#6 Grossman estuvo en Stalingrado y sus crónicas son extraordinarias pero ha pasado a la historia por su obra genial " Vida y destino" que tuvo que publicarse sacándola de la URSS. No menciones el estalinismo sin conocerla.
#2 Y el asesinato de niños ( 21 chavales) e inocentes es un asesinato. Y el poner los sagrados derechos nacionales por encima de los derechos individuales , incluyo el derecho a la vida, es terrorismo ( ahora mismo estoy recordando a Buesa y a Mujica Herzog)
#1 lo de los pozos ilegales tiene delito pero lo de los cultivos encharcados de arroz del delta del Ebro me parecen un despilfarro de agua bastante mayor.
#1 "El gran traidor" que pese a ello no fue condenado a muerte por Felipe IV, sólo desterrado de la corte y tanto éste como Hijar en Aragón reflejan en realidad la convulsión social y económica en el XvII con una muy fuerte movilidad social por enriquecimiento de " nuevos ricos" en el campo agrario ( 7 yuntas de bueyes arando al mismo tiempo en Andalucia extrañaban a los viajeros extranjeros) o por la alta inflación ligada al oro venido de América y también que generó movimientos como la rebelión por el tributo de la sal en el País Vasco o la de " capas pardas' ( frente a las negras de la nobleza) en Andalucia.
Nada tiene que ver un filósofo de XVII, con Marx unos cuantos años posterior. El articulo , su primera parte , es francamente interesante y lo que viene a constatar es el contexto de un Espinosa que no acepta que le coarten los rabinos de la sinagoga ni los teólogos que hacían de la biblia su guia, máxime para un pensador que se atrevió a escribir que ese libro sólo tenía un fin moral para la gente sin instrucción. Spinoza, el " filósofo sin dios" así catalogado por los espías de la Inquisición y sus propios compatriotas.
Hiroshima tiene un museo dedicado a bomba atómica donde se analizan los motivos del lanzamiento. Plantean la presión los enormes gastos que había generado el proyecto atómico junto con una política militarista japonesa que difícilmente podía aceptar la rendición. Lo que más me sorprendió es la ausencia de antiamericanismo incluso hablando con japoneses.
#26 Es cierto que algunos historiadores le consideran dentro del anarquismo, empezando por el mismo pero en absoluto se puede considerar que sus posiciones mutualistas se alinean en las desplegadas por Bakunin o kropotkin por poner un ejemplo. Más se le considera en la corriente del llamado socialismo utópico.
#7 Viviremos en un país de puta madre cuando no se pongan por encima los supuestos derechos nacionalistas sobre los derechos individuales ( Leer la carta sobre derechos de la ONU ) La llamados derechos nacionales fundados en la lengua son el invento de los doctrinarios alemanes, empezando por Fichte y Herder y adorados por los ultra conservadores de finales del XIX . Su utilización por la izquierda estuvo generados con las revoluciones de liberación nacional a raíz del cambio estratégico de Mao y su triunfo en la revolución china.