Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
201 clics
El coste oculto de las interrupciones en el aula

El coste oculto de las interrupciones en el aula

Estas disrupciones tienen consecuencias directas en el aprendizaje de los alumnos; los estudios han mostrado que incluso las pequeñas interrupciones afectan negativamente al recuerdo de información y al éxito en las tareas. Más allá de la pérdida de tiempo de enseñanza, socavan la capacidad de los profesores para mantener la fuerza de la lección. Estas interrupciones pueden cambiar totalmente el plan de la clase y provocan que haya que volver a enseñar grandes cantidades de material. Los alumnos pierden entre 10 y 20 días sumando interrupciones
16 meneos
41 clics
El ser humano ha cambiado el ciclo natural de la sal a escala global

El ser humano ha cambiado el ciclo natural de la sal a escala global

Una nueva revisión científica dirigida por el profesor de Geología de la Universidad de Maryland, Sujay Kaushal, publicada en la revista Nature Reviews Earth & Environment concluye que las actividades humanas están haciendo que el aire, el suelo y el agua dulce de la Tierra sean más salados, lo que podría suponer una "amenaza existencial". Para evitar que las vías fluviales estadounidenses se inunden con sal en los próximos años, Kaushal recomendó políticas que limiten la sal en las carreteras o fomenten alternativas.
13 3 0 K 34
13 3 0 K 34
10 meneos
108 clics

El gato de Schrödinger: una de las paradojas más famosas de la física cuántica que desafía el sentido común

«Creo que puedo decir con seguridad que nadie entiende la mecánica cuántica», afirmó en cierta ocasión el célebre físico Richard Feynman. Si bien es cierto que Feynman era un provocador nato, también lo es que sus observaciones solían ser bastante lúcidas. Lo que Feynman pretendía poner de relieve con esta frase es la dificultad de la mente humana para aceptar la mecánica cuántica. [...] ¿Por qué los objetos macroscópicos no presentan propiedades cuánticas? ¿Dónde se encuentra la transición entre el mundo cuántico y el mundo físico clásico?
7 meneos
21 clics

Utilizan la luz para regular la expresión génica de los organoides

...Los órganos en miniatura suelen derivar de células madre. Se trata de células que no se han diferenciado en absoluto, o solo mínimamente. Pueden convertirse en cualquier tipo de célula, como células cardíacas o renales, células musculares o neuronasAntes era casi imposible controlar este proceso. Pero, ahora, investigadores liderados por Nikolaus Rajewsky, han publicado un artículo en Nature Methods en el que describen la tecnología que utilizaron para iniciar y controlar el proceso y observarlo en el tiempo y el espacio.
8 meneos
41 clics
Los púlsares imponen un nuevo límite a la materia oscura ultraligera

Los púlsares imponen un nuevo límite a la materia oscura ultraligera

La colaboración EPTA decidió comprobar la posibilidad de que los púlsares también puedan actuar como detectores de materia oscura. Específicamente, los investigadores buscaron materia oscura ultraligera, la candidata a materia oscura de menos masa, de la que se predice que estaría distribuida de manera no uniforme en toda nuestra galaxia.
8 meneos
60 clics
Las mayores rebeliones de esclavos de la historia

Las mayores rebeliones de esclavos de la historia

Desde Espartaco en Roma a la independencia de Haití, estos fueron los momentos más violentos en los que los esclavos lucharon por su libertad.
8 meneos
229 clics

El descubrimiento español que puede cambiar nuestro modelo actual del universo

Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid ha encontrado una manera de explicar la expansión del universo y el comportamiento de las galaxias sin tener que recurrir a la escurridiza energía oscura, una fuerza cuya existencia no hemos podido demostrar, pero que podría suponer un 70% de la energía total del cosmos. Si esta hipótesis es correcta y la energía y la materia oscuras no juegan ningún papel en estos procesos, habría que cambiar nuestro modelo actual del universo.
11 meneos
47 clics
Baterías térmicas modulares: el camino hacia la descarbonización industrial

Baterías térmicas modulares: el camino hacia la descarbonización industrial

Antora Energy, una start-up de baterías térmicas con sede en California (EE UU), presentó la semana pasada su plan para construir su primera planta de fabricación a gran escala en San José. El anuncio es un gran avance para las baterías térmicas (también conocidas como baterías de calor), una industria que busca convertirse en un actor importante en el sector del almacenamiento de energía.
26 meneos
254 clics
Descubren la causa de la misteriosa muerte de más de 400 elefantes en Zimbabue y Botsuana

Descubren la causa de la misteriosa muerte de más de 400 elefantes en Zimbabue y Botsuana

Más de 400 elefantes africanos de sabana (Loxodonta africana) murieron entre marzo y setiembre de 2020 en Zimbabue y Botsuana en uno de los episodios más trágicos y misteriosos registrados en las últimas décadas por el considerado como el animal terrestre más grande que habita la Tierra en la actualidad.

En una sola semana de agosto llegaron a contabilizarse 22 cadáveres de estos animales en la reserva forestal Panda Masuei, en Zimbabue.
21 5 0 K 21
21 5 0 K 21
7 meneos
157 clics
El día que los egipcios perdieron contra un ejército de gatos

El día que los egipcios perdieron contra un ejército de gatos

Los persas invadieron Egipto y en la batalla de Pelusio utilizaron estos animales sagrados para los egipcios.
14 meneos
51 clics
Los humanos y el uso del fuego cambiaron todo un ecosistema hace 13.000 años

Los humanos y el uso del fuego cambiaron todo un ecosistema hace 13.000 años

F. Robin O’Keefe, paleontólogo y biólogo evolutivo de la Universidad Marshall en Huntington, encabezó el estudio. Los núcleos de sedimentos revelaron que durante el milenio anterior a la extinción, la región se calentó 5,6 grados y se secó. Poco después de que comenzara este cambio, el sur de California atravesó un período de intensos incendios que duró 300 años, como lo demuestra un aumento en la cantidad de carbón vegetal. El modelo sobre poblaciones humanas muestra que su número creció rápidamente justo antes de que comenzara la quema.
11 3 0 K 37
11 3 0 K 37
10 meneos
31 clics

El origen de las neuronas es más antiguo de lo que se creía

Las células peptidérgicas de los placozoos, unos animales extraordinariamente simples de millones de siglos de antigüedad, podrían encerrar la respuesta a este gran misterio de la ciencia.
8 meneos
66 clics

ROS: ¿una estación rusa «internacional»?

Como todos sabemos, el programa espacial ruso no pasa por sus mejores momentos. La invasión de Ucrania ha traído un cambio de prioridades en los presupuestos del país y, lógicamente, la exploración espacial civil no está entre ellas. No obstante, Roscosmos sigue adelante con los planes para lanzar a finales de esta década una estación totalmente rusa. El proyecto nació alrededor de 2014, coincidiendo con la anexión de Crimea, y, tras pasar por varios nombres, se denominó como ROS —Rossískaia Orbitálnaia Stantsia, ‘estación (...)
15 meneos
468 clics
Las innovadoras casas de hormigón que se inflan: se construyen hasta tres veces más rápido

Las innovadoras casas de hormigón que se inflan: se construyen hasta tres veces más rápido  

Existen unos ladrillos que levantan paredes más rápido, otros que ofrecen más resistencia y son sostenibles, y hasta unos que permiten levantar casas como Legos. A pesar de esta diversidad, el hormigón sigue manteniendo su posición como uno de los materiales más utilizados en España y es el gran protagonista de un invento que promete cambiar este sector: unas casas que se inflan y se edifican tres veces más rápido que las convencionales.
3 meneos
133 clics

¿Sabías que la personas de baja estatura viven más que las altas?

Tener baja estatura no evidencia muchas ventajas en el día a día, pero si a largo plazo, mientras que los más altos quizá no deban esforzarse tanto para alcanzar las cosas, si tendrían menos tiempo para disfrutar esos centímetros extra. Un grupo de investigadores del Albert Einstein College de Medicina, realizaron un estudio relacionando la estatura con la posibilidad de padecer cáncer.
23 meneos
41 clics

Noctalgia :un nuevo término científico para el dolor de vivir sin noches estrelladas

La humanidad está perdiendo gradualmente el acceso al cielo nocturno, un fenómeno doloroso que ha llevado a los astrónomos a acuñar un nuevo término: "noctalgia", que significa "dolor del cielo".
Esta pérdida de los cielos es una de esas cosas incuantificables que vemos cediendo con el supuesto avance de la civilización, "el progreso".
19 4 1 K 35
19 4 1 K 35
9 meneos
134 clics
Un hombre con parálisis cerebral se saca a si mismo del avión al no ofrecer Air Canadá una silla de ruedas [ENG]

Un hombre con parálisis cerebral se saca a si mismo del avión al no ofrecer Air Canadá una silla de ruedas [ENG]

La aerolínea se vio forzada a disculparse a Rodney Hodgins que voló a Las Vegas en Agosto para celebrar su aniversario.
7 meneos
46 clics
El Futuro de la Energía

El Futuro de la Energía  

Semana Verde la UMA. Ciclo de Encuentros: "Transiciones Ecosociales Justas en un Planeta Finito"
Conferencia: "El Futuro de la Energía". Antonio Turiel.
Salón de Actos Rectorado Universidad de Málaga 23/10/2023
5 meneos
237 clics

Borrasca Ciarán. Ciclogénesis explosiva

s probable que la Borrasca Ciarán sufra un proceso de ciclogénesis explosiva, un concepto del que seguro has oído hablar. En este hilo explicamos qué en qué consiste. Básicamente, se trata de una borrasca que se profundiza rápidamente en poco tiempo. Hay diferentes tipos de ciclogénesis: asociadas al frente polar o a otros sistemas frontales, a sotavento de sistemas montañosos, etc.
8 meneos
71 clics
¿Por qué duele tanto un golpe en el dedo meñique del pie?

¿Por qué duele tanto un golpe en el dedo meñique del pie?

Las múltiples terminaciones nerviosas y otros factores son los responsables del dolor de la conocida como «fractura del sonámbulo».
6 meneos
89 clics

Espermatozoides animales. el tamaño sí que importa

¿Por qué algunos animales tienen espermatozoides veinte veces más largos que sus cuerpos? Todos los espermatozoides realizan el mismo trabajo básico: fertilizar óvulos, pero el tamaño importa y en gran medida es la hembra la que condiciona que los espermatozoides sean grandes o pequeños...
15 meneos
36 clics
Una nueva combinación de fármacos podría ayudar en el tratamiento del cáncer

Una nueva combinación de fármacos podría ayudar en el tratamiento del cáncer

Un estudio de investigadores españoles apunta a combinar quimioterapia con fármacos que permiten inhibir dos vías de señalización celular implicadas en la progresión de los tumores. El trabajo ha analizado la interacción de la proteína IKKα con estas vías, en una búsqueda por reducir la toxicidad de las terapias.
10 meneos
96 clics
¿Cómo sería la “piedra cósmica de Rosetta” para comunicarnos con civilizaciones extraterrestres?

¿Cómo sería la “piedra cósmica de Rosetta” para comunicarnos con civilizaciones extraterrestres?

En la vastedad del universo, la pregunta sobre la existencia de formas de vida inteligente más allá de nuestro planeta es inevitable, y con ella, el deseo de establecer una comunicación que la confirme. Pero ¿es realmente posible entablar una conversación con civilizaciones alienígenas?
8 meneos
159 clics
Científicos descubren una mina de hidrógeno blanco ¿Para qué sirve?

Científicos descubren una mina de hidrógeno blanco ¿Para qué sirve?

En un golpe de suerte, dos investigadores franceses, Jacques Pironon y Phillipe De Donato, se toparon esta semana con un hallazgo extraordinario que podría impulsar la lucha mundial contra el cambio climático: una mina de hidrógeno blanco.

Mientras buscaban combustibles fósiles en el noreste de Francia, estos directores de investigación del Centro Nacional de Investigación Científica descubrieron una importante reserva de hidrógeno natural.
15 meneos
153 clics
Miguel Quintela, oncólogo: “A veces estropeamos la eficacia de un tratamiento contra el cáncer por una mala dieta”

Miguel Quintela, oncólogo: “A veces estropeamos la eficacia de un tratamiento contra el cáncer por una mala dieta”

Cada vez cobra más peso el rol de la nutrición en pacientes con un tumor ya diagnosticado: una alimentación adecuada no curará la enfermedad por sí sola, pero puede ayudar a optimizar los tratamientos y evitar toxicidades, asegura Miguel Quintela, director del Programa de Investigación Clínica del Centro Nacional de investigaciones Oncológicas (CNIO).
12 3 0 K 35
12 3 0 K 35
15 meneos
20 clics
El consumo de marihuana en adolescentes puede empeorar la predisposición a la esquizofrenia

El consumo de marihuana en adolescentes puede empeorar la predisposición a la esquizofrenia

Un estudio para explorar el impacto del principal compuesto psicoactivo de la marihuana, el THC, en los cerebros de los adolescentes ha hallado cambios en la estructura de las células inmunitarias cerebrales especializadas, que podrían empeorar una predisposición genética a la esquizofrenia.

Los hallazgos de este estudio en ratones, publicados en la revista 'Nature Communications', se suman a la creciente evidencia de riesgo para el desarrollo cerebral en adolescentes que fuman o consumen productos derivados de la marihuana.
6 meneos
98 clics

El módulo lunar Blue Moon Mark 1 de Blue Origin

¿Otro módulo lunar? Pues sí. Los módulos lunares están de moda. Entre el programa Artemisa y el CLPS, en Estados Unidos ya hay tantas iniciativas de naves lunares que cuesta seguirlas. El pasado mayo pudimos ver el nuevo diseño del módulo lunar tripulado Blue Moon, que se usará en la misión Artemisa V para llevar astronautas al polo sur de la Luna. Pero Blue Origin no quiere quedarse ahí y hace poco ha presentado una versión de carga de este módulo. O, mejor dicho, ha vuelto a introducir un módulo lunar de carga en sus (...)
6 meneos
17 clics

La gripe aviar, un problema que mantiene a Europa en alerta: "El virus ha estado detrás de las grandes pandemias de gripe de la historia"

Puede mutar fácilmente, es altamente virulenta, podría trasmitirse de animales a humanos y ahora. Europa y África se han convertido en dos epicentros donde se están creando nuevas cepas. La gripe aviar (H5N1) provocó hasta 2022, según la OMS, la muerte o sacrificio de 131 millones de aves de corral domésticas. Pero no ha sido la única especie afectada.
13 meneos
248 clics
Primer caso documentado de hibridación entre un perro y un zorro de las pampas

Primer caso documentado de hibridación entre un perro y un zorro de las pampas  

Primer caso documentado de hibridación entre un perro y un zorro de las pampas
El nuevo animal fue descubierto en Brasil cuando se recuperaba en un centro veterinario tras ser atropellado
12 meneos
316 clics

Eclipse parcial de luna del 28 de octubre de 2023  

Luna llena de octubre, la "luna del cazador", coincide con un eclipse parcial de luna que oculta un 12% de su brillo.
28/10/2023 - 22:14H (Huelva)
13 meneos
237 clics
La nueva pala escocesa supone un «cambio radical» para la industria de la energía mareomotriz, menos materiales + económica

La nueva pala escocesa supone un «cambio radical» para la industria de la energía mareomotriz, menos materiales + económica

Diseñada por la Universidad de Edimburgo, la estructura requiere menos material, reduciendo peso y costes. El equipo opera en FastBlade, una instalación única de pruebas rápidas en Rosyth. Esta innovación podría superar barreras económicas para el desarrollo de energía de mareas, esencial para una red energética sostenible.
10 3 0 K 41
10 3 0 K 41
8 meneos
207 clics

Los Campos Flégreos forman la caldera volcánica activa más grande de Europa. Y lleva meses inquietando a los expertos

La ciudad italiana de Nápoles es singular en el hecho de estar rodeada a este y oeste por dos importantes estructuras volcánicas. Al este, el monte Vesubio, conocido por haber enterrado la ciudad romana de Pompeya en fuego y cenizas hace casi 2.000 años; al oeste, los menos conocidos (pero más activos) Campos Flégeros.
13 meneos
214 clics
Podríamos estar viviendo dentro de un inmenso agujero negro, según nuevo estudio

Podríamos estar viviendo dentro de un inmenso agujero negro, según nuevo estudio

El gráfico más completo del Universo eleva las probabilidades de que nuestro hogar cósmico sea en realidad parte de un inmenso agujero negro
8 meneos
52 clics

El eterno debate del cambio de hora y los efectos en la salud: "Te adaptas en uno o dos días"

Algunas investigaciones hablan de un aumento de infartos o accidentes de tráfico. Los expertos denuncian que estas interpretaciones son exageradas.
10 meneos
51 clics
El efecto hipoalgésico de la música: Un nuevo estudio confirma la relación entre la música y la percepción del dolor

El efecto hipoalgésico de la música: Un nuevo estudio confirma la relación entre la música y la percepción del dolor

El estudio, publicado en la revista Frontiers bajo su categoría "investigaciones sobre el dolor", está dirigido por científicos canadienses de la Universidad McGill. Los resultados obtenidos demuestran que escuchar nuestra música favorita reduce considerablemente más la intensidad del dolor en comparación con la música relajante genérica o desconocida, y que el silencio.
7 meneos
321 clics

¿Los españoles de ojos azules son descendientes de los visigodos?

En el vibrante mosaico de la genética humana, los ojos azules han sido desde hace mucho tiempo una rareza cautivadora. La mayoría de las personas en España y en todo el mundo tienen ojos marrones, pero una pequeña pero notable proporción de españoles tiene ojos azules. Esto ha llevado a una pregunta intrigante y llena de misterio: ¿son los españoles de ojos azules descendientes de los visigodos? Acompáñanos en este viaje a través del tiempo y la genética mientras exploramos este enigma fascinante.
6 meneos
1007 clics

Esta casa subterránea es increíble y la venden por más de 2 Millones de dólares

En una inusual y emocionante oferta en el mercado inmobiliario de Texas, una casa subterránea se encuentra a la venta por $2.25 millones. Esta inusual propiedad, ubicada en un lugar secreto en el corazón de Texas, ofrece una combinación intrigante de lujo, sostenibilidad y un estilo de vida bajo tierra.
20 meneos
129 clics
La invención del escáner de resonancia magnética y la primera prueba explicada por su inventor y «conejillo de indias» en 1978

La invención del escáner de resonancia magnética y la primera prueba explicada por su inventor y «conejillo de indias» en 1978  

Este vídeo rescatado por los archivos de la BBC muestra a Peter Mansfield (1933-2017), el inventor del escáner de resonancia magnética (RMI), haciendo de conejillo de indias en la primera prueba del aparato de RMI en el que habían montado el que entonces (1978) era «el imán más grande del mundo». Al final se puede ver en una pantalla la primera imagen, que era el interior de su cuerpo, en especial el estómago y el riñón.
16 4 0 K 37
16 4 0 K 37
8 meneos
36 clics

Lise Meitner. Una física que nunca perdió su humanidad

Lise Meitner (Viena, 7 de noviembre de 1878 - Cambridge, 27 de octubre de 1968), física austríaca que en 1920 descubre el efecto por el cual al desaparecer un electrón de una capa interna en un átomo se desencadena la emisión de otro. Como otras científicas, no solo tuvo que hacerse un hueco en un mundo regido por hombres, sino que también tuvo que exiliarse como respuesta a la represión nazi.
La inscripción que puede leerse en su lápida define lo que fué Lise Meitner en vida: «Lise Meitner. Una física que nunca perdió su humanidad».
28 meneos
52 clics
Lanzada la Shenzhou 17, la sexta misión a la Estación Espacial China

Lanzada la Shenzhou 17, la sexta misión a la Estación Espacial China

Por tercera vez se ha producido un relevo de tripulaciones en la Estación Espacial China y por tercera vez hay seis astronautas chinos en órbita al mismo tiempo. El 26 de octubre de 2023 a las 03:14 UTC despegó desde la rampa 921 del complejo de lanzamiento 43 del centro espacial de Jiuquan (provincia de Mongolia Interior) el cohete Larga Marcha CZ-2F/Y Y17 (o CZ-2F/G Y-17 o 长征二号F遥十七运) con la nave tripulada Shenzhou 17 (SZ-17, 神舟十七号). Los astronautas de la 12ª misión tripulada china eran Tang Hongbo (comandante), Tang (...)
23 5 0 K 35
23 5 0 K 35
9 meneos
50 clics
El misterio de Betelgeuse: una estrella en peligro que regresa a la normalidad

El misterio de Betelgeuse: una estrella en peligro que regresa a la normalidad

Una estrella moribunda al borde de la explosión puede haber experimentado un increíble regreso. Betelgeuse, una supergigante roja, causó revuelo a principios de 2019 cuando comenzó a disminuir, lo que llevó a muchos a creer que estaba llegando a su fin. Sin embargo, imágenes recientes publicadas por el Observatorio Europeo Austral (ESO) revelan que Betelgeuse ha vuelto a la normalidad.
11 meneos
133 clics
Crean la superficie más repelente al agua jamás creada

Crean la superficie más repelente al agua jamás creada

Un equipo dirigido por Robin Ras, de la Universidad de Aalto (Finlandia) asegura haber creado la superficie repelente de agua más eficaz hasta el momento. Sus conclusiones acaban de publicarse en la revista 'Nature Chemistry'. En concreto, los investigadores han desarrollado un nuevo tipo de material que se comporta de forma similar a los líquidos en su superficie, repeliendo el agua. Este descubrimiento se puede aplicar a campos tan diversos que van desde la plomería a los barcos, pasando por las cocinas.
28 meneos
53 clics
Científicos españoles revelan una molécula clave que podría frenar el desarrollo del cáncer de próstata

Científicos españoles revelan una molécula clave que podría frenar el desarrollo del cáncer de próstata

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en los hombres, con más de 30.000 nuevos casos al año en España. Ahora, científicos españoles han ido un paso más y han dado con una molécula clave en su tratamiento. La enzima METTL1 tiene un papel fundamental en la resistencia de los tumores a los tratamientos, por ello que inhibir esta molécula haría más efectivas las terapias contra el cáncer. A esta conclusión ha llegado un estudio realizado por un grupo de investigadores del Centro de Investigación del Cáncer.
23 5 1 K 39
23 5 1 K 39
8 meneos
106 clics

La Desaparición del Triángulo de las Bermudas

Hay una zona del Atlántico en la que suceden cosas misteriosas… o al menos lo hacían. ¿Qué ha pasado con el triángulo de las Bermudas? ¿Por qué ha desaparecido? ¿Cuál es la historia detrás de él y cómo explica la ciencia los sucesos allí ocurridos?
4 meneos
177 clics

Descubren fuga en el núcleo de la Tierra, y estas son sus consecuencias

Un equipo de científicos del Instituto Oceanográfico Woods Hole y de Caltech ha descubierto, con los resultados de un análisis anterior de antiguas coladas de lava, que el helio atrapado en el núcleo terrestre, durante la formación del planeta, está saliendo a la superficie. La investigación fue publicada en Nature, y ahí se señala la detección de antiguas colas de lava procedentes de la isla de Baffin, Canadá.
10 meneos
111 clics
Si la vida extraterrestre es inteligencia artificial, ésta puede ser más extraña de lo que podemos imaginar

Si la vida extraterrestre es inteligencia artificial, ésta puede ser más extraña de lo que podemos imaginar

Han sido necesarios más de cuatro mil millones de años para que surja vida inteligente por selección natural en la Tierra, pero aún quedan miles de millones de años más en la vida de nuestro planeta. Durante ese tiempo, la inteligencia podría desarrollarse en direcciones completamente nuevas. Puede que los seres humanos estemos cerca del final de la evolución darwiniana, pero la evolución tecnológica de las mentes artificialmente inteligentes apenas está comenzando.
11 meneos
239 clics
Orinar de pie: ventajas y desventajas, según la ciencia

Orinar de pie: ventajas y desventajas, según la ciencia

Cada vez hay más argumentos en favor de que los hombres deberían sentarse a orinar, pero la diferencia respecto a este hábito varía mucho de país a país. Por ejemplo, una encuesta llevada a cabo por YouGov en 13 países de distintas partes del planeta (con un total de 7.000 participantes) para conocer las preferencias de los hombres al orinar, reveló una marcada división entre sentarse y no sentarse en todo el mundo.
14 meneos
209 clics
¿Por qué los animales siguen evolucionando hasta convertirse en cangrejos? | carcinización [EN]

¿Por qué los animales siguen evolucionando hasta convertirse en cangrejos? | carcinización [EN]

Los cuerpos parecidos a los cangrejos son tan favorables evolutivamente que han evolucionado al menos cinco veces diferentes. Un caparazón plano y redondeado. Una cola que está doblada debajo del cuerpo. Así es como se ve un cangrejo y, aparentemente, cómo se vería el máximo rendimiento en la evolución. Ha evolucionado al menos cinco veces distintas entre los crustáceos decápodos, un grupo que incluye cangrejos, langostas y camarones. De hecho, ha sucedido con tanta frecuencia que tiene un nombre: carcinización.
11 3 0 K 41
11 3 0 K 41
5 meneos
11 clics

Henrietta Hill Swope y las estrellas variables

Henrietta Hill Swope (26 de octubre de 1902—24 de noviembre de 1980) fue una astrónoma estadounidense, pionera en el estudio de la relación entre período y luminosidad de las cefeidas, estrellas variables brillantes cuyos períodos de variabilidad se relacionan directamente con su luminosidad. De ahí que estos períodos estén relacionados con su distancia y pueda utilizarse este dato para medir el tamaño de la Vía Láctea y las distancias a otras galaxias.
4 meneos
89 clics

El misterio de los ratones momificados en los volcanes del “fin del mundo”

En la década de 1970, los arqueólogos que encontraron ratones momificados en la cima de los volcanes más altos de los Andes atribuyeron su presencia a que los incas debieron subirlos hasta allí para sus rituales o como polizones accidentales. Aquella era la única conclusión posible, puesto que la baja presión parcial de oxígeno y las temperaturas gélidas todo el año por encima de los 6.000 metros hacían impensable que algún tipo de criatura pudiera sobrevivir a esas alturas

menéame