Las salas de cine pasan por otra crisis que pone en riesgo una de las principales actividades de ocio en España. Ir al cine ya no es tan habitual como antes e incluso en un fin de semana de estrenos, la taquilla se resiente. Herido de muerte. Pero siempre, como ha ocurrido en otras ocasiones, con opción a RCP. El cine busca la supervivencia en un panorama actual que no invita al optimismo. Los datos del último fin de semana en España nos han hecho reflexionar sobre la situación por la que está pasando la gran pantalla en nuestro país.  
      | 
 etiquetas:  cine ,   muerte ,   españa ,   estrenos ,   taquilla          
Las últimas visitas al cine fueron con el peque por ver alguna de dibujos.
-te claven veinte minutos largos de anuncios. No de trailers de próximos estrenos, no, ANUNCIOS DE DETERGENTES y similares.
-el suelo esté lleno de palomitas por culpa de los antropoides de la sesión anterior.… » ver todo el comentario
Y como comentas, ir al cine hoy en día es absurdo, porque salvo que vayas a unos cines muy específicos a ver películas no palomiteras ya no ilusiona, ya que el resto de estrenos sabes que vas a tenerlos disponibles en cualquier plataforma en un plazo de 1 a 3 meses y, al por el precio de una entrada, tienes la posibilidad de verla las veces que quieras durante un mes. Y si eres mas de piratería, las tienes el mismo día que salen en la plataforma en 1080 en varios idiomas.
Eso ya era así hace 20 años y la gente iba al cine. Yo creo que el principal problema actual es el precio y la calidad de la cartelera.
Ahora a poco que inviertas te pones una tele de 75-85 pulgadas muy decente, un 5.1 muy pintón y si pones todos los factores sobre la mesa la experiencia en tu casa supera ampliamente al cine.
Y eso hace 20 años no pasaba
Gente que se lleva a bebes o niños pequeños a peliculas que no son para ellos o es de noche y el crio llorando o dando la lata
Apenas ha terminado la pelicula y ya encieden las luces aunque haya mas escenas o fastidiando a quien le guste ver los creditos
En verano no quieren poner el aire… » ver todo el comentario
Lo que propones no es una solución es un grito al aire de lo que a ti te conviene pero, ¿realmente crees que no pondrían 3€ si eso fuera su salvación? Todos te votan positivo porque van al pensamiento fácil pero no vais al fondo de la cuestión.
cc #48 #76 #78
Si fuera todas las semanas 320€ al mes, y si fuese 10 meses al año 3.200€.
Han convertido el cine en artículo de lujo.
También el coche mas barato es el Dacia Sandero y se venden otras marcas.
Volvamos al tema, ir al cine es un lujo.
A mí, desde luego, no me pillan más de una vez al año por el tema de la niña, que le hace ilusión ver una peli en una pantalla tan grande fuera de casa.
También te digo que, aunque yo no fuera tanto, si costara 3 pavos, mi pareja y mi hija igual iban un par de semanas al mes sólo por el hecho de salir y hacer algo diferente.
Y los putos anuncios,.... En casa solo elijo opciones sin anuncios, de pago o gratis, pero sin anuncios.... Si pago un dinero por entrada, a la hora de empezar, quiero la peli, no putos anuncios.
Para aguantar una experiencia subprime me quedo en casa.
en.wikipedia.org/wiki/Transformers_(film_series)
Y ahora con las butacas reclinables ha ganado bastante.
Para mí el problema principal es el precio y la cartelera como dice #23
- Jurassic Park 9
- The Avengers 12
- Superheroe Random 4
- Fast and Furious 16
- Marvel Mierders 5
- Otro Superhéroe Random 2
- Horror Remake
- Random Remake 2
- Spiderman 28
- El Primo de Harry Potter
Y así, pues va a ir al cine suputamadre.
Las películas francesas actuales suelen gustarme. Pero creo que hay que recurrir a Esparrow para verlas.
Y no te estoy quitando la razón, ojo.
Nada que ver con lo que pones.
Y no son malas películas.
Ahora tengo previsto ver Dracula: A Love Tale de Luc Besson (por el actor Caleb Landry Jones, que me gustó mucho su papel en Dogman) y Bugonia de Yorgos Lánthimos, que tiene buena pinta.
Películas palomiteras hay y son las que sostienen la industria. Pero gracias a ellas, o a pesar de ellas, tenemos maravillas… » ver todo el comentario
Precio y calidad, es el problema.
- alguna comedia chorra de Santiago Segura y/o de famosetes de moda random
- otra de la Guerra Civil
- dramón sesudo peñazo insoportable pero que gusta a gafapastas/tiene algún premio...
p.d.: nunca he entendido por qué cuesta lo mismo la entrada siendo la mayoría películas subvencionadas con dinero público...
Y en casa vale, pero pagar un pastizal por escuchar como un fulano abre una bolsa de doritos no mola y menos si en vez de un fulano hay 30 abriendo doritos como si tuvieran un problema de sicomotricidad.
Pero sin duda no es la opera. ni una orquesta sinfonica, el problema no es la capacidad de hacerlo… » ver todo el comentario
A veces se hacen cosas sin sentido logico pero con otros sentidos, economicos sociales , costumbristas., pero para eso hay que valorar el rango de diferencias no la logica personal o valorar si no somos muy parecidos en otros aspectos igualmente ilogicos para otros. No se
Supongo que el exceso de creación para llenar de contenido Netflix y similares ha creado esto.
No tienes que desplazarte, pagar precios de locura por una peli, tienes tu sofá de puta madre, comes y bebes lo que quieras, tu pones el horario y los pases etc..
Encima si sois varios miembros en la familia la inversión la acabas amortizando en pocos años.
A mi me encanta el mundo del cine, me veo unas 2-4 peliculas a… » ver todo el comentario
Eso sí, en casa hay que gastarse un dinerete en que se vea y suene en condiciones
Y esto va por toda la industria.
Hace unos años ni existía Netflix, ni había estas teles espectaculares de hoy en día. Y contra eso es imposible luchar. Una entrada al cine actualmente está entre los 9 y 14 euros. Tampoco es un dineral que no se pueda gastar. Dos personas pasan una tarde por 20 euros. Y… » ver todo el comentario
Hombre, tomar algo... por bastante menos de 20 euros cenas en muchos sitios, tomar algo, 2 cervezas ,son 5-6€ por persona (y, en muchos sitios, con la tapa que incluye ese precio ya te vas cenado).
Asi q eso no explica el estado actual del cine.
Luego que si no vamos al cine...
Pero el modelo de cine tal y como lo conocemos ha muerto y no va a volver. Aferrarse a el es no saber mirar hacia delante y adaptarse. Todos los trabajos y sectores pasa. Pasa a los empresarios y también a los trabajadores. No es sencillo ni agradable pero hay que adaptarse o morir, pero no aferrarse a el.
He visto por ejemplo en Madrid que hay un cine pequeñito (cerca de Embajadores) llamado Metropolis que lo tiene y vi por internet que hay varios videoclubs (en Salamanca hay uno) que tiene algo parecido....pero no se como gestionan a los parásitos.
Qué gozada.
Se que justo esta película no es el mejor ejemplo, pero me sorprendió llegar el Sábado a las 20:30 y no había casi nadie (literalmente), el que lo conozca recordará que los sábados a esa hora no podías ni andar (yo iba con el pensamiento de "verás tu para aparcar" y cuando llegué me quedé flipado de verlo así, me dio hasta pena-nostalgia)