Publicado hace 1 año por blodhemn a cordopolis.eldiario.es

Siete años ha tardado un equipo internacional de arqueólogos en comprobar la excepcionalidad de la pieza hallada en plena campiña cordobesa y presentarla en la revista 'Journal of Roman Archaeology' de la Universidad de Cambridge.

Comentarios

L

#1 Entiendo que no fue impreso con un molde en el momento de su fabricación, eso hubiese sido increible, es una superfucie plana usada para rascar las letras

f

#3 Precisamente se ha conservado por estar en algo "inusual".

L

#6 No, creo que era usual tallar letras en restos de ánforas por ser un material abundante, lo que es raro es el poema de Virgilio

clowneado

#10 Creo que las marcas fueron hechas en la arcilla fresca, antes de cocer el ánfora. El título del artículo académico es Las Geórgicas de Virgilio in figlinis: A propósito de un grafito ante cocturam sobre un ánfora olearia bética

themarquesito

#7 Compren aceites de Ulpio Trajano, el mejor producto hispano.

El padre del emperador Trajano se hizo muy rico con el aceite, y no es raro ver restos de ánforas suyas en el monte Testaccio, en Roma.

clowneado

#8 Compren garum de Baelo Claudia, una salsa extraordinaria.

Baal

#8 potros de la Lusitania, los auténticos hijos del céfiro!

Deckardio

Muy interesante.

iñakiss

Romani ite domum?

m

#9 Sí, pero parece que tenía algunos tachones de Tipex:
Romanesi eunt ite domusm

😋

dex1234

Los artistas modernos lanzando canciones todos los días, pero allí anda Virgilio, un poema cada par de siglos.

Zotal

#2 Sin estres, slow poetry maderfackar!

i

Total! Que alguien hizo un grafiti con los materiales de la época…

El Banksy de la Bética Pretoriana