Fuentes del Gobierno regional remarcaron que la caída de piedras es una posibilidad cierta en una ruta de alta montaña como la del Cares, por lo que calificaron el mortal desprendimiento de "fortuito". Sin embargo, la presencia de un rebaño de cabras en la parte superior de la ruta apunta a la posibilidad de que el desprendimiento hubiese sido causado por estos animales que pastan libremente, lo que ya ha causado numerosas protestas. Hay quien indica que este trayecto debería realizarse portando un casco de montaña para minimizar el impacto por
|
etiquetas: ruta del cares , asturias , accidente , cabras
culpableresponsable...Edit
culpableresponsable...Edit
PD Gracias por el apunte.
youtube.com/shorts/mI3g2NY8tgU?si=0hSgjbr0ABViwERf
Si quieres cobertura en la montaña, toca federarte. Si no, ajo y agua.
Totalmente de acuerdo con tu comentario.
www.turismoasturias.es/es/descubre/naturaleza/rutas/senderismo/ruta-de
#5
Mira a ver si te parece suficiente estas señales.
Quizás, se me ocurre, que las personas también tienen responsabilidades en sus actos y no todo es culpa del de al lao.
Los que hacen la ruta del Cares avisaos están y si deciden hacerla es bajo su responsabilidad.
Luego llaman a otros generación de cristal.
Siento mucho el accidente y a la consecuencias del mismo. Hay una expresión asturiana, el que por su gusto corre jamás de la vida cansa.
Voy a empezar a responsabilizar al ayuntamiento porque cuando aparco en la vía pública con las primeras lluvias despues del verano el coche se me llena de mierda y no hay ninguna cubierta para evitarlo.
Un día, merendando junto a una vía y sin nadie escalando nos cayó una piedra de unos 20 cm de diámetro justo entre los dos. Debió caer de 15-20m de altura y el impacto fue acojonante. Nos quedamos a cuadros. Había poco más de un metro entre nosotros.
Desde entonces siempre intento llevar casco cuando voy al monte, sobretodo si son senderos escarpados.
Esa mujer no sabemos si tuvo la misma suerte de aviso, pero lamentablemente no podemos culpar a nadie.
(siempre y cuando no haya un cafre que haya tirado la piedra)
saludos
En este caso no creo que tarden mucho en aceptar que ha sido cosa del destino.
Unas cabras no creo que tenga mucha fuerza para arrastrar gran cantidad de piedras (Por peso y por cantidad)
Un poco hasta las narices de la gente de cristal que piensa que la responsabilidad siempre es de los otros.
La imagen de la noticia dice que es donde la recogieron después de que cayera 50 metros tras la pedrada.
Por otro lado, la naturaleza es lo que es, si por la zona hay cabras y han provocado el accidente,pues es lo que hay.
Yo el otro día haciendo senderismo me encontré de sorpresa con un ciervo, igual que salió corriendo me podría haber atacado y el animal no tiene culpa, ni yo, que se supone que por esa zona no tendría que haber, pero la naturaleza es así.
Por eso estoy de acuerdo en lo que dices: lo de pedir dinero en éste caso no tiene causa.
Que a lo mejor hay sorpresas.
Pero si lo han acondicionado para sacar entrada al estilo Caminito del Rey, pues quizás le deberían haber dado un casco como hacen en el Caminito.
Yo estuve como hace unos 20 años, y ya había mucha gente.
¿No irías fuera de temporada?
Yo estuve esa semana santa de hace 20 años alojado en Valdeon, y nos dio la sensación de que había bastante gente, pero sin agobios y atascos en la ruta del Cares.
Lo primero, a tomar por culo tanto casco de montaña y tanta imbecilidad. Si te preparas para no morir si cambia el viento, no salgas de la cama. Y lo digo, porque de aquí a 4 días tenemos a todos los subnormales poniendo obligatorio el uso de casco hasta para ir a mear. Basta señores, basta. Hasta la polla de tanta libertad sacrificada en aras de la seguridad. Basta. Ya somos mayorcitos. En los 60, en los 70, en los 80, los 90, los 2000, 2010... se podía ir en bicicleta… » ver todo el comentario
1 º El casco es un elemento de seguridad muy útil en rutas de montaña. No es obligatorio en esa ruta.
2 º Las cabras están en su hábitat, es su montaña, por lo que si no quieres ver una cabra en un camino, no vayas a la montaña.
Lo que no entiendo es ese afán de la gente de ir por el campo sin preocuparse de nada. Sin agua, sin comida, sin calzado ni ropa adecuados, ... En una zona con desprendimientos llevar casco debería ser de sentido común.
Recuerdo hace años ver una petición de que se pusiera una barandilla para hacer más accesible una ruta de senderismo. O la estupidez de ver un animal salvaje y querer tocarlo, sin ser consciente de que puede ser peligroso, pasarte pulgas o garrapatas o incluso la rabia. De hecho, ir campo a través es mucho más peligroso de lo que la mayoría de la gente es consciente.
La culpa es de la gravedad, detengan a la gravedad
Pues en Alemania también hay carteles así . Con mi señora nos hemos acojonado pensando que es un campo de minas
Después del incendio, es lógico que haya más desprendimientos. Por prudencia se debería haber cerrado hasta la temporada siguiente, pero la presión de ganar dinero en lo que les quedaba de temporada ha podido más.
Pero claro, si antes pasaban tres paisanos al día, hace 10 años 1000 al díia y ahora 1000 personas por hora, pues a alguien le toca. Es un tema estadístico.
En picos de europa no solo hay cabras, hay rebecos.
La culpa es de Isaac Newton.