Tecnología, Internet y juegos
283 meneos
578 clics
Investigadores suizos logran capturar hasta el 94 % del CO2 con una bacteria común que lo convierte en piedra sin residuos tóxicos

Investigadores suizos logran capturar hasta el 94 % del CO2 con una bacteria común que lo convierte en piedra sin residuos tóxicos

Un laboratorio suizo usó Bacillus megaterium, una bacteria común del suelo usada en biotecnología agrícola y producción de enzimas, para precipitar carbonato cálcico de forma natural. Bajo ciertas condiciones, convierte el CO₂ en calcita, mineral estable que forma parte del calcio de rocas sedimentarias. Con niveles de CO₂ presurizado más de 470 veces superiores al ambiente, atrapó 94 % del carbono directamente del gas, sin urea y evitando subproductos tóxicos como el amoníaco. - Paper: www.nature.com/articles/s41598-025-07323-9

| etiquetas: suiza , captura , carbono , co2 , batería , piedra , tóxico , bacteria , calcita , urea
114 169 3 K 219
114 169 3 K 219
#3 Qué coño va a ser duplicad????
Un enlace habla de higueras y el otro de la bacteria Bacillus megaterium...
Esto lo predijo Neil De Grase en Cosmos. Sería una pasada de tecnología si fuera realmente viable.
#1 dale a la humanidad una posibilidad de capturar el CO2 y que va a hacer ? contaminar más
#39 bueno, la idea es que los combustibles fósiles son finitos. Hay que transicionar a energía renovables casi al 100% y limpiar lo ensuciado hasta ahora.
#16 leo los comentarios en orden. No tengo que justificar mis votos, pero viendo esto, tú no lees ni los titulares ni las entradillas, no creo que estés por criticar mucho.
#18 ¿Perdonaaaa?
A día de hoy no sé permiten los negativos caprichosos.
Puedes preguntar a los admin.

Yo he rectificado rápido sin votar negativo.
Tú votas sin leer y encima sacas las uñitas.

Venga, adiós.
#3 No he llegado a entrar. He supuesto que se había avanzado en el asunto tras descubrir el proceso en las higueras y la he considerado relacionada.

Les he echado un vistazo, definitivamente, relacionada.
#3 De dónde te sacas que es duplicada?

Primero, ambas son del mismo medio, EcoInventos, con pocos días de diferencia. Aún así podría ser dupe, así que busqué en el buscador (parece que va bien ahora) "piedra", "bacteria" y algún concepto más, desde el 1 de julio (cuando se publicó el paper que enlazo en la entradilla). No ví nada, y por eso la mandé.

La que tú mandas, la de las higueras, ya la conocía, pero en la mía la protagonista es una bacteria. Por si acaso aún así es…   » ver todo el comentario
#6 Tienes razón, no menciona la bacteria.
#10 He dicho que era dupe y acto seguido en #7 reconozco mi error.
No quieras ser como el aceite y quedar arriba, que nos conocemos.
#11 No entendí la rectificación. Pero te ha pasado como Pedro con el lobo :roll:
#12 Lo dudo. Al único que he avisado es al interesado.
#0 Mira #2
Es dupe.
#3 Vaya con el gatillo rápido de duplicadas... :palm:
#8 ¿Dónde he votado yo duplicada?
Vaya lengua suelta que tenemos.
#9 Yo no he dicho que hayas votado.
Pero has puesto que es duplicada y ni por asomo.
Que nos conocemos...
#3 una va de árboles y la otra de bacterias que convierten directamente el CO2. No es dupe.
#13 Otro.
¿Lees los comentarios?
Creo que no.
Y encima tirando negativos.
Que vergüenza das.
#3 edito. perdón por la brasa.
#31 Jooooooder.
Que ya había rectificado en el comentario 7.
¿Y de dónde sacan la calcita o en general el óxido de calcio? :roll:
#30 Eso es lo de menos. No vengas aquí a quitarle la ilusión a la gente con tus dudas y razonamientos basados en la lógica :troll:
#30 la calcita no, el calcio. Se obtiene del carbonato cálcico,.y así estas bacterias pueden convertir ese calcio en carbonato cálcico. ¡Ups!
El mejor invento después del motor de agua.Veo posibilidades pero bastantes dificultades técnicas.¿Un poco de decrecimiento no sería mejor y acabar con el capitalismo como método raiz?
#15 Buena idea, empieza tú.
#15 Deseando ver a los sindicatos manifestarse para pedir bajar salarios.
#22 ah pero no es lo que firman habitualmente los amarillos?
#15 Jaja, antes nos imaginamos el fin del mundo que del capitalismo...
Servirá de excusa para seguir contaminando sin límites porque el problema es que no ponemos límites y nos saltamos cualquier límite.
Tiene que ser chungísimo que esas bactérias entren en los pulmones... digo yo.
"Bajo ciertas condiciones..."

Ya empezamos. :-D
Ala, ya podemos seguir fabricando SUVs que consuman 100L al kilometro
otra de esas noticias de la que nunca más vuelves a saber nada
#34 Lee el artículo original.
Esta tecnología es un cuento inaplicable fuera del laboratorio y ecoinventos una farsa.
Jodó, presurizado a 480 atmosferas, casi nada. Habría que ver si sale a cuenta la energía empleada para eso vs el CO2 que puede eliminar.
#17 en una veta de carbón haces un pozo, metes agua, oxígeno y alimento para esas bacterias. Una barrera de protones permite salir en hidrógeno y las bacterias se encargan de fijar en CO₂ y hacer un producto denso a extraer del fondo de la veta.
Gasificación biológica subterránea de carbón si quieres hacer una búsqueda, lo mismo para pozos petrolíferos «agotados».
El hidrógeno también está por ser la tecnología que permitiría extraer seis veces más energía de las reservas de combustibles fósiles que la extracción actual.
#17 Si esa energía viniera de fuentes limpias no veo inconveniente. Es más, se me ocurre que incluso podría aprovecharse el sobrante.
#17 En el artículo hablan de que los niveles de CO2 tienen que ser unas 470 veces los niveles de la atmósfera, no de la presión de la atmósfera.
Dado que el CO2 atmosférico tiene una proporción del 0,04%, entiendo que bastaría con una atmósfera (entiéndase como ambiente o entorno) enriquecida al 19% de CO2, pero a una atmósfera de presión.
#29 pues o yo he leído mal,

"Con niveles de CO₂ presurizado más de 470 veces superiores al ambiente"
Así podemos hacer muros muy grandes con la contaminación.
#27 y México pagará por ellos

menéame