edición general
95 meneos
1204 clics
El cine se muere en España y este fin de semana lo ha confirmado

El cine se muere en España y este fin de semana lo ha confirmado

Las salas de cine pasan por otra crisis que pone en riesgo una de las principales actividades de ocio en España. Ir al cine ya no es tan habitual como antes e incluso en un fin de semana de estrenos, la taquilla se resiente. Herido de muerte. Pero siempre, como ha ocurrido en otras ocasiones, con opción a RCP. El cine busca la supervivencia en un panorama actual que no invita al optimismo. Los datos del último fin de semana en España nos han hecho reflexionar sobre la situación por la que está pasando la gran pantalla en nuestro país.

| etiquetas: cine , muerte , españa , estrenos , taquilla
Comentarios destacados:                          
#3 Yo por 3€ iba toda las semanas. Por 12€ una vez al año.
Yo por 3€ iba toda las semanas. Por 12€ una vez al año.
#3 Yo no voy desde que quitaron al pianista.
#9 Tú eres un protoboomer xD
#56 el problema del cine español no es el precio, que es un problema generalizado. Es basicamente que no hacen cosas que les interese a la gente generalmente. Siempre haciendo cosas historicas para reciclar vestuario o historias que ni fu ni fa. No digo que tenga que hacer superproducciones con efectos digitales. Se pueden hacer cosas muy chulas con originalidad. Pero siempre la misma mierda. Habrá a quien le guste, a mi no.
#75 Leer el artículo está sobrevalorado. No dice nada sobre el cine español sino sobre las salas de cine en España.
#9 Ojo, que no hace tanto fui dos veces a ver pelis con pianista en directo. Y la verdad que mola la hostia
#3 no es sólo por el precio de la entrada, a eso súmale la burrada que cuesta comprar cualquier cosa en el bar y por supuesto la pila de mierda de películas que ponen.

Las últimas visitas al cine fueron con el peque por ver alguna de dibujos.
#20 Es que el problema es precisamente ese: dejarte 30€ en ver una mierda de película.
#3 Y que no son sólo 12 euros... Ponle gasolina ida y vuelta (o transporte público) y, aunque no compres palomitas, refrescos ni nada así, ten seguro que aunque sea una merienda antes de entrar, tomaréis. La cosa se pone en unos 30 pavacos por persona para que luego entres al cine y:

-te claven veinte minutos largos de anuncios. No de trailers de próximos estrenos, no, ANUNCIOS DE DETERGENTES y similares.
-el suelo esté lleno de palomitas por culpa de los antropoides de la sesión anterior.…   » ver todo el comentario
#24 Te has dejado una cosa, que muchos cines tienen los mismos asientos que pusieron hace 20 años y no les han hecho ni un retapizado.

Y como comentas, ir al cine hoy en día es absurdo, porque salvo que vayas a unos cines muy específicos a ver películas no palomiteras ya no ilusiona, ya que el resto de estrenos sabes que vas a tenerlos disponibles en cualquier plataforma en un plazo de 1 a 3 meses y, al por el precio de una entrada, tienes la posibilidad de verla las veces que quieras durante un mes. Y si eres mas de piratería, las tienes el mismo día que salen en la plataforma en 1080 en varios idiomas.
#32 ir al cine hoy en día es absurdo, porque salvo que vayas a unos cines muy específicos a ver películas no palomiteras ya no ilusiona, ya que el resto de estrenos sabes que vas a tenerlos disponibles en cualquier plataforma en un plazo de 1 a 3 meses

Eso ya era así hace 20 años y la gente iba al cine. Yo creo que el principal problema actual es el precio y la calidad de la cartelera.
#41 Yo creo que también es determinante la mejora de los cines en casa. Antes ibas al cine porque ni de lejos tenías esa experiencia en casa (al no ser que fueses millonario y tuvieses un mini cine real en casa).

Ahora a poco que inviertas te pones una tele de 75-85 pulgadas muy decente, un 5.1 muy pintón y si pones todos los factores sobre la mesa la experiencia en tu casa supera ampliamente al cine.

Y eso hace 20 años no pasaba
#24 añade el estado de los baños y en algunos cines te echan por la salida de emergencia para que no vuelvas al recinto a los baños, no sea que me vaya a colar para ver dos películas seguidas.

Gente que se lleva a bebes o niños pequeños a peliculas que no son para ellos o es de noche y el crio llorando o dando la lata

Apenas ha terminado la pelicula y ya encieden las luces aunque haya mas escenas o fastidiando a quien le guste ver los creditos

En verano no quieren poner el aire…   » ver todo el comentario
#3 fin del hilo en la sub sub pole
#3 esos cálculos son rarunos, no?
#30 No, por? Es difícil fidelizar a alguien cuando le tratas como si fuese idiota. Y hay algo de costumbre, una vez pierdes el hábito de ir al cine están jodidos. Me pasó lo mismo con el robo del aceite de oliva. No van a volver a recuperar mi nivel de consumo previo al latrocinio.
#3 la proporción que dices es un tanto extraña. Si por 3€ irías todas las semanas por 12 podrías ir 1 vez al mes y sería lo mismo
#40 Para nada. Yo por 1€ me tomo un par de cafés al día en el bar. Si el café costase 12€ no tomaría ni el primero en todo el año.
#3 Vale. Pero el del cine calcula que tiene que pagar luz, personal, por las películas que reproduce, mantenimiento del local, climatización, alquiler o amortización del local... Por 3€ cierra y por 12€ también.
Lo que propones no es una solución es un grito al aire de lo que a ti te conviene pero, ¿realmente crees que no pondrían 3€ si eso fuera su salvación? Todos te votan positivo porque van al pensamiento fácil pero no vais al fondo de la cuestión.
#46 pues entonces que mueran los cines. O que sigan subiendo la entrada para compensar las pérdidas porque cada vez va menos gente.
#46 Bueno, pues ahí llegamos al problema de fondo, de por qué tanto esos empresarios como los usuarios estamos ahogados. Alguien se está llevando nuestro dinero, el de nuestros salarios que hace que nos sea prohibitivo y el de su margen de beneficios. Es decir, el estado, que nos sangra a impuestos sin devolvernos ni de lejos lo que aportamos.

cc #48 #76 #78
#46 Lo que no vamos a hacer los consumidores es pegarnos un tiro en el pie para salvar los cines. Sobrevivirán los que den producto de calidad, si es que queda de eso.
#46 Pero digamos que son gastos fijos. Es decir, vas a utilizar la misma cantidad de luz, aire acondicionado y demás; así como el personal va a estar sí o sí el turno completo, estando tres personas en la sala que teniéndola llena. Es más, ganas más vendiendo las entradas más baratas y que una gran proporción de clientes compre palomitas, bebidas y similares.
#46 el problema es el mismo en cualquier sector. Los impuestos del 50 % que sufrimos, se lleva más el estado que el cine en total.
#3 Somos 4 en casa, me sale 37,60€ + comida y bebida, que silla otro tanto 80€ digamos.

Si fuera todas las semanas 320€ al mes, y si fuese 10 meses al año 3.200€.

Han convertido el cine en artículo de lujo.
#47 No es obligatorio comer y beber allí...
#62 las palomitas son parte de ir al cine.
#77 "Nos" los han cerrado porque no íbamos.
#77 No. Serán parte de ir al cine si las comes. Yo nunca las he pedido.
#62 No lo es. Por eso nadie relaciona palomitas y cine.

También el coche mas barato es el Dacia Sandero y se venden otras marcas.


Volvamos al tema, ir al cine es un lujo.
#62 Aun quitando la comida, con el precio de las entradas, una vez por semana, me compré una Samsung S95C OLED de 77" con una barra de sonido de gama media/alta y llevo 3 años con ella disfrutando de una muchísima mejor calidad de imagen que en el cine.

A mí, desde luego, no me pillan más de una vez al año por el tema de la niña, que le hace ilusión ver una peli en una pantalla tan grande fuera de casa.

También te digo que, aunque yo no fuera tanto, si costara 3 pavos, mi pareja y mi hija igual iban un par de semanas al mes sólo por el hecho de salir y hacer algo diferente.
#3 ese es el tema, la gente iba al cine a pasar la tarde, daba igual la película que echaran. Si para ir al cine te dejas más de 50€ (pareja con niños) veo la peli en casa, que estoy más a gusto. No he entendido nunca que se prefiera vender una entrada a 10€ en vez de bajar el precio hasta tener las salas completas. El gasto es prácticamente el mismo por lo que vas a ganar mas
#3 yo actualmente no suelo pagar mas de 5. Enfoco mis dias de cine en dias del espectador, primeras sesiones y en aprovechar una promocion del grupo de salas a las que voy que por cada entrada comprada te dan un descuento en otra que compres en las siguientes dos semanas. Si sabes (y puedes) buscar esas sesiones) no se hace caro, yo voy unas 3 veces al mes...
#3 el precio y para mí un ambiente hostil ... El simple hecho del timo de palomitas me revienta,.... Me pasa igual con la birra en los conciertos, no hago más que reducir esos ocios, para eso me llevo mi birra y mis palomitas al campo y que les follen...

Y los putos anuncios,.... En casa solo elijo opciones sin anuncios, de pago o gratis, pero sin anuncios.... Si pago un dinero por entrada, a la hora de empezar, quiero la peli, no putos anuncios.
#3 casi 14€ el cinesa más cercano a mi casa. Y sin sillones premium o cosas así. Entrada normal y corriente. Va a ir al cine con toda la familia su tía Rita
También me gustaría, y no lo menciona en artículo, que la experiencia en el cine fuese sublime: nada de dejar entrar con la película empezada, dar una paliza al que hable, echar al que se pone a mirar el móvil 20 veces en mitad de la película, etc.
Para aguantar una experiencia subprime me quedo en casa.
#4 Phenomena experience.
#11 y curiosamente están en obras. Está claro que está crisis no va con ellos.
#4: ¿Prefieres una experiencia Optimus Prime? Tengo la película que podría interesarte. :-P
en.wikipedia.org/wiki/Transformers_(film_series)
#4 Lo de los precios, duele, pero que los suban y pase todo lo que dices, fue lo que a mí me echó definitivamente de las salas. Recuerdo que las últimas pelis que vi llevaban varias semanas en cartel y a media tarde. Estaríamos 20/30 personas y todos íbamos a ver las películas.
#4 yo voy dos veces al mes de media y de las últimas 10 solo recuerdo 3 veces en las que no tuve que llamar la atención al comentarista de turno. Es agotador y te saca de la experiencia. La peor de las últimas Superan que le solté que en un mes la tenía en HBO si no sabía callar.
#4 tampoco menciona el articulo que eete finde no había ninguna película para todos los publicos y por lo contrario sí haia la decima propuesta manida y repetida sobre la dictadura…
#4 Pues a mí no me parece tan exagerado. Cuando con mil pesetas ibas al cine, merendabas, y te sobraba dinero, también había ruido y era una buena experiencia...
Y ahora con las butacas reclinables ha ganado bastante.

Para mí el problema principal es el precio y la cartelera como dice #23
Veamos la cartelera:

- Jurassic Park 9
- The Avengers 12
- Superheroe Random 4
- Fast and Furious 16
- Marvel Mierders 5
- Otro Superhéroe Random 2
- Horror Remake
- Random Remake 2
- Spiderman 28
- El Primo de Harry Potter

Y así, pues va a ir al cine suputamadre.
#23 xD

Las películas francesas actuales suelen gustarme. Pero creo que hay que recurrir a Esparrow para verlas.
#23 Es que para ver buen cine de autor ya tienes 47. 676 películas pendientes, en las 56 plataformas y en la tele de 99 pulgadas del salón.

Y no te estoy quitando la razón, ojo.
#23 Pues yo las últimas que he visto han sido Sirat de Oliver Laxe y Sinners de Ryan Coogler.
Nada que ver con lo que pones.

Y no son malas películas.

Ahora tengo previsto ver Dracula: A Love Tale de Luc Besson (por el actor Caleb Landry Jones, que me gustó mucho su papel en Dogman) y Bugonia de Yorgos Lánthimos, que tiene buena pinta.

Películas palomiteras hay y son las que sostienen la industria. Pero gracias a ellas, o a pesar de ellas, tenemos maravillas…   » ver todo el comentario
#67 Si, bueno, pero yo no voy con mi hijo de 4 años a tomar cubatas

Precio y calidad, es el problema.
#23 añado españoladas:

- alguna comedia chorra de Santiago Segura y/o de famosetes de moda random
- otra de la Guerra Civil
- dramón sesudo peñazo insoportable pero que gusta a gafapastas/tiene algún premio...

p.d.: nunca he entendido por qué cuesta lo mismo la entrada siendo la mayoría películas subvencionadas con dinero público...
Reducción del tamaño de pantalla para poner más salas, reducción del espacio entre filas de butacas para poner más asientos, aumento de precios. No se podía saber.
Yo creo que acabará siendo minoritario, como el teatro. La gente ya tiene cines en casa, al final el ocio va cambiando
#1 Y pueden comer lo que quieran en sus casas y no pelear para meter comida o chucherias de fuera. Y el precio , pero bueno no voy al cine desde el siglo pasado , en esas fecha ya dejo de ofrecer por precios y variedad lo que yo queria.
#2 no entiendo bien por qué es tan importante comer como gorrinos viendo una peli. Que son dos horas!
Y en casa vale, pero pagar un pastizal por escuchar como un fulano abre una bolsa de doritos no mola y menos si en vez de un fulano hay 30 abriendo doritos como si tuvieran un problema de sicomotricidad.
#33 No es la cuestion de comer o ser gorrino, se puede ser gorrino con las hiperinflaccionadas palomitas del cine. O con los doritos del cine. Todo pagado con sobre precio, es parte de la experiencia , aunque no se si alguna vez he llevado o comprado comida en el cine igual de pequeño alguna golosina. El cine en España es como los españoles , supongo que en otros paises tendran otras costumbres.
Pero sin duda no es la opera. ni una orquesta sinfonica, el problema no es la capacidad de hacerlo…   » ver todo el comentario
#34 Yo no veo que comer sea parte de la experiencia del cine. Simepre lo he visto bastante absurdo.
#33 ...o un vecino masticando y sorbiendo refresco como un puerco.
#2 Nunca entenderé lo de tener que comer viendo una película...
#85 Es simple creo , en los cines, el negocio, en las casas el tiempo y luego con la repeticion las costumbres y las modas. Supongo.
A veces se hacen cosas sin sentido logico pero con otros sentidos, economicos sociales , costumbristas., pero para eso hay que valorar el rango de diferencias no la logica personal o valorar si no somos muy parecidos en otros aspectos igualmente ilogicos para otros. No se
#95 Ya, hay tantas convenciones sociales absurdas que me dan alergia...
#1 Yo más bien creo que las películas de estreno son una mierda. Pones el streaming para verlas y no me duran ni 5 minutos antes de quitarlas.

Supongo que el exceso de creación para llenar de contenido Netflix y similares ha creado esto.
#55 Es peor aún, Netflix se ha dado cuenta de que las películas más vistas son las peores y le da al público "lo que quiere".
#1 Yo no veo una peli en cine desde el 2010 Y creo que los únicos que van son los que tienen hijos. Sinceramente, es una experiencia que no me apprta nada.
#1 Yo creo que ese es el quid de la cuestión. En tu casa si te montas un set decente (tampoco hay que gastarse millones de euros) le da mil vueltas (en mi opinión) al cine.

No tienes que desplazarte, pagar precios de locura por una peli, tienes tu sofá de puta madre, comes y bebes lo que quieras, tu pones el horario y los pases etc..

Encima si sois varios miembros en la familia la inversión la acabas amortizando en pocos años.

A mi me encanta el mundo del cine, me veo unas 2-4 peliculas a…   » ver todo el comentario
#84 Soy un poco como tú, en lo pijotero y en la cantidad de películas que veo. Pero de vez en cuando me mola ir al cine. Sin ir más lejos fui el viernes pasado, eso sí, después de pagar dos entradas dices "coño, si me podía haber pillado el bluray 4k", que ya sale rentable aunque veas la peli una vez.

Eso sí, en casa hay que gastarse un dinerete en que se vea y suene en condiciones
No me gusta pagar para que a la hora de inicio de la película me metan 15 minutos de anuncios.
La avaricia rompe el saco. :peineta:
Y esto va por toda la industria.
El precio del cine no es la causa del bajón, sino que los tiempos cambian, en casa ya hay teles enormes que no ocupan espacio, y una oferta de ocio cinematográfica a través de plataformas de video, que no te la acabas nunca.

Hace unos años ni existía Netflix, ni había estas teles espectaculares de hoy en día. Y contra eso es imposible luchar. Una entrada al cine actualmente está entre los 9 y 14 euros. Tampoco es un dineral que no se pueda gastar. Dos personas pasan una tarde por 20 euros. Y…   » ver todo el comentario
#7 y seguramente se gastarán otros 20 euros y algo más en tomar algo.

Hombre, tomar algo... por bastante menos de 20 euros cenas en muchos sitios, tomar algo, 2 cervezas ,son 5-6€ por persona (y, en muchos sitios, con la tapa que incluye ese precio ya te vas cenado).
El otro día fui con la familia a ver la de Tom y Jerry, por descarte, era eso o no se que del K-pop. Con eso se explica solo el estado actual del cine
#15 Yo fui este fin de semana a ver la reposición 20 aniversario de La Novia Cadaver en 4k y oye, estaba la sala llena. Y los adultos cantando por lo bajini las canciones :-D
#15 la de no se q del k-pop mola.

Asi q eso no explica el estado actual del cine.
Por el precio de las entradas y chuminadas para mi mujer, hija y yo...nos vamos a un 3 estrellas y encima nos tratan mejor.
El análisis me parece bastante completo, sólo añadiría una cosa: la fiesta del cine está muy bien, pero si la gente se acostumbra a no ir al cine por el excesivo precio del mismo tarde o temprano llegará el momento en el que eso tampoco funcione. La gente que quiere ir pero les parece caro aprovecha para ir ese día, pero si se acostumbran a no ir al cine y hacer otras cosas en su lugar con el tiempo dejaran de querer ir. Todos los demás motivos, con el streaming a la cabeza ya que es el…   » ver todo el comentario
De entre todas las razones para no ir al cine, que hace años que no voy, la principal es lo malas que son las películas.
Yo ya no iría al cine ni aunque fuera gratis. Me gusta ver las películas en casa, a la hora que yo quiero, sin traslados, pudiendo hacer una pausa si la necesito, sin desconocidos ruidosos alrededor, pudiendo comer lo que me da la gana, sentado frente al centro de la pantalla, activando subtítulos o ajustando el volumen...
12 euros de entrada y 17 minutos de publicidad (contados de reloj) para una película de 90 minutos.
Luego que si no vamos al cine...
#50 Esa es otra. Pagas y te meten anuncios. Se te queda una cara de idiota suficiente para poner muy en duda que haya una próxima vez.
Si el alquiler sube al doble, el ocio se resiente.
#14 Pero el ocio también sube, entonces la gente prioriza lo básico.
Si desde hace años nos han cerrado todos los cines de barrio adónde vamos.
Entre que hay una cartelera llena de refritos mediocres (dando gracias, la mayoría son una puta basura) y que aún no ha vuelto la figura del acomodador para echar a todos los impresentables. Por mi les van a seguir dando por el...
#27 El acomodador es imprescindible hoy en día. Y que le den un taser!
Las versiones VOSE a 5€ donde yo vivo, y son estrenos... Suelo ir una vez al mes por lo menos
El día que los propietarios de salas se den cuenta de que tienen en sus manos salas de reuniones, salas de conciertos, salas de teatro todo en uno y lo exploten saldrán del agujero.

Pero el modelo de cine tal y como lo conocemos ha muerto y no va a volver. Aferrarse a el es no saber mirar hacia delante y adaptarse. Todos los trabajos y sectores pasa. Pasa a los empresarios y también a los trabajadores. No es sencillo ni agradable pero hay que adaptarse o morir, pero no aferrarse a el.
#57 Algo parecido pensaba yo....no se que parásitos tipo $GA€ tendrán los cines, pero el día que pongan cine a la carta (pero que no sea como los karaokes que no tienen nada que dejen a la gente traer su pendrive) van encontrar un filón.

He visto por ejemplo en Madrid que hay un cine pequeñito (cerca de Embajadores) llamado Metropolis que lo tiene y vi por internet que hay varios videoclubs (en Salamanca hay uno) que tiene algo parecido....pero no se como gestionan a los parásitos.
Entre el precio que se subieron a la parra y lo maleducada que suele ser la gente, que te saca de las películas con el ruido y demás, empecé a no ir, y hace mucho tiempo que no voy al cine, y con la calidad de las películas la verdad es que tampoco hay muchas ganas de volver.
Y las subvenciones suben. Gracias pedro
A ver, el cine se morirá o no, pero los números de este fin de semana no significan absolutamente nada porque hoy empieza la semana del cine y las entradas cuestan 4€. Este fin de semana no ha ido nadie al cine porque van a ir a lo largo de esta semana a mitad de precio o menos.
Que bajen los precios. Cuando es la fiesta del cine en donde vivo, estan llenos, por algo será.
Pero la culpa no era de los Emules y demás? Vaya, vaya...
#60 emules, streaming y cientos de videojuegos baratos. Se veía claramente desde hace tiempo un cambio de paradigma y que el cine como espacio estaba condenado
Lo que era antes una exclusividad ahora ya no lo es. Ahora las películas ya están disponibles en las plataformas de streaming el mismo día del estreno. De hecho la mayoría de las última producciones están diseñadas directamente para la pequeña pantalla y su paso por el cine es meramente anecdótico. De la misma manera que las salas de recreativos desaparecieron con la llegada de las consolas de 16bit. Ya no se hay esa exclusividad de la película de estreno que sólo puedes ver en el cine, eso…   » ver todo el comentario
Qué opción nos ofrecen las salas de cine?.... Precios de entradas altos, llegando hasta la casi obligatoriedad de comprar snacks, bebidas azucaradas y otras porquerías a precios exorbitantes. Yo amo el cine, en una sala de cine, pero me veo obligado s recurrir a otras plataformas. Con una sola visita al mes al cine pago todo o más de un mes de suscripción con la comodidad del hogar. No es lo mismo, claro que no, preferiría verlo en la pantalla gigante, pero es lo que hay. Economía es según mi criterio lo que manda.
Puff, la última vez que fui al cine fue a ver Dune 2 en sesión sobremesa. Éramos 10. También ayudó que fuese en VOSE.

Qué gozada.
Supongo que las filmotecas no entran.
Se que no es el mejor ejemplo, pero fui el segundo dia del estreno de Tron al Kinepolis de Madrid, sala 25 (para el que no sea de Madrid, complejo de cines bastante importante... en su dia. Y la 25 es una sala para 1000 personas) y estábamos 12.... y mi hermano luego fue a verla en 3D y estaba solo
Se que justo esta película no es el mejor ejemplo, pero me sorprendió llegar el Sábado a las 20:30 y no había casi nadie (literalmente), el que lo conozca recordará que los sábados a esa hora no podías ni andar (yo iba con el pensamiento de "verás tu para aparcar" y cuando llegué me quedé flipado de verlo así, me dio hasta pena-nostalgia)
#70 La gente es pobre. O está currando o no tiene ni para pipas tras los sablazos del alquiler
Este invierno quiero ver Avatar 3 y The Running Man :hug: :popcorn:
¿por qué? :-S
Entre que el cine de hoy es una M, hay plataformas digitales con contenidos legales o no legales y que mucha gente ya tiene TV´s enormes en sus salones ¿Qué esperaban?
Pero si la gente ve las películas por el móvil, llega al cine todo grande y se asusta.
Hace meses que no estrenan algo que me llame lo más mínimo la atención, ni nacional ni internacional. Antes estaba más puesto y tenía varias pelis en mente a lo largo del año para verlas cuando las estrenaran, ahora no espero ninguna.
po fueno, po fale, po malegro
Cuando queria ir no podía pagarlo, ahora que puedo que les den. Que en casita se está fetén.
Si se dejaran de tanto superheroe e hicieran cine de verdad, igual...
10-12 pavos la entrada. Que cierren ya.
Estamos demasiado ocupados pagando la cesta de la compra y el alquiler que se han duplicado en los últimos 4 años.
«12

menéame