En junio de 2022, 700 empleados de la fintech sueca Klarna fueron despedidos. Aquella reduccion de plantilla fue un absoluto desastre: el anuncio se realizó con un vídeo pregrabado, y además el CEO compartió los datos personales de esos empleados en LinkedIn. La historia no terminó ahí. Ni mucho menos. La IA que trabaja por 700 personas. Tras los despidos, Klarna tomó una decisión singular: utilizar un sistema de inteligencia artificial impulsado por los modelos de OpenAI para sustituir las funciones que realizaban esas 700 personas. En febrero
|
etiquetas: klarna
Espero que esos trabajadores recontratados hayan podido renegociar su salario al alza.
“ Se busca mano de obra (barata). El proyecto piloto para esa transición tiene un alcance muy limitado, pero el objetivo es el de atraer a candidatos como estudiantes o gente de entornos rurales. "Sabsmos que hay un montón de usuarios de Klarna a los que les encanta nuestra empresa y disfrutarían de trabajar para nosotros", indicó Siemiatkowski. La intención parece clara: en lugar de contratar profesionales con experiencia en este ámbito y sustituirlos por ese tipo de perfiles que supuestamente permitirán reducir costes.”
Cuando los usas para la investigación y la academia son aún peor: te hacen afirmaciones erróneas actuando con completa seguridad de que lo que dicen es verdadero y fundamentado, incluso aportando… » ver todo el comentario
Si te da una respuesta erronea, cambia de IA o haz otras preguntas
que
Entiendo que se aprovecharon de una posición bastante buena dada por el trabajo de 700 profesionales para intentar rebajar costes a lo loco a base de sacrificar la calidad de los servicios de la empresa. Supongo que les valía mantener un mínimo de clientes con lo que se… » ver todo el comentario
700 trabajadores,
aunque fuesen cualificados y ganasen 200 000 al año, más los costes en Seguridad Social, oficinas y demás, que tirando por lo alto pongamos otros 200 000 al año... sale 400k por empleado (como mucho). Y multiplicado por 20 años serían 8 millones. Multiplicado por 700 empleados: 5600 M.
La bajada en valor ha sido 45600-6500 = 39 100 M.
Parece muy mala decisión, a menos, claro está, que la bajada en cotización no se deba a esos despidos. Pero si este… » ver todo el comentario
No conocen su negocio, no participan de los problemas, no piden feedback y si lo piden no lo tienen en cuenta, demasiados parásitos con cargos intermedios, precios abusivos para el cliente, salarios mediocres para el trabajador, bonus, incentivos, indemnizaciones, contratos blindados, dietas, viajes... cualquier cosa que permita a los directivos tener una vida a todo trapo a costa del propio negocio sin preocuparse por el negocio.
Aprovechando la época de las vacas gordas muchos empresaurios tuvieron éxito y ahora se tiran de los pelos porque su empresa cada vez es menos rentable.
Véase el CEO de Stellantis:
Se marcha con 23,1 millones pese a dejar a Stellantis con dos marcas al borde de la quiebra y un 70% menos de beneficios
www.hibridosyelectricos.com/coches/se-marcha-con-231-millones-pese-dej.
SI el CEO necesita algo va a llamar al director del departamento que hace el trabajo. Y si quiere tomar una decisión de alcance va a llamar a una colsultora, que a… » ver todo el comentario
Para fiarse mucho.
Los casos de éxito de tareas que se van automatizando poco, con ayuda de la IA o sin esa no son llamativos. Son llamativos los casos en los que dicen que van a reducir cientos de puestos de trabajo y resulta que no los reducen, simplemente los cambian con trabajo de menor calidad. Leer texto generado por IA que no tiene ni idea de lo que hace para ver si la respuesta es razonable o no es un trabajo de mierda.
Y para eso aún queda un cacho, de momento.
Lo mismo que venir a defender a la IA a capa y espada.. es de ser un poco inocentes.