El proceso inquisitorial de 1610 contra Leonor de Guzmán, una música mestiza que tenía contacto con miembros de la nobleza madrileña, revela los prejuicios de la época hacia las mujeres artistas. Aunque gozaba del favor de nobles y otras personas, su actividad musical se vio truncada por acusaciones de inmoralidad y, por consecuencia, una sentencia de destierro. A Leonor se la acusaba de “estar mal entretenida” y de llevar una vida deshonesta, pues recibía en su casa la visita de múltiples personas que le pagaban para escuchar su música.
|
etiquetas: leonor de guzmán , música , inquisición , mulata , s. xvii , españa , nobleza