edición general
25 meneos
101 clics
El accidente del vuelo de Air India apunta a una posible intervención de los pilotos y no a fallas técnicas de la aeronave

El accidente del vuelo de Air India apunta a una posible intervención de los pilotos y no a fallas técnicas de la aeronave

La investigación señala a los interruptores de control de combustible. Las grabaciones y la simulación técnica identificaron que ambos interruptores, que deben permanecer activados durante todo el vuelo, se encontraban en posición de apagado poco después del despegue. Esta situación provocó la pérdida de empuje de los dos motores de forma casi simultánea. No se ha determinado si fue de manera accidental, intencional o resultado de una maniobra mal ejecutada. Tampoco queda claro si hubo intento posterior de restablecer la posición de encendido.

| etiquetas: air india , accidente aéreo , investigación , causas , motores , interruptores
#11
Nada más despegar y antes siquiera de haber pasado la valla del aeropuerto...:

Piloto 1 apaga los interruptores de alimentación de combustible de ambos motores, con un segundo de diferencia.
Piloto 2 pregunta por qué.
Piloto 1 lo niega.
Piloto 2 ¿? los reconecta.

Y se estrellan antes de poder recuperar los motores.

¿Error por ir a trabajar en automático o suicidio de piloto 1?
Al viejo Opel Corsa no le puedo cortar el suministro de gasolina mientras lo voy conduciendo, pero a un ciclomotor Puch antiguo que tenía si le podía cortar el paso de la gasolina con una llave:

youtu.be/qd5ciGxafA4?list=RDqd5ciGxafA4

Que a un avión muy caro, todo lleno de electrónica moderna, le puedas cortar el paso de combustible sin que haya alarma de fuego o algo parecido me parece una barbaridad, un diseño electrónico demencial.
#19 Por lo menos deberia preguntar dos veces a ver sí realmente quieres hacer ese corte de combustible en pleno vuelo con los motores sin ninguna alarma. A mí el PC me pide confirmar para cualquier chorrada. Está Vd. Seguro?
#25 Es que lo que se puede conducir con el carnet de coche en teoría está diseñado para poder ser usado hasta por el mas inútil. Es un trámite adaptado a la inmensa mayoría de la población y que tarda semanas o menos.
Un piloto comercial sería mas parecido a un piloto de rally que a un usuario cualquiera, requiere un entrenamiento de años.
#29 Creo que tu respuesta era para #19, pero en el caso de los PC también deben estar preparados para torpes. Aunque un error absurdo lo puede cometer el mejor preparado en un mal día.
#25 Sincenramente no tiene sentido plantearlo sin saber realmente cómo se pilota un avión y si eso es necesario, sobre el ejemplo del pc, sí, a veces pregunta por chorradas y otras veces no pregunta y se traga cagadas importantes. No es un buen ejemplo el del ordenador...
Corregirme que estoy con el palillo en la boca. ¿Me está diciendo la entradilla, que puedo apagar dos interruptores en cabina y suicidar el avión?
#1 Pues no lo se pero algunos medios directamente dicen que el piloto lo hizo deliberadamente. Como este:

"Tragedia aérea de Air India: Según la investigación, piloto habría apagado deliberadamente los motores"

www.elinformadorchile.cl/2025/07/11/tragedia-aerea-de-air-india-segun-

Y en otros incluyen esto:

"Según la grabación de voz de cabina citada en el informe, se escuchó a un piloto

…   » ver todo el comentario
#3 #1 de todas maneras entiendo que debe de haber ocasiones en las que es necesario que los pilotos tengan control manual por lo que dice la propia noticia:

"Estos controles, que deben permanecer activados durante todo el vuelo, permiten iniciar, apagar o reiniciar los motores únicamente en situaciones excepcionales".
#3 Un piloto, ¿no encontró una manera mejor de suicidarse que no implicase matar a otras 200 personas?

Es que incluso aunque me probasen que el piloto apagó los motores mi siguiente pregunta sería y ¿no sería para poder rearmarlos otra vez? ¿No es posible que hiciera todo lo posible para evitar el accidente?
#12 acuérdate del piloto alemán de German wings
#12 Cortas el combustible y cuando el otro piloto te pregunta por qué lo cortaste lo niegas. Luego haces la llamada de emergencia que hicieron de que perdieron los dos motores, tu familia va a cobrar el seguro que pueden ser millones de € :-S
Esa es una opción, la otra sería un fallo del avión y que Boeing tenga una mano muy larga :tinfoil:
#1 En aviación estas cosas se pueden hacer una vez.

Tras ello se actualizan protocolos para que no vuelva a ocurrir.

Por eso sigue siendo uno de los medios de transporte mas seguros del mundo.
#1 si, pero no nunca ha sido un problema o_o
#1 Corregidme*
#7 Gracias.
#1 Puedes apagar tantas cosas que desencadenen un desenlace fatal, pero también puedes inclinar el avión y estrellarlo, el resultado es el mismo
#1 #8 Exacto, si partimos de alguien mal intencionado importa poco que pueda estrellar el avión cayendo en picado a apagando interruptores vitales. Supongo que en gran parte es importante controles manuales porque a veces el automático falla, tampoco quieres que el piloto sea un florero que no puede hacer nada en caso de fallos
#1 Pues te quito el palillo y subo la apuesta cuñadesca, creo y digo creo que cuando la culpa es de un fallo humano los seguros funcionan diferente. Vamos que a la compañía le va algo mejor......pero vamos, que no solo tengo el palillo sino que toco de oído
#1 Si por ejemplo se te incendia un motor tienes que poder cortar el suministro de combustible.
#21 Cómo dije, el palillo, y las cervezas no ayudan a pensar. Ahora lo veo razonable.
¿Hay alguna situacion o problema para el que esté indicado o entre las opciones el apagado de los interruptores de control de combustible?

¿Hay algun otro interruptor proximo a esos que sí seria normal que tuviese que activar/desactivar y que pudo equivocarse al estar pegados o próximos?
#15 1) Si, hay varias, por ejemplo si un motor se traga pájaros, para forzar su apagado.
2) Si, los hay, las cabinas de los aviones están saturadas de mandos.
Por una vez el informático se ha salvado.
Menuda milonga se han sacado de la manga.
#2 Puede que intentaran reiniciar los motores y no tuvieran tiempo
#9 Yo me inclino a pensar lo mismo, los pilotos harían todo lo posible para salvar la situación.

Lo que pasa que al capital le sale muy económico culpar a un insolvente. De hecho, suele ser el manual básico de los grandes accidentes.
#14 ammm el 50% de los accidentes aereos son causados por error del piloto. (Mas abajo la fuente)

Que si, que los pilotos estan entrenados y hacen lo mejor posible y lo que quieras. Pero la realidad es que la percepcion humana es muy falible y junto a los sesgos cognitivos da pie a muchos errores. En este caso parece mas sabotaje.

www.planecrashinfo.com/cause.htm
#27 Esos sesgos también los tienen los humanos que diseñan y construyen aeronaves, los errores en la cadena de producción son tan probables como los de pilotaje. Y no hablemos de los errores de directivos o de los que investigan los accidentes.
#14 Y que la mayoría de las veces es por cuestiones económicas
#2 Siempre es la misma historia, el mecánico, el piloto, el ventorro …
En Menéame todos los "expertos" ya "sabían" que era por los flaps al ver el primer video
" ¿Por qué se les llama interruptores si no interrumpen nada? "

Frase de un anuncio de TV, probablemente ideada por un(a) gilipollas de manual.
¿Posible suicidio como el alemán? .
Fallan mucho los boeing estos

menéame