edición general
34 meneos
107 clics
Los dos pueblos con las temperaturas más altas de la historia apenas tienen árboles en sus calles

Los dos pueblos con las temperaturas más altas de la historia apenas tienen árboles en sus calles

Los vecinos cordobeses de La Rambla, que alcanzó 47,6 grados, y Montoro, con 47,4, sufren en sus tórridos veranos el sol directo al salir de casa. El Granado (Huelva) con 46, récord en junio, tampoco tiene casi vegetación.

| etiquetas: dos , puebos , andalucia , temperaturas , tórridas , historia , sin , árboles
Tendria que escribir el alcalde de Madrid un artículo sobre esto para explicarlo. Lo que importa hoy en día es el dinero. Un árbol en una zona urbana necesita mantenimiento, además si hay sombras gratis la gente va a buscar menos las sombrillas de las terracitas para consumir. Con las fuentes para beber igual.
#4 por eso ya no hay terrazas en sol, ni vecinos y en verano en poco ni turistas. Lo de poner un cactus, un coyote de plástico y un correcaminos en lugar del oso y el madroño me parece bien.
#4 Pero es que la mayoría de pueblos pequeños de España no tienen casi aceras, como para ponerte a meter árboles.
#13 Se podían poner árboles en espacios dejados libres por casas abandonadas en ruinas, si las hay.
En Montoro siempre pueden refrescarse en el agua verdosa tonalidad "Ganges" del Guadalquivir. :troll:
Pues con esas temperaturas como no metan cactus..
La temperatura es a la sombra, al sol y en cemento subirá hasta los 55° o más
"Suscríbete para seguir leyendo" :take:
#9
No me he suscrito.

Pilar Seco y todos sus vecinos de La Rambla (Córdoba) sufrieron hace cuatro años el récord de la temperatura más alta registrada en la historia de España: 47,6 grados. Pero la sensación de asfixia se repite cada verano porque esta localidad de la campiña sur andaluza suele alcanzar siempre los 44 grados, repiten los vecinos. Por eso Seco echa de menos el frescor de algún árbol que proteja su fachada, golpeada cada día por un sol de justicia. “Empieza a las 12 y ya sigue…   » ver todo el comentario
#10 "Los 70 árboles que su equipo de gobierno plantó se talaron para construir un helipuerto."

Esta frase me ha dejado tan descolocado que he ido a mirar en google maps y, efectivamente es real . Si miráis en el histórico de 2008, aún estaban los árboles del parque. Se ve que no había otro sitio en el que hacer un helipuerto :shit:
Podrían poner unos árboles gigantes artificiales, pero costarán una pasta que no tienen. Mientras podrían crecer unos naturales a su sombra.
#8 yo los pueblos que conozco, sus aceras apenas tienen espacio, como para meter árboles.
Cualquier día van los ultra a linchamiento pq son morenito, aunque sea por el sol
Son cómo un pueblo de Marruecos pero sin chilabas

menéame