#5 La calificación de paraíso fiscal viene más por la opacidad sobre el origen de los fondos que por tener impuestos bajos. Por ejemplo Suiza o Andorra dejaron de ser considerados como tales, y por supuesto Luxemburgo que es UE.
Por otra parte, de esa lista de impuestos, dentro de la UE sólo España tiene impuesto de Patrimonio y hay muchos países con IRPF máximo del 10-20% (los del Este). Como para pedirle eso a un país que no es ni miembro de de la UE.
#30 Y es así en general. En las Rías Baixas suelen caer más litros por metro cuadrado al cabo del año, mientras que lo que pasa por Coruña y alrededores es que no caen tantos litros pero sí tienen más días nublados y con lluvia. Que bueno, puede pasar como creo que la semana pasada que caiga tremendo chaparrón que la cosa se ponga medio seria, pero al cabo del año el sumatorio es el que es.
Y es que a poco que lo pienses y sepas un poco de nada de climatología no ya galaica sino hispánica o ibérica en general, lo podrás deducir.
Los patrones habituales por estas zonas son o bien tener el anticiclón "de las Azores" o tener borrasca va, borrasca viene.
Si estamos con anticiclón, donde el aire "gira en el sentido horario", los vientos en Galicia tienden a ser del nordeste (el aquí conocido "nordés") lo que hace que en sobre todo la Mariña Lucense (vamos, la costa de Luigo) y hasta prácticamente Coruña ciudad, se puedan acumular nubes más bien bajas, mientras que en las Rías Baixas ese aire ha llegado seco.
Por el contrario, si estamos en borrasca, donde el aire "gira en sentido antihorario" en el hemisferio norte, el centro de la misma suele pasar bastante más al norte, tirando hacia las islas británicas muy habitualmente, así que el aire viene, al contrario, del sudeste, es decir, viene del mar también pero se encuentra con toda la costa atlántica. Como quiera que vienen supercargadas de humedad, que si río atmosférico desde el Caribe, que si son bajas presiones y menores temperaturas, descargan más agua en cuanto tocan costa y un poco de montaña (tampoco es que pasen mucho, cuando pasan, de los 1.000 msnm).
#1
Tú lo has dicho todo :
"... dejando fuera a Marsé y a Eduardo Mendoza porque escribían en castellano".
Si lo sumas a esto otro :
" ... la gestión de la biblioteca será competencia de la Generalitat".
Te puedes hacer una idea de lo que acabará siendo cuando esté en manos de Junts, ERC y AC.
#76 Me quedo sin saber a ver qué te han contando a ti sobre cómo y quién fijó el estándar del euskara.
Me la juego, a ti te dijeron que lo hizo Sabino Arana, ¿A que sí?
Enfin, las mentiras que os cuentan, y los tragáis con gusto y placer. Eso sí, los adoctrinados somos nosotros...
#76 ¿No me vas a ilustrar sobre quién te han contado a ti que inventó el euskara batua, entonces?
¿Has mirado, a ver si el que pensabas hizo algo o no?
#23 Estoy completamente a favor de una prensa libre. Ojala la tuviéramos en occidente también.
Y sacar a la luz corrupción es inventarse bulos y usar esos mismos bulos para iniciar procesos judiciales, al menos por estos lares.
Y si sales culpable , como mucho unos meses en una prisión de alto estanding y para casita.
Por mucha grima que me de el sistema autoritario chino, habrá que reconocer que algunas cosas las hacen bien , ¿no?
#76 Me conozco la historia de mi lengua mejor que tú. ¿Pero, respóndeme, quién lo unificó?
En mi casa la abuela hablaba guizpucoano central, el abuelo, una habla de transición entre guipuzcoano oriental y altonavarro.
Si quieres, te explico las reuniones de Arantzazu hasta que se fijó el estandar del batua en 1968, y los debates que hubo entre vizcaínos y guipuzcoanos, y de cómo los vizcaínos han desarrollado el bizkaiera jasoa. O las reuniones anteriores por la década de 1910. Te han hablado de Agosti Xaho y subpropuesta? La del rector de Sara? La de Leizarraga? ¿Sabes quién fue Premin de Iruña y cuál fue su aportación?
¿Te enseñaron a ti que el castellano que escribes es fruto del mismo proceso, solo que anterior? ¿Que la RAE cogió el castellano de la corte para fijar el estándar?
Menos aires, pajarito, menos aires.
Respóndeme la pregunta del principio: ¿Quién te han contado que creó el estandar del euskara?
#5 Para el kindle no hace falta la mula hay sitios con miles de libros ya convertidos a mobi y descarga directa. y si no esta en ese formato para eso funciona bien Calibre.
#24 Nah aquí los únicos que van a perder son los inversores. Hasta la camisa. Mientras tanto los consumidores estamos disfrutando de modelos de IA a un 10% o menos de su coste actual, subvencionados por el dinero de los inversores. Es una cosa genial del capitalismo.