edición general
125 meneos
3397 clics
El proyecto faraónico del príncipe de Arabia Saudí puede acabar enterrado en el desierto

El proyecto faraónico del príncipe de Arabia Saudí puede acabar enterrado en el desierto

El proyecto The Line está en la cuerda floja y los nuevos administradores han encargado a las consultoras que comprueben si es realmente viable

| etiquetas: arabia saudi , the line , problemas de financiación y ejecucion
Comentarios destacados:                  
#1 Lo que me ha impactado, pero no sorprendido sabiendo cómo son los saudíes.

Un reportaje de investigación del canal británico ITV reveló que desde que arrancó Visión 2030 en 2016, el número de trabajadores extranjeros muertos alcanza ya los 21.000</i>
Lo que me ha impactado, pero no sorprendido sabiendo cómo son los saudíes.

Un reportaje de investigación del canal británico ITV reveló que desde que arrancó Visión 2030 en 2016, el número de trabajadores extranjeros muertos alcanza ya los 21.000</i>
#1 es cierto, la vida humana no vale nada para esta gente...
#5 Eso siempre ha sido así, y siempre lo será. Para la realeza los plebeyos están ahí para lo que ellos deseen, incluso si eso incluye la muerte de los plebeyos. Solo hay que leer un poco de historia.
#1 mira los muertos del mundial de la FIFA en Qatar
#6
Tb. Y lo he escrito, acordándome en los que murieron en Qatar.
#6 ki razon tienes
#1 La prensa dice lo que quiera oír la gente para vender más clicks, o lo que diga Israel para tapar sus mierdas.

Muerto habrá habido. Y no pocos. Pero 21.000 es una salvajada. Solo gestionar tanto cadáver es poco más que imposible. Seguramente más de uno ya tiene su respuesta: que hacen fosas comunes. Lo cual igualmente es imposible porque son demasiadas familias como para que algo así se tapara.

Es una exageración más. Y se puede hacer porque no pasa nada
#20
21.000 muertos en 9 años sale a casi 2500 al año.
Y la mayoría vendrán de la India y Pakistán como a Qatar, en el que murieron según los organizadores unos 600 y según la BBC unos 6.500.

Quédate con el esto que quieras.
No me extrañaría 2.000 muertos al año en la obra "faraónica" de Arabia Saudi.
#21 #20 Y otras cuentas dicen 15000.

15000 extranjeros murieron durante esos años, suponen que casi todos trabajaban en esas obras.

Otros cogieron los 6500 indios y pakistaníes que habían muerto durante ese tiempo.

Por ahí andará.
#20 familias de quien? De paquistaníes pobres como ratas, muertos en un país controlado con mano de hierro? Vamos hombre.
#20 En Arabia murieron en 2023 unas 78.000 personas. ¿Dices que 3000 personas más por la obra hace imposible gestionar los cadáveres?
#20 ¿¿Pero has visto pedazo de fosa común están construyendo??

Salu3  media
#20 "gestionarlos"? Pero que piensas que los repatrian y compensan a las familias o algo?
Estos hdp cavan un agujero, los meten, y lo tapan.
Esa es la gestion.
No es tan complicado si ves de donde vienen y en que condiciones.
La mayoria les quitan el pasaporte al entrar...
Basicamente eso 21000 seran desaparecidos, que algunos escaparían, no lo dudo.
Pero los menos, date cuenta que no hay a donde huir sin pasaporte, y teniendo que cruzar el desierto con lo puesto.
#20 gestión de muertos es grado medio o superior?
#1

el número de trabajadores extranjeros muertos alcanza ya los 21.000

Personalmentem creo que esa cifra estará bastrante exagerada. Claro que no sé si sueltan eso para que luego 4-5.000 te parezcan pocos.
#29
Ya, pues no sé porqué se inventaría la BBC esa cifra.
Y como dice #36 ahí no cuentan nada esos trabajadores.
#38

Yo he estado, aunque no me he movido por ambientes de obras y similares. Los locales son unos soberbios de cuidado y ganan una pasta. Luego tener un criado l ocal te puede salir por 1000 dirhams (unos 250 euros) y se decía que los que traían de fuera saldrían por menos de 100 al mes. Así que si uno muere, a lo mejor lo arreglan dándole a la familia 2.000 dólares y todos contentos (me lo estoy inventando, pero no me sorprendería)

Aquello es Corea del Norte con pasta y con chilaba.
#41 Yo he trabajado desde España para una obra allí y es inhumano como tratan a la gente, un día murió uno en la fábrica y la bronca fué porque se paró la producción hora y pico mientras sacaban al pobre chaval de la máquina. Otro día hubo un incendio, desapareció pasta para emergencias (sospechamos que se la llevó uno de los árabes que estaban en la oficina) y apareció allí la policia y requisó el pasaporte a todo el mundo, al final la empresa puso la pasta (porque uno de los primos de estaba…   » ver todo el comentario
#54

Yo me movía en un ambiente telco, así que no era tan durillo, pero lo de que ni se me ocurriera conducir me lo dejaron bien claro. Y eso que en comparación con Marruecos, los árabes conducen de manera exqusita (me cagon el puto petit taxi de Casablanca ... no las he pasado más putas en la vida)
#1 Conocí a alguien que había estado trabajando en uno de estos países, y tuvo que marcharse porque la experiencia le revolvió todo por dentro...

En una constructora, hicieron una prueba técnica de ascensores, y como allí la vida de los trabajadores extranjeros no vale nada, en lugar de con pesos hicieron la prueba con personas. Resultado, el ascensor falló, y todos muertos. Decía que lo peor fue que la actitud era de un día normal en la oficina, cosas que pasan, y encima los trabajadores occidentales contagiados de lo mismo, y haciendo como si nada.

Además del racismo, capitalismo psicópata sin complejos y en su máxima expresión.
#36

encima los trabajadores occidentales contagiados de lo mismo, y haciendo como si nada.

Es que mueven mucha pasta. Si vas a currar allí, calcula que te van a pagar el doble, más gastos ... y sin impuestos.
#40 Y compensa, ganar pasta gansa mientras ves morir a gente, porque total...?

Pero vamos, que lo mismo con el mundial, la gente yendo y viéndolo igual, a pesar de que todo el mundo supiera que había costado muchas vidas humanas por mera dejadez y actitud de "esas vidas en concreto no valen una mierda".
#44

Conozco a unos cuantos que sí (no trabajan en obras y en la calle, son de oficina)
Para sorpresa de nadie...
La construcción de esa chaladura es una bomba de emisiones CO2 a la que se le suma la demanda de petróleo que necesitan para financiar eso.
#2 Es un fallo de estado.
#23 Es un fallo de estado.

xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
#27 Exacto, para todos los que hablan de fallos de mercado pero no ven todos los fallos de estado que ocurren todos los días.
#28
Eso es pufo del mercado al Cabrero devenido en millonario y le han engañado.
Ahí el estado no tiene nada que ver.
El Cabrero es el estado y el estado es el Cabrero.
#46 Pobre cabrero que le han engañado. Hay que joderse xD ¿Dónde queda la responsabilidad individual?
#48
Eso mismo me preguntó de los estafadores.
#23 Estás obsesionado, colega
#23 por eso ninguna empresa ha entrado al trapo.
#2 Ahora voy entendiendo porque a la obra faraónica de las piramides dicen que son las tumbas de los faraones, esto va a ser la tumba de Mohammed bin Salman :-D. Dentro de unos cientos o miles de años, si queda alguien se estudiará como lo de las piramides de Egipto :-D
#50 es que las pirámides de Egipto son literalmente tumbas, principalmente de faraones :roll:. Y uso literalmente el término "literalmente"
#56 y esto va a ser "literalmente" la tumba de Mohammed bin Salman :troll:
#13 Ahora aplica la situación de Cuba a Arabia Saudi a ver donde se viviría mejor. Mejor no tener un embargo a las importaciones viviendo en el desierto. Y eso es algo que me refiero, en Arabia hay condiciones extremas que salvan a base de quemar dinero porque el resto del mundo se lo financia por el petróleo. Sería más barato hacerlo en Cuba.
La clásica cosa inviable que algun puto millonario flipado quiere montar y aunque le digan mil veces que no, que no es inviable, pues se obceca y hala, a quemar millones y más millones de dólares, horas de trabajo y recursos de todo tipo en algo completamente inutil en vez de en usarse en cosas mucho más necesarias.

Pero bueno, como es dinero privado, pues no pasa nada si se quema en tonterías y si se malgasta fuerza laboral. Que el dinero privado no es de nadie.
#15 Yo creo que estas cosas las hace la monarquía saudí por seguridad, ya que si el pueblo se hace consciente de cuánta pasta hay en el cajón sin gastar, igual les da por organizarse para pedir sanidad universal y de calidad, y educación obligatoria pública de calidad que sea gratuita hasta acabar la universidad y no limitada por la religión, porque la gente bien educada y sin problemas es muy peligrosa para las oligarquías.

Con el percal interno que hay ahí, seguro que la CIA les montaba una primavera con muy pocos medios.
Descuartizador a tus descuartizamientos.. Hace falta ser bobo para meterse en estas cosas cuando además tiene otros ejemplos de éxito al ladito para aprender

Las 300 islas que costaron US$12.000 millones y que fueron abandonadas por los millonarios en Dubái - BBC News Mundo share.google/mBuBCU6yqIdmQPd6v
#16 bajos impuestos y esclavos disponibles, por eso no pueden replicar esas ciudades en los países occidentales, porque no disponen de ninguno de los dos requisitos.

En China han construído ciudades similares como en los últimos 20-30 años pero con otras políticas.

Relativamente cerca está Omán que ha construido una nueva ciudad ambiciosa pero con objetivos ecológicos y de respeto de la arquitectura local. Hay un video en youtube de PlanetaJuan muy interesante sobre ello.

The Line era un…   » ver todo el comentario
#19

Aparte construir edificios de 500 metros de altura es muy caro, como podemos ver en el presupuesto que tiene cualquier rascacielos y The Line es un rascacielos de 170 km de largo.

joder, por fín alguien lo pone sobre la mesa.

Y el efecto del viento en esa estructura tiene que ser de lo más cachondo. Más que un edificio parece un comic de Moebius.
#16 Pero se van a Dubai, que ya está establecida y es una ciudad con todos los servicios y impuestos muy bajos para según que actividades, y pudiendo tener ingresos trabajando online. De Neom lo único que conoces es un vídeo con CGI.

O a la costa Mediterránea, o sitios así. Pero nos e va a comprar nadie en su sano juicio una vivienda en una ciudad experimental de nueva planta en al que no vive nadie. Los que pueden vivir allí pueden vivir literalmente en cualquieir lugar.

#19 Se te olvida…   » ver todo el comentario
¿En serio necesitan una consultora para averiguar si esa gilipollez es viable?
#7 Ve tú y cuéntaselo al príncipe Arabia Saudí, a ver qué pasa. Este es el que ordenó descuartizar a un periodista díscolo en la embajada de Ankara. Mejor tener en la mano un informe de algún consultor, por si las moscas.
#49 Lo que nos vamos a reír si descuartizan al consultor xD xD xD
y los nuevos administradores han encargado a las consultoras que comprueben si es realmente viable

Yo si quieren ahorrar costes me pueden contratar a mi.

Spoiler Alert: La respuesta es NO.
Con la mano en el corazón ¿soy yo el único que la obra esa de The Line no solo es una gilipollez, sino que además es imposible? ¿Nadie ve ni un pero a un edificio de 170 kms de largo por medio de alto? ¿os dais cuenta que El Muro de Game of Thrones se queda pequeño al lado de esto?
Este proyecto fue una GILIPOLLEZ desde el minuto 0.

No tenia ningun putisimo sentido, la publicidad era claramente de algo estupido....

Parece q para engañar a arabes ultramillonarios a los q tampoco les importa mucho la pasta fue suficiente, pero era un sinsentido..

Edit: #33 pero clarisimamente, una estupidez tremenda.
#34

Yo alucino como hay gente que puede tragar con proyectos de estos ... vale, engañas a MBS ... pero hostias por detrás debería haber un rebaño de ingenieros diciendo que eso no es factible.
#39 es q esto no es q no sea posible, es q es una gilipollez, un sinsentido....
#33 No, no es el único; nunca le vi sentido a esta chaladura.
No es solo que la obra sea inviable, es que si fuese viable... Quién querría vivir ahí ? Los ricos quieren sus palacios y fincas, mientras que The line en última instancia son adosados de lujo.
Todo el mundo sabe que aunque la terminen de construir será con sobrecostes, modificaciones del alcance del proyecto para aterrizarlo y montón de desafíos técnicos imprevisible, y que nadie en su sano juicio quiere vivir en una ciudad en mitad del desierto que no tiene más comodidades que un hotel de cinco estrellas.

Los que de verdad tienen dinero no vivirían allí por nada del mundo, por lo mismo que no van de vacaciones a Bután.
#3 Pues yo flipo con la cantidad de gente que vive encantada en esos sitios. A mi ahí no me ven ni loco.
#3 Desde el punto de vista humano es todo una chaladura. Nadie va a zonas donde se puede vivir sin quemar tantos recursos como pueden ser Cuba o Venezuela, mientras se construyen obras faraónica en medio del desierto muriendo mucha gente en el proceso y con costes por todos los lados para vencer al medio físico porque el subsuelo está lleno de oro negro y los nómadas que estaban por ahí se lo agenciaron. Todo esto gracias a que hemos pintado líneas imaginarias para separar distintas zonas geográficas y nadie se puede mover libremente de una a otra excepto si es por ejemplo un pájaro.
#10 en Cuba, si te gusta el arroz hervido, y no eres de mucho comer, puedes vivir relativamente a gusto.
#13 colega, que estamos hablando de trabajo esclavo hasta la muerte en la noticia...
Cuba es un puto paraiso al lado de eso, no te pueda el odio por los "rojos"...
#68 en Arabia no existe la esclavitud, a ver si espabilas.
#72 JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
Claro que si, mueren a miles construyendo estadios por gusto.
Joder, que panzada a reir, gracias.
De verdad que cada dia te coronas mas, macho.

Ahora nos contarás que en la postguerra española los que construyeron el Valle eran voluntarios todos...
xD xD xD
#73 como le he dicho a un kolegita tuyo está tarde, estáis quedando los mejores, los lápices más afilados del estuche. Cuantos momentos de gloria vais a dar.
#74 claro que si camarada.
Ojalá tengas las mismas condiciones laborales que los hindues y pakistanies en tu amada Arabia Saudí.
Recuerda llamarte a ti mismo trabajador, no esclavo.
Seguro que ayuda.
A ver lo que durabas...
#75 bueno, al menos tú reculas. No está todo perdido.
#76 claro que si campeón!
Igual deberias repasarte la definición de "recular", que me da que no la tienes clara del todo.
Desde luego perdido te veo, teniendo en cuenta las risas que me estoy echando a tu costa.
Pero por favor, continua!
:popcorn: :popcorn:
#77 no, galán, continúa tú con lo de los esclavos. No nos dejes a medias.
#10 Lo más sorprendente es que podrían haber optado por construir ciudades ecológicas, con parques e incluso áreas forestales. Eso sí habría sido un legado increíble para la región.
#17 Los jeques árabes son niños con una cantidad absurda de dinero.
Y cuando digo niños me refiero a la edad mental evidentemente.
#3 La gente se va a Dubái por esas mismas razones. Personalmente, no entiendo el atractivo de esas megaciudades con un calor insoportable en medio del desierto.
The Line se va a quedar en The Little Point xD
Si es realmente viable.... xD xD xD xD xD xD xD xD xD
Es lo que tienen los príncipes saudíes... no están acostumbrados a beber alcohol, pero el día que le pegan tienen unas ocurrencias... xD xD xD
La megalomanía no se ace sola ay k acerla
Pues acaba .enterrado en el desierto es muy apropiado para un proyecto faraónico :troll:
LMAO…
Por ahora, allí sólo viven jefes de obra, administrativos, técnicos y cuatro gatos más en edificios temporales.
Todos pensábamos desde el principio que semejante gilipollez terminaría quedándose como The Dot.

The Line la que se tuvieron que esnifar los que tuvieron a lidea y buena fiesta se pegaría cuando la endilgaron.
Ahora nos va a vender petróleo del malo.
¿En 2016 empezó esta chaladura? La virgen como pasa el tiempo...
Que hagan un túnel por debajo del desierto, dinero tienen a espuertas.
Pero el petróleo se terminará.

menéame