Tecnología, Internet y juegos
28 meneos
150 clics
Los resúmenes con IA de Google están reduciendo los clics a la mitad. Y eso solo apunta en una dirección: el colapso

Los resúmenes con IA de Google están reduciendo los clics a la mitad. Y eso solo apunta en una dirección: el colapso

Los editores miran sus métricas de tráfico con cara de preocupación mientras ven como Google, que lleva muchos años siendo principal aliado para atraer lectores entre SEO y Discover, ahora se ha convertido en su mayor rival. los resúmenes de IA de Google están arrasando con buena parte del tráfico web. Además, no es un tráfico recuperable, es tráfico que jamás volverá.

| etiquetas: resúmenes , ia , google , están , reduciendo , clics , mitad
22 6 0 K 288
22 6 0 K 288
¿Los mismos medios que ponían el grito en el cielo cuando sitios como Menéame los enlazaban?

Pues... QUE LES DEN MUCHO POR CULO.

Y que den conciertos.
#1 el problema es que se producirá una reacción en cadena de destrucción de empleo
#3 empleos que se podrían conservar gracias a los clicks que les llegaban de menéame, por ejemplo.
#4 menéame es un foro donde 4 frikis comentan noticias. Yo vengo aquí por comentar, no para leer noticias. De hecho, el 80% de las noticias de portada no me interesan.
#7 Mi porcentaje es más alto, pero si miro las notícias de TV o leo un periódico, Sube hasta casi el 100%. Ahí no hay nada.

Las notícias más recientes las veo en tiktok. Los análisis y opiniones relevantes en youtube.
#7 Hubo un tiempo, justo cuando pasó todo aquello y hasta Google News cerró en España por esa ley de enlaces hecha a medida para Prisa y compañía, donde las webs caían por exceso de tráfico al salir en portada (efecto menéame). Hubo un tiempo donde esta web era muy relevante, había opiniones plurales y no todo era propaganda baja y rasa.
#7 Te aconsejo usar subs, en mi caso ha cambiado la experiencia de navegar por Menéame, sobre todo si ya te cansa la política.
#3 no es eso una de las premisas del capitalismo? Que se destruyan empleos y solo los más aptos podrán reciclarse?
#5 Eso vale para las propias empresas, si se destruyen empleos las empresas que dependan de que las clases bajas, las que necesitan trabajar, tengan ingresos van a tener problemas, y son la mayoría aunque no lo crean porque sus clientes no sean directamente trabajadores.
#5 La destrucción creativa, que aquello que resulta útil para la sociedad prospere mientras que lo que no es útil desaparezca. Es correcto, sí.
#16 Define "util".

Segun la premisa, lo util es precisamente lo que sobrevive. Por eso lo hace
#18 Pues eso, si por ejemplo un coche es más útil que ir a caballo, los que conducen carromatos tirados por caballos lo tienen jodido.
#21 Por eso hace falta que intervenga el estado, y compense a los conductores de caballos utilizando parte de la plusvalía que generan los coches.
#23 No, el estado mejor que no estorbe, lo único que consigue es ralentizar el progreso. Mira Europa lo retrasada que va respecto a USA y China, gracias a las regulaciones excesivas.
#29 A saber a qué le llamas tú "progreso".

Sin estado no puede existir el progreso, ni siquiera una sociedad mínimamente organizada. Para empezar, sin estado no hay leyes, y sin leyes no hay propiedad privada.

Poner ahora China como "paradigma liberal" es hacer el ridículo a más no poder, no se si te das cuenta.
#32 Creo que te estás inventando cosas que no he dicho, revisa tu comprensión lectora.
#37 Has dicho "el estado mejor que no estorbe".

El unico modo de que "no estorbe" es que no exista. A no ser que lo que quieras decir es que solo "estorbe" a quien tú quieras....

Tambien has puesto a China en la lista de los paises donde el estado "estorba" menos que en Europa. A saber por qué...
#38 No estorbar es lo mismo que no existir? eres durito de mollera eh?
#45 Define "estorbar", anda..... E indica como puede hacer un estado para "no estorbar".

El concepto de "estorbar" es completamente subjetivo. Y el unico modo de que el estado no interfiera de algún modo, es que no exista. No hay otro. El estado existe justo para interferir en las relaciones de los miembros de la sociedad que "gestiona".
#46 No interferir (estorbar) cuando no es necesario también es una de las funciones del estado.
#48 "Cuando no es necesario" también es subjetivo.

Probablemente a mi me parece muy muy necesario que lo haga cuando a tí no.

Claro que yo defiendo la existencia de un estado, no soy comunista (aunque solo porque soy realista).
Eso si, seria ideal que en el mundo hubiera un unico estado.

Tu que opinas al respecto?
#49 Obviamente estoy de acuerdo, es algo subjetivo según la ideología al respecto de cada uno, sólo un idiota se pensaría que está en posesión de la verdad absoluta, estás de acuerdo imagino no?
#50 Obviamente.

Es lo que llevo diciendo desde el inicio. El Estado siempre interfiere. Existe precisamente para eso
El unico modo de que no interfiera es que no exista.

Qué defiendes tú exactamente?

Yo defiendo la interferencia del estado. Y tú?
#54 No entiendo qué defiendes exactamente, una interferencia total y absoluta, que el estado ordene y disponga qué pueden hacer y qué no las empresas privadas? eso es lo que dices?
#55 No.
Digo que el estado debe interferir todo lo que sea necesario para garantizar un bienestar mínimo a toda la población y el mejor bienestar posible a todos en general.

El resto es secundario.
#56 Lo que tú consideras bienestar también es un tema subjetivo, no crees?
#57 No. No creo.

No es algo demasiado subjetivo: Alimentación, Vivienda, Educación y Sanidad garantizadas es lo mínimo. Sin eso no se puede hablar de bienestar.
#59 Claro, el tema es cómo cubres esas necesidades, si con tu dinero o con el de otros. Y eso sí es subjetivo.
#60 el tema es cómo cubres esas necesidades, si con tu dinero o con el de otros. Y eso sí es subjetivo.
Es obvio.
Con NUESTROS bienes. Los que nuestra sociedad produce.
El dinero solo es un instrumento de intercambio de bienes y una reserva de valor que representa el valor de los mismo. Es decir, con NUESTRO dinero. El que la sociedad crea.

O a lo mejor crees que "tu dinero" solo lo has "producido" tú.....


Por cierto, aún estoy esperando a que expliques "tu modelo".....
#61 Bueno, ahí es donde podemos estar en desacuerdo. Yo considero que la excusa de que es "nuestro" no debería dar carta blanca para que el estado se apropie de la riqueza privada en los porcentajes que actualmente hace. Para mí eso no incrementa el bienestar de la población sino que lo reduce, no hay más que ver que la gente cada vez vive peor, tiene menos hijos, peores trabajos, come peor, no puede permitirse un piso por unidad familiar, etc...
#62 Yo considero que la excusa de que es "nuestro" no debería dar carta blanca para que el estado se apropie de la riqueza privada en los porcentajes que actualmente hace.
No es ninguna excusa. Todos los bienes y servicios de un país los produce la sociedad en su conjunto. Absolutamente nadie lo hace iindividualmente. Eso es un hecho difícilmente discutible.

Además vives en un Pais donde la Constitución dice explícitaemnte:
Artículo 128.1

Toda la riqueza del país en sus…   » ver todo el comentario
#63 Todo eso está muy bien, pero el % de tus ingresos que se lleva el estado cual debería ser según tú? porque con tus argumentos podría ser el 100%, y estaría justificado. Y si no es el 100%, cual debe ser? el actual te parece bien, o lo subimos? o mejor lo bajamos?
#64 Todo eso está muy bien, pero el % de tus ingresos que se lleva el estado cual debería ser según tú?
Todo lo que sea necesario para alcanzar esos objetivos que debe perseguir el estado.
El objetivo es el bienestar mínimo de TODA la población y el mayor bienestar posible en general. Si para conseguirlo tengo que ceder el 99,9% de mi riqueza me parece perfecto.
Yo soy parte de la sociedad exactamente igual que cualquier otra persona. Y cuando digo "cualquier otra persona" lo…   » ver todo el comentario
#65 Tú apuestas por el colectivismo, me queda claro. Lo siento, pero no lo veo, no creo que sea la mejor manera de que la gente viva mejor en el largo plazo. Los que sí viven mejor con el colectivismo son sin duda los vagos y los inútiles, y por supuesto los políticos y sus dueños, pero esa no es la sociedad que yo quiero.
#66 A qué le llamas tú "colectivismo"??

Crees que tu tendrias un buen nivel de vida sin el colectivo???

Que los demás (sean lo que sean) tenga un bienestar mínimo convierte el tuyo en malestar o algo ?

A quien consideras tú "inútil" y por qué ?
#67 es.wikipedia.org/wiki/Colectivismo

Un "inútil" en este contexto que estamos hablando es alguien que pudiendo aportar a la sociedad no lo hace sino que prefiere parasitarla viviendo del estado ya sea como paguitero, funcivago, político chupóptero, etc...
#68 Si se consigue garantizar un bienestar minimo a toda la poblacion y se alcanza el.mayor bienestar general posible, en qué te afectaría exsctamente que tu pensaras eso sobre alguien sea realidad o no ?

Si, soy un Comunista consciente de la utopía.
#69 Es un tema de incentivos, si una sociedad permite que una parte de ella viva de la otra (vamos a llamarlos parásitos para abreviar) la tendencia natural será a que haya cada vez más parásitos. Por ejemplo en España hace 50 años nadie quería ser funcionario, ahora hay hostias para conseguir plaza, y no sólo eso, sino que al tener el control del estado los funcionarios ya ganan de media más que los trabajadores de la privada, cuando son estos últimos los que les pagan el sueldo.

Y así con todo...
#70 Si eso impide el objetivo perseguido hay que intervenir para paliar el problema.

Por eso el Comunismo es utópico.

Que tienen que ver los funcionarios aquí???

Un funcionario es tan trabajador y productor de riqueza como cualquier otro. Simplemente su patrón es el estado.
#71 Hay funcionarios productivos y funcionarios que no. El problema es que los partidos políticos usan la administración como agencia de colocación, y además compran votos cautivos contratando a miles de personas como funcionarios sin necesidad. Por no hablar de las ineficiencias de la administración, que siguen en el S.XX la mayoría de ministerios (menos Hacienda, esos están a la última).

Es un problema gordo porque son millones de personas improductivas cuyo sueldo sale de las que sí son…   » ver todo el comentario
#72 En el tema que estamos hablando, eso es el chocolate del loro.

Algo completamente irrelevante.
#73 Chocolate del loro 3,5 millones de funcionarios? y luego hay que contar los 2 millones de personas que reciben el IMV, los pensionistas que tienen la vida solucionada gracias a sus rentas y aún así reciben la pensión máxima, los que trabajan en empresas subsidiadas por el estado, como ONG's, fundaciones, medios de comunicación, etc...

Al final hay un 40-44% de los habitantes de España (unos 20 millones de personas) que reciben todos los meses una paga del estado, y enfrente suyo hay unos…   » ver todo el comentario
#74 Mezclas todo y acabas diciendo bobadas.
Los funcionarios son trabajadores que producen riqueza exsctamente igual que haces tú.

Me parece muy bien el IMV, contribuye a acercarnos al objetivo, pero peca de ser un simple parche.
No me importa poner una parte de mi produccion para eso.

Tampoco me importa poner para garantizar el bienestar de las personas mayores. Tambien eso acerca el objetivo perseguido.

Aun espero para escuchar tu alternativa, el.modelo que tú propones y a donde quieres llegar con él
#76 Cuando empiezas a descalificar es que te has quedado sin argumentos. Por mi parte tras "bobadas" no voy a leer nada más de tu comentario. Si lo editas para recuperar las formas me lo pienso.
#77 Calificar como parásitos a 3.5 millones de funcionarios es decir bobadas se mire como se mire.

Y sigo esperando que expliques cual es tu modelo y hacia donde quieres ir con él
#78 No he dicho que considere a los 3.5 de parásitos, pero sí lo son todos aquellos que son improductivos, como ya he dicho.
#80 En el ultimo comentario hablabas de los 3.5 millones como si lo fueran.
Son 3.5 millones produciendo riqueza igual que tú.

Sigo esperando a que expliques tu modelo y hacia donde quieres ir.
#81 En el último comentario he puesto a todos los que cobran un sueldo del estado, de esos algunos (pocos) son productivos, el resto no. De los que se quedaron en casa durante la pandemia la gran parte son improductivos, por ejemplo. Los que curraron (bomberos, sanitarios, profesores, policías, militares...), esos sí son productivos. por necesarios.

Mi modelo es reducir el estado a lo mínimo posible como para mantener aquellos servicios necesarios pero poco rentables que ofrece (sanidad,…   » ver todo el comentario
#82 En el último comentario he puesto a todos los que cobran un sueldo del estado, de esos algunos (pocos) son productivos,
Eso es falso, la mayoria producen tanta o mas riqueza que tu.
Que cobren del estado o de una empresa privada es irrelevante. La riqueza generada es la misma.

Es obvio que tu modelo es distinto del mio. Para mantener un estado que no persiga el bienestar comun si que no quiero poner ni un solo céntimo.

No estoy dispuesto a sufragar con mi dinero simplemente la seguridad de los que mas tienen para qne los verdaderos parásitos compren yates y lamborginis
#83 No pueden crear riqueza cuando el estado tiene déficit permanente, es decir, sale más dinero del que entra. Si el estado fuera una empresa habría quebrado hace décadas.

Mi modelo también persigue el bienestar común, o me vas a decir que se vive mal en Suiza?
#84 No pueden crear riqueza cuando el estado tiene déficit permanente
Por qué no?

Y confundir riqueza con dinero es de ignorantes.

El.modelo que describes no es precisamente el Sueco, por cierto, pais que lleva perdiendo bienestar a medida que se desvian de la socialdemocracia
#85 Así son las cosas, no las he inventado yo. Si gastas más de lo que ingresas tu negocio no es productivo. Si eres capaz de demostrar lo contrario te espera el Nobel de Economía.

A mí muchas de las cosas que dices me parecen bobadas de ignorante, pero no te lo digo para mantener un poco las formas. Intenta hacer lo mismo si eres capaz.

No sé a qué viene hablar de Suecia, yo he mencionado a Suiza.
#86 Has dicho: "No pueden crear riqueza cuando el estado tiene déficit permanente"

Lo cual es rotundamente falso. Una cosa no implica la otra.

Pues dímelo e indica por qué. Yo lo indico
#87 Estaría bien que lo argumentases, si puedes.
#88 Vamos a ver. Un Policia, un profesor o un medico dejan de genersr riqueza si el estado tiene déficit ?

O un conserje ?

Es que tu afirmación no hay por donde cogerla.
#89 Tío hablamos del estado en general, obvio si (por ejemplo) un científico del CSIC inventa algo que luego se puede comercializar y generar ingresos pues ese científico será productivo. Pero en general el estado es deficitario, con lo que no puede ser al mismo tiempo un generador de riqueza neta. Es facilito de entender.
#90 No. Hablamos de 3.5 millones de funcionarios de los que dices la mayoria son parásitos.

Si bailas de un tema a otro no hay manera.

El si el estado en su conjunto es productivo o no hay que verlo de modo global.

Si un científico del CSIC descubre algo que da miles de millones de beneficio a empresas privadas, gran parte de ese beneficio lo ha producido el estado.

Si la sanidad salva la vida a personas, el beneficio que roducen ej el futiro esas personas también se debe al estado en gran parte.

Para ver si es realmente deficitario y cuanto , habría que valorar todo en su conjunto. Incluso si ese déficit es vonveniente, que puede serlo

Que es mejorable, desde luego.
#91 Sí, como ya te he dicho yo aguantaría los servicios que considero productivos, aunque no sean rentables directamente: sanidad, educación, seguridad, investigación...

Pero el resto los laminaba al máximo, con el objetivo de que el estado no sea deficitario, y a partir de ahí a eliminar impuestos todo lo que se pueda, manteniendo esos servicios que como digo considero necesarios.
#92 Ti consideras "servicios productivos" solo a aquellos de los que obtienes tu algún beneficio. personalmente.

Como he dicho antes el "ser productivo" no es un objetivo, es un medio.

El objetivo es el bienestar. Primero garantizando un mínimo a toda la población como prioridad absoluta y luego el mayor bienestar en general.

Cual dices tú que debe ser el objetivo de nuestra sociedad?
#93 Tenemos el mismo objetivo, pero diferentes maneras de tratar de alcanzarlo. A mi tu manera me parece una mierda y a ti la mía lo mismo. Dicho esto, te deseo buena tarde y mejor fin de semana.
Saludos
#94 Bien. Como te he dicho antes a partir de ahí se pueden contrastar ideas...

Pero luego sales con otra cosa como que la mayoria de los funcionarios son parásitos o que los beneficios que ofrece el estado se limitan a que las cuentas sean deficit o superavit...
Y planteas los beneficios económicos como el fin último, al tiempo que sostienes que hay personas que no merecen un bienestar mínimo porque los consideras unos "inútiles" que no producen beneficios económicos.

Te contradices

Sin acritud. Saludos.
#95 Perfecto, sobretodo no te quedes sin decir la última palabra.
#96 Por que iba a hacerlo ?
#3 No sólo no sea destruyen empleos, sino que se crearán más y de mejor calidad.

La accesibilidad a la información rápida, eficiente y certera, sirve para reducir los tiempos y la productividad en cualquier trabajo.

Esto repercutirá a todo trabajo en todos los niveles (incluso los que no se encuentren detrás de un ordenador, sino que precisen de esfuerzo físico humano) para bien y confort de todos los empleados de cualquier empresa.

De aquí a poco, las conclusiones y acciones estarán basadas…   » ver todo el comentario
#39 No sólo no sea destruyen empleos, sino que se crearán más y de mejor calidad.

Me parece terrible que el objetivo sea "crear más empleo" en vez de "mejorar la calidad de vida de la sociedad". El progreso científico-tecnológico debería reducir la necesidad de empleo y mejorar la calidad de vida de todo el mundo al mismo tiempo.

El trabajo es esclavitud, no libertad. El trabajo no "realiza", el trabajo aliena.

Otra cosa es que se le llame "trabajo" a cosas que realmente no lo son. Un trabajo es lo que tienes que hacer de forma obligada para mantener unas condiciones de vida mínimas tuyas o de los tuyos. El resto, si no estas obligado a hacerlo para mantener esas condiciones, no es trabajo.
#41 Cierto, no pongo en duda que el “empleo” tiene esa impopularidad, y tienes razón en tu percepción. Lo comparto totalmente.

Pero también hay otro ángulo que conviene considerar.

Crear más empleo no tiene por qué ir en contra de mejorar la calidad de vida. Si ese empleo es menos exigente físicamente, más flexible, mejor remunerado y vinculado al crecimiento personal, puede formar parte de una vida plena, sin implicar esclavitud ni alienación.

Suena como muy ideal, pero si es que ese empleo…   » ver todo el comentario
#39 Los medios pierden visitas porque la IA resume el artículo y ya no hace falta entrar en la web a generar visita y con suerte clicar en los anuncios para mantener esa web, entonces los medios cierran y la IA para generar más contenido saldrá de reportera por la calle a cubrir las noticias que se están dando, como hacen los periodistas, o se currará ella artículos nuevos como hacen las webs mantenidas por humanos. Pues sí, te lo compro (sarcasmo)
#3 ¿Qué empleo? ¿El que ya está destruyendo esa misma IA cuando es ella la que redacta buena parte de las noticias? Hasta la misma BBC está usándola para prescindir de traductores a otros idiomas como el español. Google les hace a ellos lo mismo que ellos están haciendo a sus empleados.
#47 Tú lo dices, la IA traduce artículos que fueron generados por humanos en Inglés pero ¿qué pasará cuando la BBC no sea rentable ni tan siquiera en inglés y cierre? ¿saldrá la IA a la calle a cubrir noticias?

A parte de que este no es un problema exclusivo de medios tan grandes como la BBC, esto afecta a todas las webs.
#1 Es un problema que afecta a todos los creadores de contenido, a todas las webs, no solo a "los medios".
#1 eso la prensa diaria.

Pero otros medios como blogs, webs de viajes y demás, vivían encantados de la vida con cualquier referral que tuvieran
#1 Lo único que querían era extraer dinero de Google y para ello se inventaron una excusa.
Quizás no ayuda todo el aparataje de banners publicitarios invasivos que hacen de la navegación por ciertos medios una experiencia incómoda.
Gran parte de la web se había convertido en una masa de artículos atrapa-clics. Con titulares clickbait, estaban escritos para esconder un único dato interesante, y encontrarlo requería "escrollear" una ingente cantidad de parrafadas vacías. Además, como dicen #6 y #10, con banners y publicidad invasivos. Y cada día iba a peor.

Era una pesadilla, y una pérdida de tiempo. Quizás la IA no ha sido tan mala idea, aunque se necesitaría que los creadores de contenidos o artículos (los que realmente tengan valor) obtengan un retorno por su trabajo.
Resúmenes con IA que la mitad de las veces dan datos incorrectos.
#22 y los chatbots como Gemini, copilot, meta ai o chatgpt también. Hay que tener mucho cuidado, los agarre varias veces ya diciendo falsedades. Siguen siendo útiles y han mejorado mucho.
#26 yo los utilizo para recordar cosas para revisar errores... pero su información siempre hay que revisarla.
Por ahora sirven para ayudar a filtrar o a encontrar pero todavía no son fiables para dar respuestas.
#22 Por eso que uso Perplexity. Es mejor buscador y te da los links. Hay que entrar en los links. El resumen que da está hecho por ChatGPT y eso no es fiable para nada.
#22 como muchas webs. Que te sueltan un párrafo para no decir nada o contradecir lo que insinúa el titular.

Por no hablar de las que intentan demostrar algo con estudios de dudosa procedencia pero que a los vende bulos les vale como verdad absoluta. Como la "noticia" de que los jóvenes se tendrán q jubilar con 71 años si no tienen plan de pensión privado. Estudio hecho por (tatachan) BBVA y vociferado hasta por RTVE
#36 Hoy en día el 95% de los resultados de los buscadores son de web basura, sí.
#22 Eso no importa.
El término "incorrecto" empieza a ser algo subjetivo.

Vamos hacia una humanidad muy extraña.
#43 Estamos en un punto histórico dónde los buscadores han dejado de funcionar y los quieren sustituir por una IA que todavía no funciona.
Entiendo que es un punto de inflexión donde internet no funciona bien para resolver dudas, a dónde vamos ya es futurología, tal vez lleguemos a algo que funcione, o no.
#33 Lo de la IA es terrible. Más que por los anuncios porque es la forma más simple de imponer un punto de vista único evitando todo tipo de contraste de información, que hasta ahora era lo único que podía salvar un poco la información de internet.

Eso (el contraste de información) cada vez será más dificil.

1984 ya es un cuento para niños en comparación a la realidad que nos espera.
Solo sobrevivirán los más fuertes :troll:
Lo que yo no entiendo es que *** hace google haciendo esto. Google es un negocio de publicidad, al reducir el trafico a todas estas webs, reduce sus ingresos no?. Es decir esta gente se gasta una millonada en espiarte, hacerte un google id para poder cascarte anuncios... Y ya... No estan interesados en seguir el negocio? Nose a mi que me lo expliquen
Hoy día,no debo estar haciendo ni el 10% de las búsquedas de hace unos años. No recuerdo que es lo último que he buscado en Google.
#14 Yo hago muchas búsquedas, pero la mayoría con Perplexity
#0,Creo que se explicó muy bien aquí,pero tu aporte ayuda a quien no lo leyó o se le pasó:

www.meneame.net/story/declive-busquedas

Añadiria que Brave tiene su propia IA y para mí es muy buena.No uso Google hace mucho.
Pues me parece cojonudo, se pueden ir a la mierda TODOS.

Entras en una Web y solo encuentras Banners, Anuncios, Anuncios con audio, anuncios con video, anuncios en mitad de un puto parrafo...

Es que las webs actuales de noticias estan adaptadas a la publicidad, no la publicidad a la web, hasta 3 anuncios solapados he llegado a ver.

Así que si busco "cuanto le pesan las tetas a X" y una IA me esta respondiendo directamente, sin complicarme la vida, sin tener que leer la historia y CV de dicha moza, sin tener que comerme tropocienta publicidad... pos mira, bienvenida sea.

Internet esta, entre otras cosas, para el porno y para encontrar las cosas... no para leer parrafadas para un dato de mierda.
#10 Publicidad en IAs en 3, 2...
#12 Pues saldra otra cosa... pero de momento, ese resumen es la leche.

Uso bastante chatgpt para cosas rapidas, por que a veces, buscar en una web es directamente un puto martirio.
#10 Entras en una Web y solo encuentras Banners, Anuncios, Anuncios con audio, anuncios con video, anuncios en mitad de un puto parrafo...

Anuncios en los laterales, en la parte superior, en la inferior, entre párrafos...
#15 Calculados para que hagas click en ellos a poco que te despistes
#15 Gracias a la IA pronto tendremos anuncios dentro del propio texto.

Por ejemplo, donde decía

Entras en una Web y solo encuentras Banners, Anuncios, Anuncios con audio, anuncios con video, anuncios en mitad de un puto parrafo...

dirá:

Entras en una Web [[El navegador Opera tiene adblock integrado]] y solo encuentras Banners, Anuncios, Anuncios con audio, anuncios con video, anuncios en mitad de un puto parrafo...
#10
"Talla 90A, 85B, 80C, o 75D: Cada seno pesa como un gatito recién nacido, alrededor de 115 gramos.
Talla 95A, 90B, 85C, 80D o 75E: Cada seno pesa como una manzana grande, unos 230 gramos ... ".
#10 "no para leer parrafadas para un dato de mierda."

Lo dices después de haber soltado una parrafada, sin acritud :-D

La IA te resume el contenido de esa web para saber el peso de las tetas sin tener que leer una parrafada ni comerte anuncios, vale, pero ¿qué resumirá cuando esa web y todas las demás cierren por no ser rentables?
#53 El tema, es que como comenta otro usuario por esta entrada. Es que muchas paginas son Copy & Paste de otras, sin más, todo la misma información, pero copiada y pegada con publicidad.

No es un contenido original ni ostias... por mi, que esas, desaparezcan.
#98 un puñado? Desaparecerá bastante más que un puñado.

#79 la ia es otro copia y pega más pero en versión resumida, ella no crea contenido.

Por ti, que esas desaparezcan, el problema está en que detrás de esas irán las que sí son originales.
#99 Se mantendrán las que creen contenido original y que no lo redacte una IA en base a una directriz... Que hasta las fotos, 0 esfuerzo.
#99 Pues un puñón, me da igual. El 90% de Internet sobra.
#53 ¿De verdad crees que se acabará el contenido en internet? ¿No consideras que ya hay demasiado contenido como para llorar porque un puñado de web desaparezcan?
Para compensar se venderán mucho mas a los políticos , si es eso posible
«12

menéame