edición general
340 meneos
686 clics
Teva en España. Un gigante farmacéutico israelí cuyas ganancias financian el genocidio en Palestina

Teva en España. Un gigante farmacéutico israelí cuyas ganancias financian el genocidio en Palestina

Quizá a usted no le suene el nombre de Teva como le suenan otras compañías farmacéuticas internacionales tipo Johnson&Johnson, Roche, Pfizer, GSK, AstraZeneca, Lilly, Sanofi, Janssen, etc. Sin embargo, Teva es un gigante farmacéutico, la mayor empresa del mundo en el campo de los medicamentos genéricos (medicamentos producidos por compañías ajenas a las que desarrollaron el original, al acabar sus patentes). Teva fue fundada en 1901. Sus oficinas centrales están en Israel.

| etiquetas: israel , palestina , reino de españa
Yo tengo un problema digamos moral(aunque no es exactamente eso) con esto, porque soy neuróloga. Y sus cuatro fármacos estrella en este momento son de neurología. Con el fremanezumab(fármaco para la migraña) arriba
Hay alternativas, sí, pero si no funcionan algo tienes que cambiar a esto. Y no son pocos pacientes
En el Hospital de Cruces se plantaron y han dejado prácticamente dr ponerlos
Pero han conseguido que en muchos neurólogos desde luego sea de lo último a lo que recurrir(hay 4 fármacos muy parecidos, el fremanezumab es igual de eficaz que los otros 3 , pero a veces es muy individual/depende de cada persona la respuesta)
#4 pues como último recurso, vale, pero no como primera opción ni para genéricos convencionales.

Las empresas difícilmente pueden soportar una caída del 25% de los ingresos sin quebrar.

Cuando quiebren, ya venderán esas formulaciones que tanto os han funcionado a otras empresas que difícilmente sean tan hijas de puta, por muy cabronas que sean (véase Bayer)
#5 teva ha tenido un Ere en España recientemente y parte ha sido por estar involucrada en varios juicios por defraudar a Hacienda.
#5 Si el medicamento es genérico, supongo que las formulaciones son conocidas.
O quizás no te estoy entendiendo.
#4 y lo del juramento hipocrático para otro día, no?
#6 qué tiene que ver el juramento hipocrático(que hace 40 años que no se lleva a cabo en la mayoría de.las facultades de medicina)con esto?
Hay 4 fármacos iguales en eficacia y seguridad, lo he especificado
#9 si no lo entiendes entonces ahora se entiende más que hayas dicho que tienes "un problema digamos moral(aunque no es exactamente eso)".
#12 me puedes ilustrar con tu sabiduría milenaria, por favor?
#12 Intentaré explicarlo:
#4 dispone de 4 medicamentos igual de eficaces que recetar. Con uno de ellos tiene un dilema moral (financiadores de genocidio), por lo que lo recetará en último lugar. Ahora bien, hay pacientes para los que este fármaco es el más efectivo, por ello, dilema moral mediante, se verá forzada a recetarlo.
#4 se enfrenta dos veces al mismo dilema moral, en una ocasión para evitarlo no recetando el medicamento y en otra para verse forzada a ignorar su moral por el bien del paciente.
Eso es lo que yo he entendido.
#4 Pues lo único que me viene a la cabeza es darte un abrazo por esa preocupación. Lo que yo haría es dejarlos para cuando no tengas otra opción. Y cuando no hay otra hacer de tripas corazón. Al final la vida la pasamos escogiendo entre lo malo y lo peor.
#7 pues eso es lo que muchos hacemos
Hay 4 fármacos muy parecidos en eficaciA, seguridad, indicaciones, precio etc
Fremanezumab( de Teva) galcanezumab( de Llly/organon) erenumab(de Novartis) y eptinezumab( de lundbeck)
Se empieza por el que sea(todos son parecidos)y si a un paciente no lo funciona se cambia a otro. Y en este momento fremanezumab es mi 4 opción
Que no es que las otras compañías sean hermanitas de la caridad tampoco, pero no están financiando con tanta seguridad un genocidio
Fácil, boicot a Teva.
El Gobierno del PSOE/Sumar sigue comprando material militar a Israel.
Y aún ganan miles de millones a pesar de lo que pagan de multas y lo que pagan en sobornos.

Imaginad qué márgenes y volúmenes manejan.

menéame