Ocio, entretenimiento y humor
86 meneos
1083 clics
Sherlock Holmes y Star Trek

Sherlock Holmes y Star Trek

En principio, el vínculo entre ambos conceptos puede parecer absurdo. En efecto: ¿qué relación habría entre un detective londinense que vivió entre finales del siglo XIX y principios del XX con la tripulación de una nave estelar que, en pleno siglo XXIV, viaja a lugares donde nadie ha llegado jamás? Pues más de lo que realmente pudiera parecer en un inicio. La primera vez que se establecía esa conexión, que sepamos, fue en 1968, al poco de iniciada la serie original de Star Trek, cuando John Boardman esbozó un artículo con esa premisa en...

| etiquetas: holmes , star trek , relación , fanzine , meyer
48 38 0 K 147
48 38 0 K 147
Tengo 51 años y me he visto prácticamente todos los capítulos de todas las series de Star Trek.
Y la veo porque, aparte de ser un friki de la ciencia ficción, es una serie que apuesta DESDE SIEMPRE por la integración, la tolerancia y la concordia, aunque hay veces que parece que sólo han leído a Shakespeare, me gusta pensar que es por la formación teatral de sus repartos y aprovechar sus puntos fuertes. Lo del Doctor y la ópera no tiene precio. Como buenos hijos de su tiempo, también han caído de vez en cuando en la trampa de la cosificación de la mujer, pero ahora van por muy buen camino.
Siendo Nicholas Meyer tan admirador de Holmes, en un momento concreto de Aquel país desconocido hace pronunciar a Spock: “Un antepasado mío refirió en cierta ocasión que, una vez descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que fuere, ha de ser la solución”. En efecto, mítica frase pronunciada por Sherlock Holmes en la obra de Sir Arthur Conan Doyle[2]. ¿Broma entre aficionados, o insinuación por parte de Meyer de que Holmes era en realidad vulcano {0x1f60d}
#1 Mmmm, Spock es humano por parte de madre, Holmes puede ser antepasado de Spock sin que tenga que ser vulcano.
#4 Pues espera, que aún queda un giro. Se dice que la madre de Spock es descendiente de Conan Doyle. De modo que a quien podría hacer referencia Spock en la ira de Kahn no es a Holmes, sino a su Doyle xD

Spock's mother, Amanda Grayson, was implied to be a descendant of the famous Human author, Sir Arthur Conan Doyle, as suggested by Captain Spock. He quoted a passage from Doyle's "Sherlock Holmes" works, attributing it to an ancestor of his.
#4 #6 Según el canon, la ascendencia humana de Spock sólo es rastreable hasta 2045, no antes. Leed el artículo, que dedica media biblia a explorar esa posibilidad. xD

Hasta plantea que Sherlock Holmes podía ser un ascendiente vulcaniano intervencionista disfrazado con técnicas genéticas romulanas. xD

Me parto con estas fricadas fanáticas.
#11 Ja ja, en mi opinión son más que frikadas. Es normal que se relacionen estos temas, estamos ante arquetipos que a lo largo de la historia del arte se describen de forma diversa en función del contexto-tecnológico. Holmes y Spock apelan al héroe con unos poderes practicamente superhumanos pero con problemas empáticos. Ahí tenemos desde Gigamesh a Sheldon. La aspiración a vincularlos responde a esa tradición cultural, un canon en el mundo actual solo es lo que una empresa piensa que es más beneficioso para su producto.
#13 Responderá a lo que tú te inventes, pero sigue siendo una fricada que no va a ninguna parte. No hay que confundir el arte con quien lo consume.

Y basta con leer el artículo para ver que la gente que emplea tiempo en semejantes elucubraciones muy normal no debe ser.

¿Te recuerdo el tema concreto, por si te has perdido? Hablan de la relación genealógica entre un detective victoriano y un extraterrestre del futuro. Y sólo porque ambos son adalides de la lógica.
#14 Responderá a lo que tú te inventes


¿Te recuerdo el tema concreto, por si te has perdido?


Gracias por el tono, en aras de fomentar una charla agradable. Expresarse así también responde a una serie de cuestiones arquetípicas y tiene consecuencia analizadas, por ejemplo, en Black Mirror.

Un saludo, tal vez hablemos en otro hilo si hay una normas de cortesía básicas :-)
#15 ¿Mande?

Arquetípico es quejarte de mal tono porque alguien contraría tu opinión. Eso es un recurso falsario sacado directamente del manual del troll, hombre.

Avisa cuando salgas de esa nube de algodones naíf en la que te acabas de esconder. Aunque vista tu vacía respuesta no parece que estés dispuesto a conversar.

Salud.
#6 En todo caso tenía el arte en la sangre :-o
Gracias por este tipo de envíos uno vuelve una y otra vez a meneame :-) .
Gracias, #0, me saco unos títulos para leer próximamente
#2 Muchas gracias a ti por el comentario. Carlos Díaz Maroto, quien lleva Pasadizo, sabe tela de cine y es un gustazo leerle :-)
Thor y Dr. Jones... {0x1f3b5}
Gracias por el artículo, gran aporte
He leído el titular y he hecho un Di caprio(gif), paremos unos minutos, leamos, disfrutemos…
El segundo episodio de Moriarty, Una nave en una botella (sexta temporada), es una barbaridad, de los mejores de la saga. Y me alegré mucho de que lo recuperaran en la tercera de Picard.

Un artículo muy curioso :popcorn:

menéame