El modelo consiste en actuar como anfitrión en un marketplace donde clientes buscan instancias GPU para sus proyectos de IA. Tú fijas el precio por hora, la plataforma gestiona los pagos y el cliente ejecuta su trabajo en un contenedor aislado en tu máquina. Se podría decir que es como un Airbnb, pero enfocado al hardware de computación.
|
etiquetas: ganar , dinero , gpu , ia
Tampoco es un tema inexplorado, así de cabeza me recuerda a la aplicación del SETI, o aquellos que ofrecían calefacción gratis con un radiador hecho de CPUs. De hecho hay aplicaciones maliciosas que minan criptomonedas en sus víctimas.
Ahora quieren monetizarlo, para que haya de donde rascar su porcentaje. No está mal, pero creo que el beneficio va a compensar muy poco...
Con esa oferta y cantidad de inversores, el cabronazo compró GPUs para aburrir y ahora cobra "por horas" al resto.
De momento cumple con lo acordado por invertir de primeras. Lo de "para siempre" sabemos que terminará.
Me pareció rentable usar a ratos, una GPU de 1000$ por 40$ y sigue mejorando las GPUs.
De pardillo con una idea, se ha convertido en empresa bastante vistosa. Ahora cobra 170€ anuales.
mimicpc punto com (no spam