Hace muuuuuchos años los propios cantantes de Sopa de caracol explicaron que tiene frases en garífuna, un idioma de Honduras. No dice nada en inglés.
Los garífunas son negros, pero también tienen antepasados indígenas (de alguna isla antillana) y hablan un idioma arahuaco como el taíno, pero ellos se llaman a sí mismos con una palabra que significa "caribe" (los enemigos mortales de los arahuacos en las Antillas). Su historia es muy curiosa.
#191 El seseo no existe en realidad, es un error de apreciación posterior. Nadie en la España del siglo XVI decia "casar" en lugar de "caçar". Solo existía el ceceo, la gente del sur de la península decía "caçar" en lugar de "casar". Y ese es el sonido que sigue usándose en casi toda América, las Canarias y parte de y lAndalucía.
Lo llaman "seseo" porque después en España la ç/z cambió al sonido actual y el sonido antiguo que usa el resto se parece más al de su s.
#160 El problema con "disparado" para quienes usamos "baleado" es que lo disparado es el proyectil, la persona recibe el disparo y correspondería usar algo como "adisparado" pero eso no existe (por ahora).
#59 ¿Usas el género neutro? ¿el neutro de materia? ¿el acento que le parece neutro a las mujeres mayores que nunca han salido de B
Hasta donde sé, la forma corriente en castellano es "baleado", pero parece que en Colombia dicen "abaleado" y no sé cómo dirán en España.
#28 No sabemos que "hay unas condiciones dadas en las que la vida surge, " porque solo tenemos como evidencia 1 planeta y, hasta donde se sabe, 1 sola vez. El día que se conozcan muchos sitios con esas condiciones y se detecte vida presente o pasada tu comentario será cierto.
#7 Una minga es cualquier trabajo comunitario que se hace a cambio de devolución con trabajo equivalente. Lo corriente es hacer mingas para cosechar trigo o papas, guardar pasto o sacar troncos, pero también pueden ser para hacer cercos o esquilar ovejas. La familia que se beneficia debe dar comida y bebida y devolver el día de trabajo con trabajo equivalente. Este sistema de trabajo era una necesidad porque casi todas las familias eran pequeños propietarios de tierras y no circulaba dinero.
Al mover una casa, la actividad sería una "minga de tiradura de casa" (o "iglesia"). No se devuelve el trabajo (es escasa), se hace por ayudar y divertirse
"La gran revolución de la clase media estalla al confirmarse que WhatsApp costará 89 céntimos al año." Una predicción de José A. Pérez que creí en cuanto la leí.
#1 Sigue siendo interesante. En mi tierra se usaban corrales de pesca de madera en las playas, por las grandes diferencias de marea. Era un sistema bien pensado, p. ej.: tenía compuertas de escape para cuando no querías pescar, pero llevan unos 60 años prohibidos. Me encantaría ver un documental de cómo eran y no tengo planes de construir uno.
#7 ¿? Que se hagan ciertas cosas en portugués no significa que cuando alguien más las hace se las copia al portugués. A veces será así (un caballo tobiano), a veces será al revés (tché), a veces será cosa de hablar lenguas romances (los topónimos con artículo: La Rioja, o Alentejo, il Lazio, la France) y otras será casualidad.
El artículo mezcla procedimientos. No es lo mismo paraguas o quitaesmalte (unión de palabras enteras) que tecnocidio o xilófono (unión de afijos griegos) ni que sionazi o plandemia (fusiones de partes más "orgánicas")
El inglés está lleno, pero destaco dos que han entrado al castellano: cultivar (sustantivo, no verbo, de cultivated variety) y smog (smoke + fog).
Mi favorita del castellano es ambulancha, una lancha que funciona como ambulancia.
#1 Supongo que es obvio, ¿pero está demostrado que kami (japonés) venga de kamuy (ainu) o viceversa? Como nota extra, en japonés oso es kuma y en coreano es gom (aislado suena "kom"), pero creo que la relación no está demostrada.
¿Qué países sudamericanos producen coca? Colombia Ecuador, Perú y Bolivia. ¿Desde qué países se exporta cocaína a Europa y EEUU? Desde los productores de coca, Chile, Uruguay y Brasil. ¿Quiénes lo hacen? Bandas locales, sobre todo colombianas, y carteles mexicanos y estadounidenses.
¿A quién dicen que van a atacar? A una banda venozalana extremadamente peligrosa, que no tiene mucho papel en el narcotráfico. Lo suyo son los secuestros, el tráfico de personas, la prostitución forzada, el control de los vendedores de cualquier droga, el sicariato y la extorsión, son "administradores del crimen" que trafican drogas si conviene y reparten pizzas si el negocio criminal está malo.
Y para completar el absurdo, se supone que Maduro está relacionado con el Cartel de los Soles. Aunque se especula también que puede subcontratar al Tren de Aragua, como en el asesinato de Ronald Ojeda.
#53 Una de las bendiciones de ser estuante en Hispanoamérica es que la literatura española de la escuela suele terminar para nosotros en el Siglo de Oro o por ahí. Toca sufrir versiones resumidas y con lenguaje actualizado de El Cid y (a mí no, por suerte) la Celestina, pero casi todo lo demás es entre pasable y buenísimo si pones algo de tu parte: el Lazarillo de Tormes, el Quijote, Fuenteovejuna y alguna más de Lope de Vega y tal vez algo más reciente como La vida es sueño o alguna leyenda de Bécquer. Ah, pero la poesía y el teatro de García Lorca sí están en los programas. Es triste perderse a Delibes o a Pérez-Reverte algún otro, pero librarse de leer ciertas cosas por obligación no tiene precio.
Me sentí orgulloso de "nuestra" literatura española y de nuestro sistema educativo una vez que por la calle escuché a unas adolescentes que iban recitando casi 400 años después una versión en hip-hop ¿suya? de Poderoso Caballero es Don Dinero.
#43 Puede que sí, si eres la clase de persona que quiere entender cómo está hecho el Universo. Pero si eres la clase de persona que se pregunta sobre la naturaleza humana, tal vez te aporte más una novelita mediocre que los datos y preguntas de Cosmos.
#24 Pero El Quijote no está en castellano antiguo, está en castellano medio y para muchos es la inauguración del castellano moderno. Uno de los chistes del libro es que don Quijote intenta hablar "caballerescamente" en un estilo anticuado y mete la pata. No tengo ejemplos reales, pero suelta cosas similares a "Fermosas damas, mis fuesos pueden estar quebrantados, pero vos lo aseguro, no fabré de rendirme".
#34 Creo que la mejor explicación la dio un escritor de ciencia-ficción: "El 90% de la ciencia-ficción es basura, pero es que el 90% de cualquier cosa lo es."
#38 o no. Me gustan los documentales de macacos japoneses en las termas y no puedo ver los de chimpancés caníbales. Pero el aporte de un documental de monos es difícil que supere a una lectura bien aprovechada de Harry Potter. J. K. Rowling te plantea diversos escenarios en que tú cómo lector "participas" o "miras" y que te dirán cosas sobre ti o sobre las otras personas o la sociedad y quizás orienten (poco o mucho, en un sentido u otro) decisiones que tomes en el futuro, aunque no lo hagas por Harry Potter. Un buen documental de monos seguramente te aportará algunos conocimientos sobre monos y, de paso, sobre los primates. Para mí hay una gran diferencia.
#26 Eso es lo que sería un poco difícil, por decirlo de alguna manera.
Considerando su racismo, les quedan los coreanos del norte de China y Rusia, los de Kazajstán y los de distintas partes de América, que no son muchos y quizás ya no estén teniendo hijos tampoco.
Los garífunas son negros, pero también tienen antepasados indígenas (de alguna isla antillana) y hablan un idioma arahuaco como el taíno, pero ellos se llaman a sí mismos con una palabra que significa "caribe" (los enemigos mortales de los arahuacos en las Antillas). Su historia es muy curiosa.