"La plantación del equivalente a 840.000 campos de fútbol en el desierto..." que alguien incluya de una vez los campos de fútbol en el sistema internacional, es una unidad de medida esencial en el ámbito periodístico.
#5 Lo sé, simplemente me llama la atención que los periodistas parezcan considerar necesario emplear esa medida como abstracción, incluso cuando, como en este caso, pierde su eficacia (podemos imaginar 100 campos de fútbol, por ejemplo, pero no 840k.
#8 pues no pierde eficacia, ya sabemos que en España podría haber 420k clubes con campos de fútbol, y como Madrid es España, podemos plantar la mitad de esa cantidad de árboles en el bernabeu
#8 a mí ya imaginar 100 campos de fútbol me cuesta bastante, porque no soy muy futbolero... Mil me resulta tan imposible como imaginar un millón, simplemente se convierte en muchos
#1 pero sin campo de fútbol no tiene medidas fijas!
Las bandas, la parte lateral del terreno que es la más larga, deben ser de al menos 90 metros y como máximo 120 metros. Las líneas de meta, las más cortas, que se corresponden con el fondo detrás de las porterías, deben medir al menos 45 metros y como máximo 90 metros.
#34 En las mediciones de terreno tiene que haber también un cierto margen de error. Eso hace los campos de fútbol ideales para dar medidas, con un margen tan amplio puedes hacer esas afirmaciones sin quedar mal en ningún momento.
#1 Dos Españas equivalen a un millon de kilometros cuadrados, cada kilometro cuadrado 100 hectareas, cada campo de fútbol 1/2 hectarea. Dos españas son más o menos doscientos millones de campos de fútbol.
#6 Están en todas partes. A mí los que más me preocupan son los que se esconden debajo de la cama y te susurran cosas comunistas mientras duermes para convertirte en uno de ellos.
en estas noticias siempre falta algo fundamental, para mi: un mapa mostrando el área cubierta.
Y es que puede parecer mucho, pero China es brutalmente grande.
#17 si te interesa el tema, la reforestación pionera fue la de John Liu en la meseta/altiplano del Löess, aunque fue hace tiempo hay unos cuantos documentales interesantes sobre el tema y puedes ver la magnitud de la empresa. Otras grandes murallas verdes como algunas de las africanas del Sahel, ya se pueden ver hasta desde el espacio, y todo cavando medias lunas para ganarle terreno a la aridez...
Es lo que tiene un país donde los partidos no se pisan los proyectos cada 4 años, y se focalizan en resolver un problema.
Oye, que a veces la cagan a los grande pero suelen tener más éxitos que fracasos.
No todo sale mal en el sistema autoritario de partido único chino.
#32 no tengo ni documentos ni acceso a las conversaciones de los científicos chinos, si es lo que esperabas siento decepcionarte. Pero sí sé cómo funciona China, su ideología y su metodología. Quizás deberías leer a Mao Zedong, a Karl Marx y a Geroge Politzer para entender cómo funciona China desde dentro y saber qué factores tienen en cuenta cuando hacen este tipo de cosas. Pero no te engañes, no lo harías ni bajo tortura.
#36 Entonces, no has querido buscar y has opinado que está todo bien porque es china o porque la ideología comunista planta bien. Y encima te inventas que soy anticomunista o antichina como ad hominen falaz. Lo tienes todo. Como digo, buscalo, o te pego yo para que lo veas?
1. Se está haciendo para evitar avances del desierto, tormentas de arena y facilitar los cultivos.
2. Hasta hace poco casi todo lo que se ha plantado no es autóctonos siquiera. De hecho hay falsa acacia de USA en abundancia así como híbridos de especies.
3. Desde hace 20 años han intentado hacerlo mejor sobre todo porque han fracasado mucho. Ahora se plantan especies más adaptadas a ese clima aunque no por ello autóctonas. De hecho,… » ver todo el comentario
#56 una de la BBC, que es como si nada, otra que no funciona y otras dos que no explican nada pero que la wikipedia se ha basado en ellas.
¿Esperas que un proyecto de ese calado no tenga nada al respecto? ¿Dos míseros textos breves en los que no se dice nada para sentenciar si China ha tenido en cuenta la biodiversidad o no?
Debes estar de broma.
Edit: me dejé por leer otras fuentes. Fuentes externas a China y la que hay China poco o nada dicen. ¿Hay algún estudio público al respecto?
#59 sí, en China son muchas gente, incluso si la opinión es mínima siguen siendo muchos.
Tú afirmas que China no lo ha tenido en cuenta y te pido que me lo demuestres. Me da una información en la que te basas en donde no explican nada y te quedas tan pancho.
#43 Pero la biodiversidad autóctona ya habría muerto durante el proceso de deforestación y desertización... ahora lo que puede haber en las zonas afectadas son fauna y flora que se expandieron de otras áreas de desierto al encontrarse condiciones idóneas.
#43 Leyendo los apartados de la wiki: Results and successes y Criticisms and challenges, parece que los responsables del proyecto están al tanto de los problemas. Da la impresión de que confían en que, por su magnitud, los beneficios superen las externalidades negativas.
#63 Los responsables de la Dana en valencia ya ves lo que dicen. Te aseguro que el beneficio es solo humano y temporal en perjuicio de la biodiversidad. Gracias a las críticas y los fracasos están cambiando los métodos y están dejando de meter tanta planta invasora, pero el desastre ya está hecho como los montes de Pinar en España.
#66 Estabas cuestionando si los expertos chinos habían tenido en cuenta la biodiversidad en su proyecto. Has aportado una fuente (la wiki) en la que se recoge que los expertos sí son conscientes de las limitaciones, problemas y críticas y que están ajustando, reevaluando sus métodos.
Y ahora mueves la portería y te marcas una generalización para afirmar que el beneficio es solo humano y temporal y pones a España de ejemplo.
Como tú mismo dirías: "De los de izquierda espero argumentos más edificantes porque los hay"
#67 No estamos hablando de política, estoy explicando el problema y error que hay tras todo esto. La wiki la he puesto porque hay se plasma las críticas realizadas, que es lo que se pedía. Y de generalización nada, es una afirmación concreta.
La pregunta que te hago ¿Que me quieres decir? Si no es cierto que es un desastre ecológico me lo dices, pero no me repitas lo que afirman los ejecutores de el desastre.
#70 Ay, que ya nos conocemos.
Yo no estoy hablando de política partidista, sino de tu coherencia y tu calidad argumental.
"...estoy explicando el problema y error que hay tras todo esto." Tu "problema y error" era "no lo tuvieron en cuenta" y de ahí has pasado a la Dana y al beneficio humano (¿supuesta corrupción política?): ergo, movimiento de portería.
"La wiki la he puesto porque hay se plasma las críticas realizadas, que es lo que se pedía." La… » ver todo el comentario
#71 Cualquiera diría que vienes a darme caña por algún motivo personal. Date cuenta de como me hablas y verás que no eres razonable. En fin, buenas tardes.
#27 La cuestión no es ser más verde. La cuestión es que ese verde sea el que corresponde. Podríamos plantar eucaliptos por toda España y sería en un año todo verde. En España hasta hace poco se plantaba pino no autóctonos, un desastre en cada sierra. Ahora hay un protocolo de plantación geobotanico zonal, mejor, pero errado. Se están plantando especies y variedades que no corresponden. La realidad es que hay que dejar estar. Europa es mucho más verde sobre todo por el abandono agrícola. El pib… » ver todo el comentario
#31 en el artículo pone que sólo especies autóctonas y cuidando que no requieran mucha agua.
Idealmente se debería dejar que se formara el bosque sólo, el problema es cuando se ha degradado artificialmente el suelo tanto que lo han dejado desnudo y la lluvia sol y aire acaban desertificando lo q antes no era desierto.
Una gestión con plantación de árboles y vegetación autóctonos y líneas clave para evitar escorrentías hasta que se haga suelo, y luego ya sí, dejar que crezca a su aire.
#29 El uso del materialismo dialéctico por cultura e ideología.
¿A ti qué te indica que los expertos chinos no han pensado en ello y han tomado la decisión no teniendo en cuenta la preservación de la biodiversidad?
#30 Porque he leído lo que se ha hecho y no lo hace. Tampoco dicen que lo hayan hecho. Si quieres decir que si lo han hecho aporta algún dato ya que no está siquiera sobre la mesa.
Reforestar, si. De cualquier manera, obviamente no. No todo vale en todos sitios. Podríamos reforestar el Cabo de Gata y hacer una barbaridad o llenar Galicia de eucaliptos que es otr... anda!!!, si ya lo hicieron.
A ver... Como biólogo desaconsejo mucho reforestar.
1. Es artificial, tanto como lo pueda ser la causa de la deforestación.
2. Se puede facilitar poniendo unos maquis estratégicos de diversidad.
3. Se tiene que realizar con las especies más próximas.
4. Las zonas áridas son ecosistemas también.
La solución a los efectos del humano es no hacer nada y dejar que se regenere solo. Y solo en casos extremos hay que incorporar especies manualmente.
Pensar que se puede revertir en poco tiempo plantando mucho el desastre humano es inocente. Los suelos requieren su tiempo para formarse y equilibrarse y las series vegetales son necesarias. Plantar un bosque oligoespecifico no es natural.
#24 Depende de cómo se haga. En Japón llevan desde que acabó la Segunda Guerra Mundial realizando proyectos para reforestar el país, en muchos casos restaurando la selva tropical con multitud de variedades autóctonas.
Si solo plantas un tipo de árbol eso no es un bosque, es una plantación.
#28 El tema es complejo y requiere estudios. Primero tenemos que investigar el tipo de bosque propio a través de la geología, edafología y geobotánica, luego hacer un análisis exhaustivo de las especies del lugar y después crear un plan específico de actuación. Pero ya te digo que ni un solo país lo hace ya que ningún gobierno está del lado de la preservación biológica, quizás porque no la entiendan o conozcan.
En resumidas cuentas, lo que se suele hacer en España por ejemplo es plantar los… » ver todo el comentario
#38 Échale un vistazo a lo que han estado haciendo los japoneses. En otros países están intentando copiarles porque el resultado ha sido espectacular. (También hay pocos países capaces de planificar a 100 años vista).
#24 Madre mía, menudo biólogo! jajajaja Menos mal que en China no cuentan con biólogos como tú, estaríamos apañados.
Que sea arbol o planta autóctona es lo de menos (donde no hay especies foráneas?), lo importante es que el desierto no siga avanzando. Ya podríamso aprender aqui, aunque con iluminados como tú que prefieren desiertos...
#24 Como biologo tendrías que tener en cuenta que una buena parte de la desertización del planeta es efecto de la sobreexplotación agricola, ganadera y maderera. A veces es interesante compensar los efectos de nuestra actividad.
En el artículo comenta de los conflictos con los ganaderos locales, acostumbrados a arrasar con todo. No vale de nada repoblar hoy si mañana ellos meten su ganado y se cargan lo repoblado antes de enraizar. Me recuerda también a la sobrepesca, el mar tiene capacidad para producir X cantidad de peces, pero so lo agotas esa cantidad es cero. Hay que poner límites.
#64 Pero es que no están repoblando una zona desertificada. Están sembrando un desierto natural, que puede estar agravado por el cambio climático pero que te aseguro que volverá a ser un desierto a la larga porque si tiene que serlo lo será y si no sucede es porque se han puesto especies invasoras que destruyen el ecosistema. En ambos casos mal. China no lo hace por lo que se publicita. Lo hace por cuestiones prácticas y no ecológicas.
#65 Desierto natural desde que tenemos datos. La influencia humana escala a un periodo mayor. Por poner un ejemplo uno de los mayores imperios de los que se tienen referencias fue el imperio mongol, mas grande que el romano y casi desconocido. Fueron y son pastores nómadas, que conforme terminaban los recursos de una zona iban a otra. Hay un dicho sobre el caballo de Atila que decía que por donde pasaba no crecía la hierba, seguro que no tiene nada que ver, pero se presta al tema que tratamos.… » ver todo el comentario
#24 no es mera reforestación plantando a lo gilipollas, si te hubieras molestado en informarte 2 minutos verías que es todo un sistema de percolación de aguas al terreno para mejorar la hidrogeología y ganarle batallas a la aridez y las nubes de polvo que antaño atenazaban ciertas capitales chinas... Sí, lo árido es un paisaje, pero sí, la desertificación que avanza por sobrepastoreo o pérdida de nutrientes de las capas superficiales porque el suelo ya no tiene capacidad portante... es un… » ver todo el comentario
www.meneame.net/story/empieza-construccion-gran-muro-verde-africa-eng
www.meneame.net/story/florece-gran-muralla-verde-africa-hay-celebrarlo
Y otras que no llegaron a portada:
www.meneame.net/story/muralla-verde-sahel-como-salvar-suelo-desertific
www.meneame.net/m/MAmbiente/inmensidad-contra-desierto
www.meneame.net/story/gran-muralla-verde-del-sahara
www.meneame.net/story/arboles-contra-desierto
Quizás les sobró esa parte, que parece de relleno.
Usar hectáreas es de trasnochaos, eso no renta ya.
Las bandas, la parte lateral del terreno que es la más larga, deben ser de al menos 90 metros y como máximo 120 metros. Las líneas de meta, las más cortas, que se corresponden con el fondo detrás de las porterías, deben medir al menos 45 metros y como máximo 90 metros.
Te puedes hacer un campo cuadrado
getpopnplay.com/how-many-hectares-is-a-football-field/
Y es que puede parecer mucho, pero China es brutalmente grande.
phys.org/news/2023-10-china-great-green-wall-boosts.html
Oye, que a veces la cagan a los grande pero suelen tener más éxitos que fracasos.
No todo sale mal en el sistema autoritario de partido único chino.
1. Se está haciendo para evitar avances del desierto, tormentas de arena y facilitar los cultivos.
2. Hasta hace poco casi todo lo que se ha plantado no es autóctonos siquiera. De hecho hay falsa acacia de USA en abundancia así como híbridos de especies.
3. Desde hace 20 años han intentado hacerlo mejor sobre todo porque han fracasado mucho. Ahora se plantan especies más adaptadas a ese clima aunque no por ello autóctonas. De hecho,… » ver todo el comentario
¿Esperas que un proyecto de ese calado no tenga nada al respecto? ¿Dos míseros textos breves en los que no se dice nada para sentenciar si China ha tenido en cuenta la biodiversidad o no?
Debes estar de broma.
Edit: me dejé por leer otras fuentes. Fuentes externas a China y la que hay China poco o nada dicen. ¿Hay algún estudio público al respecto?
Tú afirmas que China no lo ha tenido en cuenta y te pido que me lo demuestres. Me da una información en la que te basas en donde no explican nada y te quedas tan pancho.
Ok. Poco más hay que decir.
Y ahora mueves la portería y te marcas una generalización para afirmar que el beneficio es solo humano y temporal y pones a España de ejemplo.
Como tú mismo dirías: "De los de izquierda espero argumentos más edificantes porque los hay"
La pregunta que te hago ¿Que me quieres decir? Si no es cierto que es un desastre ecológico me lo dices, pero no me repitas lo que afirman los ejecutores de el desastre.
Yo no estoy hablando de política partidista, sino de tu coherencia y tu calidad argumental.
"...estoy explicando el problema y error que hay tras todo esto." Tu "problema y error" era "no lo tuvieron en cuenta" y de ahí has pasado a la Dana y al beneficio humano (¿supuesta corrupción política?): ergo, movimiento de portería.
"La wiki la he puesto porque hay se plasma las críticas realizadas, que es lo que se pedía." La… » ver todo el comentario
Idealmente se debería dejar que se formara el bosque sólo, el problema es cuando se ha degradado artificialmente el suelo tanto que lo han dejado desnudo y la lluvia sol y aire acaban desertificando lo q antes no era desierto.
Una gestión con plantación de árboles y vegetación autóctonos y líneas clave para evitar escorrentías hasta que se haga suelo, y luego ya sí, dejar que crezca a su aire.
¿A ti qué te indica que los expertos chinos no han pensado en ello y han tomado la decisión no teniendo en cuenta la preservación de la biodiversidad?
www.meneame.net/story/empieza-construccion-gran-muro-verde-africa-eng
www.meneame.net/story/florece-gran-muralla-verde-africa-hay-celebrarlo
Y otras que no llegaron a portada:
www.meneame.net/story/muralla-verde-sahel-como-salvar-suelo-desertific
www.meneame.net/m/MAmbiente/inmensidad-contra-desierto
www.meneame.net/story/gran-muralla-verde-del-sahara
www.meneame.net/story/arboles-contra-desierto
Reforestan? Algún plan malvado.
Dejan de consumir carbón para poner eólicas? Algún plan malvado.
Inventan algo? Se lo habrán copiado a alguien con maldad.
1. Es artificial, tanto como lo pueda ser la causa de la deforestación.
2. Se puede facilitar poniendo unos maquis estratégicos de diversidad.
3. Se tiene que realizar con las especies más próximas.
4. Las zonas áridas son ecosistemas también.
La solución a los efectos del humano es no hacer nada y dejar que se regenere solo. Y solo en casos extremos hay que incorporar especies manualmente.
Pensar que se puede revertir en poco tiempo plantando mucho el desastre humano es inocente. Los suelos requieren su tiempo para formarse y equilibrarse y las series vegetales son necesarias. Plantar un bosque oligoespecifico no es natural.
Europa es MUCHO más verde que hace 100 años: ecosiglos.com/wp-content/uploads/2020/09/reforestacion-entre-1900-2010
Si solo plantas un tipo de árbol eso no es un bosque, es una plantación.
En resumidas cuentas, lo que se suele hacer en España por ejemplo es plantar los… » ver todo el comentario
en.m.wikipedia.org/wiki/Afforestation_in_Japan
Que sea arbol o planta autóctona es lo de menos (donde no hay especies foráneas?), lo importante es que el desierto no siga avanzando. Ya podríamso aprender aqui, aunque con iluminados como tú que prefieren desiertos...
En el artículo comenta de los conflictos con los ganaderos locales, acostumbrados a arrasar con todo. No vale de nada repoblar hoy si mañana ellos meten su ganado y se cargan lo repoblado antes de enraizar. Me recuerda también a la sobrepesca, el mar tiene capacidad para producir X cantidad de peces, pero so lo agotas esa cantidad es cero. Hay que poner límites.