Andenes colapsados, lanzaderas llenas y trenes imposibles de coger. En laSexta hemos recorrido distintas líneas del metro y lo que encontramos es siempre lo mismo: usuarios agotados y un sistema que no da más de sí. Durante las dos últimas semanas en laSexta nos hemos subido al metro y al autobús de Madrid. Hemos hecho lo mismo que cientos de miles de madrileños cada día: intentar llegar a tiempo al trabajo, a clase o a casa. Y la conclusión es clara: el transporte público de Madrid está al límite.
|
etiquetas: metro , madrid , caos , saturacion
Pero además tienen que tener en cuenta que tanto la ciudad de Madrid como ciudades cercanas que también usan el metro, siguen aumentando de poblacion cada año, por lo que si no se mejora el sistema, al final colapsa por algún lado y creo que los trabajadores del metro llevan avisando años de que no hay buen mantenimiento y van con lo justo.
Pero además tienen que tener en cuenta que tanto la ciudad de Madrid como ciudades cercanas que también usan el metro, siguen aumentando de poblacion cada año, por lo que si no se mejora el sistema, al final colapsa por algún lado y creo que los trabajadores del metro llevan avisando años de que no hay buen mantenimiento y van con lo justo.
Tokio tiene 35 millones de personas, Madrid tiene 7 en el area metropolitana. Nuestro transporte parece de risa comparado.
El problema de Madriz no es sólo la concentración poblacional si no como está estructurada sus comunicaciones donde todo tiene que pasar por el centro, líneas de metro, cercanías e incluso autobuses.
En cuanto al la propia ciudad de Madrid, en metro ya tienes la línea 6 y en autobuses la circular.
www.reddit.com/r/fuckcars/comments/1bmyaaa/this_is_what_the_highest_fr
Lo que mas tarda en el metro es tantisisisisima gente bajando y subiendo del metro en andenes rebosantes...
Por mucha frecuencia y trenes que metas, el limite fisico esta ahi... y eso sin averia, como ser estropee un tren algun dia... apaga y vamonos porque la saturacion se acumula...
Totalmente automatizado, el metro de Lille no necesita conductor, y se desmarca de numerosas otras redes metropolitanas por sus andenes protegidos: no hay ningún riesgo de caer sobre la vía gracias a un vano vítreo y a las puertas automáticas sobre toda la longitud del andén.
Para igualar la frecuencia habría que automatizar también el de Madrid y poner mamparas en todas las estaciones.
Ahora mismo en Madrid el cierre de puertas es manual y lo hace el conductor, que también frena en caso de emergencia por caída a la vía. En alguna línea están de obras para poner las mamparas
Así será la línea 6 de Madrid cuando terminen las obras
El problema es que hay trenes pero no conductores, en la última bolsa de trabajo hay 1.000 trabajadores para Jefe de sector y Maquinista, te digo que están priorizando las plazas de Jefe de sector con los de maquinistas.
Es mas, en papel parece que Metro cumple con la norma que hay un Jefe de Sector en cada estación,… » ver todo el comentario
Y los del cercanías, y los de la EMT
Eso son 50.000 personas más al año y siguen subiendo.
Ha pasado de ha pasado del 2005 con 6-7 millones a esos casi 20 millones hoy.
La EMT sin conductores porque están todos en el servicio de la línea 6, el cual no da abasto ni de broma.
Madrid ahora mismo es una p**a ratonera.
Pero no pasa nada, muchos de los que están ahí seguro que le culpan a Óscar Puente, no a la del pimpampún.
Así que en la próxima legislatura votarán a sus enemigos y vuelta a empezar.
Pero si no lo usan, porque no tengan carnet o vehículo, pues más presión al transporte público.
Lo que sí acepto más son las motos y no vería mal que hubiera infraestructuras dedicadas (vías, carriles, aparcamientos...). Pero en todo caso el transporte público es lo que mejor aprovecha el espacio urbano. Hay… » ver todo el comentario
Pero mi ruta no es la de todo el mundo. Tengo menos atasco que otros porque mientras la mayoría entra a Madrid, yo salgo. #81 lo mismo te digo, al final no todos los tenemos igual de difícil o fácil. He rechazado una oferta laboral el año pasado porque era a 60 km… » ver todo el comentario
Pero al final, el no perder vida diaria en el transporte publico o coche, es más importante que zona X o unos pocos metros cuadrados más.
Eso es el tópico, pero hay muchas rutas con un transporte público inexistente o muy deficitario. Dicen "no hay demanda, la gente prefiere ir en coche", pero la realidad es que la gente va en coche porque es la única opción.
El metro esta muy bien si tienes que ir a 4-6 paradas... mas de ahi, sobre todo si vas desde una ciudad del extrarradio, es inviable, sobre todo mental y fisicamente con el paso del tiempo...
A ti te valdrá, a mi me han dado ganas de dejar el coche en la zona de ciudad universitaria con las llaves puestas, coger un autobús y volverme al pueblo.
Si viven en la ciudad que dicen que es la panacea, basicamente estan mintiendose a ellos mismos por no querer reconocer que se han ido a vivir a la puta mierda y quieren dar imagen y apariencia de que todo va bien y no hay nada malo en lo que hacen
Si viven fuera de la ciudad, hablan del marketing que les llega...
Yo que vivo en Madrid ya te digo yo que es una putisima mierda de ciudad, y estoy aqui forzado basicamente porque a mi pareja no le quieren dar teletrabajo y su trabajo es bastante especifico de Madrid y fuera de aqui no hay nada... en cuanto podamos nos piraremos, a ver si con suerte aumenta la presion por el teletrabajo o colapsa directamente la ciudad...
Un saludo
Por otro lado lo que comenta #3, existe un tema llamado teletrabajo al que se le está vapuleando.
Oh! Sorpresa! Reconvertir un edificio de oficinas en pisos cuesta un fracción de construir uno nuevo.
Tú has echado cuenta de cuantos edificios de oficinas ENTEROS hay en Madrid o Barcelona? Reconvertir una tercera parte solucionaría el problema de demanda actual sobradamente, y en muy corto plazo.
Ayer escuchaba fragmentos del debate en el Parlament de Catalunya, y Illa anunciaba la “intención” de construir 200.000 viviendas nuevas en 5 años. A nadie se le ocurre expropiar una parte del 22@ i tenerlo listo en 1 año o 2 como máximo?
"Sin embargo, la mayoría de los turistas que visitan la capital del ‘País del Sol Naciente’ jamás tendrán la oportunidad de ver a los oshiya en acción. Y es que, la única manera de ver el espectáculo de la masificación por antonomasia sería viajar durante un día laborable entre las principales estaciones de las líneas Keio o Maranouchi en plena rush hour, es decir, entre las ocho y las nueve de la mañana"
A mí me pasó, compré el billete para una empresa y resulta que tenía que haber comprado el de otra... por suerte tengo un familiar que habla japonés, le llamé y por teléfono consiguió explicar a dónde queríamos ir y nos cambiaron el billete.
Aumentar mas la frecuencia seria poner una cinta transportadora y que te subas en marcha.
Mas que deterioro es saturación, en Madrid sobra un millón de personas.
Y parte de lo que se ve ahí se debe al cierre de esa línea para las obras
Culpa de Ayuso, sin lugar a dudas!
Muchos más habitantes y más concienciados con el uso del Transporte Público.
Solo hace falta una cosa: más frecuencias.
Que el abono joven son ahora 10€ y el normal B1 menos de 40€
En 1995 eran 4500 pesetas el adulto y 3050 el joven. Con IPC eso serían unos 60€ el adulto y 38€ el joven. Que ahora son 10€
Efectivamente lo que se vive ahora solo se parece a las anécdotas que conozco de oirlas a mis padres.
Frmd. Un gen x.
#pimpampún
Lo mismo con todos los servicios públicos, Sanidad, Educación, extinción de incendios...
Tiene poca solución, desde luego que no a corto plazo y cualquier nueva obra agrava el problema durante años hasta su finalización.
Afortunadamente dependo de mi mismo para el trabajo y no de un salario, ni de que unos inversores decidan que ya es hora de volver a rentabilizar sus oficinas.
¡Buena suerte a los que seguís allí!
¿Es que todavía no lo hemos entendido?
(Que creo Madrid es una ciudad muy chula con cosas muy bonitas, faltaría más; pero creo también que a un porcentaje enorme de españoles de otras regiones se irían de mil amores si tuviesen oportunidades en su zona)
Ese Madrid lleno de oportunidades lo veo más comparable a una estafa piramidal que intenta atraer talento de fuera para mantenerse que en ofrecer oportunidades reales a alguien que llegue con una mano delante y la otra detrás.
EN Catalunya llevamos AÑOS con unas cercanías tercermundistas y no he leído sobre eso ni el 10% de lo que leo en la prensa ahora por el hacinamiento del metro de Madrid.
Lo que no lo oigo día sí día también es en cuatro, la sexta, A3, T5, etc....
Y eso es lo que SI PASA con las noticias de Madrid.
Hasta los huevos.
Pues la línea aguantó semejante embiste y yo al menos no tuve que esperar casi nada, incluso fui sentado en el viaje.
Es decir, que si el metro va mal es porque quieren. Ale, a disfrutar de lo votado.