edición general
96 meneos
601 clics
Más de 300 denuncias en Ordesa por incumplir las normas: estos son los motivos

Más de 300 denuncias en Ordesa por incumplir las normas: estos son los motivos

El Parque Nacional recibió el año pasado más de 651.000 visitantes, superando los meses de julio y agosto los 110.000 visitantes. En total fueron 315 denuncias. Y el primer motivo de infracción sigue siendo llevar los perros sueltos. Esto motivó uno de cada tres incumplimientos, 105. Es la conducta que más alarma ha generado en los últimos años, principalmente por los continuos conflictos con el ganado que pasta en verano en el parque.

| etiquetas: ordesa , visitantes , denuncias , perros
Que raro que los cuidadosísimos dueños de animales hagan lo que les salga en todos los lugares por los que pasan ...
#5 y mira que hay pocos carteles en ordesa que pone que los perros deben ir atados.
#9 Entonces está claro, el problema es el analfabetismo galopante de nuestra sociedad. Si pusieran "tablets" en lugar de carteles ...
#5 "No hace nada"
#11 "Solo quiere jugar"
#5 Hoy me levanté y mi calle estaba llena de mierda. Que casualidad que seas tan limpio y mi calle esté llena de mierda.

#2 No, que prohíban el acceso a personas. O has visto a un perro llevar a otro perro?
#12 ¿Hoy?, ¿y ayer?, ¿y la semana pasada?, ...
#13 Todos los días. Tan limpio que eres y todos los días igual.
La casualidad .
#5 que raro que los cuidadosisimos dueños de coches hagan lo que les salga en todos los lugares por donde pasan .
#18 Ya salió el pielfinísima que no entiende que la contaminación de los coches es justa y necesaria.
#5 #18 O el gremio de la licra:

42 sanciones por circular en bicicleta en dirección contraria

Si hicieran esto en todas las ciudades de España, podríamos gastarnos el 10% del PIB en armamento sin recortar nada y aún sobraría dinero para irse de putas.
#38 Cuidado que en la actualidad hay muchas calles que puedes "ir a la contra" en bici. La última vez que me chillaron por ir a la contra resulta que la señal de prohibido el paso tenía un anexo que ponía "excepto bicis".
#5 Claro, como que los que no tenéis animales (entiendo que por animales te refieres a perros pq si llevas a tus hijos también estás llevando animales) sois un ejemplo de civismo.

La realidad es que hay gentuza inmunda, maleducada, desconsiderada, incívica, y pq no decirlo, repugnante, en todas las facetas de la vida y estratos de la sociedad (yo incluso diría que estos cada vez son más)... con perros, sin perros, con hijos, sin ellos, que son altos, bajos, con dinero, sin él... lo que hace falta en general es mucha más educación.
Hasta que eso ocurra, multas y más multas.
La solución es fácil. Que prohíban el acceso a perros.
#2
Hace tiempo que preocupa la presencia de perros sin atar, hasta el punto de que se intentó prohibir su entrada. Sin embargo, en una ajustada votación, los miembros del Patronato optaron por no cambiar la normativa y seguir autorizando la presencia de mascotas, eso sí, atadas, como marca el actual Plan Rector de Uso y Gestión.
#2 En Francia, país amante de los perros donde los haya, en los parques nacionales están prohibidos los perros.
#15 No es un asunto de perros realmente, sino de masificación turística.

Y como en Ordesa, en todas partes.
#16 el perro está muy bien suelto en el monte, libres y felices y sin peligros directos... Solo tienes que saber a que monte vas y que ocurre en ese monte.

Un espacio protegido no es un monte o un valle cualquiera, es un espacio protegido. Como bien apunta #15 en Francia.
#15 los perros producen machismo estrés a la fauna sobre todo a las aves
#2 Pues me parece una mierda de solución porque pagamos justos por pecadores. Pero por culpa de los maleducados que llevan los perros sueltos al monte, al final se tendrá que hacer así.

Aunque tampoco vería mal la incautación del perro del infractor durante un período determinado, viendo que las multas no son suficientes para esos maleducados.
#2 No es solamente un asunto de afluencia de perros, hay una afluencia brutal de gente.

Gente que en la inmensa mayoría no va por deporte o disfrutar de la naturaleza sino a selfies y mierdas parecidas.

El año pasado cuando estuve de senderismo desde Torla, al llegar a Ordesa eso parecian las Ramblas de Barcelona un día de verano.
#23 todos los parques naturales tienen una zona "de contencion" que es los 500 metros alrededor del último parking / parada de autobús donde llega "la masa". Ahi se queda el 99% del personal y del impacto que causan. Es bueno que la gente vea y disfrute de estos entornos y realmente muy poca gente accede más allá de la zona de contención... el que tiene que caminar mas y sufrir un poco llevando su agua, su saco, su comida.. normalmente es porque disfruta y suele ser mas cuidadoso.
#2 Claro que sí, y ya de paso, echemos bromuro a todos los hombres para evitar violaciones…
Visitantes a mogollón. Ganado con antiparasitarios que aniquilan los insectos. Perros sueltos. Sal suministrada con helicópteros. Los animales silvestres que consiguen sobrevivir deben estar esperando el invierno y la nieve con verdadero anhelo.
#1 si por mí fuera, sólo alpinistas y naturalistas...
#4 Solo federados y problema resuelto.
#8 ¿Y como federamos al perro?
El año pasado subí a Cola de Caballo con mi mujer. Bajando, en una de las curvas que hace el sendero, me apareció delante un perraco que andaba suelto. Unos 20 metros mas atrás iba su dueño, le dije que no podía ir el perro suelto, que tenía que ir atado obligatoriamente al ser un parque nacional. El dueño del perro se me quedó mirando y me soltó "a mi perro lo llevo como me sale de los cojones".
Me entró la risa cuando apareció el guarda forestal que venía andando unos 30 metros detrás de nosotros y le dijo que no, que no podía llevar a su perro como le saliera de los cojones y que se identificara, que iba a proceder a sancionarle.
Seguimos camino con una sonrisa enorme.
A parte de la gente con perros, hay más de 200 personas o parejas o familias o grupos, haciendo lo que les sale de las pelotas. Porque estos son los sancionados/pillados, a saber cuántos más hay.

también hubo 45 sanciones por pernoctar en lugares no autorizados y 42 por bañarse en el río. También se han contabilizado 42 sanciones por circular en bicicleta en dirección contraria, 31 por estacionamientos indebidos, 17 por circular por pistas de uso restringido y 9 por encender fuego.

Otras actuaciones denunciadas han sido la recolección de especies vegetales (6), sobrevuelos (5), tránsito por áreas restringidas para protección de fauna como el comedero de quebrantahuesos (2), arrojar basura (2), y un salto base sin autorización.
El Pirineo no es un parque temático. No todo el mundo tiene que ir a Ordesa si no sabe y quiere disfrutar del entorno sin alterarlo más que lo mínimo posible.
O multas gordas a quien le pillen o prohibición de entrada de perros. Con la cantidad de gente que visita el Parque no creo que se pueda hacer mucho más. Aparte yo añadiría más normas como la prohibición de uso de aparatos de "música compartida" (altavoces bluethoot, etc) dentro del Parque, si quieres ponerte música, te pones cascos, pero lo demás no tenemos que aguantar tu matraca de música y, todavía menos, en un Parque Natural.
Disfrutar de un lugar como Ordesa se recomienda a todo el mundo (el pirineo en general) pero hay que cuidarlo y respetarlo, si el problema principal es llevar suelto al perro, gracias a todos, y multas más duras para el del perro suelto.
#22 Creo que la solución sería "expropiar" los perros a los dueños incívicos, pero las protectoras colapsarían, dos veces.
#22 El problema es que los sitios como Ordesa se disfrutan con poca gente, pero cuando hay mucha gente más bien se sufren...
Un parque nacional, y las multas es porque los perros sueltos interfieren con el ganado doméstico. La fauna salvaje en un parque nacional... que le den por culo.
#36 Entiendo que lo del NO a los perros sueltos será también por el acoso a la fauna salvaje, aunque los cristos los monten más visiblemente con las vacas. Por mí, dejaría todos los parques nacionales solo para la fauna salvaje, que el ganado ya tiene a su disposición el resto de España. Además no estarán seguramente ni en régimen ecológico, contaminando el terreno con residuos de antiparasitarios, que son perjudiciales para muchos insectos y evitan la degradación normal de las heces.
Hace un par de años, una 'influencer' cualquiera, se grabó un video en una poza entre Torla y la pradera de Ordesa, bañandose y triunfó. Digo que triunfó el Seprona que se puso las botas, pero generó un caos completamente innecesario; vias de acceso de emergencia atestadas de coches, camper... a los espacios naturales protegidos hay que ir con otro chip.
#7 Dan ganas de bañarse si. Esta limpia y azulada. Tambien hay carteles cada dos metros de que no se puede asi que bien multada.

He estao un par de veces por alli, ambas en temporada bajisima, en verano tiene que ser un circo de tres pistas...
Las normas son para los demás...
Le he preguntado a Deep porque yo recordaba que estaba prohibido ir en bici por Ordesa:

Antes de 2015:

La bicicleta estaba prohibida en la mayoría de senderos y zonas del parque, considerándose incompatible con la conservación y el tránsito peatonal.

Solo se permitía en algunas pistas forestales muy concretas, como la que sube al Pradera de Ordesa (aunque incluso esta tenía restricciones).

Cambios en la regulación (2015 en adelante):

Se flexibilizaron ligeramente las normas, permitiendo el ciclismo en caminos anchos y pistas autorizadas, pero manteniendo la prohibición en senderos estrechos y zonas sensibles.

menéame