#35 Cierto, como también lo es que muchos presidentes del PP no interrumpen momentos de ocio para apoyar a víctimas (desde el spa lisboeta de los Aznar-Botella hasta la comida o lo que fuera del Ventorro), pero sí para lanzar diatribas desde sus lugares de vacaciones.
#38 Simplemente son mala gente, estoy convencido. Siguen lo de "el que pueda hacer que haga" y denuncian cualquier cosa como dicta el proverbio gitano: "Tengas pleitos aunque los ganes".
#85 El sionismo conllevó expulsiones, robos y violencia, y es cierto que muchos llegaron desde Europa, pero también hubo quienes llegaron antes de 1948, mizrahíes de comunidades árabes judías expulsadas, o gente nacida allí que ha vivido en kibutz y lleva años oponiéndose a las políticas actuales. No conoces sus historias personales… Yo también quiero una infancia feliz para todos los niños del mundo, y posiblemente estos que emigran también.
#50#60 O no... No hace falta creer en ningún derecho divino para que la historia de cada familia pueda ser más compleja que eso. Algunos llegaron antes de 1948 (y no se puede desvincular de qué pasó hasta 1945), otros fueron llevados por planes estatales después, y otros ni siquiera nacieron allí. Que el sionismo, como proyecto político, haya implicado robo, violencia y ahora genocidio es un hecho; otra cosa es que todas las biografías familiares de esa gente sean tan simples. Sencillamente, no lo sabemos.
#40 Puede ser… o puede ser que no... Pueden ser descendientes de judíos que llegaron en las primeras aliyás a finales del XIX huyendo de pogromos en el Imperio ruso, de sefardíes que volvieron desde los Balcanes o el Magreb, de familias que ya vivían allí antes del Mandato Británico, o incluso de supervivientes del Holocausto, muchos de los cuales no eran "sionistas" en el sentido actual y no apoyaban la creación de un Estado exclusivo para judíos.
#7 A ver, vamohacalmarno : claro que fue cruel, pero esa "serpiente voladora" guiaba un calendario astronómico más preciso que el europeo de la época. Recuerda también que el primer país en abolir la pena de muerte fue Portugal a finales del XIX (en 1976 incluyendo condenas militares), como quien dice hace dos días.