Fotos, fotos y más fotos
5 meneos
34 clics
Conservación preventiva y restauración del fondo fotográfico de los marqueses de Valdeterrazo

Conservación preventiva y restauración del fondo fotográfico de los marqueses de Valdeterrazo  

El fondo fotográfico de los marqueses de Valdeterrazo ingresó en el Archivo Histórico de la Nobleza en 2012. Desde entonces, ha sido objeto de tratamiento técnico por parte de los departamentos de Descripción y Conservación-Restauración de este centro con el fin de garantizar su perdurabilidad en las mejores condiciones.
6 meneos
42 clics
Medianoche en la encrucijada

Medianoche en la encrucijada  

Èsù es una presencia, a la que se hace referencia con frecuencia en la espiritualidad africana, que cumple el papel de mensajero divino, una fuerza o poder que actúa como traductor entre el lenguaje de los humanos y el de las deidades. Aprovechando el simbolismo de Èsù, que se dice que controla el movimiento de la vida, Cristina de Middel y su esposo y colaborador, el artista Bruno Morais, exploraron las raíces y la representación de la espiritualidad africana a través de cuatro orillas estratégicas: Benín, Cuba, Brasil y Haití.
8 meneos
32 clics
Documentando los dromedarios de Mauritania (eng)

Documentando los dromedarios de Mauritania (eng)

En los paisajes áridos de Mauritania, donde el agua es escasa y los desiertos son vastos, un animal ha resistido la prueba del tiempo: el camello dromedario. A diez kilómetros del centro de la ciudad de Nuakchot se encuentra el segundo mercado de camellos más grande del mundo, donde se venden una media de 250 dromedarios al día. 2024 fue, según lo declarado por las Naciones Unidas, el Año Internacional del Camélido.
5 meneos
66 clics
Un mundo onírico en las fotografías de Sarah Moon

Un mundo onírico en las fotografías de Sarah Moon  

Huyendo de la explicitud y de la sobredocumentación de la realidad, la fotógrafa francesa Sarah Moon lleva más de 50 años retratando mundos en los que se intuye la atemporalidad melancólica de los sueños. La Fundación Foto Colectania de Barcelona reúne una muestra de imágenes elegida por ella misma
5 meneos
124 clics
Así era Times Square en 1898

Así era Times Square en 1898

A finales del siglo XIX, la céntrica área de la ciudad de Nueva York que conocemos hoy como Times Square, tenía un aspecto bastante diferente. Por aquella época, el lugar se llamaba Longacre Square, y no había desarrollado aún la identidad vibrante y luminosa que la caracteriza hoy en día, ya que se trataba de un distrito dedicado principalmente a la industria de carruajes y caballos, con varias empresas relacionadas con la fabricación y reparación de carruajes establecidas en la zona.
7 meneos
191 clics
Las 30 fotógrafas más famosas e influyentes de la historia

Las 30 fotógrafas más famosas e influyentes de la historia

Desde Anna Atkins o Eulalia Abaitua hasta Ouka Leele o Isabel Muñoz. Descubre mujeres que nos dan visibilidad en el mundo de la foto....
5 meneos
171 clics

Antigua tienda de bicicletas inglesa en 1900  

En esta antigua y curiosa fotografía podemos ver la tienda de bicicletas "J W Waldron’s Smith & Bicycle Works" en el año 1900. Situada en la ciudad de Brighton (Inglaterra), esta antigua tienda y taller de reparación de bicicletas ocupó un destartalado edificio de la calle Gardner durante tres décadas, entre 1874 y 1903. La tienda tenía además una empinada escalera que conducía al piso superior, utilizado habitualmente como almacén.
5 meneos
63 clics
El culto a la muerte de la Santa Muerte en la Ciudad de México (eng)

El culto a la muerte de la Santa Muerte en la Ciudad de México (eng)  

Como parte de su proyecto personal en la Ciudad de México y sus alrededores, Jérôme Sessini explora un ritual que personifica la muerte en el barrio de Tepito, que tiene lugar cada primer sábado del mes.
6 meneos
69 clics
Cráter de gas Darvaza ( Fotografías )

Cráter de gas Darvaza ( Fotografías )  

El cráter de gas de Darvaza en Turkmenistán es un raro ejemplo de un accidente industrial transformado en una importante atracción turística. Se cree que en 1971 (posiblemente), un equipo soviético de exploración que buscaba gas natural desencadenó una reacción en cadena que dio lugar a la formación de este enorme y ardiente pozo. Con el tiempo, se convirtió en el monumento más famoso del país y atrajo a visitantes de todo el mundo
8 meneos
270 clics
Te haré papilla

Te haré papilla  

La familia taxonómica a la que pertenece esta pareja es la de las moscas ladronas o "asesinas". Foto del día nationalgeographic. Esta pareja de moscas ladronas fue hallada por el fotógrafo en el Parque Country de Bestwood, Nottinghamshire, Reino Unido,
5 meneos
112 clics
El árbol de la vida

El árbol de la vida

La última edición del certamen Drone Photo Awards nos sorprendía con esta imagen tomada por Isabella Tabacchi, que parece una pintura abstracta.
5 meneos
45 clics
Hengki Koentjoro, Indonesia, calma en blanco y negro

Hengki Koentjoro, Indonesia, calma en blanco y negro  

Hengki Koentjoro es un fotógrafo consumado, que se especializa en capturar el dominio espectral que se encuentra en medio de las sombras del blanco y negro. Nacido en Semarang, Java Central, Indonesia, el 24 de marzo de 1963, prosiguió sus estudios en el Brooks Institute of Photography en Santa Bárbara, California, donde aprendió su oficio. A su regreso a Indonesia, Hengki se instaló en Yakarta como camarógrafo y editor de video independiente para documentales sobre la naturaleza y perfiles corporativos.
5 meneos
22 clics
Eres porque te miro

Eres porque te miro  

"El proyecto "eres PORQUE TE MIRO" está concebido en forma de narración visual, aunque trate de manera implícita sobre la imagen fija, y es sobre éste no-sintagma paradójico sobre el que se erige. Si bien la fotografía no es semánticamente un lenguaje, la sucesiva presentación de imágenes fijas lo parece, más aún cuando además el movimiento de ellas lo construye.
4 meneos
55 clics
Cómo An-My Lê da sentido a los restos psíquicos de la Historia (eng)

Cómo An-My Lê da sentido a los restos psíquicos de la Historia (eng)

Resulta tentador, al considerar la obra de An-My Lê, que abarca ya tres décadas, mencionar la profundidad y el alcance de los proyectos, que incluyen enfoques controvertidos del paisaje, la naturaleza muerta, el retrato y estudios fotográficos detallados de procesos sociales e industriales. Sin embargo, estos modos tan variados ya son evidentes en la primera monografía de Lê de hace veinte años, Small Wars. Mientras que los proyectos de debut, en cualquier medio, a menudo llevan la marca de la crudeza...
5 meneos
54 clics
La multifotografía o cuando se puso de moda fotografiarse desde todos los ángulos

La multifotografía o cuando se puso de moda fotografiarse desde todos los ángulos  

Para tomar fotografías según este sistema se colocaba al modelo frente a dos espejos situados a setenta y cinco grados entre sí. Los reflejos resultantes y los reflejos de los reflejos producían un conjunto de cinco imágenes equidistantes. Esta clase de fotografía se vendía como una forma de «vernos a nosotros mismos como nos ven los demás».
123» siguiente

menéame