edición general
300 meneos
3394 clics

Klarna presumió de que la IA hacía el trabajo de 700 personas. Su calidad es tan baja que está recontratando humanos

En junio de 2022, 700 empleados de la fintech sueca Klarna fueron despedidos. Aquella reduccion de plantilla fue un absoluto desastre: el anuncio se realizó con un vídeo pregrabado, y además el CEO compartió los datos personales de esos empleados en LinkedIn. La historia no terminó ahí. Ni mucho menos. La IA que trabaja por 700 personas. Tras los despidos, Klarna tomó una decisión singular: utilizar un sistema de inteligencia artificial impulsado por los modelos de OpenAI para sustituir las funciones que realizaban esas 700 personas. En febrero

| etiquetas: klarna
jajja creo que eso es lo que debe de hacer Xataca.
#1 Estaba leyendo el artículo y pensando lo mismo.
#1 Xataka hace años que sustituyó a sus redactores por bots, pero no modelos de IA avanzados. Bots con machine learning básico y mal entrenado, junto a copy paste de traducciones de Translator de medios extranjeros. Eso y un diccionario de 30 frases tópicas de Clickbait (no era lo que pensábamos, todo lo contrario, no podía saberse, si la pregunta es… la respuesta…. Cada vez tenemos más claro…, creíamos que… no podíamos estar más equivocados, llevamos años…, ya sabemos…, cómo evitar que…, es mejor de lo que pensábamos, es peor de lo que creíamos, llevamos años preguntándonos…
#32 nada más lejos de la realidad...
#1 he entrado a escribir eso mismo, que ellos son los menos indicados para hablar... {0x1f601} {0x1f601} {0x1f601}
En junio de 2022??? Pero si por aquel entonces la IA era un chiste!!!
Espero que esos trabajadores recontratados hayan podido renegociar su salario al alza.
#2 Lo de Xataka a veces ya es de chiste.
#4 El problema es que ya son pocas veces las que sus artículos no son un chiste. Una pena, la verdad.
#2 ya se que esto es menéame….
“ Se busca mano de obra (barata). El proyecto piloto para esa transición tiene un alcance muy limitado, pero el objetivo es el de atraer a candidatos como estudiantes o gente de entornos rurales. "Sabsmos que hay un montón de usuarios de Klarna a los que les encanta nuestra empresa y disfrutarían de trabajar para nosotros", indicó Siemiatkowski. La intención parece clara: en lugar de contratar profesionales con experiencia en este ámbito y sustituirlos por ese tipo de perfiles que supuestamente permitirán reducir costes.”
#6 Normal. La IA puede tener alucinaciones, sesgos e historias... pero si vas a usar una IA para sustituir a un banquero, realmente no necesitas contratar a un banquero para que la pastoree. Con que contrates a alguien que pueda seguir (o ir escribiendo) un guion para comprobar que todo va bien mientras la IA va haciendo lo suyo, ya te vale. Y en cuanto puedan hacer eso con IA, olvidaos de esos puestos de trabajo también.
#33 Necesitas a un banquero o alguien que sepa leyes de banca para que pastoree una IA sobre temas de banca. Necesitan al menos a uno que sepa lo que hace.
#33 La gente que sabe pastorear a la IA, actualmente, no son becarios precisamente
#2 lo mejor de todo es que cuando acaben de recontratar a todos ya existira una ai capaz de hacer su trabajo :shit:
#2 Pues si lees el artículo dicen que quieren uberizar el trabajo, con estudiantes y "gente del campo" para pagar menos. Menudos linces.
#14 bueno, lo que se venía pidiendo aquí, en vez de exigir a la gente formarse en ingeniería para pagar cuatro duros obligando a vivir en Madrid y Barcelona, que haya alternativas en los pueblos que la vivienda es más barata y que sirva con un bachillerato para trabajar, y el que quiera que se saque la carrera vocacional por la UNED, ¿No?
#50 Me parece correcto y que ojalá fuera así, pero parece (digo parece, por como está redactado) que lo que buscan es gente del mundo rural para pagarles menos, no que la gente viva donde quiera.
#2 Tiene pinta que al revés, ahora contratan de manera precaria para "mejorar la calidad" que les proporciona la IA. Empresaurios hay en todas partes.
#2 Siguen siendo un chiste, y lo serán por muchos años más. Si bien pueden realizar bien algunas tareas repetitivas o básicas (algo así como los robots en las fábricas), y te ayudan en la búsqueda de información, en los procesos creativos aún están a años luz, a veces con resultados espeluznantes.

Cuando los usas para la investigación y la academia son aún peor: te hacen afirmaciones erróneas actuando con completa seguridad de que lo que dicen es verdadero y fundamentado, incluso aportando…   » ver todo el comentario
#21 Y cuando le dices que se ha equivocado, a mi por lo menos me contesta que sí, que siente la equivocación, y acto seguido me da la respuesta corregida exactamente igual de mal. Vamos, que como bien dices, como para fiarse.
#39 No discutas con ella por diosss...
Si te da una respuesta erronea, cambia de IA o haz otras preguntas
#2 ¿Hace 3 años la IA era un chiste? No era lo que tenemos ahora y no era accesible como ahora pero de chiste nada.
#31 ni por asomo las empresas alardeaban de reemplazar plantillas por IA en 2022. Lo mas estandarizado era si acaso copilot que quitaba algo de bloat o solucionaba código aburrido. Ni gpt3 era capaz de re-razonar su prompt.
Chorpecha. Una IA que en realidad es un loro que junta palabras que tiene pre-aprendidas, no puede realizar el trabajo que hacían 700 profesionales.
#7 pues que pongan 700 AI ! xD
#7 Se nota que eres un experto en el tema.
#38 Céar Carballo, para servirle.
Siemiatkowski indicaba que la empresa sueca está pivotando a una estructura similar a la que tiene Uber: los trabajadores podrán iniciar sesión y teletrabajar para ellos

que
#3 Teletrabajar desde su 'casa' móvil mientras recogen clientes
#3 #12 #16 El milagro económico 2.0: La misma actividad de siempre pero utilizando falsos autonomos cómo plantilla.
#24 Si 'milagro' es... lo que pasa que no para la clase trabajadora.
#3 Si lo he entendido bien quiere trabajadores a tiempo parcial en un modelo uberizado. Es decir, que como trabajador un día decides conectarte y trabajar 2h, otro día 4 y otro día 10. Eso en teoría, en la práctica ya hemos visto que el modelo uber lleva a trabajadores explotados y sin derechos porque no te asignan viajes si no estás todos los días un mínimo de horas.
Una evolución errática. Klarna llegó a contar con una valoración de 45.600 millones de dólares en 2021, pero aquellas decisiones hicieron que un año después ese valor estimado se situase en 6.500 millones de dólares.

Entiendo que se aprovecharon de una posición bastante buena dada por el trabajo de 700 profesionales para intentar rebajar costes a lo loco a base de sacrificar la calidad de los servicios de la empresa. Supongo que les valía mantener un mínimo de clientes con lo que se…   » ver todo el comentario
#8

700 trabajadores,
aunque fuesen cualificados y ganasen 200 000 al año, más los costes en Seguridad Social, oficinas y demás, que tirando por lo alto pongamos otros 200 000 al año... sale 400k por empleado (como mucho). Y multiplicado por 20 años serían 8 millones. Multiplicado por 700 empleados: 5600 M.

La bajada en valor ha sido 45600-6500 = 39 100 M.
Parece muy mala decisión, a menos, claro está, que la bajada en cotización no se deba a esos despidos. Pero si este…   » ver todo el comentario
Copilot se ha comido mis deberes señorita
Una empresa que llegó a "valer" 46 mil millones y se ha quedado en 16 mil por decisiones tan sabias y buenas como esta. Ninguna pena me dan.
#15 el único que era sustituible era el CEO como se ha demostrado
#22 Parece que la labor de los CEOS se reduce a: Se puede despedir a todo el mundo, menos a mi.
#25 Es lo de siempre. Los administradores de empresas actuales sólo gestionan empresas mirando excels. Ingresos y gastos y poco más.
No conocen su negocio, no participan de los problemas, no piden feedback y si lo piden no lo tienen en cuenta, demasiados parásitos con cargos intermedios, precios abusivos para el cliente, salarios mediocres para el trabajador, bonus, incentivos, indemnizaciones, contratos blindados, dietas, viajes... cualquier cosa que permita a los directivos tener una vida a todo trapo a costa del propio negocio sin preocuparse por el negocio.

Aprovechando la época de las vacas gordas muchos empresaurios tuvieron éxito y ahora se tiran de los pelos porque su empresa cada vez es menos rentable.
#25 Y si me piro, me llevo unos milloncejos por destrozar la empresa.
Véase el CEO de Stellantis:
Se marcha con 23,1 millones pese a dejar a Stellantis con dos marcas al borde de la quiebra y un 70% menos de beneficios
www.hibridosyelectricos.com/coches/se-marcha-con-231-millones-pese-dej.
#25 Es más fácil reemplazar al CEO. Si el modelo de negocio de la empresa simplemente hay que seguir haciendo lo mismo de siempre. Al final se gestiona igual una empresa cárnica como Campofrío que una teleco como Telefónica, por radicalmente distinto que sea el trabajo de una sala de despiece a la supervisión de un cable submarino.

SI el CEO necesita algo va a llamar al director del departamento que hace el trabajo. Y si quiere tomar una decisión de alcance va a llamar a una colsultora, que a…   » ver todo el comentario
Preguntadle a Deepseek si la ha palmado el Papa. Llevo una semana discutiendo todos los días {0x1f602}
Para fiarse mucho.
Otro artículo aprovechando el mal uso de la IA para echar mierda sobre ella.
#10 Sí. Deberían dejar de hacer mal uso con la IA, así dejarían de echarle mierda.
#10 Ahora ya hay empresas tirando de IAs más avanzadas. Pero imagino que los casos de éxito no van a interesar mucho, salvo que sea una fábrica totalmente automática de Xiaomi, claro... Que ahí, se ve que antes no trabajaban personas :roll:
#18 Se lleva décadas usando IA en algunas tareas. EN 2007 ya hice un bot con visión artificial que clasificaba objetos según algunas características, y no era ni la mitad de sofisticado que lo que se empleaba en la industria para guiar máquinas que clasifican objetos reales.

Los casos de éxito de tareas que se van automatizando poco, con ayuda de la IA o sin esa no son llamativos. Son llamativos los casos en los que dicen que van a reducir cientos de puestos de trabajo y resulta que no los reducen, simplemente los cambian con trabajo de menor calidad. Leer texto generado por IA que no tiene ni idea de lo que hace para ver si la respuesta es razonable o no es un trabajo de mierda.
#10 La IA, al menos la versión comercial generalista que se contrata por un precio razonable, sirve para tareas sencillas pero voluminosas que no requieren una toma de decisiones más allá de algo muy lineal. Si quieres algo que de verdad aporte valor (decisiones complejas que tienen que optimizar varias variables a la vez, a veces teniendo que priorizar porque hay prioridades contradictorias; en definitiva, algo que de verdad piense) te tienes que ir algo hecho a medida, con un presupuesto de bastantes miles de euros. Los sistemas comerciales minoristas en un entorno así petan y dan respuestas absurdas.
#10 El artículo sólo expone que algunos se han creído eso de que la IA generativa puede sustituir a toda una plantilla de personas.
Y para eso aún queda un cacho, de momento.
Lo mismo que venir a defender a la IA a capa y espada.. es de ser un poco inocentes.
#10 si lo curioso es que ella muerda un medio de prensa que lleva valiendo se de eso para hacer artículos de mierda mogollón de años :troll:
Joder, lo de la uberización del trabajo suena fatal. Toda la pinta que el futuro va por ese camino.
#16 no descartes que al final la gente acabe hasta los huevos y vuelva al campo como le pasó a Roma
#37 hehege.... no.
#37 Sería un plot twist interesante, en esta película que nos ha tocado vivir.
Que se puede esperar de una fintech usurera que vive de la compra compulsiva de la gente.... Sería bueno bloquearla y que no se usara...
Mas bien es "ojala me despidan a mi" dados sus contratos blindados
Se conoce que a Xataka ya no le funciona lo de “la vuelta a las oficinas” porque está visto que no ha sido así y ahora están con el “IA mala” después decir que iban a despedir a todo cristo.
Este artículo de Xataka parece escrito por una IA, y no se han molestado en disimularlo.
A darle el finiquito y a la calle
Pues yo echando cuentas, si te cargas al joputa ese (caso de ser cierta la noticia) y se echan la culpa los 700, suponiendo que sean 35 años de cárcel sales a 19 días (redondeando) en el talego
comentarios cerrados

menéame