#164 Pues no es ni mucho menos mi área. Lo que he visto es que el Real Decreto 898/1985, que regula el régimen del profesorado universitario en su artículo 20 sobre profesores asociados dice:
“Serán contratados entre especialistas de reconocida competencia que acrediten ejercer su actividad profesional fuera del ámbito académico universitario. [...] Deberán poseer la titulación académica correspondiente."
Es cierto que la titulación académica correspondiente puede quedar ambigüo... pero qué titulación entonces?
#19 Hasta donde sé la LOSU permite valorar el "reconocido prestigio profesional", pero no elimina la exigencia de contar con una titulación universitaria. No hay ninguna figura regulada que permita ejercer como profesor universitario sin ninguna titulación universitaria oficial.
La divulgación científica es una de las actividades más importantes relacionadas con la investigación. Por supuesto hay que hacer avanzar el conocimiento, y hay que aplicar ese conocimiento. Pero tan importante como eso, o más, es hacer entender a todo el mundo lo fundamental que es darle la investigación científica. Lo crítico que ha sido para que lleguemos hasta donde hemos llegado y el papel esencial en seguir avanzando como civilización.
Además, hay un profundo desconocimiento de cómo funciona la ciencia. Y qué fuentes son fiables para informarse.
Estas cosas simples solucionarían algunos de los problemas más importantes que hay en la sociedad.
Para esto se necesita no solo a gente preparada y dispuesta a divulgar, esto ya lo hay. Si no también compromiso de las autoridades y de los medios de comunicación, y eso es lo verdaderamente complicado
#26 Decir que una prueba es cualitativa y cuantitativa es redundante ya que una prueba no pueder ser cuantitativa y no cualitativa. Con decir que la de alcohol es cuantitativa y la otra solo cualitativa es suficiente.
#58 Siento ser portador de malas noticias pero no existe la "demostración científica". Existen datos de avalan hipótesis y consenso científico (acuerdo en la comunidad científica) de que efectivamente esos datos avalan dicha hipótesis y son válidos como mejor manera de explicar un fenómeno natural.
Huye de quien diga "científicamente demostrado".
Hay un desconocimiento profundo de la sociedad sobre cómo funciona la ciencia, y tus comentarios no son más que un síntoma de esto. Solo te recomendaría leer un poco del tema de fuentes fiables.
#36 No te equivoques:
1. No es porque su ideología sea diferente, es porque son ideas que considero inaceptables y contrarias a los derechos fundamentales
2. Para saber que es gilipollas primero le tengo que haber escuchado o saber que tiene unas ideas que considero inaceptables de todo punto. No diferentes, inaceptables. Como espero que puedas entender, no tengo el don de la adivinación.
#28 Va en línea con mi prime comentario. Tienen el derecho a decir lo que quieran pero yo decido que a mi no. De hecho hasta tú mismo lo has dicho: hablaré de lo que me dé la gana con quien me dé la gana.
Luego tus opiniones definen qué tipo de persona eres. Esa es otra historia.
#21 No he escuchado que no tengan derecho a decir lo que dicen. Que no hay que facilitar que tengan altavoz sí. Dejar claro que no es ni respetable ni aceptable sí.
Que no tengan el derecho a decir cuántas barbaridades quieran eso no lo ha dicho