edición general
36 meneos
134 clics
Chabolas reducidas a escombros y 300 trabajadores con niños desahuciados en Ibiza: “Estamos en la calle”

Chabolas reducidas a escombros y 300 trabajadores con niños desahuciados en Ibiza: “Estamos en la calle”

El Ayuntamiento de Santa Eulària desaloja Can Rova 2, el mayor asentamiento de la isla, por el riesgo de seguridad que implica y tras la denuncia de una familia rica de Barcelona, propietaria de los terrenos.

| etiquetas: desahucios , ibiza , vivienda , especulación , capitalismo
Aunque nos estamos acostumbrando poco a poco a todo esto eso de que sean trabajadores es para que te explote la cabeza. Vas a Ibiza en turismo de lujo a despilfarrar en la cara de los sintecho que te están atendiendo.
#4 “aver estudiau.”
No quiero sonar desaprensivo, pero si tu trabajo no es capaz de sostener tu vida, lucha o cambia de lugar de trabajo. Es indigno vivir en chabolas y por encima trabajar para mantenerte.
Con esto no defiendo ni al ayuntamiento ni a los caciques que los echaron. Espero que con esto la gente aprenda y mande a tomar por culo Ibiza y su alto nivel de vida.
#8 efectivamente, no se puede decir más claro.
#8 A ver si lo entiendo: Nazco en Ibiza; ahí viven mis padres, mis abuelos, mis amigos; vienen unos extranjeros con mucho más poder adquisitivo y acaparan todas las viviendas; la administración no frena la especulación y yo tengo que dejar a los míos y abandonar mi país. ¿Es eso lo que quiere decir?
#18 no hay ni un caso como el que comentas en Can Rova II, ni en el anterior tampoco.

Lo que dices no es que no sea cierto, pero, es otra realidad que se da en la Isla. El venir a trabajar sin vivienda, saltandote la ley para poner una casa con ruedas donde te da la gana, soltando mierda y residuos que no van al alcantarillado, creando riesgo de incendios, destrozando el entorno natural, y otro sinfín de problemas, no puede ser la solución
#18 no sé, preguntaselo a toda la España vaciada: Nazco en una ciudad mediana de Castilla; alli viven mis padres, mis abuelos, mis amigos, vienen unos gobiernos de turno de otras autonomias y empiezan a priviligiar a unos territorios frente a otros y sus grandes ciudades empiezan a acaparar todo el trabajo del pais, la adminsitracion, no lo frena y mira para otro lado, y yo tengo que dejar a los mios y abandonar mi ciudad para irme a mal vivir a una gran urbe
Iros donde no molestéis a ningún rico.
La seguridad de esta gente se la sopla al ayuntamiento.
#1 Da igual que molesten o no, toda la tierra al final es de alguien, y si no tienes, y tampoco como adquirirla, mejor que aprendas a dormir de pie sin que se note, sino te van a perseguir.
Ahora hay que vivir en Ibiza por obligación por lo visto.
Si no tienes casa te vas a otro lado que trabajo hay en otros sitios y no en uno de los sitios mas caros del planeta.
Como era eso ? Ah sí , a mí noe me pasará.
#12 ya, pero el mundo de hoy se oarece una mierda al de 1981. El que no se de cuenta, está bien jodido.
#15 ya no busco trabajo desde hace unos años.
Primero se les busca un lugar habitacional y después se desalojan, no al revés
#3 primero se busca vivienda, y luego se viene a trabajar, no al revés. Sinó, lo único que haces, es agravar el problema de la precariedad, además de alimentar la masificación, generar incendios, insalubridad, y algunas otras cosas peores.
#5 desde 1981 que lo he hecho todo mal, siempre he ido a trabajar y luego he buscado alojamiento y he trabajado en Sevilla, Jerez, Mérida, Toro, Valladolid, Palencia y València.
#5 Es curioso que alguien con trabajo tenga problemas para acceder a una vivienda, ese es el verdadero problema.
aunque sea cruel...los trabajadores que no son autoctonos de alli deberian irse, cuando en verdad vean que el chiringo no puede mantenerse en estas condiciones ya se vera como lo solucionamos, pero algun dia habra que mojarse el culo
TRABAJADORES viviendo en chabolas. Da iguales cuál, los de Ibiza, los de Almería o los de Huelva. Es un puto delirio y la paja más fecunda que se ha hecho el capitalismo: gente que produce pero no requiere nada porque sobreviven con las migajas.
Esto ha sido la historia de muchas ciudades en las que habia trabajo pero no se podian permitir vivienda regular porque no habia o porque no ganaban dinero suficiente. Poblados chabolistas. Me ha recordado la pelicula "el 47".
Hasta los temporeros que vienen a trabajar tiene techo donde alojarse, pagado por los agricultores...

menéame