Movilidad sostenible
16 meneos
45 clics
Diagnóstico de la red de carril bici en Zaragoza: puntos negros, el riesgo de las intersecciones y más beneficios que costes

Diagnóstico de la red de carril bici en Zaragoza: puntos negros, el riesgo de las intersecciones y más beneficios que costes

La auditoría externa sobre la red de carril bici en Zaragoza, en cargada por el Ayuntamiento a propuesta de Vox, ofrece resultados claros sobre los beneficios de estas infraestructuras en la ciudad. El informe, que reclama aumentar un 20% la anchura de las nuevas vías, sitúa en las intersecciones el principal peligro de la malla y pone el foco en los turismos particulares, responsables de la mayor parte de los siniestros en los que hay bicicletas o vehículos de movilidad personal (VMP) implicados.

| etiquetas: zaragoza , carril bici , siniestrabilidad , estudio , auditoría
12 4 0 K 122
12 4 0 K 122
Aquí en Santiago han puesto carriles bici, que se han convertido en caminos para la gente que quiere pasear andando. Una verguenza la falta de civismo, pero también un peligro de accidente por L.A. convivencia. Y el ayuntamiento no hace nada de nada.
#2 precisamente que se pongan los carriles bici debería tranquilizar a los peatones para dejarles toda la acera. Hay incívicos y gente estúpida en todas partes, por lo que veo.
#3 Mientras se mezclen los carriles bici con la aceras los peatones y ciclistas van a estar mezclados.
#3 La mayor parte apuesto a que no saben que es un carril bici, y otros tantos que no pueden ir caminando por ellos. Ignorancia que el ayuntamiento debería trabajar. Pero pasan de todo. Y eso que es el Bng, con gente que va en bici a trabajar al ayuntamiento.
#2 ¿Los carriles bici se han hecho en las aceras o en laa calzadas? Lo primero algo que en el pasado técnciamente se veía bien pero ahora se ve como un error.

www.transportes.gob.es/movilidad-sostenible/estrategias/efecto-bicicle
#9 Ya ya.. Mi opinión es que la combinación que propongo es la ideal para simplificar el diseño y congeniar las necesidades de los ciclistas paseantes con los rápidos.. ¿Los carriles bici en la calzada? Muy complicado cuando se tienen que realizar cambios de dirección..
#14 Tu opinión no cuenta ningún el respaldo técnico.

Mira aquí, página 67 (pag 12 del pdf)

cdn.mitma.gob.es/portal-web-drupal/esmovilidad/guia_recomendaciones/ca

Congeniar las necesidades de los ciclistas paseantes con los rápidos está muy bien, pero es más importante congeniar las necesidades de los ciclistas (rápidos o lentos) con los peatones.

Si con cambios de dirección te refieres a las intersecciones, están muy estudiadas.…   » ver todo el comentario
#16 No todos los técnicos ni las asociaciones ciclistas opinan igual. Te pongo como ejemplo un comentario típico de Enbicipormadrid.

En mitad de la trama urbana, se demuestra una vez más que el carril bici no merece la pena. Hagamos sendas ciclistas en paralelo a parques, y carriles bici para superar barreras como autopistas y para comunicar los distritos y pueblos de los alrededores. Pero, por favor, no sigamos metiendo carrilitos en trama urbana compacta: nos ponen en peligro y son

…   » ver todo el comentario
#17 Habrá algún técnico que aún defienda las aceras-bici, pero no es la tendencia mayoritaria, ni mucho menos. Te animo a que consultes cualquier guía europea de diseño de infraestrcuturas ciclistas reciente (últimos 10 años) y que veas lo que dien de las aceras-bici.

Hace un par de semanas estuve en un congreso sobre movilidad sostenible en Tenerife y fueron varias las ponencias que pusieron ejemplos de aceras-bici como errores de diseño del pasado (ponencias sobre Sevilla, Las Palmas...)…   » ver todo el comentario
#18 Es que eso es lo que he defendido desde el primer momento, que los ciclistas rápidos y seguros vayan por la calzadas sin más, sin carriles bici en la calzada. Los carriles bici en las aceras muy anchas sirven para ciclistas paseantes y otras cosas, como he descrito.
#19 Y lo que yo te digo es que las aceras-bici (o carriles bici en las aceras) se desterraron de los manuales de diseño de infraestructura ciclista, por muy anchos que sean. Si quieres un espacio específico para las bicis, todos los manuales recomiendan carriles bici en la calzada, no en la acera, aunque sean para "ciclistas paseantes".
#20 Bueno, pues vale, nos ahorramos todos los carriles bici en ciudad y problema resuelto. Los buenos ciclistas a la calzada y los malos a pasear a los senderos ciclables compartidos como Madrid Río.
#21 No seas maniqueo. Las cosas no son blancas o negras. Hay carriles bici en calzada muy seguros.

Mira las fotos de las páginas 65 y 66 (pag. 10 y 11 del pdf)

O la foto de la página 79, 80 y 81 (pag. 24, 25 y 26 del pdf)

cdn.mitma.gob.es/portal-web-drupal/esmovilidad/guia_recomendaciones/ca
#22 De acuerdo, además siempre queda la opción de, llegando a un punto complicado, bajarse y cruzar con los peatones..
#2 Yo en mi ciudad evito el carril bici... Voy más seguro por la calzada. Los conductores respetan más las bicis que los peatones, sillas de ruedas ,carritos de bebe, perros, niños jugando, coches aparcados, etc etc que me encuentro súbitamente y sin esperarlo en los escasos tramos de carril bici que tenemos.
#2 Alucino cuando viene la gente de ciudad que no saben que un carril bici no es para andar... ni jugar.
Paletos de capital
El informe propone resolver las discontinuidades de la red (hacer más carriles) y aumentar un 20% la anchura mínima de los carriles.

Además dice que la mayoría de los accidentes que involucrana a bicis o VMPE son causados por los coches.

¡Enhorabuena a Vox por encargar el informe! Les ha salido el tiro por la culata :-D
#4 me he reido mucho cuando he leido que el informe fue pedido por nox.
Creo que las bicis, bicis electricas y los patinetes electricos tendrían que tener 2 opciones básicas: o carril "lento" integrado en la acera, atendiendo los semáforos de los peatones, o vía "rápida" en la calzada, como parte del tráfico general, como las motos.
#10 Por la acera, como te digo, está prohibido ir en bici, a no ser que haya una señal que lo permita.

Incívico los hay en todas partes, como los condcutores qua aparcan "un momentito" en el carril bici o en doble fila.
#11 También, también...
El único problema que le veo yo al carril bici en Zaragoza es la obligatoriedad del uso.
En las calles con carril bici, las bicis por su carril, nada de ir por la sombrita en verano y por el sol en invierno.
Por suerte no son muchos los incívicos.
#1 La obligatoriedad de que los ciclistas usen el carril bici sól es efectiva si se señaliza con la señal R-407a (círculo azul con una bici blanca). Si no hay esta señal, los ciclistas puede circular, si quieren, también por la calzada. Nunca por la acera.

www.dgt.es/comunicacion/noticias/20-normas-que-todo-ciclista-debe-cono
#8 El problema que comento es porque van por la acera. Los peatones somos el eslabón más débil de la cadena y necesitamos un espacio seguro. Y los ciclistas también.

menéame