#7#9 Entre 2009 y 2013 el número de ecuatorianos se redujo a la mitad, por ejemplo. Igual también explica la bajada de natalidad el éxodo de extranjeros que hubo
#1 si tiene la electrónica para cagarse a 400 kW que pueda ir a las ruedas es trivial. De hecho piensa que la batería sufre más por falta de refrigeración al estar parada cargando 15 minutos a tope.
#1 ¿Es un chiste?
Digo porque mi Seat Córdoba tenía 120CV y el coche más tocho que he conducido, un mercedes SLK tenía menos de 300CV
De hecho, recuerdo que, un camión que tenía un conocido no llegaba a los 500CV.
#9 ¿Qué significa exactamente "Están sostenidos en gran parte"? ¿La mayoría del trabajo la hacen los inmigrantes? No. En la recolección de algunos productos sí. ¿Son la mayoría de la mano de obra y de la población rural? No.
¿Pastores inmigrantes? No conozco ninguno, ni he visto jamás a ningún inmigrante pastoreando cabras en el monte.
¿La actividad agrícola de Extremadura? Te lo repito: la recolección de ciertos productos sí, pero el campo tiene mucho más trabajo que la recolección.
Lamentablemente la inmensíssima mayoría de los inmigrantes van a los mismos sitios siempre: Madrid, BCN, Valencia, Málaga... Lo cual es una pérdida para España y genera problemas habitacionales en esas ciudades y por ende al resto de país. La gente que viene (sobre todo de sudaméirica) tiene su concepción del mundo en el que vivían y lo trasladan a España (algo absolutamente lógico). En muchos de esos países la vida en entornos rurales es compleja y nada tiene que ver con la vida rural española. Eso les hace decantarse por las ciudades y los sitios donde creen que van a estar más seguros y encontrar trabajo con más facilidad, pero la realidad es otra.
Lo he comentado varias veces sobre el grupo Antolín, del cual hice un proyecto de procesos de negocio. Tiene mucha más industria aquí de lo que piensa la mayoría. Es cierto que ha abierto muchas fábricas en China, pero sigue teniendo mucha investigación aquí y producción.
Sinceramente me da mucha pereza repetirme. En España tenemos mucho complejo de improductividad y no me extraña, porque es lo que se dice una y otra vez por la tele para que traguemos recortes ya que teníamos derechos que no nos merecemos.
Cada vez me da más pereza las conversaciones en meneame ya que impera un ambiente en el que predomina un discurso narrado por varios "influencers" que intentan con todas sus fuerzas imponer una ideología. Me da pena. Sobre coches, puedo mencionar JF Calero. Igual es porque me estoy haciendo viejo. Qué se yo.
#123 Lee #91. Los pocos éxitos económicos del franquismo son además bastante cuestionables, buena parte de éllos debido a factores externos que poco tenían que ver con los intereses económicos del estado.
Por éso, utilizar datos globales de vivienda para hablar de la vivienda social es un sinsentido.
#42 Pues claro que los datos están claros, antes de que se construyeran los 4 millones de viviendas protegidas había muchísima infravivienda.
La incorporación de nueva vivienda hace que este porcentaje baje.
Los datos los tienes en #9 y #48 si no quieres analizar la tabla que aporta el artículo
#14 No, eliminar a Maduro no les hacen conseguir su objetivo N°1. Maduro no es el objetivo N°1, es un paso más en su plan de conseguir el objetivo N°1: el petróleo.
Ahorrar para conseguir comprar un coche no es el objetivo, el objetivo es el coche.
#34#38 No seas tan cándido, si esos puestos tuvieran salarios y condiciones dignas ya estarían cubiertos por españoles, te recuerdo que estamos a la cabeza de Europa en paro. Los migrantes tienen que venir precisamente para no tener que mejorar salarios y condiciones.
#69 No, lo infrahumano está en los trabajos que no cumplen con la legalidad de las condiciones laborales, que lamentablemente existen y son el target de estos pobres inmigrantes a los que quiere traer la derecha.
#58 Creo que no me estas entendiendo. Me has dicho que también hay españoles empleados en esos puestos y cobrando esas mierdas, y te he dicho que si, que claro que los hay, pero que al menos a esos no los importamos. Es obvio que el uso de la palabra esclavo es para destacar que sus condiciones laborales son infrahumanas.