#18 liarse con una subordinada sin notificarlo es de ser imbecil. En cualquier empresa que no quiera problemas legales a futuro se lo quitarian de encima.
#6 lo de los seguros de vida... que quieres que te diga, tu puedes asegurar lo que quieras. Almenos en Holanda, es muy comun que cada conyugue asegure al otro: de esta manera si el otro la palma, tu recibes tu pasta en lugar de ser herencia sujeta a impuestos (claro, el lado malo es que la otra parte sabe cuanto vales )
Coño, y yo! Vamos a ver: mañana curro, el martes las niñas empiezan la escuela, miercoles y jueves tengo congreso, entremedio me cargan la hipoteca, el viernes voy a cenar... Puedo prever con cierta certeza las proximas 3 semanas
En Paises Bajos conozco varias empresas que se estan quitando de encima juniors, reemplazandolos por juniors en la India, porque "con un senior con IA ya sale el trabajo". Luego les preguntas que pasará cuando dentro de 5 años el senior se les vaya, y no haya juniors para reemplazarlos (a los indios los habrá reemplazado la IA, despues de hacer que los despidan por inútiles, o la IA se habrá impreso una pistola en 3D y se habrá pegado un tiro), y las caras son un cuadro
#12 cuando el estado cumpla con la ejecución de los presupuestos en cada comunidad, hablamos... Que despues resulta que en Cataluña se ejecuta un 20% y en Madrid un 120%, y "nadie" entiende que los primeros se endeuden.
Este artículo es una mierda, hablando claro. Llevo 11 años viviendo en Paises Bajos, en La Haya, y la realidad que he observado yo es muy distinta: Los autónomos, en términos generales, echan mas horas que un reloj (no es raro que te vengan a pintar la casa un domingo, que te entreguen un paquete un lunes a las 22:00, o que el barbero te de hora para el domingo por la tarde noche). Los empleados de empresas pequeñas hacen sus horarios (eso sí, no se les exprime como se hace en España - por lo que recuerdo-), y puede ser que algunos trabajen 4 días... pero no son la mayoría ni de coña. El porcentaje aumenta en empresas medianas-grandes, pero sigue sin ser mayoritario... si pienso en mis compañeros (en todos los puestos en que he trabajado de mi empresa, estoy hablando de un centenar), igual habrá 20 que trabajan 4 días. El resto, oficialmente, trabajan 5. Esto en una empresa que tiene del orden de 10k empleados, y que contrata del orden de 30k consultores (solo en Paises Bajos). Y, por supuesto, si trabajas 4 días el sueldo es menor que si trabajas 5.
Lo que sí que hay en Holanda es una cantidad infame de trabajo parcial para estudiantes / jovenes / mujeres / retirados. En el caso de muchas mujeres, porque la sociedad holandesa está organizada así, pero incluso el Rutte salió hace un par de años por la televisión diciendo que a ver si las mujeres se ponían las pilas. Porque muchas, pudiendo trabajar, preferían no hacerlo. El caso de minijobs para estudiantes y retirados, porque no llegan a fin de mes, es otro...
O sea, que el promedio puede ser de 32, de 24, o de 50 horas a la semana... y es cierto que si no trabajas puedes conciliar, claro... que vas a hacer, no? Pero que no es oro todo lo que reluce.
#70 mira: Lo que has contado se agradece, porque has puesto un buen resumen de como funciona el GPS.
Dicho esto, que es con lo que ha empezado discusión, el caso es que en telecomunicación hay muy pocas veces en que puedes asumir que un dispositivo "sabe" also de manera cierta. Practicamente todo (y digo practicamente por ser cauto, pero estoy bastante seguro de que es todo) se modela con procesos estocásticos y estimaciones: un ejemplo simple es el par trenzado por el que circula la señal de ADSL, que se modela como un canal variante temporal. Esto implica mandar una secuencia conocida a cada pocas tramas para que el receptor pueda estimar la respuesta impulsional del canal y adaptar los filtros correspondientes para mejorar la relación señal ruido.
Con esto lo que quiero decir es: sin recordar demasiado los detalles sobre como funciona el GPS (porque lo estudié hace 22 años y es algo con lo que no he trabajado), te puedo asegurar que es imposible que el receptor tome una sola medida y que esa medida no tenga incertidumbre. Porque todo, absolutamente todo, la tiene. Las distintas fuentes de ruido se compensaran en unos casos y se potenciaran en otros, con lo que tendras una distribución normal (a partir de 7-8 fuentes de ruido, es lo que tiende)... pero aún así tendras incertidumbre en esa medida.
Pero es que, ademas, lo puedes comprobar tu mismo: si pones cualquier app en tu telefono que te de la posicion, no sobre un mapa, sino los datos que se reciben del receptor de GPS, lo que veras es que despues del primer minuto la posición mejora bastante (si has usado el GPS recientemente, sino tu almanaque habra caducado y lo tendrá que volver a recibir, tardará del orden de 10 minutos en recibir todas las tramas). Una vez ese tiempo ha pasado la resolución sigue mejorando, porque:
- aplica filtros a la secuencia de observaciones para tratar de eliminar el ruido aleatorio <-- de esto es de lo que discutíamos.
- mejora el bias (la diferencia respecto a los relojes de los satelites) y puede estimar su drift para mejorarlo (el drift es la tasa de cambio del bias con respecto al tiempo). Este drift tambien se estima, porque es temporalmente variante.
- la posición relativa del receptor respecto a la constelación se estabiliza, por lo que habrá menos dispersión.
Si dejas el receptor parado durante mucho rato, lo que ocurrirá en algun momento es que la geometria de la constelación cambiará, y... vuelta a empezar.
Aún así, con todo aún tendras una fuente de error que es muy dificil de eliminar, que la debida a los multiples caminos que toman las señales, y que dificulta llegar al minimo error. Si haces la prueba en ciudad y en el campo, verás que en el campo consigues una precisión mayor.