Hace 11 meses | Por blodhemn a 20minutos.es
Publicado hace 11 meses por blodhemn a 20minutos.es

La Universidad de Córdoba logró "identificar y caracterizar" un perfume con más de 2.000 años de antigüedad en una tumba romana del siglo I localizada hace varias semanas en el municipio sevillano de Carmona. La tumba contenía, además, un pequeño tesoro: tres piedras preciosas, posiblemente las cuentas de un collar de la mujer enterrada en el mausoleo familiar. Según publican en la revista Vibrational Spectroscopy, el reto de este trabajo estuvo en confirmar que aquellas joyas eran ámbar y poder determinar el origen del mismo en el Mar Báltico.

Comentarios

cenutrios_unidos

Esas rosquillas están buenas.

Ergo

"¿A quién no le va a gustar un tesoro romano del siglo primero? ¿A quién no le va a gustar?"

m

"Roma creó, de hecho, una calzada que unía el Mar Báltico con la capital del Imperio para garantizar la seguridad de esta ruta comercial, existente desde la Prehistoria".

No sé, me suena que el limes del imperio estaba en los ríos Rin y Danubio. ¿Los romanos hicieron una calzada más allá de sus dominios?

themarquesito

#4 No, la calzada para la ruta del ámbar llegaba hasta Vindobona, en el limes.

m

#5 Pues el artículo da a entender que dicha calzada llegaba hasta el Báltico.

BM75

#4 #5 bajo los gobiernos de César Augusto y Tiberio, la ruta se convirtió en una calzada romana dentro del área perteneciente al Imperio
https://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_del_%C3%A1mbar

m

#8 Que sí, que sólo estaba marcando que hay un error en el artículo, por si a alguien tampoco le cuadraba.

BM75

#9 Vale, y yo he intentado traer más información al respecto.
No hace falta ninguna susceptibilidad...

m

#10 Perdón.