Cultura y divulgación
323 meneos
543 clics
El imparable descenso de los bautizos en España: ya lo reciben menos del 50% de los bebés

El imparable descenso de los bautizos en España: ya lo reciben menos del 50% de los bebés

...bastantes casos de padres no religiosos que bautizan a sus hijos o hijas por distintas razones, muchas veces por contentar a abuelos o abuelas o porque piensan que es la única forma de celebrar el nacimiento"... "La falta de respeto a los derechos humanos de la infancia por parte de su propia familia. Casi nunca se piensa lo que supone introducir a una criatura indefensa en una organización que plantea doctrinas irracionales, anticientíficas, con algunos valores contrarios a la libertad y a los derechos humanos de mujeres, homosexuales...
133 190 2 K 488
133 190 2 K 488
260 meneos
264 clics
Torrijo de la Cañada da sepultura a doce vecinos víctimas de la Guerra Civil encontrados en una fosa de Cetina

Torrijo de la Cañada da sepultura a doce vecinos víctimas de la Guerra Civil encontrados en una fosa de Cetina

Estos doce vecinos fueron asesinados en el segundo semestre de 1936, primer año de la Guerra Civil española. Después de varios años buscando sus cuerpos, la Agrupación de Familiares de Torrijo de la Cañada ha logrado su hallazgo y exhumación de una fosa localizada en una finca en el término municipal de Cetina.
96 164 0 K 354
96 164 0 K 354
38 meneos
202 clics
El puente más corto que une dos países se encuentra en Extremadura

El puente más corto que une dos países se encuentra en Extremadura  

En un pequeño pueblo fronterizo de Extremadura se levanta el puente internacional más corto del mundo. Con solo 3,2 metros de largo, el puente de El Marco une Extremadura con Portugal y cruza una frontera física, cultural y horaria. Su peculiaridad ha captado la atención de medios británicos, que titulan, con fascinación, que «puedes cruzar una hora hacia el futuro».
32 6 0 K 358
32 6 0 K 358
15 meneos
122 clics
Perperikon, la ciudad perdida de Orfeo y los reyes tracios

Perperikon, la ciudad perdida de Orfeo y los reyes tracios

En los Montes Ródopes al sureste de Bulgaria hay un lugar que parece sacado de una leyenda, las ruinas de la antigua ciudad de Perperikon esculpidas directamente en la roca. Se trata de un lugar dominado por un imponente peñasco que ha sido testigo de miles de años de historia
12 3 0 K 376
12 3 0 K 376
44 meneos
97 clics

Entre el 70 y el 95% de las personas etiquetadas como "alérgicas a penicilina" no lo son

Entre el 70% y más del 95% de los pacientes que son etiquetados de alergia a la penicilina no son realmente alérgicos a estos fármacos, según ha resaltado la doctora Esther Moreno, miembro de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Los betalactámicos (derivados de la penicilina) son los antibióticos más prescritos. La etiqueta de "alergia a penicilina" conduce a la prescripción de antibióticos menos eficaces y más tóxicos. Conviene recordar que la mayoría de reacciones adversas a fármacos no son reacciones alérgicas.
37 7 0 K 350
37 7 0 K 350
21 meneos
95 clics
J. G. Ballard: el autor que sobrevivió a un campo de concentración japonés

J. G. Ballard: el autor que sobrevivió a un campo de concentración japonés

El escritor explicó: “La clase media es el nuevo proletariado, empobrecida espiritual y económicamente por el precio de la propiedad, la compulsión a vivir en una constante competencia contra todo y las mensualidades de los colegios, que, finalmente, nos han equipado con una educación que, a la hora de la verdad, no sirve para gran cosa... Los privilegios tradicionales de la clase media han desaparecido. Medio siglo atrás, un título universitario te garantizaba un buen trabajo y cierto estándar de vida. Eso ya no es así.
17 4 0 K 398
17 4 0 K 398
40 meneos
59 clics
Así fue el incendio de la Mezquita en 1910. El obispo se desentendió del siniestro porque el monumento era “incumbencia del Estado”

Así fue el incendio de la Mezquita en 1910. El obispo se desentendió del siniestro porque el monumento era “incumbencia del Estado”

...una entrevista al obispo, José Proceso Pozuelo, realizada en la sede episcopal. El periodista le inquirió sobre la polémica por la ausencia de pararrayos. La respuesta del prelado resulta esclarecedora. “El señor obispo nos manifestó que él siempre ha sido partidario de que se adoptaran en nuestra Mezquita las medidas preventivas de los pararrayos, como los tiene el Palacio Episcopal y el Seminario, que son de su incumbencia, pero no podía hacer nada en ese sentido referente a la Catedral, que era de incumbencia del Estado"...
31 9 1 K 265
31 9 1 K 265

menéame