestar la vacuna como he escuchado a alguno), que le permitan seguir viviendo, es decir, transmitirse mejor de huésped a huésped. Para ello ha de mejorar su forma de infectar pero no la de matar o causar daño."
135 61 2 K 230
135 61 2 K 230
339 meneos
2754 clics
Antes de los dos años, cero pantallas

Antes de los dos años, cero pantallas

"Primero hemos de saber que un móvil o una tablet son dispositivos altamente adictivos, introducen al niño en un círculo de recompensa, a través de la producción de la hormona dopamina. Lo que ocurre ante la pantalla en esas edades es fascinación, no es atención sostenida. La crisis educativa creo que es principalmente una crisis de atención. Los estudios asocian exposición a pantallas en edades tempranas con adicciones, impulsividad, disminución en el vocabulario... Ningún estudio apoya la introducción de las tecnologías en la infancia."
135 204 2 K 212
135 204 2 K 212

menéame