Economía mundial y mercados
14 meneos
61 clics
En las próximas décadas, el mundo y los mercados enfrentarán un fenómeno sin precedentes: el “acantilado mortal”

En las próximas décadas, el mundo y los mercados enfrentarán un fenómeno sin precedentes: el “acantilado mortal”

Este término describe el descenso abrupto de la población en edad laboral, según las proyecciones, para 2040, la población activa en países desarrollados podría reducirse hasta en un 30 %, lo que tendría implicaciones profundas en la productividad, el crecimiento económico y la sostenibilidad de los sistemas de bienestar social. La automatización y la inteligencia artificial pueden desempeñar un papel crucial en la compensación de la falta de mano de obra. La integración de inmigrantes también son clave para mantener la estabilidad económica.
15 meneos
129 clics
Paga 304 € por vivir en una habitación en un antiguo monasterio y cobra 2.100 en una residencia cuando en España no llegaba a 1.000 ni en el mejor mes”: dejó Granada para empezar de cero en Alemania

Paga 304 € por vivir en una habitación en un antiguo monasterio y cobra 2.100 en una residencia cuando en España no llegaba a 1.000 ni en el mejor mes”: dejó Granada para empezar de cero en Alemania

Francisco José Canales, granadino de 40 años, decidió un día dejar atrás su vida en Andalucía para buscar en Alemania lo que no encontraba en España: estabilidad y un trabajo digno. Desde hace unos meses vive en Himmelkron, un pequeño pueblo al norte de Baviera donde trabaja en una residencia de ancianos. Llegó con ilusión y un contrato fijo, convencido de que al fin podría construir el futuro que tanto había perseguido.
12 3 3 K 117
12 3 3 K 117
13 meneos
42 clics
Los gestores mantienen el optimismo exacerbado y compran más bolsa, aunque están más convencidos que nunca de que está sobrevalorada

Los gestores mantienen el optimismo exacerbado y compran más bolsa, aunque están más convencidos que nunca de que está sobrevalorada

La encuesta a gestores de fondos que elabora todos los meses Bank of America ha dejado en septiembre una lectura algo contradictoria, que refleja la situación de sobrecalentamiento que existe en este momento en los mercados de renta variable: por un lado, los gestores se han lanzado a comprar bolsa más que ningún otro activo, y la mantienen como la clase favorita, la que más pesa, de su cartera.
25 meneos
32 clics

Moody’s eleva la calificación de España a A3 y cambia la perspectiva a estable

La mejora refleja la visión de Moody’s de que la fortaleza económica de España está mejorando debido a un modelo de crecimiento más equilibrado, que aumenta la resistencia de la economía a los choques externos. La agencia de calificación citó mejoras en el mercado laboral, fortalecimiento del sector bancario, baja deuda del sector privado y un superávit por cuenta corriente como factores que contribuyen a unos fundamentos económicos más sólidos.
14 11 6 K 39
14 11 6 K 39
12 meneos
21 clics
Monjes 'okupas' en un monasterio de Italia: cuando hasta la Iglesia denuncia la especulación inmobiliaria

Monjes 'okupas' en un monasterio de Italia: cuando hasta la Iglesia denuncia la especulación inmobiliaria

¿Qué hacen cuatro ancianos monjes de una orden centenaria atrincherados, como si fueran okupas, en un convento del siglo XVI donde vivió el mismísimo Miguel Ángel? La respuesta es simple: quieren impedir que su antiguo hogar se transforme en una residencia de lujo. Los clérigos, indignados, no se andan con rodeos. Si no se frena el plan de reconversión del complejo religioso, dicen, "resistirán hasta el final".
8 meneos
65 clics
Fuertes caídas en las Bolsas europeas

Fuertes caídas en las Bolsas europeas

Un nuevo problema con la banca está provocando problemas en las Bolsas de toda Europa, con caídas del 1,5% en el EuroStoxx 50 y en los principales índices del Viejo Continente. El epicentro de los problemas vuelve a ser la banca comercial en Estados Unidos, después de que dos entidades, Zions Bancorp y de Alliance Bancorp, revelaran problemas en sus créditos. En un contexto marcado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, los inversores optan por la cautela. Tras las caídas en Wall Street y Asia, el Euro Stoxx 50 cede un 1,5
7 1 0 K 100
7 1 0 K 100
8 meneos
929 clics

¿Es el comercio justo un lujo? ¿Por qué no hay gasolineras de comercio justo? (parte I)

Desde que Karl Marx (e incluso antes) produjo su sistemática crítica estructural al llamado sistema capitalista han habido muchos intentos de moderar o apaivagar las diversas "injustícias" que dicho modo de organización socioeconómico genera allí por donde campa a sus anchas. En las últimas décadas han surgido diferentes intentos de ofrecer a consumidores y productores la posibilidad de actuar en el mercado bajo unos criterios éticos que pretenden superar los perniciosos efectos que la pura maximización de beneficios genera en el mercado y en las sociedades que lo integran. Se trata de iniciativas orientadas a conjugar los principales valores del capitalismo (propiedad privada, libre mercado, etc.) con los valores "superiores" de justicia social y/o medioambiental que van más allá del exclusivo interés egoísta de los operadores en el mercado, que suelen beneficiar al más fuerte y perjudicar al más débil. ¡Hablemos del comercio justo (cojones)!

En este artículo (que espero desarrollar en varias partes), me centraré en el llamado comercio justo social, es decir el que no se centra exclusivamente en cuestiones medioambientales o ecologistas, sino en las socioeconómicas.

En primer lugar, a qué llamamos "comercio justo" (CJ). Si le pregutamos a chatgpt, nos responde esto:

El comercio justo es un sistema comercial basado en principios éticos que busca garantizar condiciones equitativas para los productores y trabajadores, especialmente en países en desarrollo. Su objetivo es promover la justicia social, la sostenibilidad económica y el respeto por los derechos humanos en las transacciones comerciales.

Principios del Comercio Justo

  1. Condiciones laborales justas 🏗️: Salarios dignos y condiciones de trabajo seguras.
  2. No explotación infantil ni trabajo forzado 🚫👶: Se prohíbe la explotación infantil y cualquier forma de trabajo forzado.
  3. Precios justos y estabilidad económica 💰: Se garantiza un pago justo a los productores, evitando la especulación y las fluctuaciones extremas del mercado.
  4. Relaciones comerciales a largo plazo 🤝: Se fomenta la estabilidad con acuerdos sostenibles y apoyo técnico.
  5. Empoderamiento de comunidades y productores 🌱: Se fortalecen cooperativas y pequeños productores.
  6. Respeto al medio ambiente 🌍: Aunque no es exclusivo del comercio justo, se promueven prácticas de producción sostenibles.
  7. Transparencia y trazabilidad 🔍: Se exige claridad en la cadena de suministro.

Como decía, la fundamentación del CJ se centra en la "ética" y en la relación entre trabajadores y productores. Aquí, faltaría una parte interesada importante, y es la de los consumidores, los que finalmente adquieren y pagan el producto. Los que deciden vaya. Sin ellos, no hay comercio justo. Podemos asumir que esto se sobrentiende. Bien.

Vemos, que el CJ se circunscribe en los agentes directamente implicados en la producción y comercialización de los productos y servicios. Como mucho, puede llegar a abarcar las llamadas "comunidades" dentro de las cuales se producen. Yo entiendo por ello municipios, barrios, comarcas, regiones (a lo mucho). Esto, en teoría, podría dar lugar a producir x productos en el mismo infierno, y hacerlo bajo criterios de CJ. Otra cosa es que en el infierno (o en la dictadura más cruel e injusta), te permitieran producir bajo tales criterios.

Continuará...

8 meneos
18 clics
La Inspección de Trabajo multó con 20 millones de euros a empresas por abusos en la jornada laboral en 2024

La Inspección de Trabajo multó con 20 millones de euros a empresas por abusos en la jornada laboral en 2024

El Gobierno ha dado el primer paso para endurecer el registro de la jornada, una herramienta clave para comprobar abusos como las horas extra no pagadas, y que en Trabajo insisten en que debe reforzarse.
11 meneos
293 clics
Las bolsas asiáticas, en alerta ante la decisión histórica del Banco de Japón de deshacerse de su arsenal de ETFs

Las bolsas asiáticas, en alerta ante la decisión histórica del Banco de Japón de deshacerse de su arsenal de ETFs

El Banco de Japón ha anunciado que da un vuelco radical a su política monetaria. Este mes de septiembre comenzará a vender sus participaciones en los ETFs que mantiene en cartera gracias a la política monetaria ultraexpansiva que ha venido acometiendo en los últimas décadas.
9 meneos
11 clics
Alemania revisará los subsidios al hidrógeno y priorizará las importaciones

Alemania revisará los subsidios al hidrógeno y priorizará las importaciones

Alemania planea modernizar sus programas de apoyo al hidrógeno y priorizar las importaciones para reducir costos. Tras los recientes reveses, el Ministerio de Economía anunció una reevaluación de la estrategia del país para impulsar una economía basada en el hidrógeno.
“No queremos desmantelarlo todo, pero dado que el aumento gradual del hidrógeno no ha funcionado tan bien como esperábamos hasta ahora, tiene sentido [modificar el marco]”. Añadió que “también podría ser lógico no actuar tan rápido ni tan rápido, y en cambio asegurarnos de que lo
6 meneos
1119 clics

Si en Gran Bretaña decidieran conducir por la derecha ¿Debería ser gradual o repentino?

ChatGPT Plus

Si el Reino Unido decidiera cambiar de conducir por la izquierda a hacerlo por la derecha, el proceso tendría que ser extremadamente planificado y coordinado, dado que afectaría todos los aspectos de la infraestructura vial, el parque vehicular y los hábitos de conducción.

🔹 ¿Gradual o súbito?

El cambio no podría ser completamente gradual, ya que en algún momento se debe establecer una fecha en la que todos los conductores circulen por el nuevo lado. Sin embargo, sí podría implementarse paulatinamente en distintos aspectos para facilitar la transición.

🔹 Posible Proceso de Cambio

  1. Fase de preparación (varios años antes)
  • Campañas de concienciación masivas en medios de comunicación.
  • Modificación de señales de tráfico y carreteras.
  • Adaptación de vehículos (especialmente transporte público y camiones).
  • Legislación y normativas para el cambio.
  1. Fase de transición (meses antes del cambio)
  • Instalación de señalización temporal con instrucciones.
  • Creación de campañas educativas intensivas.
  • Modificación de carreteras de alto riesgo, como rotondas y cruces complejos.
  • Formación especial para conductores de transporte público y mercancías.
  1. Día del Cambio ("Día D")
  • Se establece un día específico donde todos comienzan a circular por la derecha.
  • Restricción de tráfico durante unas horas para evitar accidentes.
  • Supervisión policial intensiva y apoyo de voluntarios.
  1. Fase de ajuste (posterior al cambio)
  • Ajustes finales en la señalización y semáforos.
  • Control estricto de infracciones y medidas correctivas.
  • Evaluación de seguridad vial y adaptación según necesidades.

🔹 Ejemplo real: el caso de Suecia (1967)

En 1967, Suecia cambió de conducir por la izquierda a hacerlo por la derecha en un solo día, con el llamado "Dagen H" (Día H). Fue un proceso muy bien planificado, y aunque hubo confusión inicial, los accidentes se redujeron temporalmente porque los conductores eran más precavidos.

🔹 Conclusión

El cambio no podría ser completamente gradual porque generaría confusión y caos. Sin embargo, sí debería ser paulatino en la preparación, con un día específico para el cambio total.

-------

Bueno, pues lo de las leyes medioambientales con el cambio climático, igual.

O se hace todos a al vez, o es un desastre.

6 meneos
24 clics
El Sabadell vuelve a Cataluña después de siete años en plena OPA hostil de BBVA

El Sabadell vuelve a Cataluña después de siete años en plena OPA hostil de BBVA

El banco ha decidido retornar su sede social de vuelta a Barcelona tras la llegada de Illa a la Generalitat.
4 meneos
22 clics
La presión de los mercados sobre la deuda se templa, aunque los expertos prevén volatilidad en los bonos franceses

La presión de los mercados sobre la deuda se templa, aunque los expertos prevén volatilidad en los bonos franceses

El escenario económico de fondo en Francia no es nuevo, pero la inestabilidad política tras la petición al Parlamento de un voto de confianza al actual Gobierno y a sus planes para reducir el elevado déficit han puesto una vez más en alerta a los tenedores de bonos. Se ha producido, además, en una época del año especialmente intensa en emisiones de deuda tras el parón estival, lo que ha supuesto una mayor oferta y, con ello, más presión para los precios de los bonos en los mercados secundarios donde cotizan tras ser emitidos.
12» siguiente

menéame