#43 Es un proceso de bioacumulación, como el del mercurio en los peces, el vanadio en los piures o el silicio en muchas plantas. Puedes tener cantidades minúsculas por kg de suelo / agua y cantidades significativas por kg de planta porque intervienen el tiempo, el metabolismo y el volumen de suelo al alcance de las raíces.
Piensa en una planta cualquiera, fertilizada por meses con 12 ppm de P2O5 (lo normal). Al cosecharla contedrá fósforo en moléculas de muchos tipos distintos que no existían en el fertilizante (ADN, proteínas...) y en una proporción cercana al 1%, no a las 12 ppm que recibía durante su vida
Creo que sin mentir al hablar de las las limitaciones, es un poco tramposa. Es cierto que se trata de unos pocos mg o g. Pero eso se aplica a una planta o unas pocas y es igual o peor al procesar los yacimientos de tierras raras, por algo se habla de "hiperacumuladores". Cultivar hectáreas con decenas de miles de helechos puede ser fácil y escalable. La pregunta es cuáles deben ser las condiciones mínimas del sustrato, la dificultad técnica de la extracción y si resulta rentable al final.
#19 Sí, pero los helechos no suelen requerir muchos nutrientes, aunque sí mucha agua. Si cada tonelada de helecho contiene cientos de veces más de estos minerales que cada tonelada de tierra y el proceso tarda unos pocos años, podría salir a cuenta
#11 Pienso que no funciona así. Por un lado, es China, así que tienen millones y millones de hectáreas sin potencial agrícola. Por otro, cada planta extrae una parte, puedes cultivar decenas o tal vez cientos de años y no van a poder sacarlo todo (ej.: al cultivar papas aquí, se añaden 1000 ppm de fósforo con la esperanza de que el cultivo absorba 1 ppm, el resto permanece atrapado o las raíces no se cruzan con él) . Lo del agua sí es para preocuparse y si esta técnica fuera de verdad rentable el consumo de agua podría comprometer el suministro para las personas o los cultivos alimenticios.
Interesante, lo de la bioacumulación nodacva se aprovecha poco. Ofrece muchas posibilidades en descontaminación y en concentración de sustancias raras.
El hhelecho de la noticia pertenece a un género que tiene una especie muy común en el sur de Chile, su nombre local es "costilla de vaca" y se usa como ornamental o para separar ingredientes es una comida que se prepara sobre piedras calientes y tapada con hojas y tepes. Hay quizás dos o tres especies mas en el país y también deben estar en la Patagonia argentina. Habrá que poner ojo
#5 Aficionado, pero se trata de que los seres vivos somos expertos en acumular "porquerías" o "materia prima" en nuesteos cuerpos (según el caso). Piensa en cómo se concentra el mercurio en la cadena alimenticia marina. Este es un helecho que "se come" los nutrientes del suelo y los "concentra". El proceso general debe conocerse desde hace un siglo, este es un caso particular con aplicaciones interesantes en estos tiempos.
Puede que no tenga idea del término Euskal Herria, pero distingo a la primera que los de ETA eran asesinos racistas de la peor calaña. Cosa que gente que conoce con todo detalle qué es Euskal Herria parecía no ver o lo consideraba bien.
Puede que no tenga idea del término Euskal Herria, pero distingo a la primera que los de ETA eran asesinos racistas de la peor calaña. Cosa que gente que conoce con todo detalle qué es Euskal Herria parecía no ver o lo consideraba bien.
Sin ánimo de minimizar el racismo y fascismo nuevos, me parece mal minimizar los viejos. No fueron precisamente los de Vox los inventores de "maketo" ni los jóvenes fachos de ahora los que mataban por Euskal Herria
No sé si será cierto, pero leo que muchos escritores hablan de que su motivo para contar ciertas historias es que hay historias o personajes que "no quieren salir de su cabeza" hasta que lo ponen por escrito y de ese modo logran que "los dejen en paz". Quizás es una forma pretenciosa de decir que quieren comunicar algo o quizás es otra historia que cuentan.
#2 Eran 4 o 5 tomos de ciencia ficción inglesa y norteamericana. La biblioteca pública de la ciudad en que estudiaba tenía 2, uno de sutores ongleses y otro de estadounidenses. Las novelas que más recuerdo son las del libro de la inglesa: "Galaxias como granos de arena", "En el lento morir de la Tierra" (la mejor) y otra más de Brian Aldiss sobre tribus en una nave generacional (supongo que inventó el subgénero), además de "El vigésimo séptimo día" y tal vez 2 más. En el libro que traía "Búsqueda en el cielo" (así se llamaba) tambíen estaban "El abogado gladiador", "!Mercaderes del espacio", alguba otra y mi favorita, "La lucha contra las pirámides", pienso que todas de Pohl y Kornbluth.
Es una de las primeras novelas de ciencia-ficción que leí, alrededor de 1997, en un libro con el tamaño y el aspecto de una Biblia, que era una antología de "Ciencia-ficción norteamericana". Creo que las demás novelas también eran de Pohl
#16 Igual que a los baha'i. Solamente se tolera con condiciones a la "gente del Libro", judíos y cristianos. Se persigue a los ateos y los "idólatras".
Eso es una tontería. No eran la mejor herramienta ni de cerca. Una carta de presentación que impresionara de forma favorable significaba que uno era impresionable o que el candidato escribía bien o que podía pagarle a alguien que escribiera bien. Si la IA las vuelve inútiles, ¡bienvenida!
Hay bandas en Chile y seguramente también en los demás países vecinos que se especializan en robar autos, trasladarlos a Bolivia y venderlos a la luz del dia. Circulan tranquilamente sin papeles y algunos incluso están inscritos. El presidente propone regularizarlos porque ¿quién no ha tenido uno?
Creo que la respuesta es muy muy pero muy obvia en el caso de los LLMs en noviembre del 2025, no digo nada de ncviembre del 2030.