Sub para envíos sin comentarios
14 meneos
120 clics
El deshielo 'libera' el cadáver de un desaparecido en la Antártida en 1959

El deshielo 'libera' el cadáver de un desaparecido en la Antártida en 1959

Un equipo polaco ha descubierto los restos de un investigador que desapareció hace 66 años entre las rocas expuestas por el retroceso de un glaciar en la Antártida. Se identificaron mediante ADN
5 meneos
73 clics
Detenidos en Valencia por robar lápidas de bronce centenarias del cementerio general

Detenidos en Valencia por robar lápidas de bronce centenarias del cementerio general

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a dos hombres como presuntos autores del hurto de cuatro lápidas de bronce con una antigüedad de casi cien años del cementerio general de la ciudad, cuyo valor de mercado se calcula entre los 20.000 y 30.000 euros. Los detenidos, de 45 y 52 años de edad respectivamente, empleaban para cometer los hurtos el vehículo de la empresa de mármoles para la que trabajaba uno de ellos a fin de no levantar sospechas, informa la Policía Nacional. Los agentes tuvieron conocimiento de los hechos a raíz
17 meneos
61 clics
Quince años para volver a ver árboles en Las Médulas. Proponen redes de uso tradicional

Quince años para volver a ver árboles en Las Médulas. Proponen redes de uso tradicional

El paisaje de castaños, robledos y encinas devastado por el fuego en Las Médulas no volverá a ser como antes del incendio hasta que no pasen al menos quince años, aunque los brotes de vida forestal podrían resurgir con las primeras lluvias. «Robledares y encinares se regeneran pronto, rebrotan en cuanto llueve, porque tienen yemas a ras de suelo que crecen con la humedad. Los castaños, sin embargo, no están adaptados al fuego y seguramente habrá que volver a plantarlos. Tardarán unos quince años en alcanzar el tamaño que tenían antes de
8 meneos
48 clics
Argentina: el jaguar vuelve a reproducirse en el ‘Chaco’ tres décadas después

Argentina: el jaguar vuelve a reproducirse en el ‘Chaco’ tres décadas después

El jaguar (Panthera onca) es uno de los felinos más emblemáticos y majestuosos de América, y en Argentina su presencia, aunque escasa, es de gran importancia ecológica y cultural. Este felino, considerado el más grande de América y el tercero del mundo, habita principalmente en regiones selváticas y boscosas, adaptándose a diversos hábitats, desde selvas tropicales hasta bosques secos. En Argentina, el jaguar se encuentra principalmente en la región del norte, en provincias como Misiones, Corrientes, Formosa y algunas áreas de la provincia de
18 meneos
45 clics
Ola de estafas a mayores en Cádiz: falsos técnicos roban dinero y joyas tras llamadas engañosas

Ola de estafas a mayores en Cádiz: falsos técnicos roban dinero y joyas tras llamadas engañosas

La Policía Nacional investiga varios casos recientes de estafa y hurto cometidos en diferentes localidades de la provincia de Cádiz, en los que personas de avanzada edad han sido víctimas de falsos técnicos o supuestos trabajadores de entidades públicas. Tras ganarse su confianza, los delincuentes accedían a sus domicilios para sustraer dinero y joyas. Los hechos investigados se han producido en Rota, San Fernando y Cádiz capital en las últimas semanas. En todos los casos, el modus operandi ha sido similar: las víctimas recibían llamadas
13 5 0 K 100 mnm
13 5 0 K 100 mnm
4 meneos
33 clics
El tesoro vikingo de Bedale revela conexiones comerciales con el mundo islámico en la Inglaterra del siglo IX

El tesoro vikingo de Bedale revela conexiones comerciales con el mundo islámico en la Inglaterra del siglo IX

Un estudio pionero sobre un extraordinario tesoro de plata de la era vikinga descubierto en North Yorkshire en 2012 ha desvelado una red de intercambios comerciales mucho más amplia y sofisticada de lo que se creía, conectando a los vikingos asentados en Inglaterra con los lejanos mercados del Califato Islámico. La investigación, liderada por la Dra. Jane Kershaw, profesora asociada de Arqueología de la Era Vikinga en la Escuela de Arqueología de la Universidad de Oxford, ha demostrado que una parte significativa de la plata encontrada en el
18 meneos
24 clics
El incendio de Carcastillo sigue avanzando fuera de control hacia Figarol

El incendio de Carcastillo sigue avanzando fuera de control hacia Figarol

El incendio forestal declarado en la noche del sábado en el término municipal de Carcastillo, en la zona del Llano de Larrate, continuaba avanzando sin control hacia Figarol a última hora de este domingo. Sigue sin existir riesgo para la población, pero el fuego no está ni de lejos perimetrado.
9 meneos
22 clics
Grito de auxilio de Salas de los Infantes para seguir excavando en busca de dinosaurios

Grito de auxilio de Salas de los Infantes para seguir excavando en busca de dinosaurios

El Colectivo Arqueológico y Paleontológico Salense (C.A.S.) pide más financiación y varios años vista para continuar con las excavaciones en los yacimientos de este municipio burgalés que acogerá del 3 al 6 de septiembre las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su entorno.
19 meneos
18 clics
La población de elefantes cae de unos 12 millones a apenas 400.000 ejemplares en el último siglo

La población de elefantes cae de unos 12 millones a apenas 400.000 ejemplares en el último siglo

La población de elefantes ha descendido de unos 12 millones a apenas 400.000 ejemplares en el último siglo, una caída que refleja el «drama» que atraviesan estas especies, según ha alertado a EFE Luis Suárez, Coordinador de Conservación de WWF España, en el marco del Día Mundial del Elefante, que se conmemora este martes. De acuerdo con los datos publicados por WWF España en 2024, de las tres especies de elefante que existen -dos africanas (elefante de sabana y el de bosque), y una asiática-, en solo 30 años ha desaparecido el 90 % de los
3 meneos
17 clics
Arqueólogos reabren la cueva de Trou Al’Wesse en busca de nuevos secretos de los primeros europeos modernos

Arqueólogos reabren la cueva de Trou Al’Wesse en busca de nuevos secretos de los primeros europeos modernos

En la orilla derecha del río Hoyoux, en la comuna de Modave (provincia de Lieja, Bélgica), se encuentra uno de los yacimientos paleolíticos más valiosos de la región: la cueva de Trou Al’Wesse. Bajo un espolón de roca caliza, este enclave ha proporcionado durante décadas pistas clave sobre la instalación de las primeras poblaciones de Homo sapiens en el noroeste de Europa, hace unos 40.000 años. Este verano, el Servicio de Prehistoria de la Universidad de Lieja, en colaboración con varias instituciones, entre ellas la Universidad de Burdeos, de
6 meneos
12 clics
Dirigir la sensibilidad tumoral de la proteína celular a la radiación

Dirigir la sensibilidad tumoral de la proteína celular a la radiación

Un estudio publicado en Inmunidad científica ha revelado un papel desconocido para la proteína del ciclo celular en ayudar a las células cancerosas contra las reacciones inmunes. Los experimentos de ratones muestran que estos inhibidores de proteínas pueden sensibilidad tumores con radiación e inmunoterapia, proporcionando un objetivo prometedor para hacer que los tratamientos actuales de cáncer sean más efectivos. -Fuente: www.science.org/doi/10.1126/sciimmunol.adq2055
2 meneos
7 clics

Mallorca refuerza su seguridad hídrica: la desaladora de Alcúdia se ampliará para abastecer al Levante y Es Pla

La Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua ha dado el pistoletazo de salida a una actuación clave para el futuro hídrico de Mallorca: la ampliación de la planta desaladora de la Bahía de Alcúdia. Con una inversión inicial de 207.748,35 euros (sin IVA) para la redacción del proyecto, el Govern busca reforzar el suministro de agua desalada a varios municipios del Levante y Es Pla que actualmente sufren limitaciones en cantidad o calidad. El objetivo es claro: pasar de una capacidad actual de 14.000 m³/día —ampliable a 15.000 m³/día con mejoras
« anterior1234

menéame