edición general
33 meneos
48 clics
El calor mantiene en alerta a Japón y dejó 10.000 hospitalizados la semana pasada

El calor mantiene en alerta a Japón y dejó 10.000 hospitalizados la semana pasada

En la semana del 30 de junio al 6 de julio, 10.048 personas tuvieron que ser trasladadas a hospitales a causa del calor, más del doble que la semana previa, de acuerdo a las cifras más recientes de la Agencia nacional de Bomberos y Gestión de Desastres. Es la primera vez que la cifra supera los diez millares desde que la agencia comenzó a contabilizar los datos.

| etiquetas: calor , japón , clima , hospitalizados , hospital
Ahora flipamos con las migraciones económicas, pero ya veréis en unas décadas cuando empiecen las migraciones climáticas, lo bien que lo vamos a pasar peleándonos por un terruño fresquito... :-D
#1 no he viajado mucho por Asia, pero Japón me ha tocado bastantes veces y el calor de Tokio en verano es brutal (tampoco estoy acostumbrado a esa mezcla calor-humedad, soy mesetario)
Recuerdo la primera vez ver a la gente con las toallas para sudor y pensar "joder, un poco guarro eso" y con el tiempo volver a casa a por la toalla si me la dejo.
Compañeros que les toca mas ir por Tailandia-Malasia-Singapur dicen que lo de Japón es broma comparado con el calor-humedad de esa zona

#2 algunos se ríen con el concepto "refugiados climaticos", cuando no es ninguna broma, no solo es lo que te afecta en tu vida, es como afecta a niveles de los propios cultivos
#3 he estado en Shanghai y todos los días era quitar el calzón como cuando quitas el papel a una magdalena, jamás había vivido eso… y me decía un señor que aún no había llegado lo duro

#2 lo de las migraciones climáticas va a ser una bestialidad porque a ver cómo frenas millones de personas que de desplazan por supervivencia pura. Ya no es económica que también es importante ojo, pero creo que cuando apriete el clima será más crítico
#3 Si nos vamos al Golfo Pérsico, el calor extremo, que supera incluso los 50 grados en verano, es uno de los factores de riesgo para los trabajadores.
#2 Yo apoyo la geoingenieria, o soluciones "adam soong"
#4 Me temo que no pillo la referencia y hace demasiado calor como para ponerme a buscar... :-D
#2 Migraciones climáticas las hay desde hace décadas en España, de jubilados nórdicos en busca de sol y calor desde octubre a abril en la Costa del Sol y Canarias, quitándose del periodo de oscuridad y frío polar de sus países. Donde van los aviones vacíos desde España al norte y llenos del norte al sur.
Ya veremos cuando toque al revés, y en justa reciprocidad, los jubilados españoles pasen el verano en los países nórdicos, a ver cómo se lo toman que se les llene sus países con poca gente de turismo masivo estacional.
27°C y 87% humedad ahora mismo según Google, vas a la web
www.wpc.ncep.noaa.gov/html/heatindex.shtml

Y te sale que hace 62°C de sensación térmica  media
#1 O te ha fallado o algo has hecho mal, son 29.9º. También lo puedes comprobar en cualquier tabla de Heat Index. Además son valores bastante normales en las noches en mi zona costera y ya te digo que no es esa sensación, agobio pero no nos cocemos.  media

menéame