#37 En las últimas previsiones de ONU se prevé un crecimiento de la población mundial hasta 2080, aparte de eso el consumo de recursos por habitante no deja de crecer, por lo que creo que el colapso por agotamiento de recursos irá muy por delante de ese supuesto colapso social, que en cualquier caso no me parece crítico, y el único problema seria la transición en determinados sitios donde está siendo muy brusco, como en Europa.
#145"La superficie forestal en España ha crecido mucho, y el abandono de las zonas rurales es fundamental en este problema, no es que la causa sea el cambio climático, si no que el cambio climático facilita los incendios y los hace más grandes y difíciles de extinguir."
Bueno, como veo que ni lees ni quieres entender, te dejo con lo tuyo.
Un saludo.
Todo se está cumpliendo a rajatabla, el consumo de recursos ha seguido la senda prevista por el modelo, y en todo caso se quedó algo corto porque tal vez no predijo correctamente el impacto de la globalización.
Por cierto, el titular es erróneo, y el estudio inicial no predijo el colapso en 2040, si no en 2070.
Ha sido la revisión actual Gaya Herrington, la que ha adelantado la fecha (precisamente por lo que decía del impacto de la globalización, que precisamente ahora se está frenando, lo cual tal vez vuelva a acercarnos a la previsiones originales).
Sobre tu campo, las renovables, a nivel global solo están sirviendo para poder mantener el crecimiento, y la dependencia del combustible fósil ha variado muy poco y sigue estando muy cerca del 80% de la energía que usamos.
Tristemente aquel estudio se está cumpliendo a rajatabla.
#12 No digas ridiculeces, estamos hablando de ciencia.
#14 El Club de Roma ni siquiera mencionó el cambio climático, hablo de degradación de condiciones ambientales, lo cual a nivel global es también una obviedad.
#143 No eso de "ahora es todo por el cambio climático" es como no decir nada, o sabes que existe y si sabes algo de física entiendes cómo influye en esto, o eres un negacionista del "no mires arriba" no hay más.
Por cierto si, el tabaco es la principal causa de muerte evitable a nivel mundial, lo dicen los datos, como lo del cambio climático.
#140 Precisamente en los años 80 tuvimos grandes problemas con esto, sobre todo en Galicia, y fueron los años en los que se multiplicaron los medios contra los incendios, concienciación social etc...
Aquí tienes la evolución en los últimos 20 años, algo similar ocurre en todo el Mediterráneo, y en buena parte del resto del mundo.
La superficie forestal en España ha crecido mucho, y el abandono de las zonas rurales es fundamental en este problema, no es que la causa sea el cambio climático, si no que el cambio climático facilita los incendios y los hace más grandes y difíciles de extinguir.
Sigo esperando que me digas algo sobre el cambio climático y el aumento de temperaturas.
#135 Los incendios los facilita el aumento de temperatura, la baja humedad, las olas de calor y el viento y eso afecta a todo el país.
Unos años en unas zonas y otros en otras, no hay nadie en una ventanilla repartiendo cupos.
En los últimos años han tenido unos incendios brutales en Portugal, Francia, Grecia, parecía que nos escapabamos, entre otras cosas porque tenemos mucha experiencia y medios contra ellos.
Naturalmente si niegas que las temperaturas están subiendo, que las olas de calor son más largas, algo fácilmente comprobable consultando los datos, es inútil aportarte nada.
#22"En el año 2015, este alojamiento fue cedido por el actual Rey de España, para uso turístico, pasando a ser gestionada por el organismo público Patrimonio Nacional. Desde ese momento, cualquier expresidente del Gobierno podía usarla para sus fines estrictamente vacacionales. El primero en usarlo en sus días de vacaciones fue Aznar, siendo un asiduo a este lugar."
En el artículo original ya decian que esa era solo una opción más para explicar el error reconocido luego por el registro, de que fuguraran dos números distintos de DNI.
Pero cualquier memez os vale para el "todos son iguales".
Edit: Esto era para otro ignorante del ignore, el tal Granpiano en #_3.
#12 Si es ventajoso se irá extendiendo, pero el artículo tiene un toque sensacionalista, como eso de que seguimos apagando los incendios "con cubos de agua".
#31 Si, pero en el desarrollo tecnológico, que es el mismo iban por delante.
La conclusión es que hay más factores que no la dejadez o la falta de interés en la tecnología, y menos culpar al interés por el hidrógeno de los japoneses, que además igualmente también desarrolla tecnologías eléctricas.