edición general
26 meneos
161 clics
Un oso pardo recorre la montaña calcinada por el incendio de Barniedo en el Parque Regional de Riaño y Mampodre (León)

Un oso pardo recorre la montaña calcinada por el incendio de Barniedo en el Parque Regional de Riaño y Mampodre (León)

El devastador incendio de Barniedo, en el Parque Regional de Riaño y Mampodre, ha dejado una imagen que refleja con crudeza el impacto de las llamas en la fauna silvestre.

| etiquetas: oso , incendio forestal , riaño y mampodre , león
La cantidad de animales que tienen que estar quemados y heridos por los montes tiene que ser brutal
#2 pues si. Los humanos merecen morir abrasados pero los pobres animales no tienen culpa de nada.
#5 Ni que te pidiera un funeral de Estado, claro que tampoco pido que se los olvide al año siguiente como a los humanos
#10 pues no tengo ni idea de cómo se hace la gestión medioambiental posterior. Lo que sí me temo es que habrá poca voluntad por parte de todos los actores implicados, salvo honrosas excepciones.
Malparidos!!!! Me habéis quemado la casa!!!! // Declaró el oso
#7 Con suerte se puede comer algún jabalí asado. Aunque eso solo estará disponible unos pocos días. Esperemos que haya zona en buen estado en las cercanías. Si el hambre aprieta siempre podrá hacer como este del pirineo:

www.club-caza.com/videos/video2osoatacaajabali.mp4

Porque arandanos pocos le quedarán.
La naturaleza reclama rápidamente su sitio.
Buenas noticias, para esas montañas. Todo volverá a su estado natural rápidamente :-)
#3 ojalá, pero no.
La recuperación de un monte quemado lleva muchos años. No sólo por el propio destrozo en sí, muchas veces el suelo queda afectado a nivel bioquímico por las cenizas. Las próximas lluvias arrasarán el suelo, que ya no tiene vegetación que lo fije. Un incendio en bosques de estas características es un drama para al menos una generación.
Pasará mucho tiempo antes de que eso se parezca a lo que fue antes del fuego.
#4 Decía uno que había que talar rápidamente los restos de árboles muertos y utilizarlos como "elemento protector" ante las fuertes lluvias.
#10 Ponerlos en perpendicular a la pendiente para que con la lluvia no se arrastren las cenizas (y el suelo) hasta el fondo del valle.
#3 ¿Que sitio reclama... las cenizas? Lo bueno es que no se ha quemado, pero lo va a tener más jodido para encontrar alimento.
#6 eso pensaba yo, que no sé si hay plan para alimentar a esos animales. Sino, o bien muere de hambre o acabará atacando algún rebaño y lo mirarán.
#7 Hay algunas asociaciones poniendo comida por el campo, pero a medio plazo va a haber muy poca comida en el monte, acabarán bajando a los pueblos, tanto osos como jabalíes como cualquier bicho a comer lo que haya en las huertas, basuras y prados

menéame