Hace 1 año | Por viajeroWeb a infolibre.es
Publicado hace 1 año por viajeroWeb a infolibre.es

El Ejecutivo presenta su propuesta como la más “redistributiva”: los ingresos adicionales que necesita el sistema procederán de “los beneficios e

Comentarios

D

El problema son las barreras de entrada de nuevas empresas.
Es algo promovido por la administración, que en su programa España 02050 declara que quiere beneficiar a las grandes empresas en detrimento de las otras.
Si en España hubiera facilidad para crear empresas y las barreras de entrada fueran detectadas y eliminadas, se crearían muchos más puestos de trabajo y las chulerías y amenazas de una patronal empresarial no pondrían en jaque a toda la sociedad.
Un país debe estar por encima de los egoísmos de los grupúsculos de interés.

Globo_chino

“La financiación de ese aumento del gasto se basará en las aportaciones que hagan las empresas por los salarios más altos”, explican. En concreto, los que se sitúan por encima de la actual base máxima de cotización: 53.946 euros anuales.

Hasta ahora, todo lo que un trabajador cobra por encima de esa cantidad no cotiza a la Seguridad Social. El Ejecutivo quiere que ese tope vaya subiendo de forma progresiva entre 2024 y 2050, sumando a la subida anual del IPC una cuantía fija de 1,2 puntos porcentuales.


Subir las cotizaciones puede "ayudar" pero no resuelve el problema.

Creo que lo mejor sería dejar poder elegir si cobrar menos y jubilarse antes o cobrar y jubilarse después, en función de la esperanza de vida.