Toda persona que haya ingresado ilegalmente ya no tendrá derecho a una audiencia de fianza, una opción que, en caso de concederse, les permitía permanecer en libertad de manera transitoria hasta ser llamados ante la corte. Ahora deberán permanecer detenidos “durante la totalidad de su proceso de remoción” que se puede extender durante meses y algunas veces años. La medida no solo se aplica a los recién llegados, sino también a aquellos que llevan décadas viviendo en el país. "Ya tenemos los recursos para mantenerlos encarcelados".
|
etiquetas: estados unidos , inmigrantes , ilegales , cárcel
www.visualcapitalist.com/cost-per-prisoner-in-us-states/
Aunque igual pueden compensarlo en parte ofreciéndolos como mano de obra a sus empresas. Pueden ponerlos a recoger algodón o algo así.
Que lo de recortar es para quedarse con todo lo que se pueda sin que cante demasiado. Que se jodan los pobres.
En USA la carcel es un negocio.
No pueden salir de la cárcel hasta que a un comebollos le apetezca revisar su caso.
Mientras, trabajan para empresas privadas que gestionan las cárceles y donan a la campaña de Trump.
Mmmmmm, hay algún tipo de conexión pero no acabo de verla.
O plantean mas algo como la ciudad humanitaria/campo de concentracion de gaza.