Hace 9 años | Por gustavocarra a newswise.com
Publicado hace 9 años por gustavocarra a newswise.com

Los acontecimientos cotidianos se olvidan fácilmente, sin embargo las vivencias traumáticas que desencadenan miedo pueden quedar grabadas en el cerebro durante años. Desde esta semana, científicos de la Universidad de Nueva York y del Instituto Riken de Ciencia Cerebral en Japón han logrado que entendamos este fenómeno mucho mejor.

Comentarios

D

¿Esto de alguna forma podría estar relacionado con el neuroprocesamiento que propone el EMDR o el Brainspotting?.

gustavocarra

#1 En realidad parecen reforzar la teoría de la plasticidad Hebbiana, en el que parece que existe un sistema para conferir peso a los recuerdos que acceden al nivel consciente.

El artículo aporta hechos crudos: los acontecimientos traumáticos ganan presencia consciente gracias a un mecanismo que se ha descrito.

Como biólogo lo único que puedo especular es que debe tener alguna función adaptativa.

El EMDR parece un hacking basado en que lo atencional tiene un margen de ganancia de refuerzo en las sinapsis un pelín superior al de este mecanismo. Especulo que también este hecho está detrás de la efectividad de terapias basadas en mindfullness como el de Marsha Linehan.

En el caso del Brainspotting, y teniendo en cuenta otros campos, mi especulación me parece aún más correcta que si solo se tiene en cuenta los éxitos de la EMDR.

D

#2 No he trabajado con Brainspotting y si con EMDR, y el ya sólo acceso a material inconsciente traumático, es un logro. Bienvenidos los estudios que ayuden a entender la función "adaptativa" de este mecanismo de memoria de sucesos traumáticos, porqué supongo que nos dará pistas con el tiempo de como acceder a ellos y cómo manejarlos.