Hace 27 días | Por BillyElliot
Publicado hace 27 días por BillyElliot

Comentarios

B

#1 Muchas gracias !! 

borre

No sé que decir, pero te agradezco enormemente lo escrito #0

B

#2 Muchísimas gracias.

p

Gracias por tu trabajo y sinceridad.
En la sanidad privada, la salud de un cliente es inversamente proporcional al beneficio que genera.

B

#10 Gracias a ti. Es una gran frase que no había escuchado hasta ahora, y me la apunto para el futuro.

Un_señor_de_Cuenca

#0 Gracias por escribir desde su experiencia y conocimiento. Algunos seguimos valorando enormemente el trabajo de los médicos de la sanidad pública. Tengo un seguro privado de la empresa donde trabajo y las visitas a estos supuestos centros de excelencia médica son siempre deleznables.

B

#5 Gracias a ti.

yo_hice_a_roque_III

En primer lugar, gracias por tu artículo, y vaya por delante, que en mi caso siempre, siempre con la Sanidad Pública (puedo elegir una u otra, pero desde hace más de 20 años, siempre Pública).

Metodológicamente hablando, no hay microdatos en abierto (para mí esto es fundamental a la hora de analizar este tipo de estudios), así pues, poco puedo decir sobre el informe excepto que está pensado para utilizarse como "material informativo" en medios comunicación.

Y un pequeño detalle de la muestra del estudio: residentes en España, de ambos sexos, con edades entre 18 y 70 años.

Lo de 70 años creo que es indicativo por dos cosas: edad máxima en la que se jubilan funcionarios (sí, con 60 ya se pueden jubilar) y que a partir de los 70 años los precios de los seguros privados se incrementan ad infinitum, lo que supone que una gran parte de esos "clientes" se pase a la pública.

B

#21 Ese último detalle que comentas no se me había ocurrido, y creo que efectivamente es un factor importante a tener en cuenta. Muchas gracias.

Grub

¿Y donde dices que tengo que empadronarme?
No es broma del todo. Mirando "molinos reformados" con internet para el furuto.

B

#4 Buena idea !! ????

Grub

#14 Ya sé que no es la mejor en cuanto a "servicios". Pero de cara a pre-jubilación no me veo mal con un terreno de lechugas tomateras y placas solares. Desde la cuarentena es mi... deseo.

P

#0 Te llevarás 500 kilos de karma, porque como bien sabes este tema gusta mucho por aquí. Dicho lo cual, yo digo lo que digo siempre: llevo muchos años con seguro privado (me lo paga la empresa) y JAMÁS me han atendido en 3 minutos. Nunca he notado prisa por parte del profesional para despacharme.
No me canso de leer por aquí lo pésimos y caros que son los seguros privados, y no acabo de entender como hay más de 10 millones de españoles gilipollas que tienen un seguro médico privado.
Y ahora imagino que llegará la avalancha de negativos e insultos. En fin...

B

#23 Yo no te voy a dar ningún negativo, mucho menos insultarte. Aquí hablo en términos generales y dando mi opinión, basada en mi experiencia personal. Obviamente, cada uno tiene la suya y sobre ella construye su propia experiencia.

Fernando_x

#23 Lo de que hay millones de gilipollas es cierto. La mitad de la población tiene un CI inferior a la media. Por definición.

Pablosky

#23 Pues a mi sí, y no fueron 3 minutos, fue 1 y medio. Lo cual tiene delito ya que era la primera visita lol lol

Y efectivamente era como dice en el artículo, todo el tiempo que esperé, que no fueron ni 20 minutos, vi como delante mía entraban al menos 5 pacientes.

Me llamó tanto la atención que decidí no volver jamás a ese centro de salud privado que, por cierto, estaba petadisimo de gente.

P

#23 Coincido contigo, nunca me han atendido con prisa en visitas de la privada. Eso sí, a veces me han hecho esperar una hora o más, pero eso tiene su lado bueno: el médico se toma tooodo el tiempo necesario con cada paciente y eso provoca que vaya acumulando retraso; me jode tener que esperar tanto pero sé que el médico me va a escuchar y atender todo lo que haga falta.

Fernando_x

#0 Gracias por el artículo y por tu trabajo. Yo soy una persona inasegurable, debido a dolencias previas que suponen un gasto mensual en medicamentos y pruebas que ningún seguro privado le va a dar la gana financiarme. Por eso este tema me lo tomo como un asunto de vida o muerte. Literalmente. Los hijos de fruta que quieren eliminar la sanidad pública o que repiten las bondades de la privada me resultan simplemente detestables.

diciembre_2020

Ahi esta el quid de la cuestion los criterios de salud de los pacientes quedan anulados por los resultados cosmeticos de la farsa-estafa:
"Es la pescadilla que se muerde la cola: los seguros privados de salud suben cada año un poco más sus tarifas, precisamente porque cada vez gastan más, pagan menos a sus profesionales y al mismo tiempo se embolsan suculentas comisiones de laboratorios y otros centros asociados."

Lupus

Muchas gracias.

B

#11 Gracias a ti.

Mi más sincero agradecimiento a tí por tu trabajo.
El problema que tenéis es que muchos compañeros, a veces, se lo pasan todo por el arco del triunfo y no hacen ni el mínimo y luego estás tú y otros que se preocupan de los pacientes a los que atienden.
Y luego está la gente tocapelotas de turno.
Un poco offtopic:
Yo he tenido dos médicos de cabecera que han sido maravillosos, tanto en trato como a la hora de mandar pruebas para ver qué me pasaba o hacer controles. Ambos ya, lamentablemente para mí, jubilados con 70 años. Con la que tengo ahora, mucho más joven, no es lo mismo aunque el trato sea bueno.
Tengo 350 de B12, al menos en el último análisis. El primero de los médicos de cabecera ya me hubiera mandado que me la pincharán, porque sabía que viene de familia ser deficiente en B12 y que da igual cuanto tome, no la asimilo por vía digestiva y que seguirá bajando si no hacemos nada. El segundo dijo que había que controlar pero que no estábamos como para correr en círculos. La de ahora, no hay ningún problema, está dentro de los valores. ¿En qué quedamos?

B

#7 Gracias por tu comentario. Como bien dices, efectivamente hay de todo en todos sitios. Yo también conozco a gente más resolutiva y eficaz en su trabajo, tanto dentro de mi sector, como fuera del mismo. Lo que si entiendo debería ser primordial, es que exista una relación de confianza mutua entre paciente y médico. Si uno no se fía del otro, por las razones que sean, considero que lo mejor sería pedir el cambio de facultativo. Si un paciente sale de la consulta de su médico y a continuación entra en Google para ver qué opina la gente sobre lo que le acaban de decir, es que no se están haciendo las cosas bien. Ten en cuenta que tu médico no quiere que te pase nada (ni por tu interés, ni tampoco por el suyo propio), no quiere que empeores, ni quiere que tengas algún problema grave. Si te ha dicho que puedes estar tranquilo (porque además del dato concreto conocerá el resto de tu historial clínico y habrá hecho una valoración en conjunto sobre tu estado de salud), es que puedes estar tranquilo. Si tú no lo estás, cambia ya de médico. Perdona el rollo y muchas gracias.

#18 al revés. Entiendo lo que dices, porque es verdad. Si no te fias, cambia. En mi caso, me fío de ella, si opina eso, yo no voy a discutir. Por mucho que se lea por Google, no se tienen los mismos conocimientos que vosotros.
Simplemente era la curiosidad de como médicos de épocas distintas afrontaban en mismo problema.
Además, me gusta el tener el mismo médico porque considero que es importante que te conozcan de tiempo para valorar lo que en un paciente es un dato sin más en otro es señal de alarma. El primer medico que comentaba que tuve tenía la ventaja de que era el de toda mi familia, por eso el sabía que tanto mi padre, mi hermana y yo no la asimilamos.
Lo dicho, gracias por tu trabajo, sobre todo en el mundo rural que falta nos hace.

ContinuumST

El otro día, hablando con mi médica de cabecera, me comentaba las carencias que tienen y cómo piensan "solucionar" (muchas comillas) los problemas que hay creados directamente por los políticos y sus intereses creados en empresas sanitarias privadas. Todo el sistema de sanidad pública es (o era) algo genial, admirable, con buenos profesionales en mil áreas. Y el problema de las listas de espera es un problema de política sanitaria no de los profesionales. Para colmo tengo familiares en el sector sanitario y me cuentan cada cosa que... no sé cómo todavía aguantan algunas cosas que suceden.
La sanidad privada no es ni siquiera capitalismo descarnado es que no tiene sentido.

Lenari

En definitiva, parece que la gente está encantada con que un especialista te vea en 3 minutos, te mande hacer mil cosas que casi con total seguridad no necesitas hacer, y tengas que volver una vez más a su consulta para que te diga lo que ya te podría haber dicho en la primera visita.

El problema con todos estos médicos que diagnostican "a primera vista" es que meten la pata más que hablan. Luego el paciente se busca la vida por su cuenta, sea en la privada o de la forma que sea. El médico se queda mirándose al espejo y diciéndose "pero que guapo soy, oiggs" cuando resulta que no ha hecho nada. Este tipo de médicos se piensan que su función es sentar cátedra mientras le sacan brillo al título que tienen colgado en la pared. Y no, su función es resolver un problema, y hasta que no lo resuelvan, lo que han hecho es: nada.

Por supuesto, queda convencido de que su diagnóstico "a primera vista" es certero y que el paciente, aunque haga varias pruebas, la cosa quedará en lo que él habría dicho "a primera vista". Los pacientes se buscan la vida por su cuenta y obviamente, no se molestan en pedir cita de nuevo para decirle "mira, era esto, o resulta que esto otro funciona y resuelve problema, y no tenías ni puta idea, GILIPOLLAS", porque... ¿para qué?. Y el médico especialista en diagnósticos "a primera vista" sigue convencido que debe ser la verga en verso, cuando no es más que un incompetente con título.

vazana

> "aquí pagan muy poco por paciente y hay que citar al mayor número posible si quieres realmente ganar algo".

Dame pan y llámame perro. Es mejor y más difícil montarse la consulta por cuenta propia. Personalmente, prefiero para cualquier cosa un negocio donde el trabajador es dueño, porque le pago yo y le importa lo que yo piense, al contrario de que le pague su jefe, y yo sea un marrón a evitar. Esto antes era más habitual, pero la población española cada día está más apesebrada.

> En definitiva, parece que la gente está encantada con que un especialista te vea en 3 minutos, te mande hacer mil cosas que casi con total seguridad no necesitas hacer, y tengas que volver una vez más a su consulta para que te diga lo que ya te podría haber dicho en la primera visita.

Esto parece una estafa a las aseguradoras. Unas lo solucionarán y otras quebrarán. El parasitismo que no mata al anfitrión requiere una moderación que muy pocos consiguen, salvo que se escoja al Estado como anfitrión.

P

Pues #0 enhorabuena por tu actitud y por estar en una comunidad que la posibilita. Pero yo te aseguro que hay comunidades autónomas (la mía, mismamente) en que la atención deja muchísimo que desear, tanto a nivel de médicos de cabecera como a nivel de especialistas, y te podría contar unas cuantas experiencias negativas, algunas sufridas por mí mismo. Como tener una enfermedad crónica que en un reducido porcentaje de casos puede acabar derivando en cáncer, que requiere seguimiento y pruebas periódicas, y que el especialista te cite de un año para otro y mediante cita telefónica. O que vayas a urgencias porque te encuentras continuamente mareado, te manden a casa con paracetamol, a la tercera visita a urgencias el padre monte un cristo y sólo entonces le hacen al paciente una prueba adecuada que desvela... un tumor cerebral. Todo eso en la sanidad pública. Y no es que sea culpa de los profesionales, es que "de arriba" se les exige mucha más productividad (esos turnos de urgencias de 48 horas, esa exigencia de atender las citas cronometradas para cubrir el cupo propio más el de los que estén de baja...)

Una cosa más te puedo asegurar: en mi comunidad los médicos de cabecera no tienen un taxi a su disposición para ir a cubrir citas a domicilio. Si te encuentras tan mal como para no poder ir al ambulatorio, llamas al 112 y sí, viene un médico de cabecera, pero del turno de urgencias.

Te tengo que dar la razón en que no deberíamos hacer uso de la medicina privada pero en algunos sitios (Madrid, Cataluña, Andalucía...) muchas veces no nos queda más remedio. Porque no puede ser que pidas cita al de cabecera y te la den para dentro de 10 días o que necesites un especialista y te den la cita para dentro de 6 meses.